HISTORIETA NO SECUENCIAL
Página de la serie 13, RUE DEL PERCEBE, Francisco Ibáñez, 1961. Cada viñeta es un chiste que no tiene que ver con el otro, lo único que los unifica es la estructura de página. No hay secuencia alguna determinada por la sucesión de viñetas (el único caso donde se apunta una secuencia es la caída del tipo por el hueco del ascensor). ¿Esto no es cómic?
19 comentarios:
existe secuencia desde el momento en que es una comunidad de viñetas,
existe secuencia porque es un entorno de viñetas diferentes pero unificadas bajo una misma idea(o bajo un mismo techo), puedes ver chistes sueltos vale pero si lo piensas todo cómic es un conglomerado de situaciones dispares, y a más dispares mejor que menos aburrido se hace,
la secuencia no es sólo una animación entrecortada es una ilusión, sobre todo esa ilusión que hay entre secuencia y secuencia, ese hueco unificador, ese vacío absorvente, ese agujero negro historietístico, al fin y al cabo "cada secuencia" no es más que una imagen,
Saludos membrales.
Slt.
Haber para mi la sequencia se mueve en dos aspectos la secuencia de las imagenes y las secuencias de las palabras. Mucha gente confunde esto yo sigo pensando que si existe la secuencia aun a pesar de que sea una sola pagina.
Increible pagina que haz colgado de Francisco Ibáñez gracias por hacerlo y estoy de acuerdo lo que cada secuencia es solo una imagen y que tambien depende de nosotros para llenar el hueco de la secuencia.
Los primeros ejemplos de arte secuencial fueron las series de litografias hechas en los siglos 19 o 20 por gente como Gustave Dore o los ejercicios iconoplasticos alemanes o americanos de los 30s...
Un abrazo!!
JESUS ANTONIO
Un abrazo!!
JESUS ANTONIO
Disiento, en mi opinión sí es apreciable el nexo secuencial entre escenas.yo si veo la secuencialidad, y además bastante clara, sin dejar prácticamente nada a la imaginación del lector. Y como me pillas en un buen momento, paso a desgranar qué veo yo:
Vamos a ver, pasando por alto el chiste obligatorio del ratón haciéndole la putadita al pacífico gato (¿seguro que Matt Groening no leía estas historias como inspiración para sus “Rasca y Pica” de “Los Simpsons”?), tenemos una primera "viñeta" en orden de lectura habitual, la buhardilla del "muerto de hambre": vemos la puerta abierta y la estancia vacía. ¿Dónde está el inquilino?
Pasamos a la segunda “viñeta”: la azotea. Ah, está aquí, buscándose la vida como siempre hace, en este caso, duchándose aprovechando el agua del canalón. ¿Y qué más tenemos? Tenemos una introducción a la siguiente línea argumental: la portera denuncia que ha desaparecido la chimenea. ¿Qué habrá pasado?
Pasamos a la siguiente viñeta: por supuesto, el caco es el responsable de la desaparición de la chimenea, y su mujer se lo reprocha.
Bien, aquí no hay solución de continuidad con la siguiente escena, salvo la que establece nuestro orden lógico de lectura izquierda-derecha: la familia numerosa, con la chica quejándose de sus pretendientes maltratados. Esta escena se extiende en vertical a la derecha, mediante el pretendiente cayendo, y el abuelo viéndolo pasar por la verja del ascensor.
Siguiente viñeta en orden “lógico”: la viejecita a la que le falta un gato. ¿Dónde está? En la siguiente viñeta, por supuesto, con el científico loco a punto de hacerle vaya usted a saber qué perrerías.
Indirectamente se nos plantea una unión con el siguiente chiste (científico loco-veterinario chapucero), en el que vemos un perro descolgándose por la fachada, consecuencia de los proyectos “sanadores” del veterinario, y de la angustiosa advertencia del cerdito mutilado.
En la siguiente, encontramos una nueva línea argumental: la patrona con demasiados inquilinos, que incluso alquila la alcantarilla, “secuenciando” así con el chiste final de toda 13, Rue del Percebe que se precie, dejando a un lado al tendero pirata que siempre parece ir un poco por libre del resto de la comunidad (después de todo, no es inquilino).
Así pues, tenemos un contexto en el que se integran las distintas líneas argumentales (el edificio, la comunidad de vecinos), y tenemos distintas líneas argumentales, que se desarrollan y se interrelacionan a lo largo de varias viñetas, siguiendo el orden lógico de lectura occidental “izquierda-derecha-arriba-abajo”. Así pues, ¿dónde está el problema?
Un saludo.
Para mi no es un comic en el sentido estricto de la palabra. Es una muestra mas de la genialidad creativa de un maestro como Ibañez, tan denostado por el actual contexto del comic de este pais, probablemente por envidia.
