MATTOTTI
Un documental de Renato Chiocca. Trailer:
Más información en cinema italiano
(gracias, Javier)
Un documental de Renato Chiocca. Trailer:
Más información en cinema italiano
(gracias, Javier)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
17:44
0
comentarios
Por segundo año consecutivo, Argentina festejó ayer el Día de la Historieta, efeméride creada en conmemoración de la publicación de los grandes clásicos del género en este país, El Eternauta, hace ahora 50 años.
El 4 de septiembre de 1957 apareció en la revista Hora Cero el personaje que marcaría un antes y un después en los cómics argentinos, creado por Héctor Germán Oesterheld.
2007 es año de aniversarios para los amantes de El Eternauta, porque el 27 de abril se cumplieron 30 años de la desaparición de Oesterheld a manos de grupos paramilitares durante la dictadura que gobernó al país entre 1976 y 1983.
“Este día es una excusa más para regalar y agasajar a quienes crean y disfrutan de las historietas, y para promover su lectura entre quienes todavía no han descubierto la inmensa variedad de géneros y posibilidades de este medio”, explicó la Comisión Día de la Historieta en un comunicado.
La década de 1950 fue la edad de oro de la historieta en Argentina, donde llegaron a editarse 150 millones de revistas anuales, destacó.
‘El Eternauta’ es la historia de una guerra contra invasores extraterrestres, un símbolo de la lucha por la liberación y contra la injusticia que fue sacado de circulación por la última dictadura militar.
En las primeras páginas de la historieta que dibujó inicialmente Francisco Solano López, el personaje cuenta que su nombre explica “en una sola palabra” su “condición de navegante del tiempo, de viajero de la eternidad”, su “triste y desolada condición de peregrino de los siglos”.
Oesterheld fue secuestrado el 27 de abril de 1977, cuando era un activo militante del grupo guerrillero Montoneros, al igual que sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas, que también fueron apresadas por paramilitares y que, al igual que su padre, siguen desaparecidas.
También fueron secuestrados y desaparecidos dos de los yernos del guionista y se desconoce el destino de sus nietos, lo que constituye uno de los trágicos símbolos de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura.
----------------
EFE, en El País.
(gracias, Manel)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
12:10
1 comentarios
Pura Campos es la propietaria de SUS derechos de autor y de los derechos intelectuales sobre la serie “Patty´s World” (En España “Esther y su Mundo”). Pues Pura Nunca firmó un Contrato por el que cediese a IPC Magazines dichos derechos. Por ello, tampoco IPC puede legalmente registrar con su copyright los trabajos de Pura Campos.
-------------------
Antonio Martín, acerca de los derechos sobre ESTHER Y SU MUNDO (PATTY'S WORLD). Sigue leyendo en Entrecomics
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
12:00
0
comentarios
Artist Guillermo Torres and writer Manuel Fontdevila will face a fine somewhere between four and five thousand dollars USD at a trial announced Thursday. The creative team is being tried for a caricature of Crown Prince Felipe and wife Letizia that graced the cover [pictured] of the July issue of El Jueves. The genesis of that joke was based on a recent decision to pay young couple for conceiving a child, and underlined the perceived, growing uselessness of members of the Spanish royal family, by having the Prince say to his wife something to the effect that if his wife were to get pregnant, it would be the closest thing he had ever done to work.
The subsequent seizure and destruction of the magazine shocked a lot of folks both in and out of Spain because of Spain's record for not doing things that jeopardized or called into question full and unfettered free speech.(...)
