viernes, noviembre 10, 2006

SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA

Claro que los cómics requieren mayor esfuerzo por parte del lector que las películas o la televisión. Yo siempre estoy aprendiendo cosas nuevas que puedes hacer con los cómics que no funcionarían en otro medio, y a menudo requieren la necesidad de procesar un montón de información densa. Por supuesto, el truco está en que lo complicado parezca sencillo y espontáneo.

(...) Creo que ahora la política tiene influencia en mi trabajo, tal vez más que cuando era joven, pero espero no tratar ese tipo de temas más que de una forma disimulada. Estoy más interesado en descubrir lo que yo pienso que en explicar mis puntos de vista al mundo.

________

Daniel Clowes, traducido por Entrecomics. Esta concepción, este modo de abordar el trabajo creativo, es el que más me interesa personalmente. Me refiero a eso de "estoy más interesado en descubrir lo que yo pienso" sobre el mundo, que partir a priori de una tesis preconcebida, más o menos política, y estructurar luego toda tu historia de modo que exprese esa tesis. Por si no se me nota, no me suelen interesar las obras "de tesis". Scorsese, me contaba el otro día un amigo que está leyendo un libro de entrevistas suyas, prefiere partir de los personajes en lugar de los temas o las tesis, y a partir de ellos y de los sitios a donde les lleva, construir sus películas. En realidad no sólo prefiero este modo de trabajar por una cuestión de gustos (salen obras menos premeditadas, más "sinceras"), sino porque pienso que es el mejor modo de acercarse a algo que podamos llamar "verdad", a reflejar mínimamente la esencia de la realidad.

Decía Salvador Pániker este jueves en EL PAÍS que
"existe una equivocación generalizada: creer que entendemos algo sólo porque somos capaces de relacionar fragmentos de racionalidad. Y lo cierto es que nos pasamos la vida sin entender gran cosa de lo que sucede y apenas nada de lo que nos sucede. Funcionamos por compartimentos estancos y, como dice Gregory Bateson, creando nuestro mundo de acuerdo con presuposiciones y expectativas. El hemisferio izquierdo del cerebro se encarga entonces de inventar los 'cuentos' que a cada momento más nos convienen". Ésta es la cosa, y por eso, pienso, las obras 'de tesis' suelen resultar más artificiales que aquellas en las que su autor se deja llevar más por la propia búsqueda creativa y los personajes, incluso aunque no entienda del todo qué y por qué está contando lo que está contando. Por eso mismo prefiero a autores como Scorsese, Miller o Burns frente a arquitectos de tiralíneas exacto (Alan Moore como paradigma); por esto mismo, me aburren soberanamente los militantes de la obra didáctica à la Ken Loach --bostezo--, un estilo que, por cierto, tanto predicamento parece seguir teniendo entre algunos autores de nuestro cómic más reciente. ¿Cómo es posible tener claro algo sobre cómo funciona el mundo, sobre cómo pensamos, sobre por qué hacemos las cosas, y encima, pretender transmitirlo en una obra de ficción?

"Nuestro pensamiento funciona desde paradigmas más o menos inconscientes (en conexión con el asunto clásico de las ideologías). (...) En fin, decía que nos pasamos la vida sin entender apenas nada de lo que sucede, y de lo que nos sucede", repetía Pániker en su artículo, y no he podido evitar acordarme de él cuando he leído la declaración de Clowes, otro "buscador inconsciente" de la verdad que procura evitar, dentro de lo posible, las tesis previas al enfrentarse a su obra. Muchos siglos antes que ellos, el filósofo ateniense que todos sabemos ya había resumido la misma idea en una frase inmortal, la misma que ha dado título a este post.

30 comentarios:

Octavio B. (señor punch) dijo...

Creo que equivocas una parte del razonamiento: dar una tesis (de cómo crees que va el mundo, o de la realidad oculta de ese mismo mundo, o de la realidad alternativa que es la verdadera y cuestiona este mundo, o...) no implica claridad de ideas, no equivale (no tiene por qué, mejor) a "dar respuestas".
Desde mi punto de vista es interesante lo que dice Clowes, leer una búsqueda puede ser más interesante que leer una respuesta. Pero siempre depende de la tesis en sí. A mí las de Moore me flipan, por diferentes a las mías. Otro autor muy de tesis, Morrison, me gusta más cuando se moja y desfasa.
Del mismo modo un Loach puede ser interesante cuando no cae en el didactismo. No siempre ocurre, pero decir "así lo veo yo" y soltartelo a la cara sin trampa (lo que en una palabra es Denunciar) a veces... bueno, es necesario (ojo, si hay cartón piedra estamos ante Mar adentro... y sí, ante alguna de Loach, salvando distancias).