Yo sigo pensando que no todo aquello que tiene cierta secuencialidad y narrativa dentro de un mismo espacio grafico es un comic. Sino, los retablos serian un comic; el triptico de de la virgen de la leche, por poner un ejemplo, seria un comic y si eso se lo dijeramos a un historiador del arte se caeria de culo, y con toda la razon del mundo.
Debemos de saber diferenciar, en mi opinion, cual es el ambito en el que nos movemos. Insisto: una cosa es la literatura, y otra es la novela. Una cosa es la narrativa grafica, y otra el comic, el humor grafico, tiras de prensa, chistes; o los los retablos, los tripticos en otro contexto, pero dependiendo del mismo tronco... y toda esa maravillosa mezcla de estilos y tendencias. Cada vez estoy mas seguro que el comic no tiene 100 años, tiene menos!!. Otra cosa es que la narrativa grafica exista desde hace tiempo, pero el comic en si... es un producto del siglo XX que nacio cuando se empezo a publicar como formato independiente aparte del formato que le dio la fama: las tiras de prensa de los periodicos.
Tiras de prensa = cómic
No se me líen.
"Tiras de prensa = cómic"
Yo no he dicho eso. Relee mi mensaje, por favor.
Sigo entendiendo lo mismo, lo siento.
"Yo sigo pensando que no todo aquello que tiene cierta secuencialidad y narrativa dentro de un mismo espacio grafico es un comic. Sino, los retablos serian un comic; el triptico de de la virgen de la leche, por poner un ejemplo, seria un comic y si eso se lo dijeramos a un historiador del arte se caeria de culo, y con toda la razon del mundo". (Jesús C.)
Ajá... Quizás sea una aplicación práctica de la teoría de conjuntos que estudiábamos en el cole (los que hicimos la EGB, que ahora no sé...).
Es decir: no todo lo que tiene secuencialidad y narrativa (siempre hablando de artes visuales, por supuesto) es cómic (si no, hasta la columna de Trajano sería un cómic), pero sí todo cómic debe tener secuencialidad y narrativa (ojo, opinión personal absolutamente falible)...
Y tal vez tengas razón, Jesús, en cuanto a que el factor tiempo (entendido como época social) influye. Llamamos cómic a lo que tenemos desde hace más o menos un siglo, pero quizás porque a nadie se le había ocurrido llamar cómic a, pongamos por caso, los jeroglíficos egipcios dibujados sobre papiros que nos cuentan historias (ojo, historias dibujadas sobre papel...).
Insisto en que nos equivocamos: el comic es un producto de la narrativa grafica (por llamarla de alguna forma). No podemos prentender que toda la narrativa grafica es un comic. No es teoria de conjuntos, es simplemente que hay que diferenciar. La columna de Trajano no es un comic, pero es una forma de narrar secuencial y graficamente algo; como el tapiz ese famoso que ahora no recuerdo como se llama. Tu mismo lo dices: no todo lo que tiene secuencialidad y narrativa es comic, pero el comic si debe tener ambas caracteristicas. Por tanto, que problema hay en decir que 13 rue del percebe NO es un comic? pues que no estan claras las lineas definitorias. Nadie se ha ocupado de hacerlo, porque hasta ahora, cuando nos encontrabamos con esa secuencialidad y narrativa en un medio grafico, hala! eso es un comic. Y eso es un error. Ojo, en mi opinion.
EL factor tiempo influye: claro, pero es que un retablo no es un comic, por dios!! y los jeroglificos egipcios tampoco: los jeroglificos egipcios son un sistema de escritura basado en un lenguaje, que es una cosa muy distinta.
Interesante debate, pardiez.
" Llamamos cómic a lo que tenemos desde hace más o menos un siglo, pero quizás porque a nadie se le había ocurrido llamar cómic a, pongamos por caso, los jeroglíficos egipcios dibujados sobre papiros que nos cuentan historias (ojo, historias dibujadas sobre papel...)."
No es cómic porque, ya lo he dicho, el cómic nace sujeto a un soporte de reproducción masiva, es un arte industrial o "aplicado" (gran expresión-palabro, lo de arte aplicado, pero bueno, ya nos entendemos). La Columna Trajana no es cómic porque es un objeto artístico único, concebido para ser contemplado (o "leído") de una manera ABSOLUTAMENTE DISTINTA a cómo se contempla (o se lee) un cómic. Como pasa con la pintura, por cierto.
