lunes, diciembre 29, 2008
jueves, noviembre 27, 2008
UNA MÀ DE CONTES
UNA MÀ DE CONTES es un programa de cuentos infantiles para TV3, recitados con voz en off e ilustrados sobre la marcha por un dibujante. Entre otros, ya han participado Max, Albert Monteys, Manel Fontdevila, Gallardo, Meritxell Duran, Rafa Castañer, Juanjo Sáez, Man, Arnal Ballester, Pep Montserrat, Pere Joan, Calpurnio, Lluïsot y más. Busca "per il.lustrador", hay un montón para perderse ahí un buen rato. Enlace
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
07:54
5
comentarios
viernes, febrero 22, 2008
LA HORA DE LOS DIBUJANTES
El suplemento Style de la revista GQ del mes de marzo (ya en la calle) trae un reportaje de moda de relojes en el que 7 humoristas gráficos han hecho de modelos de manos.
Juan Carlos de Marcos ha fotografiado a, por orden de aparición, Mauro, Ricardo y Gallego y Rey. Y Jordi Cortés a Manel, Kim y Monteys.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
22:25
6
comentarios
miércoles, diciembre 12, 2007
MIEDITO
Dos páginas del calendario que viene con el Extra MIEDITO de El jueves de esta semana, ilustradas por Paco Alcázar y Albert Monteys, respectivamente. El mes ilustrado por Bernet (una Clara de Noche as Vampirella) lo podéis ver en El Rincón del Taradete.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
17:27
1 comentarios
viernes, agosto 31, 2007
miércoles, agosto 01, 2007
SEMOS PELIGROSOS
Esta es la portada de "EL JUEVES" ESPECIAL SECUESTRO que saldrá a la venta el miércoles. Me llena de orgullo y satisfacción (espero que El Rey no me denuncie por plagio), que hayan cambiado la frase mítica de la cabecera por la que les propuse yo: LA REVISTA QUE SECUESTRAN LOS VIERNES. Además en el interior han incluido mi portada alternativa, parodiando la de Mahoma y un dibujete en el NONOTICIERO, sobre el también polémico APAGÓN DE BARCELONA.
Así que ya sabeis este miércoles a comprar quilos de revistas, que luego las secuestran y os cuestan una pasta en e-bay!!!
Por cierto, no os perdais el trailer en la web: http://www.eljueves.es/
"EL JUEVES" ESPECIAL SECUESTRO!!!
-------
Kiko Da Silva, en su blog
-----------------------------------------------------------------------¡Acebes defendiéndonos! ¡Pronto veremos ranas con pelo y olmos con peras!
Esto lo dicen los de El Jueves en la sección ¡SEMOS MEDIÁTICOS! que viene en su Especial Secuestro, desde hoy mismo a la venta, una sección bastante cachonda que incluye varias fotos y recortes con distintas declaraciones comentadas por los interesados. "Llevamos una semana que parecen tres años", dicen también los jueveros. Antes, una buena selección de recortes de prensa sobre las últimas dos semanas secuestradas y, al comienzo de la revista, una amplia cobertura de los mails, fotos y mensajes que han recibido de sus lectores. Por lo demás, algunos colaboradores habituales de El Jueves se han crecido ante las dificultades: a destacar el tour de force en tres páginas de Monteys contando ¡LA SÚPER SEMANA!, de lo mejor del número, el especial ELLOS NOS LLAMAN GROSEROS de Pedro Vera o la tira de Guillermo con la "galería de VIPS" ya completa y a rebosar. Galería de VIPS del talego, por supuesto, con todas las celdas reservadas para los criminales "semos peligrosos" de El Jueves.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
12:17
6
comentarios
martes, julio 31, 2007
ADN.TV
Video de Efe grabado en la redacción de El Jueves, sobre el Especial Secuestro de esta semana.