(y bueno...leeré las respuestas, de haberlas..pero no garantizo que pueda "escapar" de nuevo ;)))

Pepo Pérez dijo...

"Otro autor muy de tesis, Morrison,"

desde luego que sí.

Anónimo dijo...

Yo creo que lo que las tesis planificadas tratan de abarcar el mundo, y al fin y al cabo cada uno de nosotros no abarcamos más que nuestro pequeño mundo, al final nos epatan más las pequeñas cosas que podemos identificar en nuestra vida cotidiana que los grandes dilemas de la humanidad. Por eso es más fácil que nos "toque" la búsqueda de Clowes que el análisis quirúrgico de Moore. Ojo, que eso no invalida para nada el planteamiento de Moore, simplemente se convierte en algo más racional y menos emotivo.

santibilbo dijo...

A mi la obra de tesi- tesis me parece de una pobreza extrema salvo si es un ensayo(que es lo que hace Moore).yo en el arte busco la emoción y el sentimiento,que nos define más que la racionalidad(que no es la inteligencia).Si se parte de lo concreto,de lo carnal y con ello se explicita,tantea,o refleja una visión del mundo,entonces es ya el acábose,aunque resulta muy dificil conciliar lo particular 8que es verdadero) con lo universal 8que es aproximativo).De la emoción, a las palabras, que decía el poeta.Loach es un pobre panfletario,formalmente muy pobre,pero salvo Riff-Raff,todas sus contundentes y atendibles razones me parecen falsas y acartonadas.La ideología es un ladrillo muy pobre para definir lo humano,necesita otra argamasa.El artículo de Paniker era magnífico,sobre todo cuando se refiere a ideologías políticas,casi siempre incoherentes con la vida cotidiana y maquillaje a medida de superioridad moral,que eso permite dormir bien por las noches

Pepo Pérez dijo...

"pero salvo Riff-Raff,"

ésa es la única de Loach de todas las que he visto suyas que me haya gustado. También estoy de acuerto en todo lo demás, Santi.

"Por eso es más fácil que nos "toque" la búsqueda de Clowes que el análisis quirúrgico de Moore. Ojo, que eso no invalida para nada el planteamiento de Moore, "
No lo invalida, desde luego. Lo que sucede es que a Moore se le encumbró como lo más de lo máximo en un momento concreto porque, 1) el cómic es un medio muy acomplejado necesitado de coartadas intelectuales de todo tipo, y 2), Moore aterrizó en un género más acomplejado que los demás, el de los SH. Con el paso del tiempo, a mi juicio, la sombra de Moore se ha ido no alargando sino acortando: hemos crecido, nos hemos hecho mayores, hemos leído a los escritores que leía Moore, hemos descubierto el truco y, de paso, a escritores que lo hacen mejor que él. Ya no somos los impresionables muchachos de 17-18 años que leímos WATCHMEN, obra a la que a pesar de seguir teniéndole un gran cariño, que se lo tengo, no puedo dejar de verle el artificio, los engranajes del relojero. Y eso que es una de las obras menos de tesis de Moore (es abierta y ambigua en bastantes aspectos), que las tiene mucho más cerradas y con menos lecturas.

"salvo si es un ensayo(que es lo que hace Moore)."
pero lo que hace Moore es ficción, no ensayo, ¿no? O sea, sí hace ficción de tesis.

"Creo que equivocas una parte del razonamiento: dar una tesis (de cómo crees que va el mundo, o de la realidad oculta de ese mismo mundo, o de la realidad alternativa que es la verdadera y cuestiona este mundo, o...) no implica claridad de ideas, no equivale (no tiene por qué, mejor) a "dar respuestas"."

No me he explicado bien, Punch. Para mí, la obra de tesis (y me refería a la ficción, aunque no lo haya explicitado) es aquella que se construye del siguiente modo: tengo un tema, o una serie de ideas que quiero expresar e, INCLUSO, demostrar al espectador como verdaderas. A continuación construyo mi obra de ficción para que todas sus piezas, personajes, acciones, planteamiento, nudo, desenlace, todo, absolutamente todo, encaje de tal modo que convenza al espectador de lo que yo quería convencerle. Resultado: a esa ficción se le ve el cartón, le falta vida, verdad. Ejemplos: MATCH POINT (Woody Allen), FROM HELL, muchos ALACK SINNERS, LOS LUNES AL SOL (no meto a MAS PADENTRO en el mismo saco porque sería demasiado insulto para los anteriores ejemplos), etcétera. La obra "no de tesis" se construye de manera casi contraria: no hay una verdad de fondo que demostrar, a veces ni siquiera el autor tiene claro lo que quiere transmitir y se deja llevar sin un masterplan cerrado de antemano. Ejemplos a bote pronto: Tezuka, Sfar, Blain, Gallardo, los Hernandez (no menciono a Miller para que no os riáis por mi pesadez), Chester Brown, Burns y Clowes, desde luego, etc.

