Mostrando entradas con la etiqueta Mark Millar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Millar. Mostrar todas las entradas

jueves, julio 03, 2008

WANTED


Mark Millar es el que no es James McAvoy ni Angelina Jolie.

(vía)

lunes, noviembre 05, 2007

ULTIMATE SPAIN

Dejadme poner las cartas sobre la mesa. No me gusta viajar, no me gustan los lugares cálidos (soy escocés y me quemo) y no tengo interés en otras culturas. Me gusta América porque es donde vive Superman y me gusta mucho Australia porque la gente es amable. Pero odio cualquier otro sitio. Me ENFADO realmente en otros países, pero me veo forzado a esas situaciones un par de veces al año por el bien de la armonía familiar. Los peores sitios están relacionados con España, sea España en sí misma o las Islas Canarias.

-----
A Mark Millar no le gustan los españoles ni, particularmente, los de Gran Canaria, donde ha estado una semana de vacaciones. De todo ello se despacha a gusto en su propio foro, más en el enlace (vía Adlo!; gracias, elpablo). Otro extracto, este en el inglés de origen:

What I DIDN'T know is that this part of Gran Canaria is very, very German and also very, very gay. There were ads everywhere for saunas called Olympus, Heroes, Chaps and Cruisers, all with a strict Men Only invitation. Also, there weren't a lot of women in the hotel, just lots of very orange-tanned men in very small trunks gazing hornily at each other over breakfast every morning. I thought this might take some explaining to my daughter and was nervous as we haven't even done The Birds and the Bees never mind The Bees and The Bees. But she didn't bat an eye-lid, only commenting that all these guys "seemed to be really good pals."

But OUTSIDE the hotel? Fucking Hell. The staff inside were great, super-friendly, but it took me two days to realize it was because we were paying so much for that bloody room. Outside the hotel it was like 'THEY LIVE' and I was seeing the Spanish in their true, basic form. The place where I bought my newspapers every day literally sold Animal Porn DVDs on the next shelf. Every shop I went into had at least two or three MISSING CHILD posters (on a tiny island). And the local cops? Jesus, these guys made Life On Mars look like Commissioner Gordon. They were all fat, hairy and had that whiff of corruption where you knew if they got drunk and mowed down your family in one of their POLICIA vehicles they'd have given you a crate of San Miguel and sent you home with a local hooker to keep the whole thing under wraps.

¿Pero FUERA del hotel? Coño. El personal dentro era genial, super-simpático, pero me llevó dos días darme cuenta de que era porque estábamos pagando mucho por esa maldita habitación. Fuera del hotel era como 'ESTÁN VIVOS' y yo estuviese viendo a los españoles en su forma verdadera, básica. El sitio donde compraba el periódico todos los días literalmente vendía DVDs de zoofilia en la estantería de al lado. En cada tienda en la que entré había al menos dos o tres pósters de NIÑO DESAPARECIDO (en una isla pequeña). ¿Y los polis locales? (...)

martes, octubre 30, 2007

MOST WANTED


Arriba, Angelina Jolie en WANTED, la adaptación al cine del cómic del guionista Mark Millar (que escribió en su día pensando precisamente en eso, en una posible adaptación cinematográfica, como declaró en su momento) y el dibujante J.G. Jones. Dirige Timur Bekmambetov, actúan -además de Jolie, que encarna a Fox- James McAvoy, Morgan Freeman, Terence Stamp y el rapero Common, entre otros; estreno en 2008. Más fotos en Empire (vía The Beat)

domingo, julio 01, 2007

COMING SOON




La lista de estrenos USA para la temporada alta de cine del año que viene:

28 de marzo
WANTED

2 de mayo
IRON MAN

21 de marzo
SUPERHERO!

13 de junio
THE INCREDIBLE HULK

2 de julio
TONIGHT, HE COMES (la película de superhéroes de Will Smith)

18 de julio
THE DARK KNIGHT (video del rodaje)

1 de agosto
HELLBOY 2: THE GOLDEN ARMY

(además de todo esto, 9 de mayo, SPEED RACER, y 22 de mayo, INDIANA JONES 4; las fechas son siempre las del estreno en USA). Parece que el año que viene se van a seguir vendiendo unos pocos de tebeos gracias al escaparate de Hollywood, ¿no?

