"DESAPRENDIENDO" A DIBUJAR
También cuentas con una desventaja. Como ya sabes dibujar, llevas muchas cosas aprendidas que es necesario recolocar en su sitio y algunas incluso borrarlas. Cuando estudiaba en la Escuela Massana, los profesores casi preferían a alumnos que no hubieran dibujado nunca, porque llegaba mucha gente de academias de dibujo con vicios y cosas mal aprendidas..."Truquitos", ya me entiendes, que eran muy difíciles de eliminar para que el alumno encontrara su verdadero camino... Vi verdaderos casos de estudio, donde compañeros míos se agarraban a sus trucos aprendidos como si fueran parte de ellos mismos y no se daban cuenta que estaban aprendidos de otros sitios... muchas veces, de la idea que habían aprendido del aspecto que tiene que tener un dibujo clásico, no sé si me explico.
Esto muchas veces era motivo de charla entre nosotros. Yo, naturalmente, estaba del lado de los profesores, había que mirar dentro y no fuera para dibujar algo. A dibujar se aprende mirando y no copiando... algo que todavía se discute y me parece increíble.
Te lo digo en serio, estas clases de dibujo en las que te dan láminas para copiar, me parecen muy antiguas, es como se enseñaba a dibujar en los colegios en la época de Franco... La mayoría de manuales de dibujo que hay en cualquier tienda son de este estilo, incluso enseñan trucos directamente.
_________
Juanjo Sáez, escribiéndome por mail sobre cómo aprender a dibujar. Aprender realmente a dibujar por ti mismo, no a dibujar sobre lo que ya han dibujado otros, claro. Esto me llega, precisamente, justo cuando hace nada hablaba con otro amigo del mismo tema. De cómo solemos aprender a dibujar a partir de representaciones de la realidad (en lugar de la realidad misma), ya sean dibujos de otros dibujantes, ya sean fotografías o imágenes procesadas de la televisión y el cine. Porque, aunque se nos suela olvidar, ni siquiera una fotografía es la realidad... sigue siendo una representación de la realidad.
51 comentarios:
My Experience: Preparación para el examen de ingreso en la escuela de Restauración de arte, y lo que de dibujo al natural aprendí en dichos estudios.
Siempre, en esas clases, donde sobre un caballete, de pié, con mi plomada, mis carbones, mi pañito y mi goma de borrar (de sacar brillos) y enfrentando un modelo (generalmente una figura humana en escayola, de tamaño natural o casi) he tenido la sensación de que aquello era más próximo a las matemáticas que al arte. Vamos, que es una técnica al alcance de cualquiera. Luego, las dotes de cada uno, te llevan a hacerlo mejor, más vistoso. Hay un algo dentro que te lleva a reflejar esas medidas, volúmenes, sombras, degradados...pues mejor que tus compañeros. Nuestro profesor premiaba con nota a quien, a lo largo del curso, "mejoraba". Yo, que (feo decirlo, pero es así) era de los bastante buenos, me comí desde el primer día un "bien, tú lo dominas".
Pero hay más, y eso es lo que busco en los verdaderos dibujantes, ilustradores y autores de comics: ese academicismo matemático debe ser superado por lo que, exagerando, es la cualidad expresiva, la visión interna de esa realidad.
Porque el buen dibujante no es un matemático, ni siquiera un matemático habilidoso. Es otra cosa.
(debo aclarar que un restaurador no precisa dibujar más allá de este academicismo "matemático", que ha de conocer como entiende ciertos fundamentos de química... es un técnico, no un artista, por tanto no me considero en absoluto dibujante...de hecho hace siglos que no lo practico, el dibujo)
sí, lo de dibujar del natural es lo que siempre te repiten que hagas. LA cuestión es quién lo hace de verdad. Dibujar del natural requiere una predisposición, un ponerte a, una paciencia, una disciplina que la mayoría de dibujantes no tienen una vez fuera de la escuela. Yo dibujé del natural mucho, por mi cuenta, con 17 o 18 años, pero desde entonces, casi nada. Y es verdad que he aprendido mirando a otros dibujantes (no tengo estudios de dibujo).
Pero sí, Punch, Juanjo va por dónde tú vas. Para él, un buen dibujante no es sólo el que sabe resolver "el problema matématico" de representar la realidad, es algo más. Como dice Juanjo, es quien sabe mirar la realidad y traducir esa mirada al "pensamiento manual", que diría José Muñoz. De la mente a lápiz, y mejor si es del modo más directo posible.
Por cierto, que esto que dice Juanjo de "la mirada" a la hora de dibujar (dibujar es mirar la realidad de un modo determinado) es un poco la clave de todo. Conforme cambia la mirada, y la mirada del hombre no ha dejado de cambiar de una época a otra, cambia el dibujo en cada época. Y por tanto, cambia la pintura, la ilustración, el cómic desde que existe, etc....
Ahora mismo yo veo un gran cambio en la mirada a la hora de dibujar cómic, por cierto. Es algo lento y sin solución de continuidad, suave, como toda evolución humana, pero yo lo veo clarísimamente, y más en determinados autores de las últimas generaciones.
Ya... no sé si vas por ahí, pero yo creo que en cómic la vía "realista" de la Bd está cediendo paso a ese dibujo suelto y expresivo, igual que el cómic alternativo usaca, donde el academicismo sobra.
Pienso que hay un claro precedente en Burns, así como los Hernandez, en esa búsqueda del "dibujo interior", que busca un reflejo distinto al mero ilustrar una acción. Bueno, y antepasados más lejanos, a patadas, claro...pero ese visión estética que prescinde aparentemente del virtuosismo (para en definitiva ser igual de vistuosa) se está generalizando hoy.
O igual te refieres a otra cosa :)
sí, me refiero justo a eso. La cuestión es que el dibujo más o menos académico, realista o naturalista, tiene su sitio, y está claro que tiene un gran público. Perorr, desde hace tiempo, y lentamente, ya ha empezado a dejar de ser canon o vara de medir. Al cómic le ha costado llegar a esto, la verdad, supongo que por la influencia de los grandes dibujantes realistas-naturalistas que ha tenido, tanto en las tiras de prensa USA (Raymond, Foster, luego Adams, etc.) como en el cómic europeo (todos los dibujantes que descienden de Jijé, Giraud y demás).
Entonces, como digo, a mí me parece de puta madre que, por poner un ejemplo, sigan saliendo Blueberrys (de hecho, me estoy leyendo ahora mismo DUST, el nuevo de la serie), pero creo que ese tipo de dibujo, que fue muy importante en su época y sirvió para un montón de cosas, ya no es relevante para determinar ni el canon gráfico ni, muchísimo más importante, la mirada de los nuevos dibujantes.