Se puede hacer obra de denuncia, aunque es un género difícil donde resulta fácil cagarla por obviedad, didactismo, maniqueísmo, o por todo a la vez. A pesar de eso, hay buenas obras de denuncia, bien porque se plantean como documental o bien porque, en clave de ficción, no se conciben desde el principio en "modo denuncia", sino que pretenden mostrar una realidad de modo que sea ésta la que se "denuncie a sí misma", en lugar de hacerlo el autor "señalándonos con el dedo" dónde debemos fijarnos y cómo debemos entender aquello que nos está mostrando. El autor siempre elige lo que desea mostrar y lo que no, eso desde luego, pero hay autores que procuran mostrar más caras del objeto y otros menos. La obra de denuncia da para hablar mucho. Lo que está claro es que no es lo mismo Agnès Varda que Ken Loach, no sé si me explico.

Mi tema favorito sobre la obra de denuncia es cómo tiende a ser celebrada per se, sólo porque denuncia algo denunciable, con independencia de que artísticamente tenga méritos suficientes o directamente sea una basura, que también las hay y a pesar de eso reciben aplausos. No cito de nuevo a MÁS PADENTRO porque es un ejemplo muy facilón, pero seguro que todos tenéis en mente a algún que otro engendro de denuncia que, a pesar de ello, recibió hasta premios.

Octavio B. (señor punch) dijo...

" no puedo dejar de verle el artificio, los engranajes del relojero" Totalmente de acuerdo (y me alegra leerlo de otra voz, no es normal...de hecho es más "peligroso" que meterse con Breccia diez veces seguidas...te pueden tachar de lo que no eres, parece que Watchmen es la biblia y el Coran juntos.

Tesis. Bien, es buena definción de una tesis académica...y puede haber tebeo como lo defines... pero esa definición se acerca a lo que yo decía del "dar respuestas".En todo caso, sí es cierto que ese formato suele ser...(seamos maliciosos) adolescente, pero eso siempre depende de la forma del tebeo, no del enfoque de tesis. Al menos para mí, un P K Dick, que es tesis pura, me embauca, aunque juega con los parámetros que has expuesto (muy acertadamente, por cierto). ¿Por? Porque su tesis es revolucionaria, nueva, rompedora. Es un punto y seguido para tu propio discurso, que se ve renovado por esa nueva perspectiva. Quiero decir, y Morrison es el reflejo en tebeos (y Moore, sobre todo en From Hell) que su visión, expuesta en forma de tesis, es interesante, distinta a tu (mi) percepción de las cosas, y por tanto enriquecedora...si está bien planteada y resuelta (entraríamos aquí en la cuestión de la forma, el método, y el facil saco del didactismo obvio).

Por cierto, Burns... no sé yo si, en Agujero Negro, no es más tesis que búsqueda. Y fascinante también.
Por cierto, no resisto a contar la anécdota: hace años, cuando Black Hole salía en grapa, voy con un amigo de paseillo por Santiago (la del apostol, mi ciudad oriunda y por tanto la más bonita del mundo) y paso por el quiosco habitual. Joven y maja quiosquera. Y le pido... no recuerdo...X men, por ejemplo. Me lo da, y añado:
"bueno, y si tienes el agujero negro, me lo quedo también"
jajajaja....el careto de mi colega era un poema (el mío, de poker, pillado el equívoco e intentando aguantes la sonrisa). :)

Octavio B. (señor punch) dijo...

ah... la denuncia es la más tramposa de las tesis posibles, es verdad. "en el nombre del padre" ufff... pero claro "....¡que fue verdad, fue ASÍ!!!!"

Pepo Pérez dijo...

"Por cierto, Burns... no sé yo si, en Agujero Negro, no es más tesis que búsqueda. Y fascinante también."

Bajo su aspecto formal frío como el hielo, Burns dice que no analiza mucho las imágenes que le van viniendo a la cabeza, y que a veces ni siquiera sabe qué simbolizan. Me lo dijo a mí grabadora en mano, ni siquiera me lo han contado terceros o lo he leído por ahí. "Prefiero no analizar demasiado mi trabajo, se pierde el misterio".

santiarcas dijo...

