lunes, febrero 26, 2007

EL PAPEL DE LA CRÍTICA

Adoro los años dorados de The Spirit, (otra cosa sería hablar de sus "novelas gráficas" incluidas Contrato con Dios, con las que reconozco que tengo un problema personal, bueno me gusta New York City) pero (...) Hollywood era una industria plagada de talento. De cada plano de esta película [DUELO AL SOL] puede escribirse miles de palabras (y pueden leerse!, el papel de la crítica en un medio como el cine gracias a dios es muy distinto al del cómic).
-------
Anónimo, en los comentarios.

22 comentarios:

Anónimo dijo...

Si consultáramos una lista realizada por una treintena de críticos literarios de diferentes suplementos y revistas de los 100 mejores escritores o libros de todos los tiempos, confeccionada hace 20, 30 o 40 años y la comparásemos con una lista realizada en el 2007 apenas sufriría variaciones, Faulkner estaría presente, Balzac también, flaubert sin duda, Goethe, Dante…si la lista estuviera realizada en España puede que el gran Pio Baroja entrase en ella, y si fuese de procedencia Noruega, El gran Knut Hamrun se mantendría en un buen puesto, algún escritor bajaría algunos puntos y otros ganarían mucho prestigio gracias al devenir de los tiempos, contando con algún matiz la lista y el orden permanecería casi intacto. En una hipotética lista de los mejores cineastas o películas de la historia con una diferencia en el tiempo de también 20 o 30 años sucedería lo mismo, Griffith , Welles, Theodor Dreyer, Lang, Max Ophuls, Chaplin, El padrino de Coppola subiría unos cuantos puestos, puede que ciudadano kane bajase alguno… pero lo normal es que todo permaneciese muy similar.

Comparar una lista de similares características realizada en el mundo del cómic, llevada a cabo por críticos del medio de reconocido prestigio (¿) de un intervalo no ya de 20 años, pongamos de 10, 7 , incluso 5 años al presente, nos daría resultados alarmantemente diferentes, los primeros puestos permanecerían, los clásicos absolutos ; Mc Cay , Harriman, Eisner, el alturrón Moore, Schulz…etc ¿pero que sería de todo lo demás? Nombres más o menos actuales deben considerarse instantáneamente imprescindibles, Ware, David B, Sfar…etc escalarían puestos con una rapidez sorprendente en un medio con más de cien años de historia (puede que más pero ese sería otro tema) quitando el honor de permanecer en ese centenar de privilegiados a otros nombres o títulos que considerábamos insustituibles escasamente hace poco tiempo. Los cambios, incorporaciones y ausencias ambas listas de “los 100 mejores de todos los tiempos” daría al menos que pensar.

La critica en este medio debe adaptarse rápido a estos cambios, aquí no se tiene el tiempo para dejar un poso suficientemente dilatado para calcular con perspectiva que importancia tiene una obra, ciertos cómics de Clowes en un futuro serán considerados mejores o peores, pero que se encuentran entre lo mejor de la historia del comic es una realidad que debe asimilarse una vez es terminada la lectura. Sin apenas reflexión, nos damos cuenta que en la actualidad se crean muchos de los mejores cómics de de todos los tiempos. No sabemos la importancia que tendrá el trabajo que Seth publique, dentro de 3 años (una hipótesis) pero los que confiamos mucho en el creador de Ontario podemos ensoñar que con la maestría demostrada con anterioridad se auparía elegantemente y sin apenas esfuerzo en el puesto 34…

Hacer y leer listas es una bobada o no, pero que el critico este lo suficientemente rápido de reflejos para ordenar y saber encajar lo que sucedió en la historieta en los últimos diez años es exigirle demasiado, sin apenas creadores profesionales, una critica también profesional y preparada es imposible, y sin herramientas necesarias, (el hecho de no poder consultar volúmenes de referencia, partir de escasos datos no del todo contrastados…) nos deja a los lectores solos, pero no en una soledad absoluta, para ello podemos disponer y acompañarnos de estos blogs.

http://www.readyourselfraw.com/recommended/top100/top100.htm

Anónimo dijo...