Sí, ahí están todos esos dibujantes franceses que tienen más o menos tu edad, Punch,o la mía (entre 30 y pocos y 40 años), que buscan ese dibujo interior, simbólico o expresivo. En USA igual, claro.
Como digo, ya era hora, que esa variedad creo que debe existir. Insisto en que no me parece tan importante el grafismo en sí sino el modo de mirar, es decir, de concebir y plantear las páginas de este nuevo cómic. Porque es precisamente por aplicación de esos viejos cánones por lo que uno está harto de oír, ante un dibujo no descriptivo de la realidad (o no solamente descriptivo), como el de EL FOTÓGRAFO, o el DK2,o el tipo de dibujo nada virtuoso o académico de Blain, Joann Sfar, etc., que "está mal dibujado", o que si "no tiene fondos, y eso es inconcebible" (Eisner habla precisamente de cómo en sus cómics de señor mayor ya apenas dibujaba fondos, sólo los sugería en una viñeta y listo para el resto de la secuencia), que si "qué feo" (bueno, a lo mejor es que debe ser feo para expresar lo que quiere expresar), que si "vaya color horroroso", etcétera.
Y todo eso no son más que vestigios de un viejo canon academicista que algunos lectores quieren seguir aplicando a todo tebeo. Y esto ya no tiene sentido aplicárselo a todo.
Hola! Por algunos otros intercambios que tuvimos supondréis que estoy bien de acuerdo casi con todo lo que estáis planteando. Me apetece matizar algo acerca de la sensibilidad que apreciais en los cómics de un tiempo a esta parte: bueno, parto de un ejemplo y un tipo de dibujo que me gusta mucho, el dibujo chino tradicional (que no se rían, por favor)... La primera vez que tuve el placer de contemplar aguadas chinas en tinta, en blanco y negro (me parece que eran del XVII o por ahí y estaban en la expo del 92) me quedé patitieso al darme cuenta de que aquellos estaban dibujados del natural, y ni por asomo se parecían a ninguna muestra de arte occidental del periodo, sino que tenían más en común con la sensibilidad de algunos dibujantes de historieta (buenos) y con Matisse o Picasso (que se sabe que los conocieron y apreciaron). Del natural, como los dibujos de Matisse que reproducen las poses de sus modelos con diez trazos escasos.
La cosa que tienen todos en común es la adopción consciente y honrada de lo que Matisse llamaba una "persistencia interior" del dibujo en la memoria, según la cual el dibujo permanece vivo en el interior del artista tras pasar por sus sentidos y emerge condicionado, resumido o purificado (en el caso de Matisse es evidente la purificación) por la mente del dibujante, que conserva el espíritu inicial de la percepción, que es lo que mueve el trazo. Esto es una doctrina oriental en el arte del dibujo también.
Lo comento porque el tema me gusta mucho, claro, pero por serviros de apoyo en lo de que la práctica de un dibujo "filtrado" tiene su chicha, al margen de las representaciones teoricamente objetivas de la realidad y del "trabajo" que suponen.
Yo no creo que este sea un fenómeno nuevo, esa busqueda más alla de la representación más o menos realista (no confundir con academicista) es consustancial al cómic y a existido desde sus inicios. De hecho, todos estos grandes clásicos de dibujo "realista" han comvivido con los otros grandes clásicos de grafismo "menos realista", llamemosle más icónico, rupturista o lo que proceda (Segar, Herriman, etc)
Cierto Joan, pero ese dibujo no natural y ya antiguo en el cómic suele ligarse o a Infantilismo (no peyorativo, ojo) o al humor (la caricaturización, al fin y al cabo). Seth, por ejemplo, es realismo puro y duro, de mensaje plenamente adulto, y no precisamente humorístico. Y bien, podemos rastrear antecedentes, pero como movimiento general (o quizá, por qué no, como una escuela que se está consolidando ante nuestros ojos igual que lo hizo la línea clara o el modelo realista de aventuras hace 20 años) diría que es nuevo.
Lo del arte chino, claro, esque en cómics al final se inventa entre comillas... como en todo.
Vamos a ver. Yo no afirmaría que existe una sensiblidad nueva en el cómic ateniendonme solo al carácter no realista de la representación cuando esta ha sido una de las grandes vias expresivas del cómic de todos los tiempos.
¿Que ha surgido una gran cantidad de autores en los últimos tiempos que han elegido este camino? Por supuesto. Pero es que siempre han estado presentes.
En cuento a los cómics de Segar y Herriman, es cierto que hay mucho humor presente, pero no son precisamente infantiloides. Y el grafismo de George Herriman, no creo que pueda ser catalogado como "antiguo".
"Seth, por ejemplo, es realismo puro y duro, "
Estoy de acuerdo. Al realismo por la caricatura. Esto forma parte de este nuevo movimiento, y esto no se había dado antes en el cómic con la intensidad que se está dando ahora. No digo que no haya ejemplos, ¿eh? Se me ocurre bote pronto STEVE CANYON, que era una tira hasta cierto punto realista a pesar de que el dibujo de Caniff siempre tuvo un punto humorístico, Robbins igual; está Giménez, que siempre ha hecho cosas realistas con un dibujo bastante caricaturesco, etc.
Ahora mismito estoy terminándome de leer el nuevo ACME NOVELTY LIBRARY, de Ware, y os aseguro que es lo más realista que he leído de Chris Ware. Y está dibujado en su estilo habitual, nada de realismo (sí, Joan, no hay que confundir realismo con academicismo: Giraud, como tantos otros, es "realista", o naturalista si lo preferimos, pero no desde luego academicista), sino su rollo habitual: perspectivas técnicas, grafismo hipersintético y frío, dibujo icónico, etc. Su rollo, ya digo. Pero lo que el tebeo cuenta, y transmite, es cotidianidad pura y dura.
Y es que, bueno, este tipo de tebeos está demostrando que se puede conseguir tanto o más realismo dibujando de manera nada realista, simbólica, sintética o icónica o como queramos llamarla (no me salga ahora nadie con lo de icónico como sinónimo de dibujo cercano a la realidad, please, que NO es ése el único sentido que tiene la palabra icónico, ni se emplea unívocamente en los estudios de arte).
Ben, hijo, qué bien te me explicas. No, en serio. Además, parte de lo que cuentas, esto de la persistencia interior del dibujo en la memoria, me pilla de cerca porque, vaya casualidad, ayer mismo Juanjo me recomendaba que me detuviera un ratito a observar el objeto del natural, la realidad, durante varios minutos, con tranquilidad, para "dibujarla" en mi mente antes de ponerme a dibujarla con el lápiz... y la mano izquierda.
Yo no soy zurdo, aclaro.
"En cuento a los cómics de Segar y Herriman, es cierto que hay mucho humor presente, pero no son precisamente infantiloides. Y el grafismo de George Herriman, no creo que pueda ser catalogado como "antiguo"."