Bajo mi punto de vista, lo que caracteriza al autor de obras "de tésis" es que selecciona de entre todo el abanico de posibilidades dentro del mundo de ficción que está creando sólo aquellas que se adecúan más a la idea que pretende expresar. Es una selección sobre todo racional, y en el fondo lo que hace es expresar una auténtica realidad con el mayor grado de realismo, es decir: la realidad de su opinión. Ken Loach no sólo “retrata” más o menos la Gran Bretaña actual, sobre todo retrata la Gran Bretaña de su mente y a su mente en sí.

Las obras que parten más del inconsciente también retratan a su autor en gran medida, solo que además plasman aspectos del autor que él mismo no conocía antes de comenzar la obra o que incluso se resiste a mostrar. Por decirlo de otra forma, las obras “de tesis” nos dan un “comunicado oficial” de la mente del autor, mientras que las otras son más como una cámara oculta metida en su cerebro.
Podría suponerse con esto que considero más interesante las primeras que las segundas, (como parece que vosotros lo hacéis) pero no es así necesariamente. Porque en la fórmula intervienen como mínimo dos elementos más que también son determinantes. Uno es el éxito al pasar todo al papel, es decir, el talento del autor. El otro es el cómo de interesante resulta lo que se está pasando al papel.
Personalemente me resulta más interesante la “versión oficial” de la mente de Moore o Morrison que la grabación con cámara oculta en la mente de muchos otros autores. Precisamente porque suponen un artificio único.

He dado estos ejemplos por seguir con los que habeis dado vosotros, pero no estoy del todo de acuerdo en algunos de los que se han nombrado. Tezuka tiene en mi opinión una gran cantidad de “tésis” en sus obras. Incluso Miller, aunque luego lo equilibre con visceralidad. El hecho de que de Miller nos guste su visceralidad y no sus tésis (al menos en mi caso), no quiere decir que no la tenga, sólo que quizás sus tesis nos resultan un poco pobres. Y obviar toda la parte irracional de Morrison, pues tampoco me parece lo suyo, pero bueno.

No sé si os habéis dado cuenta de que lo que estamos haciendo todos nosotros (comenzando por JCP y acabando por mí) es establecer una tésis, un “comunicado oficial” y luego seleccionar sólo los datos reales que apoyan esa tésis (los ejemplos de dibujantes), para apoyarnos en ellos. Si un dibujante nos gusta ya haremos por meterlo en el grupo de los que demuestran nuestra postura.
Si mi tésis es que las tésis son empobrecedoras y Tezuka no me parece pobre, la conclusión es que Tezuka no se maneja con tésis. Así nos expresamos JCP, Punch, Bilbo, Berni o yo mismo. Desde el artificio de la razón.
¿No resulta curioso que se alabe tanto lo irracional en el arte desde un blog que se ha caracterizado siempre por el análisis racional del arte?

Anónimo dijo...

A mi me da igual que una obra sea de tesis o no. Que sea más visceral o más racional. A mi sólo me importa que sea buena, que me llegue y me diga algo.

Ah, y amén al último párrafo del sr. Arcas.

Pepo Pérez dijo...

"Las obras que parten más del inconsciente también retratan a su autor en gran medida, solo que además plasman aspectos del autor que él mismo no conocía antes de comenzar la obra o que incluso se resiste a mostrar. Por decirlo de otra forma, las obras “de tesis” nos dan un “comunicado oficial” de la mente del autor, mientras que las otras son más como una cámara oculta metida en su cerebro."

Yo no sabría expresarlo mejor.

"Si un dibujante nos gusta ya haremos por meterlo en el grupo de los que demuestran nuestra postura. "

Sí, sí. Siempre nos movemos bajo nuestras propias preferencias, somos sombras avanzando en la niebla, etc. ;-)
A pesar de todo, sí percibo a Tezuka como un "natural" sin mucha tesis clara preparada de antemano (vamos, que no es Moore precisamente), aunque de todos modos entiendo que es un ejemplo discutible en según qué obra; Miller es otro bruto muy bruto que no tiene miedo a expresarse visceralmente, aunque eso pueda implicar que muchos lectores no tengan muy buena opinión de él o que les 'asuste' lo que leen (precisamente algunas tesis en sus obras la solemos poner los lectores, al intentar comprender, cada uno en su clave, sus tebeos: según algunos, en 300 salen "aguerridos marines", tú ya me entiendes).