¿Por qué? Por el dato de la reproducción masiva. El cómic nace a finales del XIX, puede que un poco antes, en la prensa, para ser leído por mucha gente desde los periódicos, y eso es un hecho crucial. Por eso hablamos de cómic desde entonces, y no antes. El cómic cs, como el cine, un arte ligado a una tecnología, y por eso no existe antes de la sociedad industrial. Porque la reproducción masiva que se da en los mass media es algo determinante en el mensaje y en su código, tanto en el emisor como en el receptor. Es algo básico que explican los sociólogos, politólogos y semiólogos.
Por eso el cómic está asociado a su reproducción masiva, sea impresa o, ahora, por soporte virtual en internet.
"(...)el cómic nace sujeto a un soporte de reproducción masiva, es un arte industrial o "aplicado" (...). La Columna Trajana no es cómic porque es un objeto artístico único, concebido para ser contemplado (o "leído") de una manera ABSOLUTAMENTE DISTINTA a cómo se contempla (o se lee) un cómic. Como pasa con la pintura, por cierto.
¿Por qué? Por el dato de la reproducción masiva. El cómic nace a finales del XIX, puede que un poco antes, en la prensa, para ser leído por mucha gente desde los periódicos, y eso es un hecho crucial. Por eso hablamos de cómic desde entonces, y no antes. El cómic cs, como el cine, un arte ligado a una tecnología, y por eso no existe antes de la sociedad industrial. Porque la reproducción masiva que se da en los mass media es algo determinante en el mensaje y en su código, tanto en el emisor como en el receptor. Es algo básico que explican los sociólogos, politólogos y semiólogos.
Por eso el cómic está asociado a su reproducción masiva, sea impresa o, ahora, por soporte virtual en internet".
Interesante el factor de distribución/reproducción masiva. Pero, por rizar el rizo y enredar un poco más:
Un señor se dedica durante toda su vida a dibujar cómics, pero no los publica (pongamos que sobrevive poniendo copas en un bar).
A su muerte, un editor avispado encuentra su obra y la publica.
¿Cuándo podemos considerar a dicha obra como "cómic"? ¿Antes de que la publique el editor, qué es?
¿El factor de distribución masiva, hasta qué punto es definitorio del concepto "cómic"? ¿Es más "cómic" un álbum de Astérix, con sus tiradas megamasivas, que un fanzine con 50 copias distribuidas?
Por seguir enredando, ya digo...
(Por cierto, debería haberlo dicho antes, soy ferviente seguidor de la máxima del "sólo sé que no sé nada"; para que no se tome demasiado en serio lo que digo, vaya).
"Por eso el cómic está asociado a su reproducción masiva, sea impresa o, ahora, por soporte virtual en internet"
Perdon por insistir, (hoy no curro nada en el trabajo...): No estoy de acuerdo en eso: segun tu punto de vista, un comic que no ha sido publicado aun, o que simplemente no ha sufrido aun ese proceso de de reproduccion masiva no es un comic:
"Un cómic producido en el taller del dibujante, pero no multiplicado mediante el proceso de impresión, no es todavía un verdadero cómic, del mismo modo que el dibujo sobre la piedra litográfica no es aún un grabado litográfico".
Gubern, Román. La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea.
Barcelona: Gustavo Gili, 1992.
Yo creo que eso es un error. Porque ademas, ese mismo autor, en ese mismo libro dice que las caracteristicas esenciales del comic son:
"—La secuencia de viñetas consecutivas.
—La permanencia de al menos un personaje estable a lo largo de la serie.
—Los globos o bocadillos con las alocuciones de los personajes inscritas (aunque añade que no son imprescindibles)."
Se ha olviado de decir que una caracteristica del comic es lo de la reproduccion masiva??!!! Y todo eso en un mismo libro, con apenas una separacion de dos hojas entre cosa y cosa. Os recuerdo que Gubern fue uno de los defensores de los 100 años de comic con la famosa tira de Yellow kid, lo que fue uno de los mayores despropositos en la historia de los mayores despropositos.
Saludos
Desde luego, como menciona JCP, el factor histórico-social de la reproducción masiva y los códigos de lectura que implica me parece muy importante. Y creo que es la razón por la cual Pablo G. Callejo es capaz de "descifrar" esa Rue...
Por otro lado, pienso que el cómic, al estar basado tanto en la secuencialidad interna como en la externa (según yo lo veo), es un arte que trata tanto el tiempo como el espacio. Sin duda el caso atípico e interesantísimo de la 13 Rue del Percebe demuestra hasta que punto es flexible su lenguaje. Aquí lo que tenemos es el reflejo de una estructura de mosaico de lo que en literatura podemos encontrar en p.ej. "La colmena" de Camilo J. Cela, sólo que aplicado al humor.
