viernes, septiembre 16, 2005

RAÍCES

Vale. Llevamos unos cuantos posts viendo varios ejemplos de cómo se usa el recurso del “travelling” en el cómic. Hemos repasado, entre otros, un ejemplo de 1986 (WATCHMEN), y otro de finales del siglo XX (TOM STRONG). Ahora miren éste.



Es de 1907.
Del 27 de enero, más concretamente. En efecto, es una página de la famosa serie LITTLE NEMO, de Winsor McCay. Que por cierto, acaba de cumplir su centenario (la primera plancha se publicó en la prensa un 15 de septiembre de 1905). En las tres últimas tres viñetas de esa página, como ven, McCay ya estaba usando el recurso.

En los comentarios de estos días, Álvaro Pons dijo, con toda razón, que McCay creó el lenguaje de la historieta tal y como lo entendemos. Pero fue vm, interviniente habitual en los cuadraditos de este blog, quien ha escrito más sobre el tema, y lo que ha dicho se merece un post propio, así que le cedo la palabra. A ver si ustedes están de acuerdo con él... o no.

Vm DE VENDETTA

“Me incorporo tarde y con la duda de que siga alguien aquí. Lo de las influencias cine/cómic es un tema peliagudo y espinoso. He querido ser un poco radical, pero aunque pretenda serlo no puedo negar que la influencia del cine en el cómic existe, desde luego. Pero sigo pensando que la contraria sigue siendo mayor. Que el cómic influyó antes sobre el cine que al revés."

"Y no me refiero sólo a la de estos últimos diez años, pongamos mejor ultimos treinta, que es arrolladora. El cine primigenio que he visto, el que transcurre hasta Griffith, no tiene ni comparación con lo que se hacía en aquella época en la historieta. El cómic había definido ya el lenguaje visual antes que el cine y este es un dato histórico que no admite discursión. Que los recursos inventados por el cómic hayan sido expropiados por el cine y vendidos como inventos propios es otro tema."

"Luego, las influencias, ya dependen de la opinión subjetiva de cada uno. Donde las veo yo, puede que otro no las vea. Eso a no ser que estén confirmadas por el autor en cuestión, que, en el caso del cine no suele ser habitual. Las que voy a comentar, se mueven entre los rumores, las apreciaciones personales y las confirmadas por los autores. Se pueden coger algunas con pinzas. La influencia de MUTT AND JEFF, George McManus y otros en el cine cómico mudo y la comedia de los años 30, con Chaplin a la cabeza; la influencia en los hermanos Fleisher por razones obvias, de adaptación, y no al revés; la influencia de PRÍNCIPE VALIENTE en el último Eisenstein; las influencias que recibió Orson Welles, reconocido aficionado a las tiras diarias; la del FLASH GORDON de Dan Barry en 2001, UNA ODISEA DEL ESPACIO de Kubrick; la de Moebius en BLADE RUNNER; y recuerdo además que el pionero del cine de animación fue un creador de cómic. Se hace necesario un estudio serio que, que yo sepa, no existe."

¿EL HUEVO O LA GALLINA?

"Si alguien tiene a mano el LITTLE NEMO, que observe las tres primeras viñetas de las planchas correspondientes al 22 de octubre y al 5 de noviembre de 1905 y, sobre todo, las viñetas 13 y 14 de 26 de julio de 1908. En esta plancha, concretamente."



"En las viñetas mencionadas, McCay hace uso de este efecto “cinematográfico” de travelling que estamos comentando. ¿La diferencia? Que en aquella época, en el medio cinematográfico, A NADIE se le ocurría que la cámara se podía mover. Os pregunto si realmente estamos utilizando correctamente el término cinematográfico cuando es un recurso inventado por el cómic aunque patentado después por el cine."

"Y McCay sí que era un genio. Se necesitarían libros para explicar todos los recursos que inventó. Aparte de que, en cine, el movimiento de cámara es lógico y era un recurso inevitable. En cómic, para querer captar esa sensación de movimiento, se necesita una imaginación y una creatividad portentosas.”

