Mostrando entradas con la etiqueta Tardi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tardi. Mostrar todas las entradas

sábado, febrero 24, 2007

LA GUERRA DE LAS TRINCHERAS


Oleadas de soldados que se alzan sobre las trincheras y son barridos a balazos por el enemigo alemán o el olor del mortífero gas venenoso son algunas de las vivencias que anotó el soldado británico Walter Hutchinson en un pequeño cuaderno de bolsillo que le acompañó mientras avanzaba por el campo de batalla de la I Guerra Mundial y que acaba de salir a la luz, según The Daily Telegraph.

Hutchinson, que era un joven encargado de un comercio cuando se alistó al 10º batallón del regimiento de York y Lancaster, combatió en la batalla del Somme, en 1916, uno de los choques más sangrientos de la guerra y que ilustra el funcionamiento de la guerra de desgaste, en la que cientos de soldados eran masacrados para conquistar unos pocos metros. En el primer día del Somme, jornada que Hutchinson describe en su cuaderno, perecieron más de 62.000 hombres.
--------
Sigue

---LA GUERRA DE LAS TRINCHERAS---

viernes, febrero 16, 2007

FRATERNITÉ


Un montón de dibujantes franceses han contribuido a una subasta para una casa de caridad que ayuda a gente sin techo. La lista de autores (el cartel es de Tardi):

Edmond Baudoin, Enki Bilal, Christian Binet, Christophe Blain, Blutch, Bonhomme, Brouk, Cabu, Daniel Casanave, Florence Cestac, Charb, Etienne Davodeau, Jacque Ferrandez, F’Murr, André Juillard, Kent, Krassinski, Anne Goetzinger, Jean-Pierre Hugot, Juanjo Guarnido, Emmanuel Guibert, Manu Larcenet, Léo (Brazilian artist who lives in France), Loup, Luz, Frank Margerin, Jean-Claude Mézières, Montellier, Jean-Claude, Morchoisne, Pancho, René Petillon, Piem, Puchol, Pascal Rabaté, Riad Sattouf, Siné, Jacques Tardi, Tignous, Didier Tronchet, Willem, Georges Wolinski y Olivier Wozniak.

La lista del material subastado, por orden alfabético.

Por ejemplo, Blutch:



(gracias por el soplo, artista. Vía boing boing)

Actualización: Entrecomics también informa y enlaza sobre la misma noticia.

sábado, enero 06, 2007

NO BUSCO HACER BELLAS IMÁGENES

“ ... la guerra, no es una obsesión tan extraña, no se oye hablar de otra cosa, no se puede parar. Cualquiera que quisiera excluirla de sus preocupaciones, de sus angustias, de su universo, sería un completo inconsciente. Es como si el ser humano hubiera tenido presente esta idea en la cabeza toda la vida... ”

( A R. Montfourny, de Les Inrockuptibles, febrero de 1983)

“ Lo que me ha interesado era lo cotidiano: ¿cómo las personas iban a vivir una jornada más en esas condiciones?”

( A B. Lu, de Morfo nº 34, junio de 1995)

“ Cuando yo dibujo trincheras no busco hacer bellas imágenes. Esto nubla la narración. Cuando yo meto a mis personajes en las trincheras, tengo la impresión de sentir los olores, de tener frío, de caminar por el barro. No quiero esteticismo.”

( A Jean-Luc Lantenois)

“ Distraer despertando las conciencias... sí, sí es posible. No me hago demasiadas ilusiones porque el cómic no es quizá el medio ideal para esto. Pero lo intento. Cada vez. Esto se observa en la serie fantástico policíaca Adèle Blanc-Sec. Si yo no tuviera este anhelo, dibujaría Los Pitufos. Hacer penetrar una pequeña idea haciendo cómic corresponde con el fin que yo me he fijado.”

( A Véronique Châtel, de La Liberté/le Courrier del 15 de Enero de 1988)

_____

Declaraciones de Jacques Tardi, traducidas por Juan Agustí en uno de los posts que ha dedicado al autor en su blog, La mirada estrábica.

jueves, marzo 23, 2006

MIENTRAS HAYA LUZ

Anoche, antes de acostarme, me puse a leer BALADA DE LA COSTA OESTE (Norma), un Tardi adaptando novela, esta vez de Manchette. ¿La historia? Un polar, por supuesto, uno de los géneros predilectos de Jacques Tardi (Valence, Francia, 1946). Asesinos fríos y sanguinarios, tipos desencantados que no consiguen encontrarse a gusto en ningún sitio ("Me paso la vida haciendo el gilipollas... pero en todos lados es la misma mierda"), cambios de vida que no parecen solucionar nada, tono seco y desabrido, personajes taciturnos y resignados a los que todo parece darles ya igual mientras habitan un mundo sombrío, vacío, sin Dios. Lo habitual en el Tardi negro.

Esta vez, el material base lo ha extraído de la novela homónima de Jean-Patrick Manchette (1942-1995), novelista al que se apodó el padre del 'neo polar', y cuya prosa es trasladada literalmente en varios pasajes del tebeo con prolijos textos de apoyo que, sin embargo, resultan ágiles de leer gracias al estilo incisivo de Manchette. "Me he esforzado por conservar lo máximo de su texto sin modificarlo, porque es muy preciso, casi clínico. (...) El texto de Manchette es seco, duro, sin florituras. No hay nada espectacular en su manera de escribir. ¿Qué voy a cambiar yo?", afirma Tardi en una pequeña entrevista que ha recogido la edición de Norma al final del tomo.

No es el mejor Tardi que haya leído, esto es cierto. Hay partes de la historia que me parecieron muy comprimidas y que necesitaban mayor extensión para resultar más creíbles (al tebeo le hubieran hecho falta como unas 20 ó 30 páginas más, creo); las secuencias de acción están dibujadas de manera confusa y un tanto desganada (una muestra, ahí arriba), la planificación a veces resulta injustificadamente monótona, pero... aún así, leí el álbum con gusto e interés, y me pareció que Tardi, aun con el automático puesto, sigue haciendo tebeos que merecen ser leídos. No apagué la luz hasta acabármelo.