Hace más de 20 años, desde Fancomic, una revista de Toutain sobre cómic que juraría que no pasó del primer número, se realizó una macroencuesta a críticos y profesionales para elegir los mejores cómics de todos los tiempos. No tengo a mano dicha revista (y cualquiera sabe donde estará) pero recuerdo que los resultados no dejaban lugar a demasiadas sorpresas: los clásicos americanos y algún que otro cómic que, en aquel momento, no tenía más de 20 años, como Corto Maltés o Blueberry.
De realizarse en la actualidad dicha encuesta, seguro que aparecería algún nombre fundamental pero poco o mal publicado en ese momento, como Tezuka (un factor importante este, el acceso a todo tipo de cómics), y los grandes autores que han influido en los últimos 20 años: Ware, Miller, Spiegelman, Clowes, Sfar, David B....
Tienes razón en que, muchas veces, se le da demasiada importancia a lo actual sin la necesaria perspectiva temporal.
Pero la vida de los cómics es muy corta si la comparamos con la literatura, y 20 ó 25 años son casi una cuarta parte de la trayectoria del medio. Suficiente para remover bastantes listas y opiniones. Y el último exito editorial de fulanito no va a mover a la Odisea o Hamlet de una lista de lo mejor de la literatura.

Pepo Pérez dijo...

El enlace cómodamente, a un clic: http://www.readyourselfraw.com/recommended/top100/top100.htm

ojo que (aunque lo advierten en la página) esa lista de los 100 mejores de la historia según el TCJ es sólo de cómics de habla inglesa. No hay nada francés, italiano o español, ni mucho menos nada de manga. Seth dijo , por ejemplo (no os perdáis las declaraciones que han colgado al final de esa página que nuestro comentarista anónimo enlaza), que era un crimen que esa lista se hubiese limitado a los países de habla inglesa, que faltaba Hergé o TEzuka,e tc.

Yo tengo esa lista de FANCÓMICS, urbs. Es de 1985. Están los clásicos que te puedes esperar -bueno, algunos ya hoy estarían más discutidos- y también la comprensible cuota de productos coyunturales de su época. Por ejemplo, cosas tan menores (intento ser educado) como PARTIDA DE CAZA o VALENTINA de Crepax aparecen votadas, ésta última incluso entró en el top 25 de "obras maestras" más votadas, exactamente en el último puesto empatada con el TARZÁN de Foster. Por supuesto, no hay nada de manga -desconocido aquí por entonces-, sí mucha cosa del boom del "cómic adulto" de entonces, etc. A ver si luego copio al menos los 10 primeros.

Pepo Pérez dijo...

el TOP TEN DE "LAS OBRAS MAESTRAS DE LOS CÓMICS" (votaron 70 personas, autores, editores y críticos españoles de entonces, y debían votar una lista de 15 obras de todos los tiempos. Votantes: Antonio Altarriba, MAriano Ayuso, Azpiri, Esteban Bartolomé, Beá, Bernet, Juan Antonio de Blas, Jesús Blasco, FElipe Borrallo, Jordi Buxade, Laura Cepeda, Jaiver Coma, Luis Conde, Moncho Cordero, Manuel Darias, Manuel Domínguez Navarro, Fernando Fernández, Alfons Figueras, Alfons Font, Jordi Frontons, Luis Gasca, Chiqui de la Fuente, Carlos Giménez, Juan Giménez, Annie Goetzinger, Román Gubern, Toni Guiral, Antonio Hernández Palacios, Mariano Hispano, Antonio Lara, Francisco López Mora, Nazario Luque, Víctor Martín, Víctor Mora, Alfons Moliné, Joan Navarro, PGarcía, Antonio Pérez-García Carrillo, Ángel Puigmiquel, Manuel G. Quintana, RAmoncín, Antoni Remesar, Roberto Rocca, Faustino Rodríguez Arbesú, Miguel Ruiz Márquez, Ana Salado, Carlos Sampayo, Leopoldo Sánchez, Ernesto Santolaya, Albert Serrano, Enric Sió, Francisco Tadeo Juan, Josep Toutain, Salvador Vázquez de Parga, Montserrat Vives. Vienen las votaciones de obras maestras que hizo cada uno de ellos).

Esta era la cosa en el año 1985:

1. THE SPIRIT, Eisner
2. LITTLE NEMO, Winsor McCay
3. PRINCE VALIANT, Foster
4. CORTO MALTÉS, Hugo Pratt
TERRY AND THE PIRATES, Caniff
6. FLASH GORDON, Raymond
7. TENIENTE BLUEBERRY, Charlier y Giraud
8. MORT CINDER, Osterheld & Breccia
9. KRAZY KAT, Herriman
10. THIMBLE THEATRE STARRING POPEYE, Segar
11. WASH TUBBS / CAPTAIN EASY, Roy Crane
12. LI´L ABNER, Al Capp
TINTÍN, Hergé
14. STEVE CANYON, Caniff
15. ASTÉRIX, Goscinny & Uderzo
JOHNNY HAZARD, Frank Robbins
PEANUTS,. Schulz
18. CUTO, Jesús Blasco
TARZÁN (de Hogarth)
20. ALACK SINNER, M & S
ARZACH, Moebius
PARACUELLOS
24. TARZÁN (Foster)
VALENTINA, Crepax

