DIBUJANDO PALABRAS Y ESCRIBIENDO DIBUJOS
Scott McCloud abrió las puertas... y Jessica Abel y Matt Madden le siguen. En sólo 15 lecciones.
Scott McCloud abrió las puertas... y Jessica Abel y Matt Madden le siguen. En sólo 15 lecciones.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
14:11
1 comentarios
Ésta es la portada para lo próximo en España de Jessica Abel, edita Astiberri. Sin embargo, hasta llegar a ella mi amigo Manuel Bartual hizo varios diseños de prueba.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
17:38
0
comentarios
Para mí es un misterio el por qué los cómics han sido menospreciados durante tanto tiempo. Obviamente, tiene que ver con la historia del medio –surgiendo a partir de reimpresiones baratas de cuadernillos de las tiras de periódicos, simplemente para ganar un poco de dinero rápido, seguido de trabajo original mayoritariamente cutre. Pasó un tiempo hasta que artistas con verdadero talento se pasaron al mundo del cómic desde los periódicos. Después, la caza de brujas de Wertham hizo mucho daño, y ciertamente ayudó a definir los cómics como específicos para niños, y por si fuera poco, perversores. Pero es ciertamente extraño que incluso los anuncios de televisión se ganaron el respeto antes que los cómics. Nunca he sido capaz de entenderlo.
¿Y por qué existe todavía la necesidad de explicar los cómics? Porque el prejuicio todavía existe. Está disminuyendo, pero todavía es muy fuerte. Es importante seguir forzando los límites de lo que la gente sabe de los cómics para que sean receptivos a todo el mundo de los cómics, no sólo a uno o dos géneros.
_______
Jessica Abel, en una entrevista de Rebeca Bengal traducida por Entrecomics.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
17:46
1 comentarios
El gran giro argumental del último tercio del cómic era parte del plan desde al principio. El tipo de retos a los que Carla tiene que enfrentarse con su vacilante sentido del yo son realmente importantes para desarrollar su carácter y el tema principal de la obra: el rechazo de Carla de entenderse a sí misma o a la gente que le reodea, su esencial falta de honestidad acerca de esas cosas, les arrastra hacia el desastre a todos. Aprendemos tanto sobre ella, sobre quién es realmente, porque tiene que pasar por todos estos problemas. Y no acaba hasta que puede recomponerse y hacer algo al respecto. Puede parecer un gran giro dentro de la obra pero, de hecho, es todo parte del plan.
__________
Jessica Abel, autora de LA PERDIDA (Astiberri), entrevistada por Culpable y perdedor.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
09:32
0
comentarios
Astiberri Ediciones, siguiendo con su rigurosa política de ofrecer a los aficionados españoles lo mejor del tebeo alternativo e independiente mundial, acaba de lanzar "La perdida" y "Desayuno por la tarde", dos espléndidas novelas gráficas que cumplen con todos los requisitos para que yo, sin dudarlo, las pueda recomendar a todos los seguidores de esta sección especializada.
(...)
__________
Así comienza un artículo de Manuel Darias, en su página del pasado domingo para la sección HISTORIETA de Diario de avisos.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
14:31
0
comentarios
Hemos sido lo suficientemente afortunados de conocer a Jessica Abel con la que, precisamente, es su obra más redonda y lograda hasta la fecha.
Fruto de su estancia en México D.F., Abel plantea a través de los casi tres centenares de páginas una historia serena y sin complicaciones, muy en la honda de lo que acostumbraba en su Artbabe. Más allá de debatir si el soberbio trabajo de edición de la gente de Astiberri es demasiado continente para el contenido (yo pienso que no) me centraré en las (muchas) virtudes de esta obra.
Para empezar, no se me ocurre mejor cumplido para una obra que retrata un lugar que el hecho de que su lectura te produzca unas ganas irresistibles e inmediatas de visitarlo. Y gracias a La Perdida, a un servidor se le disparan las ganas de disfrutar de una ciudad como México D.F.
(...)
_____
Culpable y Perdedor opina sobre LA PERDIDA, de Jessica Abel (gracias por el aviso, Alex).
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
14:52
8
comentarios
Me estoy leyendo La Perdida así, a ratos perdidos (jaja), y de repente he pensado, a riesgo de contradecirme con lo que haya podido decir otras veces e incluso con lo que es mi propio trabajo, que el cómic es, de hecho, una medio tan nuevo, y el cómic en plan adulto, la "novela gráfica", incluso tan novísima, que seguramente estamos valorando muchas de las historias que ahora se publican por el simple dato de que antes no se había hecho una cosa así. Píldoras azules, no se había hecho una cosa así, La invasión del Alto Mal, no se había hecho una cosa así, Los combates cotidianos lo mismo, Approximativement no se había hecho, y así hasta que te canses. O se había hecho muy poco, y claro, tiene ese valor añadido. Se me van ocurriendo ejemplos a patadas, El Viaje de Baudoin, Hicksville, Agujero Negro, las cosas de Andi Watson, Las malas gentes, lo de Juanjo Sáez, ¿por qué no?, La guerra de Alan. Algunas de estas cosas incluso me gustan, que conste.
Con los años, supongo, leeremos muchas más novelas gráficas, o incluso si hay suerte ya todos los cómics serán así y no habrá que colgarles esta etiqueta tan horrible, y con la distancia diferenciaremos ya entre, por ejemplo, unas Píldoras Azules o un Agujero Negro. Y aventuro a pensar que tendremos sorpresas, no sé, soy absolutamente consciente de que esta reflexión es terriblemente obvia y hasta de perogrullo, pero creo que esta necesidad de demostrar que el cómic es estupendo nos lleva, o lleva a muchos a dar valor a la novela gráfica "per se", y cuanto más tenga de "esto no se había hecho antes", mejor.
¿Has leído "La Perdida"? No es que no me guste, ¿eh? ¡tampoco es que me entusiasme! Pero no puedo dejar de pensar en todo esto mientras la leo, es un libro que te pone esta reflexión en bandeja. Me huelo que lo que se le encuentra de bueno no está en la historia misma, si no más en esto de que, ah, esto no se había hecho antes, tanta ambición, tanto paraquí y parallá, esto parece una novela (gráfica). Mi chica se la leyó y, como no sufre tanto como yo con estas cosas, dijo "bueh, no está mal". Pero sin más alegría, ¿eh?
Y ahora pienso que, en realidad, ya estaba hecha una cosa así. Más o menos. Se llamaba "Diario de Nueva York", de Julie Doucet.
Cuando la acabe te cuento más. A lo mejor hasta me gusta mucho, pero por el momento... estoy peddido-peddido. Je, je...
__________
Monolo me contaba esto en un mail. Le he pedido permiso para aprovecharlo, y aquí está. Espero que termine de contarnos en los comentarios cómo ha sido su experiencia LA PERDIDA, de Jessica Abel (Astiberri). Yo, precisamente, estoy ahora mismo a medio camino. Más, en el cuadradito
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
08:19
25
comentarios