viernes, diciembre 22, 2006

LA NARRATIVA TRADICIONAL YA NO RESPONDE A NUESTRA PERCEPCIÓN DEL MUNDO

El mundo se mueve hacia alguna parte, y el arte no tiene más remedio que acompañarlo. Las formas narrativas tradicionales han sido superadas por los acontecimientos, diría yo. Cada día más el mundo real me parece fragmentario, a menudo incoherente, inconexo, funcionando desordenadamente en direcciones contradictorias, sin rumbo ni plan. Por eso pienso que los discursos artísticos compactos y cerrados -planteamiento, nudo, desenlace- ya no responden a nada real hoy en día. Se les nota la fabricación, el artificio, la mano del autor disponiendo las cosas para hacerlas cuadrar. Lo vemos cada día en el cine, en la tele, en las novelas, en todas partes. ¡Todo falso! ¡¿Cómo podemos hacer novelas que cuadren si apenas nada cuadra en la realidad?! Claro, la narrativa tradicional siempre es eficaz y funcional como mecanismo, pero algo en ella hace aguas: ya no es capaz de expresar el mundo tal como es ahora.

Esto es lo que me respondía Max cuando le pregunté hace unos meses (en breve colgaré aquí la entrevista completa, ya publicada parcialmente en la revista Rock De Lux) sobre las razones de esa intención suya en BARDÍN EL SUPERREALISTA (La Cúpula) de alejarse de la narrativa tradicional del cómic adulto, e incluso de formas literarias de la novela o relato tradicional, usando personajes contenedor -sin verdadera personalidad ni pasado, sin una psicología realista-, recurriendo a lo fragmentario y evitando las tramas argumentales clásicas. Pues bien, hace poco me encontré con estos pasajes de LACRIMAE RERUM. ENSAYOS SOBRE CINE MODERNO Y CIBERESPACIO (Debate) donde Slavoj Zizek aborda un asunto parecido:




Cuando leí eso de
"¿Y no parece también como si hoy día nos acercarámos a un umbral de este tipo?", pensé ¡Desde luego que sí!
"Una nueva 'experiencia vital' está en el aire", continúa explicando Zizek en las páginas que he escaneado, "una percepción de la vida que rompe los límites formales de la narrativa lineal y convierte la vida en un flujo multiforme: el carácter azaroso de la vida y las versiones alternativas de la realidad parecen imponerse incluso en el dominio de las ciencias 'duras' (la física cuántica y su interpretación de la Realidad Múltiple, el proceso enteramente contingente que ha impulsado la evolución de la vida en la Tierra: tal como expuso Stephen Jay Gould en 'La vida maravillosa', los fósiles de Burgess Shale prueban que la evolución podría haber tomado un camino totalmente distinto). [...] Esta percepción de la realidad como uno de los resultados posibles -a menudo ni siquiera como el más probable- de una situación 'abierta', [...] choca implícitamente con las formas narrativas 'lineales' que dominan tanto en el cine como en la literatura: parece reclamar un nuevo medio artístico para el que todo esto no sea una excentricidad, sino su modo 'propio' de funcionar". Para Zizek, ese medio va a ser, es ya, el hipertexto del ciberespacio con sus vínculos y múltiples ventanas (WINDOWS ON THE WORLD, se titulaba un libro de moda de Frédéric Beigbeder; 100th WINDOW, se llamaba un reciente disco de Massive Attack). Pero me parece que el cómic también lo va a ser, lo es ya de hecho. O al menos lo es en algunos autores que han comprendido intuitiva o racionalmente esta nueva percepción del mundo contemporáneo, y consecuentemente se afanan en trasladarla al modo en que realizan sus cómics: dejando aparte el ejemplo obvio de las propuestas sobre cómics on line de Scott McCloud, en el cómic impreso existen autores de ahora mismo en los que resulta evidente el esfuerzo por trascender la narrativa lineal/tradicional, aprovechando precisamente las posibilidades y recursos del cómic.

