Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Altarriba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Altarriba. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 19, 2008

EL LOTO

El editor Paco Camarasa explica que tras un amago de presión por parte de Moulinsart para que se retirara el libro, la situación consiguió encauzarse con un acuerdo de mínimos. Así, la fundación aceptó que se siguiera distribuyendo la obra hasta que se agotara la tirada original de 1.000 ejemplares. A cambio, el sello español se tuvo que comprometer a no reeditar jamás el libro. Aunque Moulinsart no encontró ningún delito en las ilustraciones que acompañan al texto -que incluye también ensayos diversos sobre la criatura de Hergé-, sí que consideró que pervertía la esencia del siempre cándido Tintín. Quizá porque, entre otras cosas, el eterno adolescente pierde al fin la virginidad a manos de la mismísima... Catherine Deneueve.

Camarasa aceptó el arreglo con Moulinsart a regañadientes. "No puedo tener una batalla con ellos. Me superan", reconoce el editor, irritado porque la polémica ha llegado incluso a Gran Bretaña a través de un artículo que publicaba ayer The Guardian.

(...) La misma irritación comparte el autor, que no es un desconocido en el noveno arte. Además de guionista de historietas y escritor, Altarriba fue uno de los pioneros en introducir el estudio teórico de los tebeos en las aulas españolas. En la actualidad, ejerce de catedrático de literatura francesa en la Universidad del País Vasco y su tesis, leída a principios de los ochenta, ya trataba sobre la gran tradición franco-belga del cómic.

El susto por lo ocurrido todavía no se le ha ido del cuerpo y por eso afirma que nunca volverá a decir ni mu de Tintín, al menos mientras Moulinsart siga con su estrategia acaparadora. Ayer, en una conversación telefónica, el autor señalaba que su único interés había sido el de rendir homenaje a su admirado Hergé. Y lo hizo explorando algunos de los aspectos más llamativos de Tintín, como la escasez total de líbido que presenta a pesar del devaneo hormonal que se le supone a un adolescente.

"Todo lo hice con respeto. He aprendido muchas cosas leyendo a Hergé. Creía que la gente adulta distinguiría entre una cosa soez y algo que nace de la admiración. Si llego a saber que me iba a traer tantos problemas, me lo hubiera pensado dos veces", remacha sin asomo de sorna.


-----

Las declaraciones son de este reportaje de Israel Punzano en El País sobre TINTÍN Y EL LOTO ROSA.