"PRESENCIAS NACIONALES"
1. USA: 471 VOTOS
2. FRANCIA: 109
3. ESPAÑA: 76
4. ITALIA: 73
5. ARGENTINA: 47
6. BÉLGICA: 34
7. GRAN BRETAÑA: 4"

OBRAS ESPAÑOLAS CON MÁS VOTOS
CUTO: 12
PARACUELLOS: 11
MARA (Enric Sió): 6
HAXTUR (Víctor de la Fuente): 5
EL CID (Hernández Palacios) e HISTORIAS DE LATABERNA GALÁCTICA (Beá): 4
TORPEDO 1936 (Abulí y Bernet): 3

(ojo a los malpensados, que ningún autor español se votó a sí mismo, aunque sí, evidentemente, a otros colegas)

Pepo Pérez dijo...

Aclaro mejor una cosa, que estoy leyendo en FANCÓMICS: se enviaron 70 encuestas, pero votaron 55, los arriba citados.

Pepo Pérez dijo...

y ahora, a jugaaaar. A ver qué sacaríais de ahí y qué meteríais ahora. Año 2007, más de 20 años después.

Anónimo dijo...

Hombre, gracias por copiar lo de Fancomics. No la encuentro por ningún sitio.
Vamos a ver... Yo de esa lista quitaba sin pensarlo el Flash Gordon de Raymond y a pesar de que tanto Mort Cinder como Asterix (más la segunda) me parecen obras apreciables, no las pondría entre las 15 primeras.
Los dos primeros puestos son intocables (casi es un sacrilegio menear esto). Krazy Kat, Popeye, y Terry tampoco hay que tocarlos
Arzach (el ¿20?) de Moebius también fuera y de Cuto, lo poco que conozco me hace inclinarme a quitarlo del 18º lugar. Valentina también para fuera. Tengo debilidad por Corto Maltés (y en algunos albumes, la verdad es que me pregunto por qué) pero no es, ni de lejos, el 6º mejor cómic de la historia. Blueberry, también me gusta pero hay que sacarlo de ese puesto tan alto. Los tarzanes de Hogarth y Foster apenas los conozco (algo más el del primero). Y Tintín también lo pondría unos cuantos puesto más abajo.

Bueno, ya me he desahogado. La verdad es que tienes razón en que hay mucho tebeo, no ya coyuntural (la lista es del 85) si no de cómics "experimentales" de los 70 que seguían teniendo un gran calado en esa época. Algunos, vistos ahora, pueden producir un leve rubor (Valentina, Mara) y otros se siguen viendo con agrado (Arzach). Lo que me hace preguntarme que pensaremos, dentro de 30 años, de algunos de los cómics que a día de hoy tenemos como grandes ¿No miraremos con condescendencia a Ware dentro de 25 años y pensaremos como flipabamos tanto con esto? Yo que se.

¿Que añadiría? Me declaro incompetente para elaborar una lista de los mejores cómics de la historia. Mi conocimiento de dicha historia es muy sesgado (a pesar del empeño, que no falta). Tan sólo me atrevo a eliminar lo que me chirría de esa lista de lo mejores 25. Pero supongo que por poner, habría que poner todos los "clásicos" de los últimos 20 años: Maus, Dark Knight, Watchmen, los Hernández, Tezuka (este más que los últimos 20 años), Ware, Isaac el Pirata, David B., Clowes, Burns y mirar si alguno se puede codear con el Olimpo de los Herriman, Caniff, Eisner (que igual también tiene algo entre lo mejor de esos 20 años), McCay, Segar y compañía

Pepo Pérez dijo...

"¿No miraremos con condescendencia a Ware dentro de 25 años y pensaremos como flipabamos tanto con esto? Yo que se."

es un misterio. La verdad es que "la mirada de la época" es algo fascinante y extraño a la vez, que sólo se entiende en toda su amplitud a toro pasado, nunca en presente.

Octavio B. (señor punch) dijo...

¿Puedo proponer mi teoría de cuales son mis pautas para elaborar esa lista, cuáles mis razones para meter en el saco un determinado tebeo?. Quede claro, una lista es tres cosas:
-Una chorrada, claro, sobre todo si se tiene como canon verdadero e inmutable. Es el efecto RDL en algunos lectores, que airados protestan por la lista de sus preferencias anuales.
-Por otro lado es un juego muy divertido (venga, ¿quién no lo pasa bien leyendo una lista del último puesto al primero, quién no tiene ese “a ver quien gana” mientras va subiendo?).
-Y por último, lo mejor, si se respetan los dos puntos anteriores, puede ser un incentivo para descubrir un tebeo (disco, libro, peli…) que desconocías. A mí me ha pasado, vamos.