Por otra parte, tienes toda la razón en que ningún autor puede escapar a la visión preconcebida que tiene del mundo, pero una cosa es eso, y otra bien distinta el modo en que cada autor trabaja---> simplificando, sería algo así como esto:
a) obra de ficción 'de tesis': tengo una teoría y quiero contárosla: ahora me pongo y os cuento un cuento donde trazo un plan para que todo encaje y demuestre mi teoría.
b) obra 'sin tesis': tengo algo que contaros aunque no sé bien qué significa ni adónde me va a llevar; ni siquiera sé por qué me interesa esa historia (o esos personajes), pero voy a tratar de articular mi cuento a ver hasta dónde me lleva y qué descubro por el camino.

Los ejemplos encajables cada caso, todo lo discutibles que quieras. Aun así, creo que algunos son bastante claros: las tesis de Moore en From Hell no sólo son evidentes leyendo la historia, es que además te las explica el propio Moore de manera muy explícita en su famoso epílogo, y esa explicación incluye de manera clara su método de trabajo. Quería escribir algo sobre el asesinato tratado como arquetipo.... después decido elegir los crímenes del Destripador para situar la historia...me documento a fondo... selecciono el material y dispongo las piezas para contaros mis tesis... los masones, la magia ancestral, las resonancias temporales, los crímenes del Destripador suceden el mismo año que se engendra Hitler (en un viñeta que por sí sola no tiene sentido: se tiene que explicar en los apéndices), el tiempo es una dimensión donde todo sucede a la vez... etcétera. Vale. Termino, cierro Fromhell y me pregunto: de acuerdo, AlanMoore, bravo por tu ingenio, eres un coco, el mejor relojero, admiro tu afilado bisturí, pero, ¿qué tiene todo esto que ver con las personas de carne y hueso? ¿y qué querías escribir? porque un ensayo científico no, ¿verdad? ¿qué me dice tu Dr. Gull del ser humano? Porque yo percibo a tu personaje como un títere al servicio de tu tesis.

"¿No resulta curioso que se alabe tanto lo irracional en el arte desde un blog que se ha caracterizado siempre por el análisis racional del arte?"

Los juegos de palabras no siempre son argumentaciones aunque puedan parecerlo, y me parece que éste es el caso. Yo soy tan contradictorio o más que lo que pueda serlo cualquiera, eso vaya por delante, pero esto que dices me parece que de contradictorio tiene poco o nada. No es lo mismo crear una obra que analizarla luego, y desde fuera, como espectador. Tampoco es lo mismo ver una película, o leer un tebeo, que pensar y reflexionar luego sobre él. Tampoco es lo mismo un proceso creativo de un autor que el proceso posterior que lleva a cabo la crítica, etc. De todos modos, en este post sólo expresaba mis preferencias personales. Resumiendo, que me interesan menos las ficciones de tesis que las del otro tipo. Con toda la simplificación que supone reducir esa cuestión creativa a un par puro de concepciones enfrentadas.

Pepo Pérez dijo...

"Si un dibujante nos gusta ya haremos por meterlo en el grupo de los que demuestran nuestra postura.
Si mi tésis es que las tésis son empobrecedoras y Tezuka no me parece pobre, la conclusión es que Tezuka no se maneja con tésis."

De todos modos y aunque no te lo creas ;-), hay obras de Moore que me gustan de verdad. Y Morrison, otro que me parece -y a Punch- muy de tesis, también tiene cosas que me gustan mucho. Ahora, puestos a elegir... pues sí, me tira más lo otro.

santiarcas dijo...

En primer lugar: Perdón por todas las "tésis" acentuadas de mi post anterior.
En segundo lugar: Si me preguntas qué nos dice el personaje del Dr. Gull del ser humano, sólo puedo contestarte que, suponiendo que el único valor de un personaje sea hablarnos del ser humano (cosa sobre la que tendría que pensar un poco antes de convenecrme), el Dr. Gull nos habla bastante de cierto ser humano con barbas que ha creado al personaje de Gull en From Hell.
En tercer lugar: Lo mío no pretendía ser un juego de palabras, lo he escrito como lo siento. Ocurre que yo, además de defender lo instintivo en la creación y lo racional en la lectura, defiendo también lo racional en la creación y, sobre todo, lo instintivo en la lectura. Todo puede dar estupendos resultados, y no tengo ganas de renunciar a ninguno de ellos.
Y por cierto, me gustan más muchas obras de Tezuka O Sfar que el From Hell de Moore.

Pepo Pérez dijo...

"el Dr. Gull nos habla bastante de cierto ser humano con barbas que ha creado al personaje de Gull en From Hell."
ja, ja. Tienes razón.

"Y por cierto, me gustan más muchas obras de Tezuka O Sfar que el From Hell de Moore."
Lo intuía visceralmente.

santiarcas dijo...