Monteys: "Los lectores son los que mejor se han portado (...) han mandado miles de mensajes de apoyo, imágenes... han mandado incluso un pan con una lima dentro"
(gracias, Bartual)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
19:32
1 comentarios
lunes, julio 30, 2007
TENÍA QUE SACÁRMELO DE ENCIMA
A lo mejor no viene a cuento, pero me acabo de leer el texto de Mario Vargas Llosa en el País de este domingo y, mira que uno tiene paciencia, pero ha sido la gota que ha colmado el vaso. No hay nada muy nuevo: la portada es un espanto ético-estético que cualquier persona sensible condenaría sin dudarlo, la familia real es campechana (¡campechana! cuando lo he leído pensaba que el texto contenía algún giro irónico, pero no, el hombre nos lo cuenta como lo siente: son campechanos). En su empeño por demostrar lo miserables que somos, todos esos columnistas (o cortesanos o aspirantes al Príncipe de Asturias o no sé ya muy bien qué son) se ven en la necesidad de afirmar que somos un medio marginal que cuenta apenas con un reducido puñado de lectores. Vale, os podríais mirar el Estudio General de Medios, pero lo vuestro no es el periodismo. Y siguiendo el mismo razonamiento todos coinciden en ningunear (creo que Vargas Llosa habla de desconocido dibujante) a dos de los mejores humoristas gráficos barra historietistas que ha dado este país en las últimas décadas. No tendría que ser yo el que lo diga, y igual suena corporativista, pero Manel y Guillermo han firmado grandes, importantes y graciosísimas (que de eso se trata) páginas. Yo les admiro profundamente y me empequeñezco a su lado (puede que suene exagerado, pero coño, es así) y me parece que dice mucho de los medios que tenemos que en ningún lado se haya reseñado (aunque sea mínimamente) su carrera. Sólo son dos imbéciles molestos. Los opinadores lo saben todo, claro, y lo que no conocen no existe.
Tenía que sacármelo de encima, me voy a dormir
----------
Albert Monteys, director de El Jueves, en los comentarios.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
01:34
20
comentarios
jueves, julio 26, 2007
EN EPISODIOS ANTERIORES...
El Jueves semana del 8 al 14 de Febrero de 2006
Portada de El Jueves, semana del 15 al 21 de febrero de 2006.
Recopilatorio de DIOS MÍO, serie de J.L. Martín publicada en el El Jueves, 2005. J.L. lleva dibujando a Mahoma desde hace MUCHOS años en las viñetas de esta serie.
Viñetas de Manel Fontdevila publicadas en El Jueves, febrero 2006.
Viñeta de Manel Fontdevila
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
09:47
5
comentarios
viernes, julio 20, 2007
EL DIRECTOR DE 'EL JUEVES' HABLA
Albert Monteys: "Si lo que querían es que no lo viese la gente, ahora va a salir en todos los medios"
"Es un ataque en toda la regla contra la libertad de expresión, hace unos 28 años que no nos pasaba algo así y entonces estábamos en un país muy distinto".
El director de la publicación satírica admitió que la caricatura "es muy bestia, como toda la revista" pero aseguró que "hay que entender el mensaje que hay detrás y, sobre todo, que se trata de un chiste".
----------
(gracias, Manolo)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
16:44
3
comentarios
jueves, junio 07, 2007
MONTEYS LIVE --30 AÑOS DE EL JUEVES
El actual director de El Jueves charlará con los internautas en El País. A las 11:00.
Actualización Dos preguntas:
P. Hace unos años, un artículo de El Sevilla titulado "El tercer sexo" y referido a los homosexuales provocó más de una queja (la mía, sin ir más lejos); aparte de esa ocasión, ¿ha habido muchas quejas por parte de los lectores? ¿Cuál es la que más recuerda y porqué?
R. Los lectores se quejan cuando tocas su parcelita del munod. Así pues hemos tenido quejas de gente de Teruel (por una noticia en la que revelábamos que, en efecto, se había certificado existencia de Teruel), de pescadores submarinos (no recuerdo porque), de militares varias veces o de la casa real. A todos ellos les pedimos perdón pero no les garantizamos que no se repetirá...