Bueno, vamos a ver si nos entendemos. Nadie ha dicho infantiloide, ni antiguo. dice Punch:
"Cierto Joan, pero ese dibujo no natural y ya antiguo en el cómic suele ligarse o a Infantilismo (no peyorativo, ojo)"
y, esto ya lo digo yo, no creo que ni el grafismo de Herriman ni el de Sterrett puedan catalogarse de antiguos, más bien lo contrario, siguen siendo súper modernos.
El tema es otro, creo. Porque digo yo que ni Herriman ni Sterrett ni siquiera Segar (básicamente, humor) tienen nada que ver con lo que hace Seth (me refiero no al dibujo, sino al contenido) o Chris Ware.
Lo que está diciendo Punch, y podemos matizar lo que queramos pero yo creo que hasta cierto punto tiene razón, es que nunca como ahora (al menos a juzgar por lo que conocemos de otras épocas del cómic) se están haciendo tantas historietas con pretensión de realismo en el contenido, usando un dibujo caricaturesco o poco realista.
Ejemplos: Sfar, Blain, Blutch en según qué trabajos... Ejemplos: HIRAM LOWATT Y PLACIDO: LOS OGROS, tebeo del año 2000, es un western, y no hay nada fantástico ni humorístico en él, al contrario. Sin embargo, hace 40, 30 o incluso sólo 15 años este western francés sólo podría haber sido dibujado, porque era el canon, al estilo Jijé o Gir, o como máximo del acábose, al estilo Hermann. Se acabó.
Ahora, sin embargo, lo dibuja Blain, y se lo dibuja de aquella manera. Súper caricaturesco, mucho a ratos. Es ese contraste lo que yo veo relativamente nuevo (me remito a los ejemplos arriba citados de pioneros, a los que hay que añadir otro, Eisner,claro, cuyas novelas gráficas de señor mayor son en su mayor parte realistas, nada que ver con SPIRIT, y están dibujadas de modo muy caricaturesco, como siempre dibujó).
La pregunta es: ¿y esto por qué?
Mi respuesta: porque es más fácil evocar realismo en la mente del lector usando un grafismo poco o nada realista, que al contrario.
no, no es ningún trabalenguas. Es exactamente lo que pienso.
"Porque digo yo que ni Herriman ni Sterrett ni siquiera Segar (básicamente, humor) tienen nada que ver con lo que hace Seth (me refiero no al dibujo, sino al contenido) o Chris Ware"
Humor, humor... Como si el humor fuera algo poco serio...
"Ejemplos: HIRAM LOWATT Y PLACIDO: LOS OGROS, tebeo del año 2000, es un western, y no hay nada fantástico ni humorístico en él, al contrario. Sin embargo, hace 40, 30 o incluso sólo 15 años este western francés sólo podría haber sido dibujado, porque era el canon, al estilo Jijé o Gir, o como máximo del acábose, al estilo Hermann. Se acabó."
Esto puede ser cierto, pero en esta historia el peculiar grafismo de Blain (que me parece un gran autor) no aporta muchas cosas diferentes respecto a si lo hubiera dibujado un Giraud o un Hermann. De hecho, la forma de narrar, de estructurar la página, es bastante "clásica" (otro gallo hubiera cantado si la hubiera dibujado David B.). En este caso estariamos hablando simplemente de una cuestión formal, del estilo de cada dibujante.
"Humor, humor... Como si el humor fuera algo poco serio..."
Nadie ha dicho eso. HAce un mes, o mes y medio, me curré un post donde decía expresamente EL HUMOR ES COSA SERIA, y defendía la dificultad artística de hacer humor de calidad por encima de cantidad de cosas serias que se hacen. Vamos, que para mí el humor, el bueno, ese sumamente difícil, y permite hablar de temas serios con tanta o más profundidad que otros estilos.
Pero no es ésa la cuestión.
"Esto puede ser cierto, pero en esta historia el peculiar grafismo de Blain (que me parece un gran autor) no aporta muchas cosas diferentes respecto a si lo hubiera dibujado un Giraud o un Hermann. De hecho, la forma de narrar, de estructurar la página, es bastante "clásica" (otro gallo hubiera cantado si la hubiera dibujado David B.). En este caso estariamos hablando simplemente de una cuestión formal, del estilo de cada dibujante.2
No estoy en absoluto de acuerdo. Sólo basta ver la forma de dibujar al indio Plácido que tiene Blain. Pero si es una especie de Golem de color rojo chillón!
Y la forma de narrar, si uno se fija, no es tan clásica ni tiene nada que ver con el estilo narrativo de Giraud o Hermann, los cuales, por cierto, tienen también estilos narrativos muy distintos uno del otro.
Otro ejemplo inédito en la historia del cómic: yo no recuerdo haber visto nunca una biografía de personaje histórico dibujada -y planificada- como lo está LOUIS RIEL, de Chester Brown.
La de Buda, por Tezuka.
O la de Beethoveen, que dejó incabada, por lo visto, al morir.
O alguna más que seguramente haría por ahí, el muy bestia.
Un saludo.
Jije se estilaba mucho en el dibujo "a la japonesa". En el libro entrevista de Niffle entre Jije y Franquin así lo apunta.
Gir: No olvidemos que Gir es sólo una cara del genial autor galo. Bajo la faceta de Moebius se esconden muchos estilos gráficos, algunos de ellos puede que cercanos o puede que incluso precursores (¿me estaré empantanando?)de lo que vemos ahora en Francia. Pienso que autores como Blain, Sfar, Gibert, etc,etc, han crecido mamando de la Bd más tradicional y eso se nota en la elección de historias de género en sus tebeos (entremezcladas, eso sí, con sus pulsiones más personales)y puede que leyendo a Moebius viesen otro camino que no pasaba necesariamente por un dibujo hiperrealista. Es una idea
Por otro lado pienso que muchos de estos autores son contadores de historias. Grandes dibujantes algunos, otros no tanto, pero casi todos autores completos, bien en comandita, bien en solitario pero casi todos ellos con algo que contar (y no sólo que dibujar)
Y esa es una de sus principales virtudes
y el principal motivo, pienso yo, por el que el dibujo está al servicio de la historia de la manera más desnuda posible
(siento el mensaje por partes9
Joan, de hecho, el de Blain me parece un buen ejemplo para calibrar el asunto: Su Isaac el Pitata es un producto impensable en otra época: hace 20 años sería cercano al espíritu de Bourgeon, y tendría unos valores distintos a los que ostenta. Hace 50, sería una tira de prensa próxima a Caniff, quizás, o también a nuestro Trueno. Hoy es género utilizado para otro fin, y en eso tiene mucho, muchísimo que ver el dibujo, ¿no te parece?. Y es paradigma de una sensibilidad nueva, muy “dosmiles”.
