jueves, septiembre 08, 2005


UN PLANETA LLAMADO SERRANO

José Antonio Serrano vuelve para analizar páginas de historieta, esta vez una doble del maestro japonés Osamu Tezuka (1928-1989), el autor de manga más influyente de la historia. Ahí les dejo en buena compañía (gracias de nuevo, Jose).
_____________________________

"Otro ejemplo de lo que se puede hacer jugando con la forma de las viñetas, el espacio entre viñetas, y lo que éste representa, esta vez tomado de las páginas 67 y 68 de METRÓPOLIS (Ediciones Glénat), una de las obras primerizas de Osamu Tezuka, que se publicó originalmente en Japón en 1949. Un ejemplo bastante sencillote, pero tremendamente visual y efectivo para la historia en cuestión que se narra, y no carente de ingenio y hasta de un pequeño giño metalingüístico.

Así, Tezuka abre la página 67 con dos filas con una viñeta en cada una que ocupan todo el ancho de página, para a continuación hacer que sea el propio margen de la viñeta el que se "mueva" (veánse las líneas cinéticas en las líneas que separan las viñetas 3 y 4), haciendo que en la tercera fila, lo que antes era una única viñeta, ahora se "parte" en dos, e incluso se permite un pequeño giño metalingüístico ("¡Oh! ¡Ha dividido la viñeta!" exclama el personaje de la viñeta 3, como si fuera consciente que está dentro de una historieta).

Así, el espacio entre las viñetas en esta ocasión representa una compuerta que ha partido en dos la habitación en la que se encontraban los dos personajes de las viñetas 1 y 2 (el robot con el número 14 y el personaje del bigote). A continuación, en las viñetas 3 a 12 vemos cómo los dos personajes protagonistas de la escena se apoyan y golpean el espacio que separa ambas viñetas, como si realmente fuera un muro que los separa, mientras Tezuka mantiene el mismo plano y encuadre, de forma que cada dos viñetas (3-4, 5-6, 7-8, 9-10, 11-12) se "leen en pareja" o como si en realidad fueran una única viñeta.

Finalmente, en la penúltima viñeta Tezuka "mueve la cámara" en un giro de 180 grados, para en la viñeta final hacer otro "giro de cámara" idéntico y "levantar" la división que separaba las viñetas-compartimentos, pero ahora sí, ya mostrándonoslo "dentro" de la última viñeta de una forma más "tradicional".

_____________________________________________________

8 comentarios:

Pepo Pérez dijo...

A mí, Jose, es una cosa que siempre me sorprende de Tezuka: su constante capacidad para inventar recursos narrativos y experimentar con la página. Incluso en sus últimas obras. Era un torrente imparable. Eso en cuanto a la forma.

En cuanto al contenido, es uno de los primeros autores de historieta que consiguió obras de una densidad equivalente a la novela adulta, gracias a la cantidad de personajes, las tramas y subtramas, y a un esfuerzo evidente por reflejar con todo eso los misterios y paradojas del comportamiento humano.
AYAKO, que al fin pudimos leer todos el año pasado gracias a la edición en castellano, es otro ejemplo de esto que digo, igual que ADOLF. Y en ambas -y en otras muchas- siguió experimentando con la forma.

Anónimo dijo...

Muy interesantes los 3 posts de Serrano. Y una lástima que ya no haga mas monográficos en guiadelcomic.com

Respecto a Tezuka, entiendo por qué le llaman dios del manga, pero a la vez no lo entiendo, porque es un dios al que nadie sigue. Los mangas actuales (casi todos los que llegan a España) no tienen ritmo, estiran cualquier cosa hasta el infinito, y lo de las subtramas si quitas a Urasawa no queda ni el Tato. Es imposible meter más cosas en Adolf, es imposible meter menos en Vagabond. Este útimo tiene delito, se basa en la pentalogía Musashi y luego se lo pasa todo por el forro.