(vía The Beat)

martes, noviembre 28, 2006

¿QUIÉN ES MARK MILLAR?


Me parece que estáis queriendo ver sutilezas en una obra y un autor que no las tienen.

Si hay algún rasgo que caracterice fundamentalmente al Millar de hoy día es que es un "cara", un tipo que se la trae todo al pairo con tal de llamar la atención y conseguir éxito. No creo que haya nadie en el panorama actual del mainstream USA tan obsesionado por esa ambición, tan movido por un único concepto, el de la "celebridad". Millar quiere, por encima de todo, ser una "estrella", y lo deja claro en todas y cada una de sus entrevistas, tanto explícitamente, en sus propias declaraciones, como implícitamente, en la forma tan "ostentórea" –que diría aquel– que tiene de publicitarse a sí mismo.

Y matizaba al principio del párrafo "al Millar de hoy en día" porque yo creo que está claro por sus obras tempranas y la evolución de su trabajo –y de su figura mediática– que no siempre fue así, que sus principios eran los de un chico más "noble", más "de izquierdas"... Entrecomillo, porque –y esto es una convicción personal, claro– estoy seguro de que aquello eran "pecados de juventud", pero que el Millar verdadero es el que ha ido saliendo luego a la superficie, cuando el éxito le ha permitido ser como quiere ser.

¿Y cómo quiere ser? Vamos a ver, estamos hablando del tipo que no sólo escribe THE ULTIMATES, sino que tiene en su haber una saga como la reciente de LOBEZNO, y se ha convertido en factótum esencial de la nueva Marvel. Un tipo, vaya, al que los superhéroes le molan cantidad. Pero CANTIDAD. Y si los héroes son la encarnación sublimada de nuestras aspiraciones de nobleza y sacrificio, los superhéroes son, esencialmente, fantasías de poder y dominación. Aunque Millar ha pasado por diferentes personajes de Marvel, incluyendo algunos más puros y heroicos como los 4 FANTÁSTICOS o el héroe Marvel por antonomasia, SPIDER-MAN, cualquiera que lea sus tebeos puede ver que no son ésos los que se la ponen dura; a Millar los que le gustan son los que son más "super" que "héroes", los que pueden ayudarse del poder de su fuerza para despojarse de las constricciones morales y convertirse, básicamente, en unos hooligans con super poderes. Esa es la fantasía de Millar. Millar no quiere ser Peter Parker, quiere ser Harry Callahan.

Para mí, esos son los dos rasgos fundamentales que conforman a Millar: su ambición personal (una ambición profundamente materialista, centrada en el éxito económico y en el status de celebridad) y su adhesión a las fantasías de poder. No hay más. No hay en su obra discurso político, aunque él pretende tenerlo, porque eso le haría más "cool"; no hay discurso político, digo, pero sí posicionamiento, claro, porque eso se deja traslucir en el trabajo de cualquiera. Pero son dos cosas bien distintas.

Millar no tiene discurso, no "cuenta" nada, sólo pretende eso, ser "cool", y eso es lo único que consigue, "molar" en mayor o menor medida, con más o menos acierto, según la fortuna de cada uno de sus trabajos. En ese sentido, THE ULTIMATES es a todas luces su obra más redonda, su maquinaria más perfecta. Pero también es la que mejor lo refleja, la que lo deja más desnudo: ese pretendido distanciamiento irónico no es tal, ese gamberrismo pasado de rosca, esa chulería, no están impostados: se nota que está enamorado de sus personajes, que, en el fondo, querría ser como ellos, poseer su fuerza para no tener que fingir, para dar rienda suelta al facha sin escrúpulos que todos llevamos dentro, ese hijoputa del que sólo estamos a salvo porque no tiene super-poderes (o un gobierno, una policía y un ejército).

Luego están también, claro, sus habilidades estrictamente como guionista, que las tiene, su dominio del oficio, aunque cada vez esté más claro que es lo que los sajones llaman un "one-trick pony".

Y para cerrar toda esta disquisición tan desordenada (joder, cómo se nota la falta de costumbre...), un par de apuntes:

- Ya sé que Millar no es yankee, pero escribe para yankees dentro de un ámbito yankee, y os aseguro que en EE.UU. la mofa recurrente a Francia no es exclusiva de los republicanos, sino una muletilla social y mediática generalizada. Vaya, que deberías ponerla en su contexto, porque no tiene tanta significación; es un poco como el tema de las banderas nacionales: en España son una clara asunción de la derecha, pero en USA son poco más que un elemento cultural.