(...)
P.¿Ser dibujante te permite ligar más? Con ese careto lo tendrías difícil siendo conductor de autobús, por ejemplo... :)
R. No ligar te permite ser dibujante, eso es un dato contrastado. Si ser dibujante te permite ligar es algo que todavía está por determinar, pero serás el primero en saberlo.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
09:56
0
comentarios
viernes, junio 01, 2007
AHORA HAY MÁS AUTOCENSURA
¿Cómo lleváis el hecho de ser el azote de la clase política?
Nosotros lo vamos haciendo conforme nos parece y la clase política nos ignora totalmente. En general, les sale más a cuenta ignorarnos que respondernos, pero aparte de algún político que era especialmente contrario (...), nos imaginamos que otros muchos nos leen, aunque no tenemos respuesta por su parte. En todo caso, como son una fuente inagotable de chistes, nosotros seguimos en ello.
(...)
¿Crees que ahora hay más libertad en términos de lo políticamente correcto?
Yo creo que oficialmente hay más libertad. Pero también es verdad que chistes que se hacían hace 15 años ahora se piensa más en hacerlos pensando si es o no políticamente correcto. Antes había más censura externa y ahora hay más autocensura. Antes la gente se atrevía a pasarse más.
-------------
Albert Monteys, en una entrevista que enlaza Culpable y Perdedor.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
10:09
0
comentarios
lunes, mayo 28, 2007
TREINTA AÑOS DE HUMOR SIN TABÚES
27/05/2007 | Barcelona. (EFE).-
"El Jueves", la única revista de humor gráfico sobre la actualidad que se edita en España, cumple hoy su 30 aniversario con sus señas de identidad al frente: sátira y humor sobre la política y la sociedad sin tabúes.
El director de la publicación, Albert Monteys, de 36 años, desvela en una entrevista con EFE que el secreto de la longevidad y el éxito de "El Jueves" es "trabajar número a número para que cada semana la revista sea más divertida", aunque señala que lo que les ha distinguido de otras publicaciones similares es que "aquí se trabaja el triple para que la revista salga bien".
Pese a que el primer número apareció el 1977, en plena transición política, Monteys considera que la realidad social y el ambiente político han cambiado "menos de lo que pensábamos", aunque no ha sucedido lo mismo con el humor y la libertad de expresión. "Cuando "El Jueves" empezó no te podías reír de casi nada: hacer un chiste sobre la iglesia o el ejército era muy fuerte, y hablar de sexo denotaba una actitud liberal. Ahora se puede hablar de cualquier cosa, es más fácil decir lo que quieres, mientras que antes era más fácil decir cosas importantes", concluye el director.
(...) Monteys, en su papel de director y dibujante, recuerda con añoranza la última legislatura de Aznar en el Gobierno español. "Políticamente fue un infierno pero a nivel humorístico fue un paraíso. La guerra de Iraq, el trío de las Azores... había mucha presión y ves que haces algo que es importante. Zapatero es soso y aburrido, pero Aznar era una joya", exclama Monteys.
------------
Sigue en La Vanguardia
---------------------------------------------------------TREINTA AÑOS SACANDO PUNTA
Haber sobrevivido a la transición, al golpe de estado, a las variadas corruptelas políticas de uno y otro signo, a la guerra de Irak y la operación Malaya y seguir tan pimpante es algo de lo que no pueden jactarse muchas publicaciones de humor. Y en España solo puede hacerlo El Jueves, "la revista que sale los miércoles" --originalmente lo hacía el viernes--, que ha visto como Hermano Lobo, Por favor o Matarratos morían en el intento.
Hace hoy 30 años que la primera portada se asomó a los quioscos. "Vamos de culo", rezaba el titular sobre un rampante trasero en el que cada nalga estaba debidamente señalizada como derecha e izquierda. ¿La fecha? 27 de mayo de 1977, dos semanas antes de las primeras elecciones generales, y la gran ironía es que tres décadas más tarde esa imagen, quizá no muy delicada pero sí muy explícita, sigue siendo más que candente.