Sobre la página de cómic y a diferencia del cine tenemos varias imágenes (viñetas) distintas y no una sola, el ojo puede fácilmente deslizarse sobre ellas, volver atrás o adelante, arriba o abajo; esto no es texto escrito, o no SÓLO texto escrito, las imágenes no tienen por qué "leerse" en un único sentido para tener algún sentido, las imágenes se significan POR SÍ SOLAS, incluso aisladamente. Ahí están muchas de las páginas de Chris Ware, que pueden leerse de varias maneras y en diversos sentidos de lectura, páginas en las que también podemos encontrar saltos temporales de hasta varios siglos, y ello no impide la lectura ni parece demasiado "excéntrico" sino casi natural. Por supuesto, el que dice Chris Ware dice todos los demás autores que están explorando ahora mismo los caminos de narrativa fragmentaria y no-lineal que él ha abierto, desde el Daniel Clowes de ICE HAVEN (Mondadori), donde de repente te encuentras una historieta con un personaje de la prehistoria (y con un look pop totalmete reconocible, el de Pedro Picapiedra, pero ése es otro tema) y de su obra maestra THE DEATH-RAY (Fantagraphics, aún inédito en España) al Kevin Huizenga de GANGES (Sins Entido), pasando por el (muy fallido) Art Spiegelman de SIN LA SOMBRA DE LAS TORRES (Norma), el BARDÍN del propio Max o la SÚPER PUTA que lleva tiempo realizando Manel Fontdevila, inédita por el momento.

Leyendo la respuesta de Max y ahora a Zizek, de repente he comprendido el éxito que ha tenido en la narrativa literaria el estilo W. G. Sebald y también, por qué no, las razones por las cuales es justo ahora cuando mejor se puede entender y disfrutar la narrativa de las LOCAS de Jaime Hernandez (La Cúpula): fragmentaria, no-lineal e insatisfactoria-->en sus historietas se escamotean cantidad de pasajes importantes de la vida de los personajes, hay saltos "cuánticos" hacia atrás y hacia adelante, hay incluso "correcciones" al pasado ya narrado de los personajes (lo que creíamos conocer no sucedió así sino de otro modo que ahora nos es revelado: nuestros "recuerdos" traicionan la realidad de los hechos, como también sabemos ahora por la ciencia). En Jaime tampoco parece haber nunca "finales" cerrados ni "soluciones" a los conflictos planteados-->las soluciones satisfactorias suelen ser en realidad clichés narrativos tradicionales (y nos "satisfacen" precisamente porque estamos acostumbrados a ellos al haberlos visto antes, los reconocemos confortablemente, incluso los esperamos), clichés de los que Jaime, igual que su hermano Beto, huye como de la peste, y de ahí esa cierta incomodidad que suele provocar la lectura de sus tebeos. En las historias de LOCAS, de un modo equivalente a la vida del hombre contemporáneo, nada parece acabar nunca, nada se cierra nunca enteramente, todo parece seguir abierto dentro de un mundo de múltiples y a menudo agobiantes posibilidades alternativas. ¿PERMANENTE INSATISFACCIÓN, podrían ser las palabras mágicas para definir nuestro estado mental actual, probablemente a causa del "exceso" de información sobre el mundo y sobre nosotros mismos ("exceso" de autoconsciencia)?

Sí, quizás es por todo esto por lo que hace veinte años el mundo aún no estaba preparado para leer a Jaime Hernandez, alguien demasiado adelantado a su tiempo en el modo de hacer las cosas. Sólo ahora es cuando la época ha alcanzado a los Hernandez Bros., y quizás por eso es ahora cuando su obra se reedita en formato lujoso (el de Fantagraphics, claro, no el de La Cúpula) y se reivindica como una de las más relevantes para el cómic mundial de los últimos 25 años.



41 comentarios:

Anónimo dijo...

Interesante post.

Les dejo un enlace a un sitio con varios experimentos en "hipercomics" online, con alguna curiosidad que otra:

http://e-merl.com/hyper.htm

Miguel Porto dijo...

Bueno en realidad el tema de la fragmentación no es TAN nuevo (aunque siga siendo contemporaneo), se supone que data del 73 (ya sabes la crisis petrolera y tal) y la "muerte" del metarrelato, o que ahí están sus orígenes. Es por lo tanto un fenómeno absolutamente postmoderno (y en el arte plástico se lleva tratando desde hace bsatante más de una década).