Comics Reporter sigue cubriendo el affaire de El Jueves, ahora con la noticia sobre la multa de 3.600 euros que se ha pedido de cara al juicio oral. Y journalista! y ActuaBD, también. ALL OVER THE WORLD
(gracias, tio berni)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
20:47
2
comentarios
Como ya se comentó, parece que las historias principales del SPIRIT de Will Eisner que tomará de base Frank Miller para su adaptación al cine serán las de Sand Saref. Si ya vimos aquí la primera historieta donde apareció el personaje, publicada originalmente en la serie THE SPIRIT de Will Eisner el 8 de enero de 1950, he aquí su continuación la semana siguiente, el 15 de enero de 1950, que completa la primera y principal saga donde apareció esta mujer fatal procedente del pasado de Denny Colt. Recordemos que esto se publicó originalmente A COLOR, no en este blanco y negro que he escaneado porque no tengo otra edición del episodio ahora mismo. La edición por cierto es de 1991, y fue la versión que hizo Norma editorial de la de Kitchen Sink. Rotulación de Fernando Fernández y traducción de Cristina Macía.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
19:52
6
comentarios
Una web de viejos discos para niños, de entre mediados de los años cuarenta y primeros cincuenta. Se pueden oír, y si pinchas en las portadas, también puedes ver los interiores.
(gracias, Javier/Juan)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
18:32
0
comentarios
A COMIC BOOK COMES TO LIFE:
Parte 1
Parte 2
(gracias, Manolo)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
18:22
3
comentarios
...Josep Toutain, posteriormente agente y editor
y el guionista Víctor Mora.
En el blog de Joan Navarro
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
18:11
0
comentarios
Un honor, Sergi y Sagar. Gracias.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
17:51
0
comentarios
Me escribe jmm (gracias):
No sé si estás al tanto de esto, o si puede ser o no de interés para tu blog.
Se trata de otra de esas campañas de publicidad viral, en este caso para la película de próximo estreno SHOOT 'EM UP, y que ya ha surtido el efecto deseado: que varios medios, entre ellos los informativos de Tele5 (tanto en su web como en televisión), la hayan dado por cierta:
“El compromiso para proteger a tu bebé es más que algo racional. Es innato”. Así comienza la descripción de uno de los productos de la tienda on-line Bullet Proof Baby . El nombre del negocio significa ‘bebé blindado’ y precisamente eso es lo que vende, protección de todo tipo para los bebés.
El catálogo de la web está organizado en cinco categorías: camuflaje para bebés, blindaje, productos para el hogar (y es que los niños no están seguros de un ataque ni en su propia casa), defensa contra armas químicas y merchandising. En esta última categoría encontramos ropa para niños y adultos, tazas, gorras, baberos y ropa interior con el logotipo de la tienda.
(...)"
¿Para qué contrastar una noticia? Bienvenidos a la época de la infoconfusión.
-------------------------
En la web de Telecinco ya han incluido una fe de erratas para aclarar que la supuesta noticia es en realidad un hoax.
------------
Más (gracias de nuevo, jmm): en este video la cagaron en T5, y en este otro intentan desfacer el entuerto.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
16:52
1 comentarios
Curiosísimo tutorial animado -y sonoro- sobre cómo dibujar la cabeza y el rostro humano, en la Academy of Art University.
(vía Drawn!)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
13:27
1 comentarios
La adaptación al cómic que hizo Jack Kirby de la película producida por Disney AGUJERO NEGRO (1979), que ahora está siendo reeditada. Más en Culpable y Perdedor
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
10:39
2
comentarios
Un original que nunca fue devuelto a su autor. Y lo realizó "para un portafolio de una convención en España"
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
10:29
2
comentarios
No es el verano buena época para los tebeos. Pero los editores saben cómo tentarnos y muchas han sido las obras interesantes que han aparecido estos meses. Como entre Euríbores y vueltas al cole no está la cartera para florituras, mejor intentemos hacer una pequeña selección de lo publicado.