PUNTUALIZANDO

“Puntualizo porque ese "NADIE" del que hablaba antes no es del todo cierto. El movimiento de la cámara ya había sido utilizado por varios pioneros con anterioridad a Griffith, incluso por los hermanos Lumière. Más tarde, Griffith, se autoproclama como inventor del travelling y otros elementos, que ya habían aparecido en películas anteriores a las suyas. Los expertos en historia del cine suelen coincidir en que, aunque Griffith no fue el inventor de estos recursos, sí que fue el primero en darles utilidad semántica y en ser el primero que empieza a articular el lenguaje cinematográfico. El cine dicen no es consciente de su capacidad narrativa hasta Griffith."

"Si tenemos en cuenta que Griffith empieza su carrera como director en 1908, que sus primeros logros no empiezan a desarrollarse, al parecer, hasta 1910 y que EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN, la película que da el verdadero pistoletazo de salida del lenguaje cinematográfico, es de 1915, las cuentas son claras. McCay en 1905 ya tiene verdadera consciencia de que está desarrollando una narración, del valor del plano, del valor de la suma de varios planos continuados, esto es, del montaje, del valor del movimiento, del valor de la elipsis, del uso del tiempo, de la composición dentro de la página... En LITTLE NEMO y en EL NACIMIENTO DE UNA NACIÓN queda mucho por pulir, pero, ambos medios, ya han dejado de balbucear para empezar a hablar con sentido."

"El cómic no es el hermano pequeño del cine, a lo visto, y si Winsor McCay y sus contemporáneos hubiesen tenido la arrogancia de Griffith, tal vez, la historia sería distinta.”
_______________
Hasta aquí, vm. Su turno.
_________________________________________________________

19 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy bueno Vm. pero creo que si hubiera que comparar a McCay con algún cineasta primitivo yo lo compararía con George Melies antes que con Grifftih. A nivel temático son más parecidos, "Viaje a la Luna" es de 1902, y ambos exploraron enromente los recursos disponibles de la época. Eso sí, si comparamos una obra de uno con la del otro la de MacCay sigue tan vijente como siempre mientras que la de Melies se queda en "balbuceos" cinematográficos.

Además, en estas discusiones sobre cine/cómic se nos está olvidando algo que en otro hilo yo comenté de pasada, los medios técnicos. En el cómic los medios técnicos, de impresión principalmente, lo han constreñido a nivel expresivo en muchas ocasiones. Pero nada en comparación con el cine, en la época de Melies la película tenía muy poca sensibilidad y necesitaban rodar con luz natural, con los inconvenientes que eso provocaba. ¿Que con un poco de imaginación se podían resolver esos problemas?. Si y no, se que salto mucho en el tiempo, planos como los de "El resplandor" con ese travelling de seguimiento al triciclo serían imposibles sin una steady-cam. Antes de Star Wars si hacias un plano con maquetas no podías hacer una panorámica con la cámara. Y Parque Jurásico con sus dinosaurios 3D, ya sé que hay usos del 3d anteriores, inicia un proceso en el que todavía estamos destinado a liberar completamente al cine fotorealista de la esclavitud de "la imagen real".

Es decir, si comparamos las posibilidades expresivas que ha tenido el cómic desde sus inicios, y que todavía no están desarrolladas en su plenitud, con las limitaciones técnicas que el cine ha ido eliminando con el paso de los años a mi me sale que el cómic ganaba al cine. Otra cosa es que haya habido en cómic tantos artístas buenos y con ganas de experimentar como ha tenido el cine.

Pero no creo que como dice Vm sean mayores las influencias en un sentido que en otro. Eso es dificilmente cuantificable, por no decir imposible, pero una cosa en la que si creo es que muchos cineastas miraban con envidia las posibilidades expresivas del cómic y que cuando, gracias a los avances técnicos, pudieron aplicar esas cosas que ya habían visto en los tebeos se pusieron a plasmarlas en la pantalla. Para mi el ejemplo más caraterístico es el de George Lucas y la nueva trilogía.

Anónimo dijo...