Ahora, mi metodología (discutible, pero razonada). Una lista de lo mejor debe compendiar una pluralidad de opiniones, eso es obvio. Lo otro es un listado de preferencias tan respetable como el de Pons en su cárcel, pero nada más. Es interesante por personal, claro.
Luego en esa lista hay que ser lo más objetivo posible, lo que se traduce en evidenciar los pesos históricos de la obra: aunque no me guste determinado clásico, su peso e influencia deben constar, si es obvio que ha influido. Si no me parece un tebeo redondo bajará puestos, pero no lo eliminaría.
Por otro lado no dejaría de incluir tebeos que han marcado una corriente estética, pienso en creadores de la línea clara, del underground o incluso de la nueva historieta adulta española de los setenta. Aunque este último caso evidencia un desfase y un matiz coyuntural superado, rescataría lo más digno, lo mejor del movimiento y lo haría participar de la lista, si bien bajito, pues factores de calidad intrínseca le restan puntos.
Calidad intrínseca, el plato fuerte, el polémico porque roza con gustos personales. Hay que incluir lo que “es bueno”, lo que me parece que domina la técnica del cómic. Aquí, un ejemplo, Spirit es zona de consenso (independientemente de que Spirit ya le avala su peso histórico, es un manual de cómo se hace un tebeo, o casi), pero… ¿y Watchmen, por poner un ejemplo? Porque hay quien lo defiende con fervor, pero hay quien lo discute en su técnica narrativa (yo lo leí, aquí y en otros lugares, aunque personalmente me gusta bastante). Es la fascinación del gusto personal, que siempre matiza la objetividad, es innegable.
Otro factor. Aquí puedo estar muy equivocado, pero yo no descartaría un factor tan subjetivo como “el asunto”. Así, si el tebeo reúne más condiciones (que está bien contado, por ejemplo), reivindico el dar un lugar en mi elección a esos tebeos que me gustan por su temática, como pueda ser, ejemplo, Trazo de Tiza: creo que es un tebeo muy bien hecho, domina los recursos del medio, y su tema me atrae más que el de X-men, por ejemplo.
De este mejunje (que son factores que se entrelazan, aunque los haya e4xplicado como compartimentos aislados) elijo mis tebeos, y luego los priorizo, porque evidentemente que Trazo de Tiza me guste particularmente no le otorga más peso que considerar que Donald de Barks tiene una relevancia mucho mayor en la historia del medio. Pero a lo mejor el Flash de Raymond, que tiene indudable peso en la historia… ¡para mí pierde puntos por por resultarme patoso y anticuado! Pues perderá puntos aunque le daré un puestito al fondo a la derecha.
Y cuando encuentre un Maus, que reúne todas las características, pues ¡zas!, a los diez primeros puestos.
Lo mejor es que, y por lo ya comentado por otros, en cinco años la lista cambiará :-)

Bueno, ¿lo intentamos?

Anónimo dijo...

Lo más curioso a mi parecer de “The Comics Journal # 210” editado en 1999, donde se publico la lista de los mejores 100 cómics de todos los tiempos (por desgracia limitado a la historieta en habla inglesa), era la selección que cerraba el extenso articulo, enumerando las lecturas favoritas de importantes autores mas o menos conocidos por todos, Jaime y Beto Hernández, Crumb, Seth, Sacco…y un largo etc. Estas listas personales, menos académicas y motivadas por impulsos emocionales de lectura dejaban claro las influencias y elecciones de los artistas, sin el lastre restrictivo de seguir un canon más o menos académico, justo, predeterminado y en consecuencia con resultados más evidentes.

Más allá de excéntricos y puntuales gustos personales muy de agradecer (Por ejemplo los cómics de Bizarro, la versión inversa de Superman, muy importantes para los Bros Hernández), era llamativa la presencia en casi todas las listas y comentarios de Binky Brown Meets The Holy Virgin Mary de Justin Green editado en 1972, referente imprescindible para generaciones que comprendían desde los viejos genios del underground a los jóvenes creadores independientes, señalado constantemente entre sus favoritos por casi todos aquellos que participaron enumerando sus preferencias.