- Salgariana. Santiago Valenzuela tiene en su haber la autoría de una de las sagas más ambiciosas que el tebeo español ha dado en años, Las aventuras del Capitán Torrezno (Ediciones de Ponent). Seis volúmenes que componen una especie de versión berlanguiana de El Señor de los anillos. Podría intuirse que, tras la hercúlea tarea, Valenzuela bajaría el acelerador, pero El gabinete del Doctor Salgari (Astiberri) demuestra que se encuentra en un inmenso momento de gracia. El álbum recopila diferentes historias publicadas en la revista HUMO, con la adición de la inédita La somnolencia del héroe, una fascinante recreación del diálogo entre los héroes griegos Ayax y Ulises donde el autor se permite bordar, en apenas 20 páginas, una deconstrucción en toda regla, por orden, de la cultura, los mitos heroicos, la sociedad de consumo, la crítica y la galopante pérdida de interés de la sociedad por la cultura. Es posible que sus historietas de textos infinitos puedan asustar al lector poco acostumbrado, pero animo a cualquiera a aceptar el reto de Valenzuela, capaz de elevar la bandera del existencialismo más radical a la vez que defiende una suerte de surrealismo castizo desde la barra de un bar. Prodigioso.
- Möbius. En esto de los tebeos, verano es sinónimo de A Coruña. Viene la identificación por el veterano festival Viñetas desde O Atlántico. Buena excusa para recomendar tebeos con esa denominación de origen, lo que no es difícil, sobre todo contando con colectivos autorales tan inquietos como BDBanda y Polaqia (no lo duden, regálense las revistas BDBanda, Barsowia y los álbumes que editan). Pero, puestos a destacar, hay que agradecer que Norma Editorial reedite Trazo de tiza, una de las obras más fascinantes del autor gallego más universal, Miguelanxo Prado. Un faro en una isla que no aparece en los mapas, una pequeña taberna, extraños personajes que se cruzan en un punto donde tiempo y espacio pierden su sentido. Una obra embriagadora que lleva al lector a experiencias nunca sentidas, obligando a lecturas y relecturas que nos proporcionarán cada vez nuevos matices y reflejos, como en una sin fin cinta de Möbius.
- Nuevos valores. MOME y Sexy Chix son dos antologías aparentemente dispares, la primera recopilando obras de rabiosa experimentación formal y temática de la escena independiente americana; la segunda, buscando la perspectiva diferenciada de varias autoras. Pero coinciden en lo esencial: un alto nivel de calidad y la excelente plataforma de presentación de jóvenes autores llamados a protagonizar las próximas obras maestras de la historieta. Editan, con mimo, La Cúpula y Glénat.
-------
Álvaro Pons, en El País
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
05:56
0
comentarios
...la mejor película de Tarantino. No sé qué han dicho las críticas esta vez porque me he abstenido de leerlas, pero no tengo la menor duda. Es la mejor de su carrera. Hasta ahora. En ella está todo aquello que siempre ha perseguido, pero ahora de una forma mucho más pura y, aunque los homenajes setenteros puedan engañar, personal.
(plus: ABSOLUTE WOMAN POWER)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
02:00
78
comentarios
He has been idolised for 30 years, sailing on expensive yachts, racing motorbikes and enjoying fine living while receiving the sort of reverential treatment that Queen Elizabeth II could only imagine.
Now, however, there are signs that King Juan Carlos I of Spain is in danger of falling out with his subjects. Under mounting pressure from critics, the King has appointed an auditor to scrutinise the spending of the Royal Family – which is kept hidden from the public by law.
(...)
This year royal sensibilities were further offended when El Jueves, a weekly satirical magazine, published a crude cartoon of the Crown Prince on its cover. It depicted the heir to the throne, Prince Felipe of Asturias, having sex with his wife, Princess Letizia, and saying: “Do you realise that if you get pregnant it will be the closest thing to work I’ve done in my life?” The drawing referred to a decision by the Government to award mothers €2,500 for each child they bear. A judge ordered all copies of the publication to be seized from newspaper kiosks and told the cartoonist to appear in court.
Insulting a member of the Royal Family or “damaging the prestige of the Crown” is a crime in Spain, punishable by up to two years in jail.
The move backfired, thrusting the relatively obscure publication into the international spotlight and sparking a nationwide debate. Copies of the magazine were offered for sale on the internet for up to €2,000. The trial is due to take place later this year, and the Royal Family is bracing itself for another round of negative publicity.
(...)