Acabo de pensar en otra cosa acerca de cine/cómic. El cine, hasta la llegada del video y del DVD, era y es un acontecimiento social. La gente va a pasar la tarde al cine, queda con los amigos para ver películas. El cómic es algo solitario, te lees tu tebeo y si eso se lo dejas a alguien, pero se disfruta de uno en uno. Además el cine es más facil que el cómic, te sientas y te pones a ver la película, el comic necesita el esfuerzo consciente del lector. ¿Estas perogrulladas a que vienen? Al último parrafo del post anterior, aunque Griffith no hubiera sido un arrogante sus obras seguirían llegando a más gente que las obras de McCay y mucha gente seguiría pensando en el cómic como el hermano pequeño del cine.

De todas maneras decir cosas como esa es volver al eterno odio/fascinación/envidia/complejo de inferioridad de los aficionados al cómic con respecto al cine. Cuando una cosa es uno y otra completamente diferente el otro. Dejemonos de tonterías cine/cómic y analicemos las cosas sin caer en frases como "(...)tal vez, la historia sería distinta."

Anónimo dijo...

vm y fando: Todo lo que tenía que decir sobre el tema ya lo ponéis vosotros sobre el tapete. Enhorabuena.
Si acaso, pese a los temas, veo a McCay más Griffith que Mélies.
Bueno, por pijotero...lo veo más Segundo de Chomón donde hay fantasía y avances del lenguaje a palas (su talento está detras de Cabiria, yv¿visteis su Hotel eléctrico"?).

Y ssobre bibliografía, recuerdo un libro del experto en cine Gubern, "Los cómics en Hollywood". Muy bonito, muchas fotos. Un recuento de versiones y traslaciones. No un estudio profundo, pero un objeto onito de ver y leer.

Pepo Pérez dijo...

De todos modos, yo no es por llevar la contraria ahora, pero... creo que este "efecto travelling" en el cómic surge mentalmente de un modo distinto al de travelling de cine, y que de hecho es distinto desde un punto de vista conceptual.

Quiero decir que lo que persigue este "travelling" en el cómic es, sencillamente, lograr que tengamos la sensación de que un personaje se mueve sobre un mismo decorado. No tanto "seguirlo con la cámara" (en el cómic "la cámara" es mucho más invisible que en el cine, sencillamente porque es más versátil y puede cambir de forma -el marco de la viñeta), sino transmitir que el personaje/s se mueve, en diferentes lapsos de tiempo, sobre un mismo decorado. Y eso sólo se puede conseguir de este modo, como en LITTLE NEMO y otros ejemplos que ya hemos visto.

En cine, en cambio, en el travelling sí hay movimiento real, la cámara se mueve de verdad. No es el mismo efecto mental, por tanto. Con lo cual volvemos a lo del principio: los lenguajes del cine y del cómic ni son equivalentes ni se parecen más allá de que ambos son visuales.

Sí creo en cambio lo que dice vm, grosso modo, sobre que el cine coetáneo a LITTLE NEMO manejaba un lenguaje mucho menos sofisticado que McCay, más primitiv, sea con la cuestión del travelín sea con otros recursos. El uso de los planos y del plano contraplano era súper ramplón, la cámara casi siempre se usaba como si estuviera rodando un teatrillo, el montaje era sota-caballo-rey, etc.

Anónimo dijo...

Las diferencias sobre un mismo recurso en dos lenguajes diferentes, eso es po que tocas, Pepo. Y creo que en el cine los movimientos de cámara son (más)consustanciales, frente al cómic, donde es una opción más. Por ejemplo,como dijo Álvaro, se puede narrar sin viñetas, y entonces el efecto travel, de cámara desplazándose sobre su eje, ya pierde sus características. Es otra cosa, más única del cómic(desplazamiento sobre personajes en un entorno que es fijo...o algo así).
Y luego está el rollo de lo que es la página. Hay demasiadas diferencias, pese a sus puntos de contacto. el cine es lineal, el tebeo no tanto. Para ejemplo Sprouse. Es travelling, pero es más. Es un mapa espacio-tiempo, de una accion en un lugar.