Situado en el puesto numero 9 de la lista general de la revista (Por encima de clásicos como The Spirit, Terry & The Pirates, Gasoline Alley y Polly & Her Pals) y totalmente desconocido por mi, fue una presencia muy llamativa, ya que si muchos de los cómics y autores listados no los conocía de primera mano, y nunca tuve la oportunidad de leerlos, al menos era consciente por las revistas y publicaciones teóricas españolas de las que disponía, y a las que siempre fui aficionado, de la importancia en la historia del comic.

Eso me hizo pensar en la cantidad de críticos españoles que escribian sobre comic, que conocieron la obra de Justin Green también en aquel 1999, ¿Un referente tan importante para la historieta americana había pasado desapercibido para la crítica española, y por lo tanto los aficionados no conocíamos nada sobre ello? Como ya dije en un post anterior no es cuestión de responsabilizar a la critica de ciertas lagunas, sin creadores realmente profesionales, pretender que exista una critica igualmente profesional es ridículo, pero debemos ser conscientes que un medio en el que la voz cantante la llevan aficionado más o menos preparados, no puede pretender darse a conocer al “exterior” con la contundencia y preparación necesaria, y mucho menos equipararse con otros , estos si, profesionales, que llevan años especializados en hablar y diseccionar el arte sobre el que escriben.

P.s. La elección llevada a cabo por “The Comics Journal # 210” es muy criticable, y como todo este tipo de enumeraciones, polémica (recordemos el terremoto que fue El canon Occidental de Harold Bloom, para el mundo de la literatura hace unos años) Para mi el comic de Justin Green se hace mas interesante al ser recomendado por R. Crumb, que por superar en la lista general a The Spirit.

¡Ojo! Puede que sólo yo no conociese Binky Brown Meets The Holy Virgin Mary en 1999, en ese caso todos podéis llamarme burro.

Anónimo dijo...

no, qué va, para nada. De ese tebeo de Justin Green jamás se ha hablado, hasta dónde yo sé, en la crítica española.
Por cierto, no puedo estar más de acuerdo con el problema que señalas: los que escribimos, o intentamos, escribir sobre tebeos, somos aficionados. Ya lo dije entonces, cuando el debate sobre el Especial del Babelia. Ahora bien, el único modo de mejorar en ese aspecto y de aspirar a escribir de modo profesional (aunque no vivas de eso) es tomar conciencia del problema. No hay otra forma. Si seguimos pensando que por haber leído muchos tebeos o incluso por poner bien el dato histórico ya estamos escribiendo de modo profesional sobre tebeos, vamos listos. Pues no, hace falta mucho más, no hay más que comparar con los buenos libros teóricos que existen en otras disciplinas.

Por otra parte, como decía Josep Rom el otro día (lo enlacé desde Zona Negativa), que sigamos citando como texto de referencia APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS de Eco, unos ensayos, estos sí, profesionales (se nota que el que sabe, sabe), pero que a la vez tiene tanto tiempo desde que se publicó, lo dice todo sobre el estado teórico de los tebeos.
¿Comprender el cómic de McCloud sigue siendo una referencia principal? Ojo, no voy ahora a restarle todo mérito a McCloud. Pero lo que quiero decir es que es un libro teórico de un aficionado, salta a la vista desde el principio al final, por muchas razones. Incluso el Eisner teórico en muchas ocasiones no entiende bien ni sabe explicar coherentemente en sus libros los recursos narrativos que intuitivamente había aprendido a manejar como autor de tebeos.

Y que nadie se llame a engaño: desde fuera, desde el mundo de los teóricos del Aaaarte, no va a venir ayuda, al menos no por el momento (quizás las nuevas generaciones que empiezan a hacer sus tesis de manera cada vez más numerosa en la universidad), sencillamente porque, quitando alguna excepción (Juan Antonio Ramírez en ESpaña, por ejemplo), no les interesa. Lo único que nos queda a los AFICIONADOS (subrayemos de nuevo la palabra) es seguir adelante y esforzarnos por escribir sobre tebeos, sobre su lenguaje y sobre obras concretas, un poquito mejor cada vez. Para empezar, escribiendo bien el nombre de los autores, y para continuar, abandonando ya el lenguaje admirativo del aficionado y buscando (eso exige más trabajo, evidentemente) otras formas, otro lenguaje, para analizar y describir los tebeos. Eso no significa,en absoluto, tener que caer en la jerga ininteligible ni en la falta de pedagogía. EStoy convencido de eso. Mis escritores, y teóricos favoritos, son gente que escribe bien clarito y de forma amena, y no de forma críptica o con fraseología enrevesada. Los "claritos" suelen ser, además, los buenos de verdad.

santibilbo dijo...