"b) obra 'sin tesis': tengo algo que contaros aunque no sé bien qué significa ni adónde me va a llevar; ni siquiera sé por qué me interesa esa historia (o esos personajes), pero voy a tratar de articular mi cuento a ver hasta dónde me lleva y qué descubro por el camino."
Yo tampoco me aventuraría a asegurar que esto no sucedió con From Hell. ¿Tenemos certeza de que la tesis de esta obra no se fraguó en el mismo proceso de escritura? ¿O es simplemente la sensación que nos da?

Octavio B. (señor punch) dijo...

Pepo, sobre Burns, entonces queda dicho su método. No voy a discutir por discutir, que yo no soy así de viva la virgen :)

Y Santi, hombre... desde la racionalidad (que yo aquí aplico a rajatabla como parte del juego, en otras bitácoras doy otro tono, incluso otro ritmo, otro volumen de texto... porque me parece que en cada blog hay un tono conveniente), desdee la racionalidad, repito, se puede, se debe abordar lo intuitivo. No para descifrarlo, eso sería un herror (pienso en muchos Lynch, que no piden lecturas racionales, pero ahí están para desgranarlos, su texto, su forma...), sólo para, bueno, saborearla, quizá comprenderla aunque sea a tu modo, y para disfrutar más la lectura (de todo, racional o no).

Octavio B. (señor punch) dijo...

santiarcas, leí a Moore decir que, efectivamente, la obra reveló la tesis, no a l revés. Yo creo efectivamente que From Hell es, primero, una epifanía mental y mística, que se vuelve emocionante revelación pública: El barbas va haciendo y al leerse encuentra que está abriendo una puerta, y lo que ve le fascina y varía el viaje para contárnoslo. Es una obra menos Moore en ese sentido cartesiano y controlado. De hecho quizá sea la única obra que termina por "controlarlo" a él.
Sin embargo, Pormethea por ejemplo sí me parece que me quiere explicar mucho, que está diseñada de entrada para contarnos esa percepción de la realidad. Por eso me gusta menos (además es fría, le falta el pulso, la excitación... al menos lo que leí, la grapa de Planeta)

Ah... Error, sin H (y las que vean, se siente...las admito todas :P)

santibilbo dijo...

La racionalidad es un instrumento extraordinario para llegar a acuerdos y el analisis un bisturí de precisión que rastrea genealogías,destripa mecanismos o plantea sugerencias.Claro que se puede uno intentar acercar a lo intuitivo desde la racionalidad y el analisis;y casi siempre se llegará,en el mejor de los casos,al territorio donde no tienen nada que decir,donde empatizas o te la suda.El artista sabrá o no de donde le viene la musa,investigará o dejará que la cosa le fluya "para no perder el misterio".Yo no soy de esos,mi primer acercamiento es siempre emocional,pero luego me gusta analizar más que un lapiz a un tonto.Tesis o ideología hay en cualquier obra de arte,si los elementos emocionales se engarzan vividamente en un discurso premeditado,miel sobre hojuelas.Pero casi siempre el "ladrillo" es más pesado que los cimientos,el tejado y la pared.
Pepo,por supuesto que Moore no hace ensayo propiamente dicho,pero su ficción parece más un pretexto para transmitir ideas,como los mitos platónicos,los relatos utópicos o las sátiras de Gulliver,sazonadas eso sí con una preocupación formal muy seria.Pero el enamoramiento de Abberline por la prostituta y su callada desolación no son tan importantes como las iglesias raras y los obeliscos gafados.Es más importante la lucha de clases que las pobres putas.En fin,un discurso intelectual que no es académico,con frecuencia resulta ligero con el jugueteo formal y con su flecha poética puede penetrar en nuestro entendimiento de forma más punzante que mil argumentos.Y eso a veces Moore lo hace de maravilla.Pero nunca agitará los corazones y las conciencias ni como los grandes pensadores,ni como los fecundos poetas

Thalcave dijo...

A mí también me va más, en términos generales, el Caos (obras poco racionalizadas) que el Orden (obras pensadas y repensadas para ser perfectas). De hecho me suele gustar más el fondo que la forma.

Hay una frescura en la improvisación que se pierde al pensar una historia de principio a fin. Pero cuando un coco como el barbas improvisa... , para mí es la bomba. Siempre digo que lo mejor del Moore es la Cosa del Pantano y Miracleman (a pesar de su irregularidad, o gracias a ella, o yo que sé).
Reflexionándolo sinceramente lo ideal es el equilibrio. Quizás las obras más pensadas del Miller (o más tesis que es como se están denominando en esta entrada) sean el Año Uno y Born Again. Y a mí personalmente me encantan.
Quizás cuando un tío instintivo hace una obra visceral (Miller en Hard Boiled) sale un comic algo confuso y con poco fondo mientras que cuando un tio reflexivo hace una obra desde la racionalidad (Moore en Wachtmen) sale una obra fría.