Por otro lado, volviendo a Nemo (genial colofón al asunto, en el día perfecto)lo que destaco es que, cuando vm comentó la plancha, y localizaste que era la famosa de la cama...pues puse carapoker..."¿sí, hay un travelling en esa página?" y coño si hay.
La virtud del maestro, de los maestros, es hacer fácil, natural, invisible y consustancial a lo contado, los recursos empleados.
Por eso McCay, aún siendo primitivo, es un maestro (de maestros).

Pepo Pérez dijo...

"Es travelling, pero es más. Es un mapa espacio-tiempo, de una accion en un lugar."

Fantástica definición.
De todos modos, Fando y monolo ya lo dijeron ayer en el cuadradito de TOM STRONG: si quitas las divisiones en viñetas, no es el mismo efecto que la estupenda página a la que nos reenvió Álvaro. Es un efecto distinto. Hay una página fantástica de ELEKTRA LIVES AGAIN donde Miller usaba algo parecido. Es ésa donde Matt Murdock se levanta de la cama y camina por la escalera de su piso hacia abajo. Hay varios Matts que hacen el recorrido por la página, pero no hay divisiones de viñetas. Y, sin embargo, no expresa lo mismo que un "travelling" hecho con divisiones de viñetas. Aquí expresa, creo, una desazón, un deambular perdido y compulsivo del personaje. Un poco como en lo de HAMLET.

" y localizaste que era la famosa de la cama...pues puse carapoker..."¿sí, hay un travelling en esa página?" y coño si hay."

La localizó vm el otro día, no yo. Que conste.

Anónimo dijo...

Em, desde un punto de vista puramente subjetivo, pero oliendo dónde puede estar el verdadero logro de Griffith por encima de el de McKay: Como el propio vm apunta, Griffith es considerado el primer cineasta relevantísimo por el alcance que consigue en el uso de estos recursos de los que se habla. A mí psicologicamente me afecta sobremanera el "plano-contraplano" en las conversaciones de "El nacimiento de una nación" (por nombrar un recurso que no se ha comentado que, además, yo creo inventado por el cine y trasvasado al cómic más tarde) o el travelling que sigue a los del Kuklux (sin entrar en la cosa temática, please) cuando van a salvar a la chica en el mismo film. Si sumamos ésto a la manera en que todos los recursos se articulan para la plasmación de una epopeya, desfasada e incorrecta si se quiere, pero epopeya al fin, me parece que no hay color: el alcance de Griffith es otro, sin que haya que menospreciar a McKay. O el de Einsestein. Puede ser injusto que el cine "aproveche" las armas que inventara la página dominical, pero en este extremo me parece una cosa positiva.

Pepo Pérez dijo...

"Puede ser injusto que el cine "aproveche" las armas que inventara la página dominical, pero en este extremo me parece una cosa positiva."

De injusto nada. That´s life.
Y el arte crea arte, decía vm. Todo el mundo tiene en su cabeza ideas de otros, la cuestión es si sabe llevarlas a otro sitio y hacer cosas nuevas -no iguales- a aquellas de las cuales sacó las ideas.

Bajo mi punta de vista, con estos posts no se trata de "llorar" porque el cine haya "robado" al cómic, sino de intentar ver cómo fueron las cosas.

Anónimo dijo...

Ahí está! Es que estaba oliendo el típico complejo, no quería malpensar.
En el sentido de lo que digo, Mckay sigue pareciéndome validísimo y su capacidad como artista de lo sugestivo, lo ensoñador y lo infantil fué y es tremenda (aunque mira que se me hace chungo el recurso de despertar al chaval en la última viñeta una y otra vez... que eran cosas de la página dominical).

Anónimo dijo...

que barbaro, no conocia este Little Nemo. Pero que barbaro realmente. Mas alla de los recursos tecnicos que se comentan, viendo estas paginas me IMPRESIONA la potencia que exuda ese comic para el fantastico, la magia, la creacion de ambientes muy alejados a los realistas, y alejadisimo de la (me parece, relativamente pobre) impresion que puede haber causado a sus espectadores cosas como la pelicula del viaje a la luna de Melies que es la unica cosa fantastica que se me ocurre de ese tiempo.
Los colores estaban en los originales o son posteriores?
Viendo Little Nemo, viendo su iluminacion pareja, se me ocurrio una pregunta: cuando se ve por primera vez en los comics el manejo de luces y sombras?