Sigue en El Periódico de Cataluña
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
09:52
0
comentarios
martes, abril 24, 2007
BREVE PERO INTENSO
El Salón, pues muy bien. Mucho público, mucha gente comprando y autores firmando, los stands cada vez más amplios y ostentosos (al menos los de la grandes editoriales), la sala de prensa funcionó a la perfección (para las entrevistas a autores, con ordenadores para trabajar, etc.)...
Y entre las exposiciones (ahí arriba, la del tebeo valenciano), dos de las más especiales que recuerdo. La dedicada al género negro, que incluía páginas de -entre otros- ALACK SINNER de Muñoz y Sampayo, TORPEDO de Abulí y Bernet, DICK TRACY de Chester Gould, NESTOR BURMA de Tardi, AGENTE SECRETO X-9 de Alex Raymond e incluso una historieta completa -siete páginas- de 1950 del SPIRIT de Will Eisner. Luego hubo otra pequeña exposición que, a pesar de lo breve, resultó especialmente disfrutable, la dedicada a este maestro:
Más:
Christophe Blain
Alex Robinson firmando
Albert Monteys y Paco Alcázar
(todas las fotos son de fluzo)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
21:29
4
comentarios
domingo, abril 15, 2007
EN ESTE PAÍS SOMOS EL MAINSTREAM
El Jueves siempre ha funcionado en paralelo al mundo de los tebeos. No entramos en los cómputos de mercado, somos invisibles para buena parte de la crítica y los aficionados y es difícil encontrarnos en las librerías especializadas de cómic. Se habla del éxito de mangas que venden 20.000 ejemplares al mes, o de que el mainstream son los superhéroes, pero no se cuentan los 80.000 Jueves que se venden a la semana. Somos el auténtico mainstream de este país. Eso es un hecho.
-------
Albert Monteys, en El Periódico de Cataluña.
Manel Fontdevila, en su casa:
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
23:35
0
comentarios
VECINOS
Foto de la escena del crimen: presentación de EL VECINO en Madrid, ayer sábado, Fnac Callao. De derecha a izquierda, Javier Zalbidegoitia (Astiberri Ediciones) alias Titán, Santiago García, Fernando Castro -que estuvo tan brillante como divertido en su presentación- y yo mismo, oportunamente camuflado entre la maleza. Fernando Castro, que además de todo lo que hace es director de la sección de arte en el suplemento cultural ABCD LAS ARTES Y LAS LETRAS, aprovechó el acto para anunciar la inminente creación de una sección específica sobre cómic en dicho suplemento, para la cual ya han reclutado a varios colaboradores, entre ellos Santiago García.
Muchas gracias nuevamente a los asistentes al acto.
-----------------------------------------------------------------------------
Más VECINO: esta historieta con guión de Santiago y dibujos míos aparece hoy en El Periódico de Cataluña, un encargo que nos pidieron expresamente desde El Periódico para la portada del suplemento Cuaderno del Domingo. En el interior, un reportaje que ofrece una panorámica del mercado del cómic español desde el primer Salón del Cómic, 1981, al favorable momento presente, que incluye declaraciones de Pepe Gálvez, Antoni Guiral, Carles Santamaría, Manel Fontdevila y Albert Monteys. Todo ello con ocasión del inminente 25º Salón del Cómic de Barcelona, que se celebrará el próximo fin de semana.