Signos de caída de la popularidad del Rey Juan Carlos, siempre según The Times
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
22:11
3
comentarios
De chico de los recados en un taller de decoración a dibujante de historietas. No ha tenido más oficios. Quiso ser historietista desde niño, mientras se criaba en los Hogares del Auxilio Social franquista que más tarde retrataría de forma crítica en la serie “Paracuellos” (1976-2003; Glénat). Allí, a base de hostias, de hambre y de frío, Carlos Giménez (Madrid, 1941) forjó su carácter rebelde y obstinado. Deambuló por diversos Hogares entre los cinco y los trece años porque su padre había muerto de una trepanación de oído y su madre, tras enfermar de tuberculosis, no pudo hacerse cargo de la familia. Carlos, el menor de tres hermanos, salió con catorce años del Auxilio Social para reencontrarse con su madre y con la vida en Lavapiés que más tarde evocaría en la serie “Barrio” (desde 1977; Glénat).
(...)
--------
Así comienza el artículo sobre Carlos Giménez que publica este mes la revista Rockdelux. Junto a dicho perfil, reseñas de tebeos: MAUS de Art Spiegelman, LUCILLE de Ludovic Debeurme, ASA EL EJECUTOR de Kazuo Koike y Goseki Kojima, y JULITO EL CANTANTE COJITO, de Hernán Migoya y Juaco. La foto de Carlos Giménez de allí arriba es de Manuel Bartual.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
19:55
0
comentarios
Aquí y aquí
Es de 1946, y dura unos 10 minutos. Se estima que fue visto por unos 93 millones de mujeres americanas.
(vía The Beat)
Patrick Von Sychowski para Boing Boing:
Este corto, descrito como "sin duda, el más oscuro y esotérico film de animación producido nunca por el imperio Disney", ha resurgido recientemente en varias redes de P2P. Estoy seguro de que no va a merecer un tratamiento de DVD en dos discos "Edición de coleccionista" en un futuro cercano.
Actualización
Ya enterito en el Tubo
(gracias, Mireia)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
18:46
2
comentarios
También tengo mi punto pesimista. En Logo, hay como un dejo de sana tristeza que expongo desde la misma tapa [la portada]. Le pedí a Liniers, un dibujante argentino amadrinado por Maitena, que en la portada pintara un zeppelín envuelto en fuego cayéndose a pique. Quería decir algo así como que el fin del mundo ya fue y nosotros nos quedamos pasmados mirándolo. Estamos quemados. Nostradamus tenía razón en sus teorías.
Kevin Johansen, músico.
--------------------------------------------
Como la población mundial la componemos unos 6.500 millones de personas, el total que expulsamos es de unas 2,4 Gt (miles de millones de toneladas) de CO2 al año. A efectos de comparación, las emisiones globales de otras actividades humanas (sin contar «respirar») suponen unas 27 Gt al año. Visto así, los humanos suponemos un diez por ciento del total de emisiones.
En cierto modo podría pensarse que tanta gente respirando es parte del problema del calentamiento global. Dicen en Tu Rutina Medioambientalmente Sostenible, con un peculiar humor negro, que el exterminio total de la raza humana sería una solución ante el problema del calentamiento global del planeta. Por un lado, se eliminaría ese 10% de forma inmediata, y por otro también las emisiones de CO2 debidas al consumo eléctrico el transporte y otros usos de la tecnología moderna se reducirían a 0 kWh/año. Problema resuelto.
Actualización (27 de julio de 2007): Tal y como nos recordó Alieg en el cálculo podrían añadirse otros animales además de los seres humanos; Nacho apunta a Livestock impacts on the environment que es uno de los muchos artículos donde se explica que las flatulencias de las vacas producen más emisiones contaminantes que todos los coches del mundo juntos (18 por ciento del total de emisiones).
Sigue en Microsiervos
--------------------------------------------
¿Qué pasará en el futuro? No creo que vaya a cumplirse la promesa del liberalismo, la promesa de que la democracia se irá extendiendo y con ella la clase media por todo el mundo hasta convertirse en la mayoritaria... Es imposible producir lo suficiente para que nuestros estándares de vida actuales se proyecten a toda la humanidad.