Y no me quejo de que tengan una forma narrativa más lenta, porque el almanaque de mi padre o ikkyu tambien lo tienen y no duran 20 tomos. Coge un manga largo y quédate con la chicha, a ver cuantos tomos te quedan.

Anónimo dijo...

Tezuka es Dios, no del manga sino del cómic en general. Lo malo con los dioses es que enseguida los meros mortales desvirtuan su mensaje.

En un número de Fenix, siento no acordarme en cual, dispuso tres viñetas verticales con el protaginista en movimiento. En la primera en la parte alta de la viñeta, en la segunda en la central y en la última en la parte baja. Hasta aquí algo completamente normal y sin más historia. Pero lo interesante es que había una fila de personas, en plan procesión que se movia de izquierda a derecha de toda la página por encima del gutter. La sensación de movimiento y de paso del tiempo que daba esa página es de las mejores que yo he llegado a ver.

Pepo Pérez dijo...

Es verdad, OOOO, que hay muchos mangas donde el argumento se estira como un chicle, todo lo contrario que Tezuka. En Tezuka las tramas y subtramas - y los personajes- se van sucediendo a ritmo abrumador, entrelazadas como en una larga novela. Y esto ya no se lo han copiado tan a menudo en muchos mangas recientes, no.

Pero sí copian de Tezuka muchísimos de sus inventos y, desde luego, buena parte de su estilo narrativo (no digo ya el estilo gráfico, porque la mayoría de grafismos del manga actual son mucho más sofisticados). Una cosa que es muy propia de él, y que se sigue usando en el manga actual, es mezclar un estilo más "realista" (véase ADOLF) con, de repente, determinados personajes o escenas concretas mucho más caricaturizadas. Es un contraste muy marca de la casa.

Luego están otras cosas. El montaje analítico tan del gusto del manga, está ya en Tezuka. El uso peculiar de las cinéticas en el manga, también es Tezuka.

Etc.

Anónimo dijo...

Cierto, jcp, pero no te cortes y escribe más cosas. Al menos, ¿qué es el montaje analitico al que te refieres?. Lo demás lo entiendo, pero eso no sé ni por dónde cogerlo.

Anónimo dijo...

Sólo una cosilla.
Observo que cuando se habla del espacio en blanco que separa las viñetas se cita la palabra "gutter". Creo, al menos yo siempre lo he llamado así, que existe un equivalente en castellano que es, sencillamente, "calle". No sé si hay alguien que puede confirmarlo.

Anónimo dijo...

Hola Toni,

Lo de "calle", aparte de en tu "Terminología (en broma pero muy en serio) de los comics" no recuerdo ahora mismo haberlo visto usado. Otros con más lecturas que yo (que tampoco tengo tantas sobre el tema, la verdad) igual pueden decir algo al respecto.

Supongo que se debe a la falta de teoría sobre historieta en castellano, y a que los dos libros mas citados sobre lenguajes de la historieta (los de Eisner y McCloud) son anglosajones (aunque no los tengo a mano para comprobar si tradujeron el término "gutter" o lo dejaron tal cual, me inclino más a pensar en la segunda opción).

De hecho, en "Anatomía de una historieta" (Sinsentido, 2004), que es el único que tengo a mano (y escrito por un español), Sergio García lo llama "gutter".

Anónimo dijo...

Hola, Jose A.

Cierto, las pocas veces que se habla de ello se suele utilizar "gutter", pero yo, desde siempre, hablando con autores o con gente del medio he utilizado "calle". ¿De dónde lo habré sacado? Cabe la posibilidad de que fuera en alguno de los libros que sobre técnica de la historieta se publicaran en los sesenta, que hubo muy poco, pero hubo. Lo revisaré.
De todas formas, lo de "calle" tiene un sentido icónico casi, ya que si concebimos la página como el mapa de una ciudad o población ese espacio es similar al de las "calles".
En fin, una tontería, pero lo revisaré.
Salut, Jose A.