¿Y Lupus, cómo resultaría esa obra en manos del primer Miguel Ángel Prado (que así firmaba)?.
Sí, podemos buscar autores en el pasado, pero la generalización de esa vía me parece (y ya me repito, lo siento) totalmente contemporánea. Trondheim, Blain, Sfar, Seth, Dylan Horrocks, y muy significativamente Mazzuchelli (caso aparte, único, visionario en esta corriente que, como autor, partió de otra idea de lo que es el cómic para llegar a esta "otra" forma de representar) son algo más que un monton de autores dispersos: forman una sensibilidad que se está fraguando desde los pioneros Hernandez o Spiegelman. Y su modelo es claro, vale: de Crumb a Segar, de Feiffer a Schultz, de Hergé a…
Por cierto, y ya lo han dicho, así que no insisto más: Infantilismo, como te recalca Pepo, no es infantiloide, no la enganches por ese lado. Nunca me leerás nada peyorativo al trabajo de un autor que se centre en cautivar a un niño (al contrario: ¡Roal Dahl al poder!).
En cuanto a Tekuza, y por extensión Japón… buff… es que ésos manejan un código…no diré distinto, que todo es tebeo, pero con sus particularidades. Con matices, vamos. La desnaturalización de rostros comparte su espacio con el hiperrealismo arquitectónico, y todas esas cosas… y el asunto pasa más, diría, por un canon de representación, que entienden como el propio del medio antes que por una ruptura voluntaria de una forma de entender el cómo se representa en cómic.No sé si me explico. De hecho lo digo en voz baja, que de manga tengo pocas lecturas si comparamos, y entendiendo que uno no es la Larousse de los tebeos, claro… :)
Y por otro lado, no quiero desprender la sensación de que nada sea mejor que nada. Al menos no para mí. La representación realista es adecuada, tanto como la no realista. En la variedad está la virtud, en el poder elegir el camino que más convenga a tu obra y a tu expresividad. Supongo que todos estamos en la misma honda.
"La de Buda, por Tezuka."
Sí, Alfred, pero hasta cierto punto. Porque esa historia no es del todo realista, hay mucho mito ahí, etc. Sin embargo, sí es cierto que que Tezuka es, probablemente, el pionero más radical de esto de lo que estamos hablando. De hacer historietas con pretensión de realismo (AYAKO, ADOLF), pero dibujando con estilo caricaturesco. Sí, aunque mezcle la caricatura de los personajes con el hiperrealismo de algunos fondos, etc.
Papá Cairo, cuando decía Giraud, me refería a Giraud. Evidentemente, Moebius es otra cosa, y más cuando se ponía a dibujar sintéticamente y tal. Y claro que su modo de dibujar, y caricaturizar, ha influido en veinte mil autores, estoy de acuerdo.
Mazzucchelli, sí, Punch, totalmente de acuerdo. El Mazzucchelli indie, para entendernos, el de RUBBER BLANKET y CIUDAD DE CRISTAL. Que caricaturiza y sintetita al límite, para contar a menudo -no siempre- historias realistas (DISCOVERING AMERICA lo es, es slice of life, uno de los primeros al estilo "noventas"). Y Spiegelman, tres cuartos de lo mismo. Es otro dibujo menos virtuoso, pero también usa la caricatura para explicar historias realistas. Los Hernandez, sí, claro, anoche lo pensé también, son pioneros de esto, especialmente Jaime (Beto tiende más a lo mágico evidente).
Sin embargo, Punch, todo eso no es lo mismo que Crumb, ni Segar, ni Feiffer, ni Schulz ni Hergé. Ninguno de ellos hacía historieta realista (bueno, Crumb no suele hacerla). todos los que hablamos ahora, con matices, sí que la hacen.
En cualquier caso, yo no pienso que el fenómeno sea nuevo-nuevo, pero sí que ahora se está generalizando, y con una sensibilidad exclusiva del momento actual, como no puede ser de otro modo.
por cierto! Otro pionero de esto de lo que hablamos, hacer historieta realista con dibujo caricaturesco, y además uno de los más evidentes: Tardi.
"Y por otro lado, no quiero desprender la sensación de que nada sea mejor que nada. Al menos no para mí. La representación realista es adecuada, tanto como la no realista. En la variedad está la virtud, en el poder elegir el camino que más convenga a tu obra y a tu expresividad. Supongo que todos estamos en la misma honda."
no, no, claro que no. Para mí tampoco se trata, lo diré de nuevo, de defender que un estilo es mejor que el otro, o viceversa. Lo que se trata es de hablar sobre qué efectos relativamente nuevos se pueden conseguir dibujando historietas realistas con estilos gráficos caricaturescos. Tampoco se trata de "justificar" estilos. Se trata de ver por qué se escogen uno u otro, y qué se consigue con esas elecciones.
Yo tengo en casa muchos tebeos de Giraud, y de hecho me estoy leyendo ahora mismo DUST. Pero igual que sé apreciar el abrumador virtuosismo y calidad de este dibujo, también veo -me puedo equivocar, pero es lo que pienso- que ya no es ningún estilo relevante que marque las pautas venideras (como si lo fue en su momento), del futuro próximo del cómic. Con esto no digo que sea un estilo que deba desaparecer; al contrario, debe coexistir con los demás. Si ahora mismo es cuando más variedad de estilos hay. Y más que va a haber en el futuro, creo yo.
Hermann me encanta desde siempre, etc.
Discovering América..me había dejado, en su momento, desconcertado, cómo no, esperándome a "mi Mazzu"...
qué adelantado, el tío. Qué bueno.
Y de los precedentes, Segar y tal, sí, es otra cosa, sólo buscaba antecedentes plásticos, o algo así...salva a Crumb, o casi, porque está claro que sus orondas jamelgas entrarían en esa expresividad (él nos traslada con esas damas rotundas un ideal, SU ideal de belleza,¿no?)
Ah, sí, ese Tardi de Griffú, por ejemplo, con sus años encima, no desentona con esta idea...
Hermann es un puto genio. O era. Ultimamente y salvo alguna honrosa excepción (¿Quien es Renard Bleu?), su obra se resiente tanto en los lápices como en el guión. El último Jeremiah es muy muy flojo y las historias con su hijo no son desde luego lo mejor de su obra.Veremos el Drácula
Lo del hijo a los guiones es eso, amor de padre. No puedo con esas historias. Es muy, muy mediocre su hijo como guionista. No lo entiendo, porque Hermann casi nunca lo fue. y LAS TORRES DE BOIS-MAURY es una de las grandes series del cómic de todos los tiempos. Vaya nivelón de guión, por favor, no digo ya de dibujo.