Rem Koolhas, arquitecto.
--------------------------------------------
UNA VERDAD AÚN MÁS INCÓMODA
Para empezar, la supuesta necesidad de salvar la Tierra es un disparate fruto de la soberbia antropocentrista. El planeta lleva millones de milenios soportando vida, y el paso del hombre es fugaz (el actual Holoceno, tras la última extinción masiva después de la que ha florecido la civilización humana, son sólo 10.000 años). Antes hubo vida y después la seguirá habiendo, evolucionando a partir de lo que quede (aunque sean bacterias). Tampoco se trata de salvar la especie, que ha vivido y vive en climas muy diferentes. El amenazado es nuestro modo de vida actual, nuestra sociedad.
(...) Si queremos apartarnos del fango y aprovechar lo positivo del mensaje ecologista, debemos ser estrictos. Es cierto que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumenta por la actividad humana. Es razonable que eso tenga un efecto sobre la superficie, probablemente un calentamiento. Ir más allá con evidencias y predicciones choca con la limitación de los datos disponibles, la variabilidad natural y la debilidad de los modelos que se usan. No quiere esto decir que seamos inocentes; todo lo contrario. Detrás de esas “catástrofes” que ahora se achacan rutinariamente al cambio climático, la influencia humana es quizá más demostrable de manera directa, como en el caso de la desertización (comprobado desde el Imperio Romano: la acción del hombre sobre el suelo es la principal causa) o las inundaciones, achacables no tanto a un repentino aumento de lluvias torrenciales como a la voracidad con que se invaden cauces naturales del agua al urbanizar. Sequías ha habido siempre, huracanes también, son parte del clima y sus procesos naturales. Lo que no había antes es tanta gente en su camino.
Y es que mientras planteamos el debate de la ecología en el clima y su “rescate”, convirtiendo en héroe berlanguiano a Mr. Gore (sus lucrativas conferencias merecen el premio Príncipe de Asturias de la Cooperación Internacional; ahí es nada, luchadores por los derechos humanos), hay una verdad mucho más incómoda que nadie está dispuesto a asumir. Es cierto que la civilización tal y como la conocemos corre un grandísimo peligro, pero no por un posible cambio climático, sino por la superpoblación. Para ilustrarlo se usa el concepto de “huella ecológica”, que indica cuánto terreno ecológicamente productivo es necesario para satisfacer un determinado nivel de vida (los recursos utilizados y el impacto de los residuos producidos). Este índice de sostenibilidad, aunque aproximado y especulativo, resulta en todo caso preocupante (entra en www.myfootprint.org si quieres estimar el tuyo). Incluso teniendo en cuenta los márgenes de error, la huella de nuestra sociedad consumista supera ampliamente la superficie de que dispone. Ya sabemos que el capitalismo vive a costa del resto del planeta. Lo más alarmante es que ese “resto del planeta” ya ha dejado de ser suficiente. La huella ecológica global del planeta (la media de todos, ricos y pobres) supera su dimensión. Es decir, con el nivel de desarrollo actual, la humanidad en su conjunto necesita más recursos de los que se producen en la Tierra.
(...) Es la norma: alentar el consumo, activar la economía, agotar recursos. Ha sido así desde el principio de la civilización (pocas tribus plantaban un árbol por cada uno que cortaban, pocas antepusieron ecología a economía), pero el crecimiento reciente es mucho más acelerado que el aumento de dióxido de carbono y el “calentamiento” global que tanto asustan.
Somos 6.600 millones de personas (dos veces más que en 1965) y seguimos creciendo. Tenemos un sistema de vida basado en el incremento del consumo como desarrollo. Gastamos más y más rápido de lo que el planeta puede suministrar. Y no pensamos parar hasta agotarlo todo.