- Y me extraña que en tanta discusión sobre ULTIMATES y Millar nadie haya sacado a colación su CIVIL WAR en curso...
__________

jmm escribe desde EEUU en los comentarios.

lunes, noviembre 27, 2006

POR QUÉ LO DE LA A DE FRANCIA NO FUNCIONA COMO UN CHISTE

Punto 1) Estamos rodeados de ficción. Consumimos más ficción que nunca antes en la historia del hombre, por una cuestión de facilidad de acceso y de medios tecnológicos de divulgación. Y no sólo ficción propiamente dicha, también consumimos datos sobre quiénes hacen esa ficción: cuáles son las intenciones del autor, cuál es su ideología, cuáles son sus siguientes proyectos. Críticas, entrevistas, reportajes. El resultado es que somos unos enteradillos que leemos las ficciones de los autores que nos gustan prácticamente dándoles un codazo de complicidad, sin ojos vírgenes. Leer un tebeo de ULTIMATES (o ver una película de Scorsese, o de Tarantino) es enfrentarse al material partiendo de preconcepciones totalmente establecidas. Ah, sí, Mark Millar y Bryan Hitch, los que hicieron The Authority, qué gracioso lo que hicieron ahí, cómo se pasaron. A ver qué hacen ahora en estos Ultimates, seguro que es más gracioso aún.

(inciso: A mí The Authority me moló BASTANTE, tanto la de Ellis-Hitch como la de Millar-Quitely)

Punto 2) El cómic, un medio semióticamente complejo, tanto o más que otros medios de comunicación. No fui realmente consciente de la complejidad semiótica del cómic hasta que leí el ensayo de Umberto Eco sobre Steve Canyon (en su libro APOCALÍPTICOS E INTEGRADOS): cuánta información codificada se puede enviar en una página de cómic, y no ya sólo explícitamente en el texto, sino también con el tipo de dibujo, grafismo, tipo de personajes dibujados, clichés deliberados (o no deliberados), etc.

Punto 3) THE ULTIMATES no funciona como Millar querría, y no sólo es por sus guiones. También es por el dibujante que ha elegido. Una de las tareas FUNDAMENTALES de un buen guionista es saber calibrar cómo funciona, en qué plano mental y en qué codigo, el estilo gráfico del dibujante con el que va a trabajar. Esto es algo que Alan Moore ha sabido hacer SIEMPRE a la perfección. Millar no, como ha demostrado en The Ultimates.

Punto 4) Millar parece olvidarse de que las burradas que hizo en The Authority estaban dibujadas NO por Hitch (que dibujó para Warren Ellis) sino para Frank Quitely, cuyo estilo es infinitamente más caricaturesco, grotesco e irónico que Hitch.


Ellis, en cambio, sí sabía con quién se andaba y por eso le dio otro tipo de guión a Bryan Hitch en The Authority. Todo era más genérico, sin demasiado detalle ni referencia real; todo se movía en un plano más grandioso y a veces de opereta pulp (aquel villano estilo Fu-Man-Chú y sus esbirros sin mente), todo era como la llegada de Galactus pero en clave 2000.


¿RENDIRME? ¿¿RENDIRME??

Punto 5) Vayamos a las dos páginas de Ultimates con lo de la "A de Francia". ¿Qué tenemos ahí? Página 1, tenemos al líder de los Ultimates, o sea, el líder de los buenos (y por muy posmodernos y dudosos que sean estos superhéroes, siguen siendo los buenos de la película, La Última Defensa del Mundo Libre) machacando al MALO-MALO (un alienígena-NAZI que quiere destruir literalmente la Tierra y el sistema solar entero, el colmo de la Maldad) y CLAVÁNDOLE en la última viñeta el escudo-bandera hasta seccionarle por la mitad. Todo esto dibujado NO por Frank Quitely, sino por Bryan Hitch, que en The Ultimates ha devenido una especie de cruce cuasiperfecto entre Alan Davis y Neal Adams: "realismo" romántico-idealizado, muy épico, con gran detallismo e iluminación dramática "de película". El héroe cuyo uniforme es la bandera americana grita como un descosido rodeado de la gloria épica del fuego: ¿RENDIRME? ¿¿RENDIRME??