Yo ya he dicho en ocasiones que subvaloro bastante el papel de la crítica,aficionada o académica, ni en la creación, ni en lo en serio que hay que tomarla.La obra habla y conmueve por sí misma.Los críticos sirven para informar y para contextualizar,a veces,sí, para iluminar,pero malo para la obra que necesite manual de instrucciones.Hasta que el cine ha tenido aparato teórico serio se han hecho cientos de obras maestras( si vieramos la famosa lista de Bruselas,hace cincuenta años,apenas veríamos un par de ellas ahora.Sadoul,que pasó por ser el primer historiador serio,nos parece muy miope ahora.Pero incluso,como se ha dicho,en literatura o en el gran Arte, EL CANON BAILA QUE ES UN PRIMOR,(ahí van desde modas hasta intentos de hegemonía cultural,hasta nombres sagrados que nadie lee ,pero se acepta por costumbre.
Creo que Punch acierta en mucho de lo que dice del Canon:influencia en otros,reconocimiento unánime(aunque nadie lo siga porque se lo considera inalcanzable.
Por qué tanta gente sensible, con curiosidad,cuando se acerca amuchos cómics, no le conmueven profundamente? por que no sabe mirar o por qué no son tan profundos como queremos creer?

Pepo Pérez dijo...

buena pregunta, sí.

Anónimo dijo...

a mi con las listas me pasa como con los poligrafos: en realidad me apestan, pero me las leo como un tonto cada vez que veo una... no, ahora en serio, son un poco antinaturales. yo personalmente, creo que no tiene sentido meter obras con menos de diez años, y me explico. ¿porqué consideramos un obra como algo que trasciende su tiempo? supongo que por su capacidad para ser generar nuevas lecturas, incluso décadas después de haber aparecido, o algo por el estilo. por eso creo que es difícil ser plenamente consciente de lo bien que envejecerá una obra que ha aprecido hace poco. ahora bien, ¿cuánto tiempo pasa hasta que adquirimos perspectiva?¿para qué nos sirve saber lo bien o mal que envejece algo? me refiero a que en realidad, parece que es como convertir las obras en piezas de museo, no? decidimos que The Spirit es el #1, lo convertimos en un "clásico" y matamos el atractivo. sólo nos falta decir a los recién llegados cómo hay que leerlo, qué es lo que significa y porqué es tan bueno. decidimos que si te lees esas 100 obras ya sabes de cómics... y ni siquiera has tenido que pensar.mejor imposible

Little Nemo's Kat dijo...

Retomo el comentario del anónimo inicial, e intento buscarle una explicación al fenómeno que comenta (cuyo razonamiento comparto casi por completo). Si el cómic y sus listas (frente a las de otros discursos artísticos) sufren esos vaivenes y alteraciones en cuestión de pocos años, se debe probablemente a que también hace pocos años que el cómic ha entrado como vehículo artístico en un estadio adulto. Hasta, pongamos, los años 90, las obras comicográficas estaban tan condicionadas por cuestiones ajenas al propio proceso de creación (el rol omnipresente de las editoriales y los syndicates, los prejuicios comunmente extendidos, la asunción de su naturaleza popular como factor indisociable, etc.), que el medio apenas pudo pasar de un grado incipiente de maduración creativa.
En consecuencia, no ha sido hasta que los autores han contado con cierta libertad artística, cuando el cómic ha empezado a generar obras encuadrables en la "alta cultura" (con algunas lógicas excepciones precedentes, desde luego).
Desde ese momento, podremos hablar de un medio que crea productos de interés desde una óptica puramente estética y artística, y de un discurso que soporta la comparación con otros vehículos narrativos afines (cine, novela, etc.).
De ahí que no sea hasta fechas recientes cuando se ha empezado a tomar al cómic con cierta seriedad en ámbitos académicos y por eso cada vez encontramos más y más obras relativamente recientes que casi de inmediato adquieren el rango de obras maestras, clásicos (o como quieran ustedes llamarlas) sin tener que haber esperado al criterio infalible que aporta la perspectiva histórica. Estábamos tan poco acostumbrados a la excelencia por estos lares, que a cada nuevo Chris Ware que se nos aparece le ponemos cara de fieles iluminados.

Anónimo dijo...

"Por qué tanta gente sensible, con curiosidad,cuando se acerca amuchos cómics, no le conmueven profundamente? por que no sabe mirar o por qué no son tan profundos como queremos creer?"