Y tremendo momentum: EL VECINO habla catalán, gracias a la la doble edición (castellano y catalán) de El Periódico. Doctor Tentacles, Tità, Xavier... EL VEÍ. No hay palabras:
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
17:00
13
comentarios
lunes, febrero 26, 2007
BD BANDA PREVIEW
Descubre cada lunes las primeras páginas de las series de la nueva revista BD BANDA.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
19:01
0
comentarios
martes, febrero 20, 2007
LA CANTERA GALLEGA
Ya se sabe de la suculencia de los alimentos y caldos gallegos. Mucho se ha escrito de sus beneficiosos efectos, pero queda en el debe de investigadores futuros determinar cuál de sus componentes genera unas ganas tremendas de ponerse a dibujar tebeos. Eso siempre que no se quiera recurrir a las meigas para explicar el dinamismo y fuerza de los movimientos tebeísticos de esta comunidad, que han conseguido que, hoy por hoy, sea el principal crisol de nuevos autores y proyectos relacionados con la historieta. El último que nos llega es el salto a la profesionalidad del fanzine BDBanda, justo ganador de todos los premios que han dado a conocer a autores gallegos y que comenzará una nueva singladura como revista de tirada nacional, en ediciones en gallego y castellano. El proyecto liderado por Kiko Da Silva incluye una selección de autores intachable, que balancea juventud con veteranía: Albert Monteys, Javier Olivares, Sergi García y David Rubín, Miguel Robledo, Carlos Vermut, Christophe y Calo, Felipe Hernández Cava y Segi, Carlos Portela y Fernando Iglesias, Miguel Porto y Víctor Rivas. La revista, de periodicidad semestral, aparecerá en el próximo Salón del Cómic de Barcelona y tiene el reto de hacerse un hueco entre el público infantil y juvenil.
Pantalla panorámica
Comer palomitas mientras se lee un tebeo es para muchos aficionados lo más parecido a una herejía, ya se sabe, papel y dedos aceitosos son una mala combinación. Pero hay que reconocer que algunos tebeos deberían poder leerse en pantalla panorámica, con sonido 5:1 y una bolsa gigante de palomitas. Buen ejemplo de esta tendencia puede ser Adam Strange, de Andy Diggle y Pasqual Ferry (Planeta DeAgostini Comics), un tomo que recupera un personaje clásico de la ciencia-ficción de los cincuenta, émulo de Flash Gordon, y lo actualiza al siglo XXI, convirtiéndolo en space-opera al mejor estilo de Lucas, con todos los ingredientes clásicos: batallas de naves espaciales, planetas de galaxias muy, muy lejanas y mucha diversión. Un entretenido guión que el español Pasqual Ferry se encarga de ilustrar con una espectacular potencia visual.
En una línea de "oscuro fin de milenio", encontramos Sleeper, de Ed Brubaker y Sean Philips (Norma Editorial), una miniserie que consigue un efectivo cóctel de superhéroes, historia de espionaje y género negro, mezclados con inteligencia para contar una historia de agentes perdidos en organizaciones que conspiran por el poder mundial. Un tópico que Brubaker sabe reelaborar para enganchar al lector en su juego de mentiras y misterios.
Aunque si lo que se busca es un homenaje en toda regla a los héroes de siempre, la elección es fácil: Tom Strong (Norma Editorial). El británico Alan Moore, el guionista de historieta más influyente de las últimas décadas, decide desmarcarse de todas las tendencias actuales de los tebeos comerciales para reivindicar el "sentido de la maravilla" de la novela popular de los años veinte y treinta con esta nueva versión del clásico Doc Savage.
--------
Álvaro Pons, hoy en El País. Preguntas: vuelve la burra, yo, al trigo: ¿cuántos de esa lista de autores de BD Banda son gallegos? ¿acaso lo son Monteys, Olivares, García (creo que es Jorge García, no Sergi García), Vermut, Calo, Hernández Cava, Seguí (no Segi)? ¿Cantera "gallega"? ¿hacía falta la etiqueta? ¿Es informativa o desinformativa?