Página 2, plano del Capi, ABSOLUTAMENTE ÉPICO, más aún que la página anterior por el énfasis que da el primerísimo primer plano, más esa iluminación y esos pequeños detalles (la sangre que le chorrea): el Gran Héroe Americano grita ahora: ¿TE HAS CREÍDO QUE ESTA LETRA QUE LLEVO EN LA CABEZA SIGNIFICA FRANCIA?


Significado literal: Francia se rinde porque es cobarde, América no (año de publicación: 2003, guerra de Irak mediante). Esto, en otro contexto, por ejemplo, con otro tipo de héroe (los de Authority NO eran héroes clásicos como los de Ultimates, sino inventados ad hoc para la serie) y con otro estilo de dibujo, por ejemplo, en manos de Frank Quitely, se podría leer como un mensaje con doble sentido, el literal y el irónico---> el chiste sobre lo burros que son los americanos, o sobre lo burro que "es" el Capitán América y lo que él "significa".


Pero en este contexto, con el Bien (Americano) destrozando al Mal (Absoluto), y dicha la frase por un héroe clásico como es el Capitán América (el superhéroe que ha simbolizado por excelencia los mejores valores del ideario del país de las libertades), y, lo más importante, DIBUJADO POR BRYAN HITCH, con su estilo de realismo idealizado-épico-romántico, NO SE DECODIFICA COMO UN CHISTE. Se lee absolutamente en serio porque absolutamente TODO, el contexto, la violencia, el villano, el estilo gráfico, nos indica que lo tomemos en serio, y desde luego, un estadounidense se lo va a tomar en serio (esté o no esté de acuerdo con el mensaje). Da igual que Millar se estuviese riendo en su estudio mientras lo escribía y pensase qué gracioso era su chiste: no ha sabido manejar los códigos que quiere manejar. Se le escapan. Su chiste no se ha transmitido como un chiste. En cambio, por ejemplo, en la película de Paul Verhoeven STARSHIP TROOPERS, el subtexto irónico lo transmite -entre otras cosas- el "grafismo" elegido en la película: los actores escogidos (tontos de teleserie y sonrisa Profidén) y el diseño de producción (uniformes y otras enseñas nazis). Pero aquí no hay subtexto gráfico que permita entender el mensaje del guión como un chiste: estas dos páginas no las dibuja Frank Quitely, no las dibuja Mike Allred. Las dibuja una especie de Neal Adams/Alan Davis sintonizado en el máximo nivel de potencia épica.

Y si lo entendemos como un chiste es sólo porque queremos entenderlo como un chiste, mientras mentalmente le dábamos un codazo de complicidad a ese escocés chistoso que lo ha guionizado, sí, aquél, "uno de los nuestros", el mismo de Authority, qué graciosa aquella serie.

Aplíquese todo lo anterior al 80% de las escenas que hemos visto publicadas hasta ahora en THE ULTIMATES.
__________________

ACTUALIZACIÓN: NO ERA NINGÚN CHISTE

En realidad, como ponen de manifiesto estas declaraciones de Mark Millar, aquí no había chiste alguno, luego Millar-Hitch han transmitido bien su mensaje. Y quien lo haya interpretado como un chiste, es sencillamente porque ha querido debido a los prejuicios que todos (quién esté libre de pecado...) tenemos:

Creo que lo más interesante de Ultimates es que no son los superhéroes típicos, son únicamente gente con superpoderes: por ejemplo, el Capitán América es un republicano, de derechas...

Es curioso, hoy en día es mi personaje favorito, y mira que yo soy de izquierdas. Cuando hacía Authority, todos los personajes eran de mi cuerda política, era un poco simplista. Esta vez quería hacer cómics con gente real, cada uno con su ideología, y no simples vehículos que llevarán mis propias ideas como en Authority. Con Ultimates quería dejar sueltos a los personajes, dar un paso atrás y dejarles caminar solos. Bill Jemas me dio el enfoque para el Capitán América. Estábamos en una reunión en Nueva York. bill dijo que el Capitán América no funcionaba porque los escritores de izquierda tratan al personaje como si fuera una persona con ideología de izquierda. Un supersoldado no va ser de izquierdas. Nació en la América de Rooselvet, no es un conservador en el sentido de los que existen hoy día, pero cualquiera que hubiera nacio en aquella época vería el mundo más en blanco y negro en términos morales, se escandalizaría ante la homosexualidad, etc.