Y por cierto, no confundamos el hecho de que sea un arte narrativo (con "narración gráfica", un orden de lectura de imágenes y textos) con que haya una "narración" entendida como desarrollo convencional de la historia (con una trama principal, tramas secundarias, etc). Eso
Y todavía una cosa más, según Scott McCloud, existen las viñetas non-sequitor (sin continuidad), que es como un cheque en blanco para lo que ha hecho Pablo G. Callejo....
Salut!
"A su muerte, un editor avispado encuentra su obra y la publica."
Pues depende de qué encuentre ese editor. En mi caso, y dado lo guarro que soy trabajando, mis "páginas originales" no son el cómic que luego se publica. Están llenas de manchas, de viñetas cambiadas -y colocadas luego con el ordenador-, de diálogos igualmente cambiados -y metidos luego con ordenador-, etc. Luego, desde luego, mis páginas "orignales", no son cómic. Son dibujos, exactamente, dibujos. Que luego conforman, tras un proceso que pasa por la imprenta, el cómic. El "original" es el tebeo publicado. Que por cierto no es único, claro. Hay tantos originales como ejemplares del mismo tebeo
se publiquen. ¿En qué se diferencia uno de otro? En nada, aparte de las inevitables e imperceptibles imperfecciones de la imprensión.
¿En qué se diferencia ese cómic publicado de mis páginas "originales"? Pues en muchas, muchas cosas.
"Y todavía una cosa más, según Scott McCloud, existen las viñetas non-sequitor (sin continuidad), que es como un cheque en blanco para lo que ha hecho Pablo G. Callejo....
Salut!"
Me lo has quitao de la boca!! Te aseguro que había escaneado la página del UNDERSTANDING COMICS con la transición non-sequitur, donde la sucesión de viñetas no expresa secuencia narrativa coherente alguna!!
"Se ha olviado de decir que una caracteristica del comic es lo de la reproduccion masiva??!!! Y todo eso en un mismo libro, con apenas una separacion de dos hojas entre cosa y cosa."
No recordaba que Gubern defendiera esa característica de reproducción masiva, la verdad.
doy otro dato para ver si el trabajo de dibujo previo es o no el cómic publicado: ¿qué pasa si el cómic va a color, pero NO lleva color directo? Es decir, que tienes el dibujo en una página, el color en otra (por ejemplo, en un "prueba de azul", o lo das por ordenador)... pero es que el cómic tú lo has dibujado pensando en que debe publicarse a color. El cómic publicado imprime conjuntamente el dibujo y el color... pero si vas a la casa del dibujante, ¿qué es el cómic? ¿las pruebas de azul donde está el color? ¿las páginas dibujadas, que están aparte? ¿el color añadido por ordenador?
Todo esto forma parte de los procesos de otras artes, no es algo exclusivo del cómic.
¿Qué es una obra arquitectónica? ¿Los planos..... o el edificio construido?
¿qué es el GUERNICA? ¿los bocetos preparatorios... o el cuadro que cuelga del Reina Sofía?
etc.
En el caso de artes industriales como el cómic, de reproducción masiva, esa diferencia entre los materiales de trabajo y la obra publicada (obra que se multiplica por cuantos ejemplares existan) es más evidente aún.
esto ha crecido mucho y yo no puedo ahora pararme. Prometo hacerlo, y pongo en duda mi convencimiento (a lo mejor sólo paraq reforzarme en mi idea) ;)
A ver si de noche, o mañana, o...
es muy sencillo, para que haya cómic ha de haber viñetado, ya sea explícito(como en el caso que se nos propone aquí), o implícito,
en el caso del guernica, hay cómic?, hay viñetado implícito?, ocurren muchas cosas no?, pos no, porque es una sola secuencia, es pura homogeneidad, y para que haya cómic ha de haber heterogeneidad, en mayor o menor medida,
si quereís debatir acerca de ese nexo entre lo mayor y lo menor no llegaréis a ningún lado, no tiene sentido que centreis la discusión en eso, por que ése es el camino del miedo, ¿alguien dijo "sólo sé que no sé nada"?, unos añitos antes otro friki dijo "la perfección está en el centro", y qué hay en el centro?, en el centro está el cero, no hay nada,
dejad ya de filosofear y comportaos como críticos constructivos, que ya tenemos pelillos en los güevos(como diría mi abuela-o en el jigo(añadido de última hora al refranero popular)-), todos sabemos a estas alturas lo que es un cómic, la cosa es que lo aceptemos, quién será el valiente?, quien esté libre de complejo que tire la primera piedra,
por cierto, respecto a esta imagen,
http://www.cult.gva.es/mbav/data/0294.jpg
puessss... qué quereis que os diga?, vaya mierda de cómic, no?, le doy un cero,
Saludos membrales.
Slt.
Publicar un comentario