Por cierto, mucha suerte para la nueva singladura de BDBanda.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
11:00
8
comentarios
lunes, octubre 23, 2006
LIVE AT CCCB
Fotos de Isa Feu (gracias a ella, y a Max por la mediación) de la actuación en el Kosmopolis (CCCB, Barcelona, jueves pasado). Esos señores tan concentrados son de izquierda a derecha, creo que ya les reconocéis, Manel Fontdevila, Albert Monteys y Max. De fondo, tocando, NeoSol. Pincha sobre las fotos, que se amplían.
La crónica de los protagonistas sobre cómo se desarrolló la cosa, y las páginas finales de cada uno de ellos, right here.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
14:14
0
comentarios
viernes, octubre 20, 2006
COMIC STARS
Supongo que para compensarme el Señor que últimamente he tenido un par de excursiones bastante agónicas, ayer pasé un día francamente chulo en Barcelona, que os paso a detallar por informar, para entreteneros y, básicamente, porque me apetece.
A las nueve y media, estaba un servidor en el Hall Proteo del CCCB. Hall Proteo, una sala grande llena de sillas con un escenario al fondo dispuesto como sigue: tres mesas sobrias, de madera, dos de ellas con Macs encima y la otra, sin nada. Detrás, una batería, instrumentos eléctricos a un lado y, al otro, flautas, instrumentos y percusiones de recio sabor étnico. Al fondo, y también a un lado, pantallas gigantes. Cuando llegué estaban probando sonido los músicos y preparando el aparato informático Max y Monteys, un poco desesperados porque A), lo que tenía que ser conectar dos cables, pim pam ya está, se convirtió, por arte informático inevitable, en un pequeño caos que, B), las pruebas de batería, caja de ritmos y demás parafernalia no agilizaban para nada. Pero oh, de repente todo se arregló, pusieron una cámara en un trípode para mi mesa (creo que esto funcionó a la primera) y nos fuimos al ¡backstage literario!, sólo café y zumos, donde todos, los del CCCB, los músicos y los cartonistas nos hicimos muy amigos y nos juramos fidelidad eterna, más o menos. En cualquier caso, la atmósfera era distendida y con Albert, no podía ser de otra manera, comentamos que hemos estado en salones que atraen más visitantes y stands y montajes bárbaros, pero donde no te sientes la mitad de bien atendido, o incluso la mitad de, simplemente, atendido. Ah, los dibujantes: ¡lloricas! ¡lloricas!
(Max nos regaló un librito de ilustraciones que le acaban de sacar, por cierto, en Alemania, que es sencillamente impresionante. Sólo como objeto, la cosa ya es tremenda. En cuanto pueda os escaneo algo, que no tiene desperdicio, aunque supongo que ya hará el propio Max un Pez Dactilar con ello. Aquí se lo sacará Ferrer de la Media Vaca, estad atentivos)
Entonces, avanzada media mañana ya, nos fuimos con Albert al Jueves a cumplir con el humor gráfico, mitad sacerdocio, mitad funcionariado. Preparamos el Extra de Navidad: en cuanto salga, ¡todos a comprarlo!
Luego:
Albert se fue a buscar a sus niños a la escuela y un servidor tuvo dos horas para pasear por los alrededores del CCCB que es, a la sazón, hay que ir integrando “a la sazón” al lenguaje común, el barrio donde Manel Fontdevila vivía (en la calle Tallers, nenas) cuando ocupaba una grutita en la capital. Estuve en varias tiendas de discos de verdad, y haciendo grandes esfuerzos compré uno sólo, y no seis, que es lo que tuve tentación: Flood, de los They Might Be Giants, que ya tenía en vinilo: riesgo cero, qué vergüenza. Descubrí también una tienda de libro de ilustración y arte moderno (y cómics de Juanjo Saez) donde he decidido que invertiré varios billetes de 20 euros en el futuro. Busqué los bares y bodegas donde por entonces tomaba mis cortados y bocadillos de anchoas (en turnos alternativos) y, simplemente, han desaparecido. Por el contrario, y no sé si a la sazón, han aparecido montones de tiendas, por resumir brutalmente, modernas, y de bares de aperitivos étnicos del tipo falaffel y todo eso, muy arregladitos, alfombras, puffs y tal. El tipo de bar de gastronomía árabe o pakis donde los únicos árabes o pakis que entran se ponen una bata y pasan directamente a la cocina, ja ja, soy una mala persona porque en realidad no sé si es verdad lo que digo. Soy peor: viendo la juventud pasear, TODOS modernos y como con burbujeo espiritual (sin duda fruto del cosmopolitismo) pensé que, si fuera constructor, subiría aún más el precio de los pisos, tan tenue era el sufrimiento vital que por allí (calle Tallers entre Rambla y Plaza Castilla, calle de las Sitges, plaza y calle Bonsuccés: mi ex barrio) se respiraba.