Anónimo dijo...

"El barbas va haciendo y al leerse encuentra que está abriendo una puerta, y lo que ve le fascina y varía el viaje para contárnoslo."

No sé dónde, pero leí que Watchmen se gestó igual, y Miracleman, y La cosa...

Yo creo que Moore actúa siempre (o casi) de este modo, lo que pasa es que es un tipo muy, muy, razonador (como un Kubrick, salvando las distancias y el evidente salto cualitativo que hay entre ambos) y que, tal y como se dice, tiende a fascinarse con sus propias tesis, por descabelladas que resulten.

Ahora bien, no cioncido en que no cree personajes, es más algunos me parecen de los más carismáticos de los tebeos recientes. Bueno, Rorschach es el paradigma (un personaje, que para más inri, caía fatal al barbas y parecía darle una cohartada para llegar con él hasta el final. Resultado: el mejor personaje de la serie). Pero Gull tambien es personaje y, de hecho, su construcción es lo más interesante del tebeo y lo que lo sostiene. Ocurre que no esun personajeen el sentido heróico convencional del término, sino un hombre moderno, maquinal y deshumanizado, esclavo de consderaciones teóricas que él, en lugar de percibir como aberrantes, antepone a la realidad y sustituye por los valores fundamentales de la vida y el hombre que intentan comprender, transmitir o ensalzar las ficciones más "heróicas".

Y ya por terminar... a mí me gusta el paseo en carreta! ;D

Thalcave dijo...

Muy de acuerdo con Ben Day. Incluso en la escena de la carreta.

Octavio B. (señor punch) dijo...

yo voto también por los personajes de Moore, y Dr Manhattan a la cabeza; es una debilidad. Me llama la atención que cuando todo el mundo se fijaba en esos estereotipos (el torturado etc.) nadie sostenía la idea de que Manhattan es la bomba. Un verdadero dios en la tierra (y en Marte) retratado como nunca en un tebeo, de supers o no, y con gran acierto: Al leer Watch todos sentimos que ese ser es superior, no por decirlo en cada bocadillo a lo Galactus, sino por cómo piensa, siente, conoce, reacciona, percibe... una maravilla.

Anónimo dijo...

a) obra de ficción 'de tesis': tengo una teoría y quiero contárosla: ahora me pongo y os cuento un cuento donde trazo un plan para que todo encaje y demuestre mi teoría.
b) obra 'sin tesis': tengo algo que contaros aunque no sé bien qué significa ni adónde me va a llevar; ni siquiera sé por qué me interesa esa historia (o esos personajes), pero voy a tratar de articular mi cuento a ver hasta dónde me lleva y qué descubro por el camino.

Miller encajaría en la A. Al márgen de ésto, todos los caminos son buenos. Hay soberbias mierdas en ambas metodologías. Quizás estás partiendo de una descripción de métodos un poco tendenciosa. Se puede estructurar una obra en torno a un discurso previo sin ser tan banal como para hacer que 'todo encaje', mostrando, como comentábais, diferentes puntos de vista sobre el discurso. Y se puede tirar por el método B sabiendo por qué interesa esa historia o sin descubrir nada por el camino.
Incluso la historia A podría ser la tesis de Pániker: "Y lo cierto es que nos pasamos la vida sin entender gran cosa de lo que sucede y apenas nada de lo que nos sucede. Funcionamos por compartimentos estancos y, como dice Gregory Bateson, creando nuestro mundo de acuerdo con presuposiciones y expectativas. El hemisferio izquierdo del cerebro se encarga entonces de inventar los 'cuentos' que a cada momento más nos convienen".

Pepo Pérez dijo...

"Quizás estás partiendo de una descripción de métodos un poco tendenciosa. "

Este post es un sindiós, lo tengo claro en cuanto habéis entrado a matizar. Espero al menos que haya servido (si es que todo esto sirve de algo) para pensar sobre el tema. Pero no me hagas mucho caso exacto (seguro que no me lo haces, ya piensas por ti mismo ;-) de lo que he escrito aquí.

EH, qué pasa? Que yo a Watchmen le tengo mucho cariño, lo juro por mi mama. Sí, ahí hay personajes construidos, y memorables. Especialmetne Rorschah y Manhattan, que no me parece casualidad que siempre sean los más recordados.

Pepo Pérez dijo...

"Miller encajaría en la A."