(entrevista de Koldo Azpitarte y Raúl Sastre publicada en TRAMA #28, septiembre 2003)

domingo, noviembre 26, 2006

DECONSTRUCTING ULTIMATES


PREVIAMENTE EN LOS ULTIMATES:

Al principio, fue la luz. No, en serio, quiero decir que a mí al principio THE ULTIMATES (Mark Millar y Bryan Hitch, Forum/Panini) me interesaron. Me pareció que podía dar juego el tono tan chungo de la serie, por ejemplo, con el asunto de los maltratos-violencia doméstica. Pero luego han dejado de interesarme rápidamente, en cuanto he descubierto que (¡ATENCIÓN! TODO TIPO DE SPOILERS):

a) las fórmulas argumentales que emplea Millar son las mismas en todas las series, y nunca mejor dicho lo de fórmula. Uno de los miembros del equipo "causa problemas", o disiente del resto (Hulk en la primera serie, Hank Pym en la segunda, Thor en la tercera), o les traiciona (alguno hay en la serie actual), y una buena parte de episodios se consumen en contar cómo el superequipo tiene que enfrentarse y machacar al disidente (y juzgar, en su caso) para meterle en vereda. Así sucedía primero con Hulk, luego con Hank Pym; más tarde con Thor, ahora en la serie en curso. En esta página de la primera serie le tocó cobrar a Bruce Banner alias Hulk (gracias a Toni Boix, de Zona Negativa, por pasarme algunos de los scans que he colgado aquí):


Una vez resuelto el problema interno, toca enfrentarse a alguna amenaza externa en una batalla que culmina con una destrucción masiva de dimensiones bíblicas: contra los aliens, contra una coalición terrorista internacional, contra lo que venga. Todo esto aderezado con abundantes escenas larguíiiisimas de diálogos preferentemente cool para mostrar las motivaciones y psicologías "realistas" de los personajes, y también con esas splashs finales que contienen alguna frase lapidaria (uno de los manierismos más notorios de la serie). Y, a veces, también con ingeniosas bromitas de oloroso oportunismo político, como en este ejemplo de la segunda serie, publicada, atención, a finales de 2003. Captad la idea:


¿Rendirme?
¿¿Rendirme??



¿Te has creído que esta letra que llevo en la cabeza significa Francia?

b) Sobre el tema gráfico. Aburre mucho el intento de que el tebeo parezca una "adaptación al cine" de Los Vengadores (lo reconoce expresamente Millar en las entrevistas), con esas viñetas "en cinemascope" y ese color uniforme donde no se distingue nada pero que intenta remedar la "dirección de fotografía" de una película, en lugar de explotar los recursos del color propios de cómic (quiero colores chillones y narrativos, que para eso son superhéroes). Aburren esos inexpresivos "actores" famosos para los personajes (Samuel L. Jackson/Nick Furia como el más reconocible), esos calquitos de Hitch para dar fotorrealismo a sus dibujos (su Bush se le parece unas veces, otras no) y esas escenas de conversación tan mal planificadas (qué feos, por otra parte, los primerísimos primeros planos seudofotográficos que mete Hitch en ellas para darles algo de interés), cuando lo mejor que se le da a este buen dibujante, con mucha diferencia, son las escenas de acción. Y sin embargo, Millar le obliga a dibujar conversaciones, una tras otra.

c) El Super Mamporrero Millar calza en sus tramas subtextos políticos de carácter "patriótico" estadounidense (y Millar es de Glasgow, UK) donde, básicamente, se tiende a justificar subrepticiamente la política de unos USA que, aun con sus "pecadillos" y "pequeños defectos", siguen siendo, recordémoslo, los buenos. Eso por no hablar de la distorsión puntual de hechos históricos terribles: ya me dio bastante asco aquello de que en realidad los que estuvieron tras el ascenso al poder de los nazis no fueron los hombres sino los Chitauri (es decir, alienígenas), siendo por tanto unos aliens, y no los hombres, los responsables del Holocausto. Y es que, amigos, en realidad las bombas atómicas las lanzó USA en Hiroshima y Nagasaki para acabar con los campos de entrenamiento alienígena. Tal como os lo cuento apareció en THE ULTIMATES vol. 2 (forum); menos mal que estos tebeos ya sólo los leen cuarentones y treintañeros como yo, y no niños de colegio. Pinchad, pinchad:


Porque, y esto es una opinión muy personal (como todo lo demás de este rollazo que estoy soltando aquí, evidentemente) me parece que existen algunas cosas reales, históricas, que no se pueden distorsionar ni emplear de ese modo en la ficción: llamadlo una reserva moral de guionista si queréis. Ahora bien, si todo esto ya me dio bastante asquito, ahora, con la serie en curso que está sacando ahora mismo Panini, THE ULTIMATES 2, Millar ha conseguido superarse.