Visité, como no, una tienda de cómics, enana pero maja (¿hubo algo ayer que no lo fuera?), Arkham, y compré un fanzine lleno de costumbrismo pop de nombre Gagarin. Por lo demás, hacía mucho tiempo que no salía de un comercio habiendo gastado sólo un euro: vivan los fanzines, etc.
Me retiré al backstage, aprovechando que tenía uno, del CCCB. Allí, en un momento de pánico, puse en orden tres o cuatro ideas que tenía para la realización del cómic en directo que habíamos pactado. Si bien al principio trabajábamos sobre el libro “Crónica del pájaro que da cuerda al mundo”, de Murakami, el agente de este escritor dijo que ni hablar de ponerle monos al texto de su representado, por lo cual toda referencia a este libro fue exterminada. Llegó Max y hablamos de Gus Bofa, cuya influencia se huele en lo de Alemania que os comentaba antes, y que resulta que nos gusta a los dos y que, si os lo digo, es (para que veáis que soy muy listo y) porque siempre que puedo hago proselitismo de Gus Bofa, que, sin ir más lejos de la pantalla que estáis mirando, tiene muchos dibujos en una página web que sale fácil de las primeras si pones su nombre en el Google. El libro La Croisière Incertaine, editado por Seuil, nunca está de más en una buena biblioteca de excursionistas de la vida.
Bueno, risas, esperas, ji ji ja ja, y al final, empieza el espectáculo, show must go awai kill kill, ya sabéis. El grupo empieza a tocar y ni tan siquiera nos ponemos los tapones en las orejas que nos ha recomendado el batería, cuyos tambores suenan un metro escaso por detrás de nuestras espaldas. El grupo cumple de puta madre. Max trae en su ordenador una página de Mr. Okada a la que añade los personajes y los textos. Albert hace una página de seis viñetas con dos personajes de mucho viaje interior. Con mi pincelito Pentel, yo pongo de largo el estilo Súper Puta y me hago tres páginas hablando de viajes, de Japón y de cualquier cosa que me pasara por la cabeza en ese momento. En cuarenta y cinco minutos. Me da miedo quedar como un cursi si me extiendo en lo bien que lo pasamos, o sea que sólo diré que al acabar estábamos eufóricos. El público, unas cien personas, también disfrutó, según dijo Pepe Gálvez (nosotros no veíamos nada, como las rock stars).
Hablo por mí: al principio pasé un cierto nervio, pero en cuanto me dejé llevar por la música y disfruté de dibujar, sin más, la cosa salió sola. Fue, básicamente, una experiencia emocionante. Los organizadores, por cierto, también estaban satisfechos. Los organizadores, por cierto otra vez, se portaron divinamente full time.
Hubo alguna deficiencia: los textos difícilmente se veían. De todas formas, Mamen, la mujer de Monteys, nos dijo que para el público el hecho de ver a tres personas dibujando ya era lo bastante hipnótico. Otros lo confirmaron, si bien el personal no era el habitual en estas movidas. O, por lo menos, nosotros no lo conocíamos. Despues, ampliando imágenes del ordenador, pudieron leerse los textos. También, los que quisieron, leyeron mi historieta de los originales. De cualquier manera, los tres trabajos se colgarán en una web, no sé si la del CCCB o la de Kosmopolis. Si alguien tiene gracia buscando estas cosas, pues que busque, que a mi, en cambio, navegar me da pereza a lo overdosis.