Anónimo dijo...

Hombre, no, será broma... yo diría que los primeros espectadores de Meliés debieron hacérselo encima cuando vieron el viaje a la luna... A ver, que en la primera proyección de una película (no recuerdo ahora si de los Meliés) en la que aparecía un tren viniendo a cámara la gente se levantaba de las sillas!!!
Y el manejo de luces y sombras... bueno, por toscas que fueran deben estar en lo primerísimo del comic, supongo dado que el sombreado era ya consustancial al dibujo artístico en el arte occidental desde hacía cuatrocientos años para cuando empezó a aparecer el cómic, que al fin y al cabo fue creado por dibujantes (¿?...perdón por la perogrullada).

Anónimo dijo...

Muy buenas las apreciaciones de esta entrada, os felicito.
Hay otro detalle que a mí siempre me ha cautivado con respecto a las diferencias entre cine y cómic, y no se trata de dilucidar qué es mejor o estuvo antes.
Es el hecho de que la lectura de un cómic, sea del género que sea, contenga los elementos fantasiosos o delirantes que contenga, es algo "real"; el lector lo asume con todas sus consecuencias, siempre que la obra sea buena, por supuesto. Entramos en otra dinámica de lectura, de apreciación subjetiva, parecida a la literatura de alguna forma, sólo que ésta provoca que evoquemos imágenes en nuestra mente, mientras que la historieta evoca un sentido de verosimilitud en sí misma. Las características del propio medio hacen creíbles muchas cosas (aparte de que los personajes "hablen" o "veamos" las acciones completas por mucha elipsis que halla); al cine, en el caso concreto de historias de superhéroes o de tono más fantástico, al cine con actores de carne y hueso, digo, le ha costado llegar hasta una especialización importante en los efectos especiales para hacer mínimanente creíbles ciertas cosas. Y ni siquera así. El "experimento" Sin City, por ejemplo, demuestraría que sin la interiorización que hacemos de planos, diálogos, entorno, narrativa, etc., ciertas cosas explicadas de forma más bien fría o referencial pierden esa fuerza, esa intensidad, que en este caso concreto, creo, sólo provoca la lectura del cómic.
Vamos, que son lenguajes distintos, muy distintos y, lamento contradecir a algunos, creo, siempre he creído, que la historieta no es "el pariente pobre del cine". Ni mejor, ni peor, distintos. Y, por supuesto, uno puede influir al otro y viceversa, pero la técnica narrativa, el espacio (la página, la viñeta...), el sentido de "realidad" marca diferencias.
Por cierto, Pepo, teniendo en cuenta lo interesantes, que repito, están resultando algunas aportaciones, sería una lástima que se quedaran en el limbo. Guárdalas, al menos.

Pepo Pérez dijo...

Hecho.
Tanto es así que vas a protagonizar un próximo post, ja,ja.
yo me entiendo.

Durankkk: los colores de LITTLE NEMO aparecieron así en las planchas originales de prensa.

El uso de las luces y sombras, que -ya veo te has fijado -aún apenas usa McCay, o mejor dicho (porque el color sí aporta luces y sombras), que no usa apenas la mancha negra para iluminar, yo diría que empieza a utilizarse con las primeras tiras más realistas: PRÍNCIPE VALIENTE, TERRY Y LOS PIRATAS, FLASH GORDON y tiras coetáneas inspiradas en ellas... Por apuntar algo así a bote pronto.
En Herriman, Frank King, Sterrett, Segar, etc., que empiezan todos antes de los mencionados, apenas se utiliza la mancha negra. Eran dibujos "de línea clara".

Ni siquiera Roy Crane la utilizaba mucho, al menos para iluminar. La usaba más bien para marcar masas de negro, ropas, siluetas, etc., pero no tanto para iluminar.