Lo que tiene visos de ser cierto (si es que hay alguna verdad o todo es un simulacro, como diría el cachondo de Baudrillard) es que en los tiempos de internet esa multiplicidad se ha hecho más evidente.

Pepo Pérez dijo...

nadie ha dicho que sea nuevo. Jaime (y Beto) Hernandez, sólo por citar un ejemplo en el cómic, lo lleva haciendo desde hace bastante más de una década. Concretamente, desde hace más de dos, ya lo digo en el post. Y en literatura ni te cuento. Lo que pasa es que lo que antes eran experimentos de autores aislados, ahora se está convirtiendo en la norma, y de ahí el "umbral" al que estamos llegando ahora al que se refiere Zizek, yo también lo percibo así; supongo que el tema internet ha acelerado el proceso. En el cómic este modo de narrar también se está extendiendo desde la última década.

(ostras, Caron, no conocía el enlace y está de pm, gracias)

Pepo Pérez dijo...

y cuando digo fragmentario no me refiero a meter uno o dos flashbacks, que eso es muy viejo. Jaime tiene historias no con "flashbacks" tradicionales -que se introducen puntualmente para explicar un hecho del pasado que tiene que ver con la historia principal-, sino historias construidas enteramente alrededor de "flashes" que aparecen además a traición, sin avisarnos en ningún momento del momento en que suceden, si es "pasado", si es "presente", si es "futuro" de la historia narrada. En algunos casos en realidad es un poco imitar también el flujo de la memoria, ¿no? Donde los acontecimientos se mezclan desordenadamente, el presente que percibimos con nuestros recuerdos, como la historia de Ray en la serie PENNY CENTURY de la que he escaneado esas dos páginas. Ahora caigo que lA página ésta que hizo Chris Ware hace poco para el New Yorker, sobre los recuerdos de alguien sobre su hermano desaparecido en la II GM era también un poco esto, ¿no?

Anónimo dijo...

Hombre es que la palabra nuevo es un gran engaño en la historia de la cultura humana a estas alturas, yo creo que la gracia esta en el uso de la técnica y explotar al límite sus posibildiades no en el "uso de la técnica" en si mismo sino se es pionero.

Tal como se decía en este blog hace unos días Cervantes inventó el metarrelato. Pero como sería el mundo sin las exploraciones metanarrativas de Jorge Luis Borges o John Barth. Un mundo, qué duda cabe, sin Pierre Menard sería más triste.

Yo creo que los simulacros de Baudrillard pueden ser muy útiles para el terreno estético y artístico más que nada.

Miguel Porto dijo...

Cuando dices que Jaime Hernandez está adelantado a su tiempo entiendo que te refieres a que en realidad ese enfoque narrativo pertenece más a nuestra época que a hace 20 años... es esto a lo que yo me refería con lo de nuevo. Para mi no está tan adelantado, al menos si miramos su obra enmarcada en su contexto histórico más allá del noveno arte.

En otras disciplinas la no-linealidad, la fragmentación, y la multiplicidad son la norma ya desde entonces. Incluso en el cómic, puestos a nombrar a pioneros que son un hecho aislado, hay ejemplos anteriores; Tezuka por ejemplo.

De todos modos, creo que estamos de acuerdo en lo básico, aunque cada uno tengamos a una altura diferente del podio a Jaime, autor del que reconozco que espero leerme la antología de Locas del tirón para pillarle el "punto" ya que leyendo los Brut, así, a los poquitos, nunca llegó a emocionarme (salvo en lo gráfico donde reconozco su anonadante maestría).

Anónimo dijo...

Por cierto, esos saltos y flashes metidos "sin avisar" y con una naturalidad pasmosa estaban en, por citar un ejemplo, el "Evaristo" de Carlos Sampayo y Solano López, hace unas dos decadas.

Miguel Porto dijo...

Y de acuerdo con alvy singer y tu segundo comentario Pepo (que aunque no me chiste demasiado le reconozco esos recursos, y les encuentro el parecido con esas viñetas, y portadas, del New Yorker de Ware, encontradas gracias a ti y nunca suficientemente agradecidas)

Pepo Pérez dijo...