Pero sí, el último JEREMIAH es demasiado anécdotico, y -hablo de memoria- ahí el guión no es culpa del hijo.
Yo tambien había pensado en Tardi, pero como ejemplo de que esta "nueva sensiblidad" no es tan reciente. Su Adèle Blanc-Sec o el primer Nestor Burma sería esa historieta-de-género-con-grafismo-poco-realista que mencionais pero con casi 25 años a cuestas. O Hugo Pratt, cuyo dibujo cada vez era más sintético (llamese menos realista si se quiere), tanto o más que el de un Blain, por ejemplo. O las primera obras de José Muñoz o Art Spiegelman (¿30 años atrás?). Por no hablar de Alberto Breccia...
Es cierto que muchos autores actuales han elegido esta via expresiva, pero tienen una enorme multitud de estilos gráficos y narrativos. No creo que podamos hablar de una "nueva sensiblidad" colectiva común a autores tan dispares solo por motivos de representación gráfica.
"y el asunto pasa más, diría, por un canon de representación, que entienden como el propio del medio antes que por una ruptura voluntaria de una forma de entender el cómo se representa en cómic."
Pero es que ese canon, amigo Punch, no existía antes de Tezuka, tengo entendido, sino que fue él quien se lo sacó de la manga, por así decirlo, influenciando a todas las generaciones posteriores. Salvo los que se desligaron de su estilo, como el dibujante de "El Lobo Solitario y su Cachorro", y volvieron a un dibujo más realista, que era lo que había en la narrativa gráfica japonesa, mayormente, hasta que Tezuka adoptó determinados rasgos de aquellos dibujos animados de Disney y los Fleischer que tanto le fascinaban, pero utilizándolos en adelante, ojo, para narrar un tipo de historias bien distintas de aquellas.
¿O acaso en la antigua pintura japonesa los rostros no presentan rasgos orientales, de ojos rasgados, y no esos ojazos que Tezuka les empezó a encasquetar a sus personajes?
O sea que sí, que consciente o inconscientemente, opino, Tezuka llevó a cabo esa ruptura en la manera de entender el cómic de la que usted hablaba.
Un saludo.
Pues te doy la razón porque creo que la tienes. Calibrar a Tekuza (y mira que lo he leído poquiiiisimo) empieza por el vértigo y los sudores fríos, dada su importancia para el manga.
Pero claro, occidente entró en el manga hace apenas 15 años, y su influencia, intuyo, empieza a notarse ahora (y no hablo de la mouvelle manga o de los calcos made in spain, se entiende...mucho menos de Madureira o como se llame)
"Su Adèle Blanc-Sec o el primer Nestor Burma sería esa historieta-de-género-con-grafismo-poco-realista que mencionais pero con casi 25 años a cuestas. O Hugo Pratt, cuyo dibujo cada vez era más sintético (llamese menos realista si se quiere), "
Bueno, Pratt no me parece muy caricaturesco. No hablamos de ser sintético, que sí lo es (Blain, por el contrario no es muy sintético que digamos), sino de otra cosa. Pratt hacía dibujo naturalista, puesto que desciende directamente de Caniff.
Vamos a ver, que diría Joan: de lo que yo hablo no es de dibujo sintético, o expresivo, o expresionista o caricaturesco por sí solo. A ver si es posible que se me entienda. Si hablamos de eso, POR SUPUESTO que eso no es nada nuevo sino más antiguo que el mundo. McCay es sintético, Sterrett y Segar son sintéticos y caricaturescos a la vez, Harold Gray lo mismo, Hergé, el primer Franquin y sus respectivas escuelas..y un larguísimo etcétera.
De lo que yo hablaba, y creo que Punch también, es de hacer historieta REALISTA (no fantástica ni humorística) usando un dibujo caricaturesco y expresivo. Y esto es un fenómeno, no diré que nuevo (a la vista están los ejemplos ya comentados), pero sí que no se ha dado con frecuencia en la historia del cómic hasta ahora.
Adèle Blanc-Sec no vale, por cierto, porque sus historias poco tienen de realista. Es que, repito, dibujar de modo caricaturesco cosas fantásticas o humorísticas sí ha sido lo normal siempre. Lo contrario, sin embargo, no es tan habitual.
Muñoz tampoco me entra en la categoría, sobrw todo porque rápidamente tendió a hacer historias expresionistas en contenido, igual que el Breccia de madurez, y no a historias realistas (sigo hablando de las historias, no del dibujo). Yo nunca he visto gran cosa de realismo en ALACK SINNER, sino más bien el deseo de expresar un mundo interior, subjetivo y emocional y demás. Luego no veo ese contraste del que hablamos (historias realistas/dibujo caricaturesco y no realista).
"Pero es que ese canon, amigo Punch, no existía antes de Tezuka, tengo entendido, sino que fue él quien se lo sacó de la manga, por así decirlo, influenciando a todas las generaciones posteriores."
Se lo sacó no de la manga, sino del manga. ;-)
TEzuka sí es uno de estos pioneros. EL ÁRBOL QUE DA SOMBRA y AYAKO pretenden ser historias realistas, y están dibujadas en su habitual estilo caricaturesco.
Sumemos: algo de Caniff, algunas historias de TEzuka, algo de Giménez, el Eisner de madurez, Tardi, Spiegelman, algunas cosas de los Hernandez... poco más hasta llegar a la ola actual de "realismo caricaturesco": el Mazzucchelli indie, Ware, Seth, Brown, Blutch, algunas cosas de Blain, algunas cosas de Sfar, algunas historietas no de humor de Manel Fontdevila... y un largo etcétera ahora mismo.
Que esto no es algo frecuente lo demuestra el hecho de que mucha gente se sorprende cuando coge el MAUS (o el AYAKO de Tezuka) y dice: "qué raro, no es nada humorístico, es muy realista, pero el dibujo sí es caricaturesco". ¿O no habéis oído esto más de una vez? Yo sí.
Maus...jeje...
mi santa madre me dijo, hace años, que había descubierto el cómic como arte plástico con Verano Indio (ya, ya...no hurguen...). Y como literario, con Maus. Para ser una madre, y de tebeos saber cero (bueno, dos, siempre compró Asterix y Tintín), su frase (bueno, con otras palabras, pero eso), aunque desenfocada, equivocada quizás, tenía chicha, ¿eh?
de hecho, frase equivocada, claro, que el comic no es ni literatura ni...sino una etc etc.
Pero da juego.
