LA NARRATIVA GRÁFICA
Entonces, resulta que el cómic moderno surge precisamente en páginas o viñetas donde, en muchas ocasiones, no existía secuencia de viñetas, como las que he colgado de Outcault o Feininger en el post anterior. Y aunque no exista secuencia de viñetas, sí existe una sucesión de tiempos, puesto que la gente cuando habla se supone que no lo hace a la vez, al menos si quiere entenderse.
Lo que ha sucedido en realidad, creo, es que en 1985 Will Eisner acuña el término "Arte secuencial", y Scott McCloud le da carta naturaleza en 1993 con su libro ENTENDER EL CÓMIC, pretendiendo asimilar "arte secuencial" con cómic y definir a éste por la supuesta necesidad de una secuencia de viñetas, al menos dos viñetas, idea en la que insiste a lo largo de todo su libro.... dejando de paso fuera de su definición del cómic, precisamente, a todas las viñetas o planchas únicas de autores que no por casualidad fueron claves en la evolución del medio, y emplearon antes que nadie algunos de los recursos típicos del cómic como los bocadillos o la integración del texto en el dibujo. Añádase a todo esto la popularidad del libro de McCloud y la falta de otros estudios teóricos que le contradigan, y obtendremos el lío que, en mi opinión, hemos tenido en los últimos 20 años sobre la definición de qué es el cómic y la supuesta necesidad de que haya siempre una secuencia de viñetas para poder serlo.
Después de todo lo que se ha debatido aquí, tengo claro que la secuencia de imágenes en sucesión continuada, ese grial al que nos queremos aferrar como elemento propio del cómic, no se inventa en él ni mucho menos, puesto que ya estaba en algunas pinturas rupestres, en manuscritos precolombinos -lo cuenta el propio McCloud-, en el Tapiz de Bayoux de 1066, en abundantes ejemplos de pintura y también en determinadas series de cuadros, en plural, pensados para ser contemplados en secuencia. Y todo eso mucho, muchísimo antes de que llegara el cómic. Pero no nos confundamos de nuevo: nada de eso es cómic. Aunque utilicen la secuencia.
Hemos llamado convencionalmente cómic a la secuencia de viñetas, que aparece en una franja histórica que podemos situar entre mediados y finales del siglo XIX (citemos a Töpffer como ejemplo para situarnos), pero en realidad el cómic surge en un continuo desde primeros del siglo XIX, en un caldo que, no por casualidad, se cultiva precisamente desde la novela ilustrada, en la caricatura de prensa o en la de libros. En otras palabras: la verdadera novedad en el surgimiento y evolución del cómic no es la secuencia, que se conoce desde muchos siglos antes en otras artes plásticas. La novedad fue el soporte masivo impreso, formato impreso (variable) que va a condicionar desde entonces hasta el presente los recursos que va descubriendo el cómic, y no al revés, algo que por otra parte es imposible. De este modo, es el formato el que permitirá que se usen una o más viñetas, es precisamente la viñeta única la que "pidió" el uso de bocadillos para poder narrar algo en un solo dibujo y en presente, son las posteriores dominicales de prensa las que permitieron usar el diseño global de página, fueron las tiras diarias las que permitieron al autor la ambición narrativa de contar historias largas continuadas día a día, y las que también "pedían" el uso de tres o cuatro viñetas para poder contar algo en una sola tira; fueron los comic-book y los álbumes de BD francobelga los que permitieron contar una aventura completa con un cierto número de páginas, fue la "novela gráfica" la que permitió contar una historia más densa con mayor número de páginas de las habituales, 90, 100 ó 200....
Así, a partir de los viejos relatos ilustrados impresos (nada que ver por tanto con el famoso Tapiz, el manuscrito precolombino, la pintura en secuencia o la Columna Trajana) se han ido desarrollando todas las variantes del cómic, tenga éste una, dos o muchas viñetas, y es en ese soporte de medio impreso para masas (desgajado o no de la prensa, en comic-books, en revistas infantiles, en álbumes de BD, etc.) donde evoluciona el lenguaje propio del cómic, desde el bocadillo de diálogo a todos los demás recursos. Pero, insisto, este desarrollo del lenguaje del cómic no se produce sólo en secuencias de viñetas ni muchísimo menos, sino también en viñetas o planchas únicas.