Igual la respuesta te la da esta anécdota de Roman Gubern:

"Yo, por ejemplo, tengo un cómic hindú que compré en la India, un aleluya mitológica. En clase les digo a mis alumnos, que los tengo muy brillantes, por cierto, que daré el título de honor al que sea capaz de explicarme la historia que cuenta el cómic. Hasta el momento nadie ha sabido explicarme esta historia mitológica de imágenes secuenciales hindúes. Lo que demuestra que es mas laborioso y dificultoso interpretar imágenes consecutivas que en movimiento"

Anónimo dijo...

Bueno, pego toda la parte de la entrevista a Román Gubern en la que habla del cómic, por si le interesa a alguien (fue publicada en Gara):

-¿Cuál es la relación entre el cómic y la expresión cinematográfica?

-El cine y el cómic se basan en contar historias a través de la imagen. En el cómic son imágenes presenciales, consecutivas y, en el caso del cine, es imagen en movimiento. Lo más notable de esta relación es que el cómic es prácticamente contemporáneo del cine, ya que el cómic moderno nace hacia 1896. La naturaleza figurativa de ambos medios explica que, ya desde muy temprano, se prestaran del cómic personajes, se copiaran temas y estilos para el cine. Como ejemplo está el famoso ‘El jardinero regado’, de Lumière, que está basado en un cómic que se publicó previamente. Por lo tanto, hay un largo coqueteo entre ambos campos que llega hasta Superman, Batman, Spiderman. Cine y cómic siempre han vivido vidas paralelas y eso da mucho juego. Son primos hermanos.

-­Por lo tanto, ¿se puede señalar al cine como «cómic contemporáneo»?

-En otras épocas se decía que el cómic era el cine de los pobres. Es una comparación injusta porque la poética de la imagen del cómic es superior a la móvil. Por otra parte, habiendo mencionado previamente el tema de los superhéroes, quiero comentar que Superman surgió en el año 38, en plena depresión de los Estados Unidos de América. La imagen de Superman es la de un héroe euforizante, que nos protege y nos ayuda a sobrevivir en nuestras penas. Además, tiene doble personalidad. Aparentemente es un reportero gris y mediocre pero, en el fondo, esconde una personalidad fascinante con la que todo el mundo puede sentirse identificado. Ejerce de mito de consolación.

­-Usted es autor de varios libros, entre ellos, uno con ese mismo título, «El lenguaje de los cómic» (1972). Así como la televisión es de consumo fácil, no requiere de un código para entender su lenguaje, el del cómic ¿necesita de un aprendizaje previo?

-En el cómic has de preguntarte por dónde empezar al leerlo, por la derecha o por la izquierda. El cómic occidental ha seguido la tradición occidental de la escritura, cosa que no ocurre en la cultura árabe, ni en la hebrea, ni en la japonesa. En Japón los cómic son verticales, y, por tanto, al ser imágenes discontinuas hay más elixis y requiere de una mayor interpretación por parte del lector o un aprendizaje de lectura. Yo, por ejemplo, tengo un cómic hindú que compré en la India, un aleluya mitológica. En clase les digo a mis alumnos, que los tengo muy brillantes, por cierto, que daré el título de honor al que sea capaz de explicarme la historia que cuenta el cómic. Hasta el momento nadie ha sabido explicarme esta historia mitológica de imágenes secuenciales hindúes. Lo que demuestra que es mas laborioso y dificultoso interpretar imágenes consecutivas que en movimiento.

-­De ahí surgen los iconos del lenguaje del cómic, ¿no es así?

-Hemos aprendido que una bombilla encendida en la cabeza significa que alguien ha tenido una idea luminosa pero, evidentemente, no es obvio que alguien que jamás haya visto un cómic lo entienda así. Otro ejemplo lo constituye el poner encima de la cabeza del personaje estrellas, lo que significa que a éste le han dado un puñetazo. Estas metáforas iconoclastas vienen del lenguaje verbal. En francés, en inglés y en castellano hablamos de ‘una idea luminosa’ o de ‘una idea brillante’ y, cuando nos dan un porrazo, decimos que ‘vemos las estrellas’. Es de la equivalencia visual de las palabras de donde vienen los iconos. Pero en francés si recibes un golpe ‘ves 36 candelas’ y por eso en los cómics se les dibuja un candelabro con velas. El que no conozca esta convención no sabrá descifrarlo. Por lo tanto, queda demostrado que es mucho más sofisticado e intelectual el lenguaje del cómic con respecto al del cine.

Pepo Pérez dijo...

joer, qué bueno, vm. Gracias, me lo guardo para más adelante. Tu comentario también, Little Nemo, gracias (espero que publiques pronto tu tesis, por cierto, enhorabuena)

santibilbo dijo...