En un mensaje posterior os mando, cómo no, mis tres páginas.
Y ya está. Al final nos fuimos todos a cenar y, para redondear la noche, resultó que unos amigos que acompañaban a Max eran Roger e Isa Feu, pareja e históricos del Víbora, y Manuel Rubiales, fanzineroso de la época previa, de cuando los tebeos del Rrollo. Hubo grandes anécdotas de la época del underground y nos reafirmamos en que alguien tendrá que contar esa historia algun día. Hablamos de por qué dibujamos los que dibujamos y de por qué no lo hacen ya los que ya no lo hacen. Era medianoche, pero estábamos en una terracita muy a gusto, en camiseta, inconscientes de que este bienestar sólo puede provenir del cambio climático y de una serie de desgracias que sin duda algún día nos harán sufrir muchísimo. Y ya está.
Traduzco y os mando la historieta en un periquete.
manel
La historieta, como veis, está en formato apaisado, por lo de adaptarse al formato pantalla y tal.
Los textos:
Pag 1
Todos los que aún no han estado en
TOKIO
No piensan en otra cosa:
- ¡A Tokio!
Otras opciones no son contempladas.
- Berlín es muy Movida Madrileña
- He visto fotos de New York
- Hay unas casas altas
Llámanos cuando los loft tengan tatami, Woody Allen
Pag 2
Tatami, sake, Murakami, Tezuka, pollo teriyaki, Sanyo, Toyota, Son Goku
- ¡Gueisha!
- Bonsai
- Y la bomba atómica
Y las letras tan raras: (letra)
Pag 3
Y finalmente, los japoneses dan un poco de risa
El Feng Shui. La sabiduría milenaria. Todas esas pamplinas.
Vayamos a Tokyo a reinventar nuestra nostalgia
-Bye, Naranjito
Y nos pasamos las fotos pensando en el próximo viaje
- Yo estuve en Cuba cuando vivía aún Fidel
- ¡Ah!
Y eso es todo.
manel
_________
Manel Fontdevila reportó, vía email, sobre la actuación LIVE de Max, Albert Monteys y él mismo durante el Festival KOSMOPOLIS de Barcelona el pasado jueves, mientras tocaba NeoSol. Gracias, Manel.
ACTUALIZACIÓN
Max acaba de enviar la página que dibujó en el performance (GRACIAS):
Hola. Allá va mi contribución al Kosmópolis:
La traducción:
1- No encuentro la novela que estaba leyendo.
2- El pájaro que cantaba cada día en el jardín ya no está.
3- Hace días que no veo al gato.
4- Mi mujer se despide por teléfono.
- No me esperes. No volveré.
5- Pido consejo a mi tío.
-Vete tú también. ¡Cuanto más lejos, mejor!
6- Detrás de casa hay una finca abandonada.
-¿Aquí abajo será lo suficientemente lejos?
7- Ostras, ¡¡¿qué hay aquí?!!
8- ¡Por lo menos la novela ha aparecido!
ACTUALIZACIÓN II
Albert Monteys acaba de enviarme su página (GRACIAS):
Aquí tienes mi página. Me inventé un poco el estilo para poder
terminarla en los escasos 50 minutos que teníamos disponiendo sólo de la
tableta gráfica. Así que me hice esas marionetitas y las fui modificando
en cada viñeta. Me fue bien, cuando los músicos dieron el último acorde
yo justo le daba el último toque al tema.
Por lo demás, ya lo han contado Max y Manel, lo pasamos bien (sobre todo
porque, yo por lo menos, iba preparado a pasarlo mal), había 180
personas de público que ovacionaron como Dios manda y fue, básicamente
como dibujar en casa (con más prisa y la música mucho más alta, eso sí)
Saludetes
Albert
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
18:34
4
comentarios