Guillermo Z. del Águila, astrofísico. Extractos de su artículo en la sección Manifesto! de la revista Rockdelux, septiembre 2007
--------------------------------------------
MERCY MERCY ME
(versión de The Strokes, con Eddie Vedder y Josh Homme, 2006)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
14:05
12
comentarios
Oh, ten piedad, piedad de mí
Ah, las cosas no son como solían ser, no, no
¿Adónde se fueron todos los cielos azules?
Veneno es el viento que sopla
del norte al sur y al este
Oh, ten piedad, piedad de mí
Ah, las cosas no son como solían ser, no, no
Petróleo desechado en el océano
y en los mares peces llenos de mercurio.
Oh, ten piedad, piedad de mí
Ah, las cosas no son como solían ser, no, no, no
Radiación bajo el suelo y en el cielo
animales y pájaros están muriendo cerca de aquí
Oh, ten piedad, piedad de mí
Ah, las cosas no son como solían ser
¿Qué te parece esta tierra abarrotada?
¿Cuánto abuso del hombre podrá seguir resistiendo?
MERCY MERCY ME (THE ECOLOGY), 1971
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
10:25
6
comentarios
Me han extrañado las fuertes tonalidades que has conferido al color, muy oscuras para mi gusto. Imagino que tendrán un fundamento artístico que a mí se me escapa.
No creo que sea cuestion de que se escape o no, es una cuestión de gustos; si a ti no te gustan, es eso, que no te gustan y le pasará a más gente. De algún modo creo que el dibujo es un reflejo de nuestra forma de ser o de lo que nos gustaría ser. Yo suelo utilizar colores fuertes y oscuros, pero sobre todo fuertes. Que cada cual saque sus conclusiones. Por otro lado siempre me he mantenido al margen de intentar hacer un dibujo agradable o complaciente de estos que enseñas para que te digan: ¡¡¡Hala!!! ¡¡¡Qué bonito!!! Para mí el dibujo de cómic es un instrumento que sirve para contar cosas, y el color, como parte de ese instrumento, lo utilizo con ese fin, que sea coherente con la historia.
(...) ¿Consideras fundamental para un historietista que sea un autor completo, es decir, que él mismo haga el guión y los dibujos?
No creo que sea fundamental; eso tiene ventajas e inconvenientes. Un autor completo piensa la historia en imágenes y puede narrar una escena a través de elementos que subyacen en el texto o que van mas allá del propio dibujo, que es lo que no suele pasar cuando un cómic nace de la colaboración entre dibujante y guionista. Creo que las apuestas más arriesgadas suelen salir de autores completos. Pero también es cierto que un guionista sabe asentar el poso de la historia y no deja que el cómic se convierta en un simple ejercicio de estilo.
----------
Carlos Vermut, entrevistado por Manuel Darias en Diario de Avisos
(visto en Entrecomics)
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
10:19
0
comentarios
1967. La Guerra de Vietnam, Martín Luther King, manifestaciones multitudinarias, el primer disco de The Doors, el Sgt Pepper’s Lonely Hearts Club Band de The Beatles, el verano del amor… Los ideales hippy inundan el día a día del norteamericano medio, las culturas orientales se redescubren en occidente y conceptos como la reencarnación cobran fuerza entre la juventud. Con este panorama, no es de extrañar que los cómics estadounidenses reflejasen el momento de cambio que se vivía en el país, y en el número 205 de Strange Adventures, editado por DC, Arnold Drake a los guiones, Carmine Infantino a los lápices y George Roussos entintando, crean al personaje Deadman (Boston Brand en vida), un ser que camina entre la vida y la muerte invisible a los ojos humanos y es capaz de ocupar y controlar temporalmente el cuerpo de otros seres vivos por voluntad del espíritu elemental Rama Kushna, con claras referencias a la cultura hindú, tan en boga entonces.
(....)
--------------
El tio berni escribe sobre el DEADMAN dibujado por Neal Adams, ahora reeditado en España. Sigue leyendo en Entrecomics
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
10:15
0
comentarios
El francés Alain Robert, conocido como el hombre araña, que tenía previsto ayer escalar la torre Zapad del centro de negocios Moscow City, uno de los edificios más altos de la capital rusa, tuvo que aplazar a última hora el ascenso por no contar con el permiso de las autoridades.