Y me vino al recordar Maus, de pronto, y se la ofrezco para despedazarla y desmenuzarla... aunque se aparte un poco del tema:)
Pues ahora que lo habláis lo cierto es que del tiempo que llevo en esto aprecio cierta paradoja en lo que es el dibujo y la historia
Con Mauss fue cuando por primera vez se empezó a gestar la paranoia, los cómics más realistas no suelen adoptar estilos realistas, eso que se trataba al principio de “lo académico”, al menos ahora no es así, no sólo últimamente, lleva tiempo el fenómeno, la máxima de esto es todo el fenómeno del nouvelle bd, en un principio pensaba que debía ser porque como historias cotidianas, realistas, las puede contar cualquiera cualquiera podía dibujarlas y había cada cosita cutre por ahí, cuando digo realista no digo que fueran de realismo yuxtapuesto a lo fantastático, muchas historias realistas se cuentan en forma de extravagantes fábulas si no que te contaban historias con las que identificarse directamente la gente de la calle una vez traducido el código.
La cosa es que luego extrapolé el resultado al caso contrario y me daba cuenta que se superponían casi perfectamente, el dibujo realista, el “académico” solía usarse para historias más fantásticas, encajaban en esta lógica Enki Billal, Moebius con su garaje hermético, etc, etc.
Así que debía haber alguna razón más para tanto dibujito facilón(que no malo).
No es algo fiable al 100% pero me da la impresión de que superan la media los cómics que se ajustan a este perfil o sea que la fenomenología se da.
El cómic académico en su sentido más... académico sería pues el que usa el dibujo académico y el guión... de realismo académico(si es que existe esto último que me da que no). Me temo que de existir este tipo de cómics... hay bien pocos.
Decía JCP
“Es más fácil evocar realismo en la mente del lector usando un grafismo poco o nada realista, que al contrario.”
Supongo que es más fácil explicar la realidad con un dibujo más flexible, en un dibujo demasiado “académico” es más difícil transmitir la ambigüedad de las emociones.
Joan lo ha dicho así
“No creo que podamos hablar de una "nueva sensiblidad" colectiva común a autores tan dispares solo por motivos de representación gráfica.”
Quien mejor lo ha resumido casi sin querer es Ben Day
“La cosa que tienen todos en común es la adopción consciente y honrada de lo que Matisse llamaba una "persistencia interior" del dibujo en la memoria”
Esto mismo lo aplican incluso a su caligrafía, sus kanjis, y toda esa parafernalia. Los Orientales son bastante espirituales en ese sentido... hombre, luego ha venido el señor punch y se ha cargado el romanticismo de la cosa
“En cuanto a Tekuza, y por extensión Japón… buff… es que ésos manejan un código…no diré distinto, que todo es tebeo, pero con sus particularidades. Con matices, vamos. La desnaturalización de rostros comparte su espacio con el hiperrealismo arquitectónico, y todas esas cosas…”
No lo he acabado de pillar, parece muy interesante(si puedes hablar un poco más me interesa)pero vamos que mejor lo ignoramos porque se nos jode un poco el esquema.
Resumiendo, creo que estamos en la era de la información(en la era de la “infosfera”)y entre tanta información, tanta desinforamción, tanto contraste informativo, tanto fenómeno, estamos hyperinfomatizados y se nos atrofia un poco el sentido(divago, sí, lo sé)y necesitamos expresarnos más libremente, trascendiendo a los cánones habituales. Necesitamos desatascar nuestras ideas(sobre todo la idea de lo que son las ideas-discúlpeseme la filosofía barata-)y creamos nuevas vías expresivas constantemente, es la búsqueda de la verdad elevada a la séptima potencia artística.
Que no cunda el pánico, la marabunta informativa nos invade pero dialogando seguro que nos entendemos.
Saludos membrales.
Slt.
"Decía JCP
“Es más fácil evocar realismo en la mente del lector usando un grafismo poco o nada realista, que al contrario.”
Supongo que es más fácil explicar la realidad con un dibujo más flexible, en un dibujo demasiado “académico” es más difícil transmitir la ambigüedad de las emociones."
Sí, esto por un lado, pero hay algo más. Al ojo es difícil engañarlo en cuestión de representación (que se lo digan a los que tocó inventar la perspectiva naturalista, lo "fácil" que les resultó en su momento), de modo que cuanto más detalle y menos estilización de lo que ves a la hora de dibujar, más fáci es que el espectador te pille el fallo a la hora de dibujar. No sé si me explico.
En cambio, con un dibujo más "abierto", más caricaturesco o icónico, o incluso sintético, resulta más fácil crear la ilusión de "realidad" porque hay más sitio para que la mente del espectador complete el dibujo.
"mi santa madre me dijo, hace años, que había descubierto el cómic como arte plástico con Verano Indio (ya, ya...no hurguen...). Y como literario, con Maus. Para ser una madre, y de tebeos saber cero (bueno, dos, siempre compró Asterix y Tintín), su frase (bueno, con otras palabras, pero eso), aunque desenfocada, equivocada quizás, tenía chicha, ¿eh?"
Yo sí le veo sentido. Vale, VERANO INDIO no fue lo mejor de sus autores, pero aun así, yo lo pillo. Y sí, MAUS es "literario" porque transmite esa sensación de estar leyendo un libro. Por algo se le comparaba con una "novela". Es que tiene densidad comparable a la literaria. Y, desde luego, en ello tiene que ver el lenguaje gráfico y narrativo que emplea.
La prueba de lo que he dicho sobre la dificultad de conseguir "realismo" dibujando "realista" y de manera detallada es los pocos autores que de verdad lo consiguen.
¿Cuántos dibujantes "realistas" de cómic conocéis que consigan, de verdad de la buena, engañar al ojo y que nos traguemos todo lo que dibujan como si encajase en el mundo que están representando?
Yo diría que no muchos. Por eso destacan tanto los Foster, Adam, Giraud, etc.
Al resto, le suele cantar algo en sus viñetas. A veces mucho. Porque es mucho más difícil lograr sensación de realidad dibujando realista.
Graficamente, Verano Indio mola. A nivel guión hay mucha concesión al amigo Manara, que Pratt no era tonto y sabía para quien escribía :-)
Y el Pratt “sintético” de sus últimas obras, tan alabado por muchos, el Pratt de las fotocopias, de las viñetas copiadas de un tebeo a otro, no era el mejor Pratt. Donde muchos han visto un hermoso despojamiento yo he visto al Pratt “bon vivant” y más cara dura de toda su carrera. Todo esto dicho por alguien que piensa en Pratt como el más grande.
"Donde muchos han visto un hermoso despojamiento yo he visto al Pratt “bon vivant” y más cara dura de toda su carrera."
ejem, pues.... yo pienso un poco lo mismo. Esta última etapa suya fue un rollo estilo El traje nuevo del emperador (ya que lo usaba de ejemplo para otra cosa Laputalavirgen).
Sobre que Blain no aporta cosas diferentes al western, no quiero que se me pase, porque se me quedó alguna cosa en el tintero.