ORIENTE MEDIO, HACE DOS MESES


¡He dicho "moveos"!

En la serie actual, y una vez resueltos los "problemas internos" (juicio a Hulk, detención del disidente Thor), los USA son invadidos a traición por unos superterroristas, que derrotan (a traición, insisto, usando trucos arteros y cobardes, es importante no perder de vista el detalle) a la línea de defensa estadounidense y por tanto a los Ultimates (a quienes previamente hemos visto intervenir en un país de Oriente Medio para quitarle misiles nucleares: sí, las armas de destrucción masiva existían, amigos). Una vez los malos han invadido la tierra de las libertades (los superterroristas derriban expresamente la Estatua de la Libertad en un par de viñetas) y se destapa la conspiración que se nos ha ido presentando poco poco en los primeros episodios, toca masacre general estilo 11-S en las ciudades principales estadounidenses, con robots gigantes destrozándolo todo a su paso. Pronto descubrimos que los malos son el superequipo de una coalición internacional (en la que están Rusia y China) para parar los pies a USA y que no sigan con sus ataques preventivos en el mundo.

Acto seguido, y sin que nada cambie, ni siquiera la mentalidad de los buenos-Ultimates, éstos destrozan sin piedad a los malos-cobardes y ganan la batalla, que para algo representan la libertad: el Capi remata a sangre fría -recuerda, son Los Vengadores- al líder de los malos, que es su contrapartida rusa; Hulk destroza literalmente a la Abominación, otro de los superterroristas. Todo esto aderezado, a lo largo de 13 interminables episodios, con muertes muy violentas en el bando de los buenos pero SÓLO de personajes secundarios, nunca de los héroes: la familia de Ojo de Halcón es masacrada, esposa, hijo pequeño, pero a él, oh, sólo le secuestran (aunque en principio parece que le hayan matado: ¡sorpresa! está vivo); hay algún otro Ultimate que parece morir pero en realidad reaparece luego, y la única baja real del bando bueno es, oh de nuevo, el mayordomo Jarvis, una maricona-criticona en manos de Millar, que palma de un disparo en la cabeza que le propina la Viuda Negra, alias la rusa Natascha Romanov (que era, por supuesto, la traidora dentro de Ultimates). Es especialmente fascinante fijarse, dicho sea de paso, en cómo emplea Millar la violencia, con qué liviandad, con qué gratuidad muere gente a mansalva en este trasunto superheroico del mundo real que son sus Ultimates, gente, eso sí, siempre secundaria, de la calle, y además a centenares: la referencia a que Hulk mató a 800 personas en su ataque de furia de los primeros números, por ejemplo, es una constante en la serie actual. Es el espíritu de la época, colega.

Mmmm.. sí, la verdad es que, tal como decía Alvy en los comentarios, THE ULTIMATES reflejan el mundo actual, aunque yo diría que sólo una parte: exactamente, el pensamiento neocon sobre cómo funciona el mundo... y cómo arreglarlo. Luego rajamos de los tebeos de Miller y sus mundos irreales-puros-maniqueos, pero flipamos con ULTIMATES o, al menos, no nos molestan demasiado. Y todo esto, escrito por un escocés que se define de izquierdas en las entrevistas (aunque luego dice que quiere ser Rob Liefeld porque es millonario). Vista así la cosa, tiene su mérito.


Disculpa, escoria. Estás chiflado y te vamos a tumbar.

lunes, enero 16, 2006

EL FOTÓGRAFO ('NUFF SAID!)

Marvel Comics, últimamente siempre a la última, sigue innovando con sus tebeos. Y el guionista escocés Mark Millar tiene algo que ver.


MAKE MINE MARVEL!



("Vuela / con tu fotonovela"-- Iván)