El Spiderman francés calculaba superar en una hora los 242 metros, 57 plantas, que tiene la torre Západ, pero las declaraciones del Ayuntamiento de que la escalada no estaba autorizada llevó a los organizadores a postergar la ascensión.
"Estoy descontento porque estaba preparado mental y físicamente y ahora me dicen que no puedo hacerlo porque hay problemas con el permiso de las autoridades", dijo Robert en declaraciones al canal de televisión Russia Today.
(...)
-----------
El "Spiderman francés" no pide permiso para escalar en unos países, pero en otros sí
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
09:48
0
comentarios
Ni yo mismo lo sabía, me han dado la sorpresa. Esta tarde me ha venido Manuel Bartual con la excusa de arreglar un poco la barra del blogger, y lo que me he encontrado un rato después ha sido este nuevo diseño y todas las cabeceras que están saliendo conforme actualizáis. Ya he perdido la cuenta de los personajes de cómic de todas las épocas y procedencias que han sido versionados por Javier Olivares, Bernardo Vergara, Manel Fontdevila, Santiago García y el propio Manolo. Gracias, AMIGOS.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
21:16
15
comentarios
Por lo demás, en América, América, uno percibe con nitidez que el ditirambo es la más cabal expresión del miedo a la verdad, y por tanto, a la muerte. Creía, digo, que aquí estaría relativamente a salvo de todo ello por una temporada, pero no: la enfermedad imperial se propaga como la encefalopatía espongiforme. La crítica cinematográfica de aquí, por ejemplo, le pisa miméticamente los talones a la de allá cuando ditiramba -perdonen el neologismo- con estrellas sin cuento El últimatum de Bourne, "la mejor película de acción del año", que lo único que hace es repetir condensada la fórmula trepidante (y sin contenido) de la serie televisiva 24.
--------
Manuel Rodríguez Rivero, ayer en el ABCD
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
09:51
3
comentarios
Un especial de Diario de Cádiz dedicado a la exposición antológica sobre autores andaluces de este año, que acabo de descubrir en una búsqueda en el Google. De Nazario a Carlos Pacheco, de Ágreda a Andrés G. Leiva, de Idígoras y Pachi o Mel a Juanjo Guarnido y Mateo Guerrero. Si no me equivoco, los textos que acompañan a la ficha de cada autor son los mismos del catálogo de la exposición. También hay un artículo genérico sobre la expo.
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
15:59
3
comentarios
El Fan Nº 1 me remite (gracias!) esta portada de Max para un libro que ha hecho conjuntamente con el ilustrador e historietista Pau. Le he preguntado a Max al respecto, y esto es lo que me ha contestado:
Este álbum fue un encargo del Museo Arqueológico de Son Fornés, en Montuïri (Mallorca), que tiene a su cargo la excavación de un poblado prehistórico en las afueras de ese pueblo.
Se trataba de hacer un cómic para niños, dando una visión de como era la vida en Mallorca hace 3.000 años.
Son 24 pgs. a color. El argumento lo ha escrito la gente del museo. Yo he hecho el guión y planificación y he dibujado y coloreado los personajes humanos, y Pau ha dibujado y coloreado los animales y los fondos. La colaboración ha funcionado de maravilla a nivel artístico, y personalmente nos hemos divertido bastante.
El álbum es en tapa dura, creo que han hecho unos 15.000 ejemplares, parte de los cuales contienen además un CD didáctico. Lo ha editado el Govern Balear para su distribución en escuelas de la Comunidad a partir del próximo inicio del curso, de momento no está a la venta. Si en el futuro me entero de algún modo de comprarlo ya te lo haré saber.
----------------
Más en la web de Pau
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
13:28
10
comentarios
Publicado por
Pepo Pérez
Publicado a las
13:20
1 comentarios