Y luego, si todos estamos de acuerdo en considerar cómic al PRÍNCIPE VALIENTE de Foster y a las obras que imitaron su lenguaje, a ver qué diferencia realmente sustancial existe en ellos respecto a los viejos relatos ilustrados que incluían didascalias. Yo veo un par de diferencias, no más: que en una misma página se incluyan varias ilustraciones en lugar de una sola ilustración por página (lo cual exige a a su vez componer la página en su conjunto, obviamente), y también que se usen planos distintos en cada ilustración. Punto.
Personalmente cada vez tengo más claro que toda la narrativa gráfica es un continuo, y que hay una interrelación e influencia mutua entre todas estas variantes, relatos ilustrados, caricatura de prensa en viñeta única, historieta con secuencia de viñetas.... y que todas esas variantes o géneros forman parte del mismo medio artístico, sobre todo porque existen muchos cómics donde se utilizan combinaciones de todas esas variantes. Que nos pongamos de acuerdo en la terminología a emplear para denominar las variantes es otro asunto. Pero que sean medios artísticos distintos y separados, sinceramente, no lo creo. Máxime teniendo en cuenta la mezcla de recursos (texto ilustrado, cómic en sentido convencional como secuencia de viñetas, viñeta aislada, etc.) que se está produciendo ahora mismo en determinadas obras (ahí están el Eisner de madurez, o los Trondheim, Sfar, David B., Campbell, etc.)... y la que estoy seguro se va a producir en un futuro muy cercano.
14 comentarios:
¡La madre del cordero, como ha crecido esto! Desbordado del todo, oigan.
Buenas razones por parte de todos, creo. Sigo de acuerdo con Edén, también con JesúsC: tronco común -como esquema, no como metáfora-, pero la historieta netamente diferenciada de la imagen, chiste gráfico, que se cierra sobre si misma, circular, en una globalidad no desglosada en secuencia (hatajo conceptual, éste).
No estoy de acuerdo con que cómic deba ser la palabra que lo englobe todo, en absoluto. Misma diferencia que entre fotografía y cine (vuelvo a la Sherman: sus film stills son fotografía, no cine, y aun cuando fuesen realmente fotogramas de una película, en el momento en que se expongan aislados son fotografía; pero igualmente el cine no es sólo 24 fotos por segundo, es otra cosa).
Arte secuencial no me convence: pesa la carga conceptual en que es arte, o una variante del arte. Narrativa gráfica, sí, mucho mejor, aún con el pero de que sólo valdría para la historieta y los cuentos donde la ilustración pesa tanto o más que el texto - si lo hubiese-, pero no valdría para la viñeta unitaria no narrativa y autónoma (que no está ilustrando subalternamente un texto), más cercana al instante capturado de la fotografía o el arte.
Un lío, o sea. Creo que la cosa va a pasar por inventar un palabro, ya verán.
Y, bueno, que el interés que puede tener buscarle los límites a la cosa está en reventarlos, también.
Un saludo.
es que la historieta toma de muchos lados, y al final podemos rastrear sus recursos, globos de texto incluídos, en muchos ejemplos.
Sí creo que el medio impreso necesariamente es un factor diferencial, que tiene mucho que ver con lo que son los cómics.
Sí creo que puede haber secuencia, narración, sin viñeta (algunos ejemplos has puesto, otros, la verdad, me rechinan bastante, Outcault por ej., es demasiado embrionario de ese final que entendemos como tebeos, narración gráfica etc.)
Sí también creo que acotar el lenguaje del cómic a sucesión de viñetas es castrante.
Y por último, si tengo que definir el cómic por algo distintivo, ya lo dije, es por cómo el autor de cómic maneja el tiempo, la secuencia (y cómo nos manipula para que como lectores apreciemos ese ritmo que nos quiere imponer, sea moroso o trepidante). me parece que es ahí donde está el quid de la cosa, no en los recursos que emplee para ello.
Y sí, esta serie de reflexiones y ejemplos ha sido fabulosa.
Como diría el Fari
fenoooooomenou!!!
No es castrante, establecemos el límite por debajo, pero por arriba el número de posibilidades es inmenso, mayor de lo que se creen algunos expertos.
¿ein?
vm, entiende que estoy diciendo simplemente que hay muchas más posibilidades. No debemos (aunque lo hemos/he hecho) restringir el lenguaje del cómic a la NECESIDAD de viñetas. Nada más, no le des más vueltas a lo que dij :).