últimamente reconozco que sí. En los últimos años, hay algo demasiado de "maestro de marionetas", de titiritero que mueve a sus muñecos, en sus obras. De hecho, en Ese cobarde bastardo (o en algunas partes de 300) es esto lo que menos me gusta.

Pepo Pérez dijo...

"Incluso la historia A podría ser la tesis de Pániker: "Y lo cierto es que nos pasamos la vida sin entender gran cosa de lo que sucede y apenas nada de lo que nos sucede. Funcionamos por compartimentos estancos y, como dice Gregory Bateson, creando nuestro mundo de acuerdo con presuposiciones y expectativas. El hemisferio izquierdo del cerebro se encarga entonces de inventar los 'cuentos' que a cada momento más nos convienen"."

Yo en esto estoy con Pániker. Cuando más te haces mayor, menos claras tienes las cosas, más te das cuenta de que no entiendes nada, y cada vez entiendes menos, además. Ni de los demás ni, mucho menos, de ti mismo.

Pepo Pérez dijo...

" Ocurre que no esun personajeen el sentido heróico convencional del término, sino un hombre moderno, maquinal y deshumanizado, esclavo de consderaciones teóricas que él, en lugar de percibir como aberrantes, antepone a la realidad y sustituye por los valores fundamentales de la vida y el hombre que intentan comprender, transmitir o ensalzar las ficciones más "heróicas".

Ay, Ben, hijo, me vas a hacer que trague con lo que no me gusta... no, en serio, es una de las mejores argumentaciones que he leído sobre el personaje de Gull. Lo consultaré con la almohada.

"Y ya por terminar... a mí me gusta el paseo en carreta! ;D"

Por ahí si que no paso. ;-P

Pepo Pérez dijo...

""Incluso la historia A podría ser la tesis de Pániker: "Y lo cierto es que nos pasamos la vida sin entender gran cosa de lo que sucede y apenas nada "

Entre todos, he acabado más liado aún de lo que creía. Mi post no se sostiene... ¡sálvese quien pueda! (yo, vaya, las ratas son las primeras en abandonar el barco)

Sólo sé que no sé nada, qué gran verdad. ;-)

Anónimo dijo...

Ja, ja, a mí me encanta este sindiós!

Y bueno, ahí va mi intento por definir el asunto de fondo de que se trata, que creo que no estamos considerando: cual es la naturaleza, si la hay, de las narraciones o (resumiendo mucho y muy mal), como funcionan estas en el sentido más abstracto.

Yo creo que el hecho narrativo completo implica, per se, una estructura argumentativa. Sabiendo que ésto es discutibilísimo, hago acto de fé por ello y digo: desde las formas clásicas de la narración, o desde las narraciones más antiguas, la estructura PLANTEAMIENTO-NUDO-DESENLACE es el canon, diría casi que natural, que impone que la función narrativa (hablo siempre de la de ficción, claro) tienda a la argumentación ordenada de un tema de fondo que la subyace para el cual la narración no es más que un vehículo. Al tema llamemoslo tesis, moral, simple desarrollo de peripecias con afán de entretenimiento o filosofía (o lo que sea), pero pienso que siempre se dá; y que el narrador, aún inconscientemente, no puede sustraerse al hecho de poseer un background, o al de pertenecer a una tradición, que son las dos cosas que inyectan a las narraciones lo que estoy llamando "el tema" (a falta de que se me ocurra otro término)... Cosa, por cierto, que se ha comentado más arriba y con la cual creo que estamos de acuerdo todos.
Ahora bien, otro cantar es que el narrador, con plena conciencia de esto, se decida por manejar los mecanismos de la ficción con el objeto de descubrir (o de evitar, que tambien es posible) dicho "tema", y que eche mano de todos los recursos de que dispone para plasmarlo. Bueno, por hablar de tesis o no tesis: a mi esto ya me parece que significa algo o que da a entender un tipo de mentalidad en el autor, amén de dejar ver una búsqueda de la individualidad muy típica de nuestro tiempo.

santibilbo dijo...

coincido en gran medida con lo expuesto cpor Ben Day,sobre todo en cuanto a la estructura de la narración y la importancia del "tema",que a mi me parece capital,me conmueven más las cuestiones que definen lo humano,si eso es posible que las banalidades(desde mi punto de vista).Luego la interrelación entre peripecia vital de personajes y discurso es muy subjetiva,aunque se puede argumentar extensiones de ambas partes,calidad en las exposiciones,etc.A mi ni Roschard ni Manhattan me parecen ,buenos personajes,más bien tópicos(de otro tipo,pero tópicos) y el discurso me fascina.Otros creen que está muy bien casado la cosa.No hay mucho que decir salvo opinar