No niego ni la complejidad ni la especifidad del lenguaje del cómic,pero creo,que en general,es un arte accesible,con frecuencia de masas, y que un niño(tal vez ahí esté la clave) puede desentrañar sin que le enseñe nadie,al menos de forma intuitiva.Otros lenguajes artísticos son también muy complejos,pero buena parte de la sociead los acepta,más o menos motu propio como hermosos.Creo que sólo los cómics humorísticos han llegado masivamente al público y lo han impresionado de verdad(en menor medida,tal vez Maus,Corto Maltés,moore-Miller y Sandman hayan saltado del guetto hasta cierta alta cultura).Todo esto lo digo no por polemizar,es que me ha pasado varias veces y recurriendo atodas mis artimañas pedagógicas,pero me dicen,no si no está mal,pero creo que le falta profundidad( y me cita a Dostoyesky,a Proust,a Leonardo).No lo hacen desde ninguna torre de marfil,pero hablamos de obras maestras comparado cob qué?Cuando Max dijo que Ware era el Faulkner de los cómics,a mí no dejó de parecerme una herejía.Me lo parece también cuando se compara Blueberry con los grandes Westerns, o a Spirit con Fritz Lang( no tengo ningún reparo en admitir que Eisner me parece mejor narrador que el alemán,pero lo que ocurre me conmueve menos) tampoco creo que maus esté a la altura de Primo LEVI,(AUNQUE SÍ A SINDLER O EL pianista)
Sin embargo creo que pocas pelis o novelas de aventuras están ala altura de Terry o Valiente,pocas comedias rozan el prodigio de Peanuts o Calvin,ninguna de enfermedades se acerca a la fuerza del gran Mal(o como una historia honda y conmovedora sólo se puede contar con los recursos del cómic,obra nada fácil en apariencia,pero que todo el que se acerca a ella no sale indemne.Hay que medirse con los grandes, no recurrir al arte Pop

Anónimo dijo...

Creo que poco a poco en este post llegamos a ciertas conclusiones
Me resulta muy interesante lo escrito por santibilbo y Little Nemo's Kat, y me parece una pena que tanto yo como vosotros no dispongamos de más tiempo para profundizar en muchas de las ideas aquí expuestas y profundizar más en ellas.

Pepo Pérez dijo...

" tampoco creo que maus esté a la altura de Primo LEVI,"

pues no sé yo. Y te aseguro que Primo Levi me parece lo máximo.

"Cuando Max dijo que Ware era el Faulkner de los cómics,a mí no dejó de parecerme una herejía"

bueno, bueno, pero dejemos que pase el tiempo y Ware siga dibujando, ¿no? Que aún es joven, que no tiene ni cuarenta años. Dentro de otros veinte, ya veremos. De momento no va por mal camino, me parece a mí.

La Ascensión del Gran Mal me parece llena de aciertos, pero no tan redonda como a ti (eso veo) te lo parece. Hay un tomo exactamente, creo que el cuarto, que se me hizo un plomo por repetitivo. Y luego hay varios momentos en todos los tomos donde el autor se recrea demasiado (se repite, vaya) con los mismos recursos, tanto que pierden fuerza tanto narrativa como expresiva. Pero vaya, eso no quita que me parezca una obra muy destacable, a tener en cuen, etc.

santibilbo dijo...

pues sí, era un poco repetitivo,,e incluso el 5º,pero los tre primeros me parecieron tan grandes que me da igual, y el remate no desmerece.
No conozco Acme nolvelty library,pero hasta ahora Ware sólo me enseña una cara del mundo,la del vacío y la mediocridad,contada con una batería de recursos impresionantes,desde lo narrativo a lo poético,lo fragmentario,lo abstracto y lo sórdido.Tiene grandes herramientas para ser grande,pero que levante la mano quien no ha tenido ganas de darle dos hostias a Jimmy por ser tan imbécil(salvo en la última página).No se trata de empatía, sino de que no te irriten,
En cuanto a Maus,lo que me parece destacable es la conciencia de culpa del narrador por haber estado ausente del sisnsentido y como se hace presente,a cada instante, ante sus padres.Pero mientras hay páginas reiterativas a mansalva,no hay yo,esa moda de la objetividad para acercarse al horror,termina siendo tibia.Levi o Ajmatova sí hablan desnudos de ese monstruo terrible y por eso se clavan en las entrañas( a pesar de la contención del primero)
Por otra parte,visualmente,(necesito una revisión) lo recuerdo pobre,demasiado abstracto cuando juega en el territorio de lo concreto,salvo una cuantas secuencias que recuerdo magistrales