Claro que aporta cosas nuevas: no hay más que ver cómo dibuja al indio Placido, cabecicubo y rojo chillón (esto me parece que expresa mucho y sugiere sensaciones en el lector), o cómo dibuja los caballos, o las caras desencajadas y caricaturescas que le pone a los personajes cuando le interesa hacerlo. Todo eso crea en el lector la sensación de estar leyendo algo "casi fantástico", como una especie de cuento de Gorey o algo así. Sin embargo, el guión de LOS OGROS es bastante realista, no es un cuento de hadas ni una fábula fantástica, ni muchísimo menos. Es decir, tenemos ahí una atmósfera que no viene dada tanto por el guión sino por el modo de dibujar.
Blain tampoco usa una planificación "clásica" al estilo Giraud o Hermann. Veamos ejmplos: Blain usa el plano fijo en varias viñetas seguidas; usa el plano general -algunos muy alejados- en momentos de clímax emocional, huye de las viñetas de transición entre escenas, no usa jamás el montaje analítico a base de planos detalle, etc. Es decir: más o menos lo contrario que la planificiación de Giraud y Hermann, que suelen hacer lo contrario. Por ejemplo, huyen del plano fijo en varias viñetas como si fuera algo prohibido. Y a Hermann, por ejemplo, le va mucho el montaje analítico; Giraud lo usa menos, pero a veces también. Blain jamás.
Un eemplo: hay una pelea al final de LOS OGROS, la definitiva, el clímax de la historia, de dos páginas. Son 18 viñetas (9 por página), y la pelea está contada casi toda ella con planos de cuerpo entero y planos generales, exceptuando solo un plano medio y un primer plano. Esto jamás lo habrían contado Giraud o Hermann así.
“¿Cuántos dibujantes "realistas" de cómic conocéis que consigan, de verdad de la buena, engañar al ojo y que nos traguemos todo lo que dibujan como si encajase en el mundo que están representando?”
Hombre a mi se me ocurren algunos: Hal Foster, Alex Raymond, Stan Drake, Neal Adams, José Luis García López, Steve Rude, Alex Toth, André Juillard, Alfonso Font, Brian Bolland, Jesús Blasco, John Prentice, Cullen Murphy, Jean Giraud, Victor de la Fuente, John Buscema, John Bolton, Alan Davis, Jaime Hernández, Al Williamson, Francois Boucq, Vittorio Giardino, Mark Schulz, Joe Kubert, Gil Kane, Gene Colan, Horacio Altuna, Ivo Millazo, Battaglia, Bill Sienkiewicz, Kevin Nowlan, Rubén Pellejero… Así de memoria y sin orden alguno.
y si te tomas dos copas seguro que la lista se dobla
no te cebes hombre, no te cebes, si era una pregunta retórica
Slt.
TEniendo en cuenta que la mitad de esa lista no son dibujantes realistas, o al menos no en el tipo de dibujo realista en el que yo pensaba....
¿Rude, Toth, Xaime, Boucq!!, Colan, Kane, Sienkiewicz (quitemos si acaso su etapa clon de Adams, que no es por la que se le conoce precisamente).... son realistas?
Dejando aparte si lo son o no lo son, que me da igual, parece como si quisieras decirnos algo, Jesús. ¿El qué?
Por si acaso, y en espera de, te copio entera mi cita, incluyendo la segunda frase, la que te has dejado:
"¿Cuántos dibujantes "realistas" de cómic conocéis que consigan, de verdad de la buena, engañar al ojo y que nos traguemos todo lo que dibujan como si encajase en el mundo que están representando?
Yo diría que no muchos. Por eso destacan tanto los Foster, Adam, Giraud, etc.
Al resto, le suele cantar algo en sus viñetas. A veces mucho. Porque es mucho más difícil lograr sensación de realidad dibujando realista."
DEtrás de Por eso destacan tanto los "Foster, Adam, Giraud, etc.", en ese etcétera, puedes meter los buenos dibujantes que quieras.
De esa larga lista que has puesto, la mayoría a mí me gustan y me parecen grandes dibujantes.
Por eso te pregunto que si quieres decirnos algo.
Solo quería decir que si hay dibujantes realistas que "funcionan", y ésa era mi lista, así de memoria y tal.
Hombre parece que si uno no pone una carita sonriente hace su comentario con oscuras intenciones o mala hostia, y no, no era el caso.
En esto del dibujo de historieta terminos como realista, expresionista, "puntillista", etc, llevan a confusión y a multiples interpretaciones. Tu no crees que alguien como Rude sea realista, ¿cómo lo definirias? Porque el si se considera un dibujante realista, y a la otra mitad que tu no consideras que sean dibujantes realistas ¿donde los encuadrarías? Utilizo el termino de manera un tanto genérica, pensando más en su base de dibujo que en sus soluciones gráficas, porque yo creo que Toth, por ejemplo, es más realista que Buscema.
Y si había leído el mensaje entero, lo que hacía era completar ese etcetera, pero insisto, se me olvido poner la carita sonriente:)
Y ahora, ya más en serio: decir que Sienkiewicz (el Sienkiewicz autor que todos conocemos, no el primerizo que copiaba a Adams) es realista es como decir que El Greco es realista.
Decir que Rude es realista es como decir que Kirby es realista (Kirby es la principal influencia de Rude, que no la única, pero sí la más evidente).
Decir que Xaime es realista es como decir que Schulz (Charles M.) es realista. Puesto que es una de sus principales influencias. Xaime sólo caricaturiza menos que Schulz, y procura imitar más a la anatomía de la figura humana real, pero no es ni de lejos realista.
...etc.
y ya dejando el tema si son realmente realistas o no, que me da igual. Volviendo a lo de si cantan o no cantan, que sí me interesa más: pues no, Jesús, a muchos de esos dibujantes que tú citas le cantan bastantes cosas en sus viñetas. Que a ti te gusten (y a mí) no quita para que nos engañemos.
¿Ejemplos? Vamos a ello:
- Rude es conocido por sus perspectivas cantosas, que a veces chocan mucho en relación al dibujo de sus figuras. ¿O soy yo el primero que lo dice?
- Al Raymond de RIP KIRBY, que es lo que mejor dibujó con diferencia, le cantan un montón de cosas. Sobre todo lo que tiene que ver con el movimiento: coches en marcha, disparos, pegar puñetazos o bofetadas... le queda de un falso impresionante. Todo muy estático. Si quieres te escaneo una viñeta con una bofetada "de atrezo", que parece rodada en el estudio por actores que no se pegan de verdad. O un ejemplo de coche "en movimiento" (de 1946, esto es, Raymond en el apogeo de su carrera) que no se lo cree nadie, y que además está en un escorzo mal conseguido.
Un coche de TINTÍN, sí, hecho con cuatro rayas, se "mueve", uno de Raymond no.
- A Blasco le pasa tres cuartos de lo mismo, por razones evidentes.