La iluminación con la mancha de negro cobra cuerpo con Foster, Caniff, Raymond, etc. en las tiras que he mencionado antes.
Creo.

Anónimo dijo...

Esto... por aportar algo: en las tiras de Buz Sawyer dibujadas por Roy Crane en los años cuarenta hay unas iluminaciones que te cagas por la patapabajo. Que-lo-se-pas. Y ya que estamos, Futurópolis editó un libro de tiras en el 83 con este material que, curiosamente, aún ahora está en stock en la fnac.com... la edición es muy buena, la reproducción no tanto, pero el precio creo que es bastante apañado y se disfruta a un sivel cuasi simiesco, para entendernos. Además, qué carajo, también se oyen mal los viejos discos de blues y no por eso los vamos a tirar a la basura, ¿no?... material de primera.
Y el maestro Guiral, como siempre, en la diana.
Buenas tardes.

Pepo Pérez dijo...

Tocado!! pero... NO HUNDIDO!!! ja, ja.
Sí, el Crane de los cuarenta. No es por dármelas de listo (yo he leído bien poquito a Crane debido a las disponibilidades del mercado), pero sí sé que ese Crane del que hablas ya es post-Sickles/Caniff. Porque TERRY influyó bastante en Crane, o al menos así nos lo han contado hasta ahora.

Yo me refería al Crane primigenio (WASH TUBBS aparece en 1924), todavía un poco "línea clara americana", como el primer Caniff. Por eso, yo hablaba de las tiras de los años veinte y primeros treinta, sobre todo. Pero es verdad que Crane luego iluminó con mancha.

Y ya puestos, qué maravilla de Crane, ¿no? Qué moderno sigue siendo. Ahí va una muestra.

http://www.io.com/~norwoodr/data/BuzSawyer.jpg
http://freemasonry.bcy.ca/fiction/wash_tubbs2.jpg
http://www.lambiek.net/artists/crane_r/crane_captaineasy1941.jpg

Pepo Pérez dijo...

¿Con el color, no? Esto también lo hace McCay. Pero es curioso que la mancha negra tarda un poco en aparecer, al menos por lo que nos ha llegado hasta hoy de toda aquella época.

Creo que tienes razón, Álvaro, sobre el posible -más que posible- origen de la línea clara. Hergé leyó de chaval a McManus y bastantes tiras más de la época, lo contó el mismo Hergé en el libro de CONVERSACIONES de Numa Sadoul.

Y es verdad lo que dices, Alex Toth viene más de Roy Crane que de Caniff. Bueno, es una mezclita entre los dos, ¿no?

Anónimo dijo...

si, tiene razon. No tendria que haber puesto a "los espectadores" como evaluadores. Tendria que haber dicho, yo ahora que puedo comparar los trabajos de Grifin y McKay "me impresiona la potencia..."

Mi sorpresa viene de creer erroneamente que en esa tempranisima epoca todo comic era en blanco y negro y de estilo simplisimo

Anónimo dijo...

"Todo el mundo tiene en su cabeza ideas de otros, la cuestión es si sabe llevarlas a otro sitio y hacer cosas nuevas -no iguales- a aquellas de las cuales sacó las ideas.

Bajo mi punta de vista, con estos posts no se trata de "llorar" porque el cine haya "robado" al cómic, sino de intentar ver cómo fueron las cosas"

Ahí es a donde quería ir. Esa es la conclusión que, quizá torpemente, quería sacar.

Anónimo dijo...

Hola! Localizo otra plancha en la que el dibujante usó una paleta de grises para sombrear haciéndo uso de tramas confeccionadas a mano: Aquella de Little Nemo en que los personajes llegan a la ciudad de Santa Claus. Siento no poder dar la fecha ahora mismo, pero a los aficionados a la página les sonará una enorme viñeta semienmarcada en carámbanos de hielo con los personajes en primer término tras los cuales se divisa el detalladísimo escenario sombreado como digo de la ciudad del abuelete de los renos. Creo que es una de las escenas más bellas del cómic de todos los tiempos. Pegadle un vistazo!