Y claro, en sí mismo, el recurso de las viñetas es de unas posibilidades enormes, no creo que nadie acá lo dude, anda que no hemos todos desbarrado sobre páginas y páginas compuestas de viñetas
No encontre algun ejemplo en la web, pero alguien conoce esos trabajos tipo "Donde esta Wally?" donde en una pagina hay cientos de personajes todos amontonados en docenas de situaciones, ordenadas o no, coherentes o no, con o sin globitos, con o sin ninguna secuencia, etc... O sea una especie de Rue del percebe pero elevado a la tercera potencia y sin paredes separadoras... es comic?
Aqui (me refiero a la Aryentina) teniamos varias publicaciones donde regularmente aparecian este tipo de trabajo
"Pero no nos confundamos de nuevo: nada de eso es cómic. Aunque utilicen la secuencia."
Como no me lo expliques mejor, a mi esto me parece contradictorio... ¿como puede una premisa demostrar una cosa y su contrario? O McCloud se equivoca o lo haces tu. Pero suponiendo que tu no lo hagas ¿en qué se equivoca él? Veo a dónde quieres llegar pero tus argumentos no los veo claros.
De todas formas, en cuanto a McCloud e Eisner, creo que decir que han tratado de encasillar el cómic me parece de lo más injusto. Tanto su vida como su obra son justo lo contrario. Y por cierto que estarán/estarían muy contentos de las nuevas aportaciones/estudios que puedan aparecer. Lo cual me lleva a pedirte simplemente que hagas tu mismo un estudio y desarrolles esa idea del continuo.
Por cierto, en cuanto al tema de contínuos e influencias, aquí dejo apuntado un libro interesante:
LOS LENGUAJES DEL CÓMIC (Daniele Barbieri, Ed. Paidós)
Salut!
el medio ayuda, es lo que le he dado el empujón, pero el cómic ya existía,
siempre podremos seguir hablando de híbridos(cómo el "dónde está wally?" que comentaba el aryentino), o de precursores(que no dejan de ser precursores como Hokusai(del siglo XVIII pallá))que se enfrentan a la reconcepción por parte de inventores(como Osamu Tezuka siguiendo con el símil),
el medio es definitivo, pero no definitorio,
P.D.(otra más):Claro que hay cuadros que incitan a la secuencia pero normalmente son cuadros basados en el caos(y son de un caos tan espeso que no hay lugar para la secuenciación, ideas demasiado homogéneas que no dejan hueco al lector para crear elipsis); o bien en situaciones distendidas, demasiado distendidas como para incitar a la búsqueda de una situación significativa con respecto a otras, ahora sólo se me ocurre el de un soso picnic francés, y el de una barbacoa española con el fantoche y su bota de vino en alto,
el cómic es secuencia, la secuencia llevada a su máxima expresión... no, no, es más, o menos, la secuencia como expresión, sencillamente eso,
Saludos membrales.
Slt.
>>>Personalmente cada vez tengo más claro que toda la narrativa gráfica es un continuo, y que hay una interrelación e influencia mutua entre todas estas variantes, relatos ilustrados, caricatura de prensa en viñeta única, historieta con secuencia de viñetas.... y que todas esas variantes o géneros forman parte del mismo medio artístico,
Al final, otra discusión sin sentido, porque, estamos diciendo basicamente lo mismo, pero de distinta manera. Tú dices que todo es un continuo, pero con diferentes variantes, y yo digo que cada cosa es una cosa, pero todas están conectadas.
Marc, aunque esas pinturas o la famosa Columna usen la secuencia NO es cómic porque tienen un soporte totalmetne distinto. Pintura, escultura, tapiz, nada que ver con el cómic. El cómic es impreso, y eso no es baladí sino al contrario, vital. Porque nace en medios impresos, y se concibe para ser leído en medios impresos. Leer un libro, como los de Töpffer, o una viñeta en la prensa, nada tiene que ver con contemplar un cuadro o una escultura, por muy narrativas y secuenciales que éstas sean.
Aún más, al ser un medio reproducido, es la reproducción, y el formato, la que lo condiciona todo. No puede ser lo mismo dibujar una viñeta si en el periódico te dejaban un espacio mínimo, que si te dejan para tí solo una plancha dominical, con el formato sábana de los periódicos de entonces, enooorme. No puede ser lo mismo desarrollar una historia en una tira diaria, que desarrollarla en un comic-book mensual, etc. Todo eso, el soporte, es lo que va condicionando el desarrollo de la historeita. En el libro EISNER-MILLER, por cierto, se dedican a hablar del formato todo un capítulo, ahora que me acuerdo.