- A Boucq, cuando se pone a dibujar más como Giraud que como Moebius, le cantan a veces perspectivas y figuras. Y caballos.
- Al mísmisimo Giraud, cuando dibuja como Giraud, le cantan cosas en las viñetas. Sobre todo, acciones en movimiento, golpes, disparos.
Un puñetazo de Caniff te lo crees un poco más, y uno de Robbins ya ni te cuento.
Uno de Raymond no. Porque pretende imitar a una especie de foto congelada de tal y como es un puñetazo dado en la realidad.
Puedo seguir.
A todo esto, comprenderás que la culpa de que a esos dibujantes le canten cosas en sus viñetas, NO es de que sean malos dibujantes, que no lo son sino todo lo contrario. No.
La culpa de que le canten cosas en sus viñetas a esos dibujantes es de que, vuelvo a repetir literalmente lo que ya dije: "es mucho más difícil lograr sensación de realidad dibujando realista."
"Hombre parece que si uno no pone una carita sonriente hace su comentario con oscuras intenciones o mala hostia, y no, no era el caso. "
Que no, hombre,que no te he interpretado así. TE lo decía sólo para que te explicaras más.
Aquí con laputalavirgen ya está uno entrenado, ;-)
Como para mosquearse por tonterías....
Vale, pero creo que entramos en subjetividades. A ti te parece dinamico Herge, a mi me resulta frio y estático. Para ti la influencia más evidente en Rude es Kirby, yo veo a Loomis pero en más dinámico.
"A ti te parece dinamico Herge, a mi me resulta frio y estático."
Vamos a hacer la prueba, a ver qué dice la gente. Cuando tenga un rato. No por demostrar nada, sino sólo por jugar.
"Para ti la influencia más evidente en Rude es Kirby, yo veo a Loomis pero en más dinámico."
Bueno, vamos a demostrar (objetivamente hablando) que es imposible que la principal influencia de Rude sea Loomis.
Loomis es ilustrador y pintor puntual, ¿no? ¿qué tebeos hizo Loomis?
La influencia de Loomis es evidente en el Rude ilustrador (sus bocetos, portadas y demás), pero no tanto, ni muchísimo menos, en el Rude historietista. Como no puede ser de otra forma puesto que Loomis es ilustrador, no historietista.
Como historietista (¿de eso hablábamos, no?), Rude viene de Kirby y Toth, claramente, y, como mucho, algo de Raymond-Russ Manning en el acabado del dibujo. Pero narrativamente hablando, que es lo importante en el cómic, es Kirby y Toth.
Subjetividades: el propio historietista, Rude, dice que Kirby es su principal influencia. No es que yo lo vea, que lo veo una y otra vez en sus viñetas.... Es que lo dice el propio Rude.
Y que conste que cuando digo que los coche de Hergé se "mueven" más que los de Raymond, no lo digo porque hergé sea uno de mis dibujantes favoritos, que no lo es. Es que lo veo así.
sobre la cuestión de las influencias de historietista a historietista, y de por qué en cómic es más importante el lenguaje narrativo que el dibujo en sí: cuando se suele decir que Eisner es el autor más influyente de la historia de entre todos los autores USA, ¿acaso nos referimos a su grafismo, a su acabado, a las "ilustraciones" que compone en cada viñeta?
No, evidentemente. A estas alturas nadie dibuja como lo hacía Eisner. Cuando decimos eso, nos referimos a su narrativa, a su modo de concebir la puesta en página, el diseño de página, al modo de distribuir las viñetas, a su planificación. a su lenguaje narrativo, no al estilo de dibujo. Y su lenguaje sigue en vigor, no hay más que ver a tantos autores actuales que le siguen citando como principal influencia.. aunque su estilo de dibujo no tenga nada que ver con el de Eisner.
"Vamos a hacer la prueba, a ver qué dice la gente. Cuando tenga un rato. No por demostrar nada, sino sólo por jugar. "
Me parece muy bien, pero yo no quiero demostrar nada, ni quiero "ganar" o que me den la razón, tan solo he expresado mi opinión, igual que tu. El que no estemos de acuerdo no tiene importancia, al menos para mi.
"Rude, dice que Kirby es su principal influencia."
Si que lo dice. Tuve la oprtunidad de charlar con el y decía que era el fan número uno de Kirby. También decía que se enmarcaba en una tradición de ilustradores americanos del estilo de Loomis, Wyeth, Anderson, etc, y que lo más atrás en el tiempo que quería llegar era Velazquez. También es cierto que sus influencias como historietista están en Gulacy, Freeman, Toth y Kirby. Es lógico que no esté influido como historietista por ilustradores hombre, yo hablo de influencia en el dibujo.
"Me parece muy bien, pero yo no quiero demostrar nada, ni quiero "ganar" o que me den la razón, tan solo he expresado mi opinión, igual que tu. El que no estemos de acuerdo no tiene importancia, al menos para mi."
sí, totalmente de acuerdo, claro, por eso decía lo de jugar. Bueno, la verdad es que ahora no encuentro ningún TINTÍN de 1946 (para que la comparación sea del mismo año con Raymond), los tengo en la otra casa (me estoy mudando). Otro día será.
"yo hablo de influencia en el dibujo."
Pues sí, Rude está claro que aprendió a dibujar con los famosos manuales de cómo dibujar by Loomis, clarísimo.
Pero eso, bajo mi punto de vista, luego da igual cuando te pones a hacer hsitorieta. De hecho, la historieta te cambia mucho el dibujo. Yo esto lo veo en Rude. No es lo mismo sus portadas o bocetos que sus páginas de historieta, y mucho menos en los últimos años.
Si hablamos de Rude quizá habría que distinguir entre las distintas etapas de su carrera, ¿no?
Porque no es lo mismo, ni de lejos, el Rude de Nexus, al que se le notaban muchas más influencias, y que a mí me parece muchísimo más interesante, que el más reciente, que se dedica a clonar una y otra vez, por desgracia, al difunto Kirby (cuando Kirby ya hubo uno, digo yo, y no creo que hagan falta más, y menos si son de pega).
Un saludo.
No, no es lo mismo un Rude que otro, Alfred. Y es cierto, a mí me gustaba más el Rude de NEXUS. En su últimos 10 años, o al menos en sus trabajos para Marvel (Patrulla X, Spiderman, Thor, Capitán América) es un quiero y no puedo de Kirby, porque la verdad es que Kirby es una personalidad tan fuerte que no hay forma humana de imitarle literalmente. Y Rude le imita ahora no sólo en la narrativa, que a veces es clavada (tengo delante el Capitán América de Rude), también en el dibujo: sombras expresionistas, musculaturas a base de las típicas rayas Kibry, rasgos faciales, etc.
Publicar un comentario