"De todas formas, en cuanto a McCloud e Eisner, creo que decir que han tratado de encasillar el cómic me parece de lo más injusto. Tanto su vida como su obra son justo lo contrario."
Pero hombre, qué tendrá que ver discutir una idea con ser "injusto" con ellos. Eisner es el más grande, Marc, eso pienso, no te quepa la menor duda, y McCloud un autor bienintencionado y muy respetable que, de hecho, anima constantemente en su libro al debate y a que le contradigan.
No, gracias, pero un estudio así llevaría mucho tiempo, esfuerzo y, sobre todo, unos
conocimientos de historia del arte que no tengo.
Imagen fija y tiempo imaginado,no hace falta más,un hilo que teje mil posibilidades expresivas.Todo lo humano es narrativo así como nuestra reflexión sobre la vida y nuestra representación simbólica de la misma.Cualquier imagen narrativa participa de la naturaleza del cómic,(efectos gráficos y literarios, si los hay), pero a medida que dos imágenes se engarzan crece esa naturaleza, con nuevas relaciones temporales y espaciales(tiempo, elipsis,cerrado, tamaño, y montaje) y cuando las viñetas se engarzan en página surgen nuevas relaciones temporales y espaciales y así hasta que en el futuro veamos todas las viñetas simultáneamente en pantalla gigante.No hay esencia, sólo existencia,un engarce constante de joyas que permiten nuevas conexiones,de la potencia al acto.Cualquier taxonomía artística es más dificil de lo que parece (casi cualquier definición) y al final definimos algo, siguiendo a Wittgenstein, por su "aire de familia",palabras que hacen referencia a otras palabras.
Estoy de acuerdo con Pepo y señalaré además que la reproducción masiva hace posible ese cómic del tiempo histórico,el de los medios de comunicación de masas
JPC:"Pero hombre, qué tendrá que ver discutir una idea con ser "injusto" con ellos."
No hombre, por favor, no decía que les estuvieras faltando al respeto! Me refería a ser injusto con la interpretación de sus ideas o sus actos. Ya digo, ni Eisner ni McCloud me cuadran como encasilladores. Pero es que ni de lejos, oye.
Por cierto, he llegado a la conclusión de que ninguno de los ejemplos que has puesto aquí es cómic, según tu mismo lo planteas. La razón es muy sencilla: no está impreso. Internet no está impreso, luego no hay cómic en internet. Ya sabes, es como lo de "esto no es una pipa". En cuanto lo escaneas y lo pones en internet, zas, ya no es cómic. Curioso, no?
Por cierto que Scott McCloud no opina lo mismo (véase "la revolución en los cómics"). Todo lo cual demuestra de nuevo que de encasillador nada. Y perdón!
Santibilbo: excelente exposición salvo por un hecho, y es que el propio concepto de "medios de comunicación de masas" también entra en ese juego y hace etapas que pasamos esa etapa (la de las "masas" digo). Pero bueno, eso es harina de otro costal.
Salut!
Aunque hay quienes no piensan así, Marc, yo sí creo que el soporte virtual no afecta a la esencia del cómic -aunque afecte algo al modo de leerlo- y, desde luego, sigue siendo un medio de divulgación masiva. Vamos, que ya lo dije antes. Que el cómic se haya desarrollado como producto impreso no creo que impida que pase a un soporte virtual. Lo que pasa es que , de momento, las pantallas y cacharros que tenemos para leer libros no son lo suficientmente cómodas como para sustituir, de manera general, al mejor invento cultural que existe, un libro impreso.
Sobre lo de "masas", bueno, depende del país y del tipo de cómicc, ¿no? En Japón y en Francia el cómic siguen siendo un mass media, y en USA también, según qué cómics. Aquí en España, aunque se haya diversificado tanto la oferta, hay ciertos títulos puntuales que son masivos. Y revistas, claro. EL JUEVES es aprox. el tercer semanario en ventas de España. En general, claro, no me refiero a "semanarios de cómics". Y la WITCH no sé qué barbaridad vende.
Ah, no pasa nada con lo de Eisner y McCloud.
bobos comentarios
Publicar un comentario