A MÍ NO, a comics reporter, que fue donde lo vi primero ;-)

"Hombre es que la palabra nuevo es un gran engaño en la historia de la cultura humana a estas alturas,"

qué gran verdad, Alvy. Sí, lo de "nuevo" es pura convención, igual que el término "tradicional". La narrativa es "tradicional" hasta que deja de serlo cuando se innova por formas "nuevas" que luego, cuando se extienden y generalizan, dejan de ser "nuevas" y se convierte en tradicionales... y así hasta que surjan formas nuevas que las sustitituyan. El ciclo de siempre.

"El "Evaristo" de Carlos Sampayo y Solano López, hace unas dos decadas."
No lo conozco, pero seguro que si nos ponemos a pensar, sacamos más viejos ejemplos. En BILLIE HOLIDAY de Muñoz y Sampayo (de 1991, si mal no recuerdo) también está este tipo de narrativa (aunque el resultado personalmente no me gusta nada). Bueno, y el famoso número 4 de Watchmen (1986), el de la historia de Dr. Manhattan... seguro que hay más casos por ahí.

Anónimo dijo...

"Evaristo" lo publicó Toutain en los últimos números de Comix Internacional, si mal no recuerdo.

Pepo Pérez dijo...

pues entonces voy a mirar, porque yo tengo bastantes COMIX Internacional, también los de la última época. La verdad es que no me acuerdo de esa serie.

Anónimo dijo...

Mira entre los números 60 y 70, aunque puede que me falle la memoria.

Yo la tengo muy olvidada, pero en su día me gustó.

Anónimo dijo...

Oye, el libro de Zizek me han comentado que es muy fálico, muy freudiano en los divagares y tal, poco "serio". Muy divertido y muy por peteneras, o sea. A mí todo eso me parece óptimo y me lo hace apetecible. ¿Tú lo recomiendas entonces?

Anónimo dijo...

El último anónimo era yo.

Anónimo dijo...

Billie Holiday me encanta, pero admito que me puede el jazz y sobretodo la Holiday. ¿Serán las ilustraciones maravillosas? No sé ,pero lo que más me gusta de Billie Holiday del 91 es que está narrada como el bird de eastwood del 88: el jazz estructurado en si mismo como una improvisación sobre la misma melodia (narracion)

Anónimo dijo...

http://www.elcultural.es/HTML/20060504/Letras/LETRAS17163.asp

Aqui tienes una reseña bastante descriptiva, vm.

Anónimo dijo...

Era el primero de las 3:20, Alvy.

Pepo Pérez dijo...

"Muy divertido y muy por peteneras, o sea. A mí todo eso me parece óptimo y me lo hace apetecible. ¿Tú lo recomiendas entonces?"

desde luego, Rubén.

Pepo Pérez dijo...

Alvy, claro que las ilustraciones de Billie Holiday son maravilosas, el problema es que se trata de un tebeo, no de un álbum de ilustraciones. Y, bueno, también que SAmpayo es un guionista mucho más discreto de lo que siempre se ha dicho.

Pepo Pérez dijo...

el libro de zizek me parece, sí, poco "riguroso" y bastante "artístico", no sé si me explico. No pretende concluir, se interroga a sí mismo y al lector continuamente, aborda los temas más escurridizos como debe hacerse, de modo oblicuo y no de frente intentado definir lo indefinible. Y precisamente por eso mola. Creo que funciona por asociaciones de ideas, por mecanismos más intuitivos que otra cosa, y por eso mismo me parece que es muy estimulante y que ayuda a comprender cosas que podías intuir pero no tenías nada claras. Y bueno, es ameno (salvo cuando se mete con terminología lacaniana o, mucho peor, cita a Adorno: ¡temblad!) y original, así que tú mismo.

Octavio B. (señor punch) dijo...

gran tema. De hecho, ese algo de mapa que tiene la página de cómic siempre pensé que tenía un gran elemento diferenciador ante literatura y cine, el que permitía a los tebeos buscar esa vía no-lineal. Otra cosa es que, además, sí, hoy es buen momento para explotar esa posibilidad.
Que por cierto, juraría haber leído alguna plancha de Krazy Kat que ya jugaba en esa liga.
Ah, watch...luego te leí, Pepo, pero yo pensaba comentar no tanto Manhattan, que sí, como el melogrado injerto del tebeo de piratas. Parece moverse en esta línea del hipervínculo, pero sin atreverse a llevarlo al fondo. Mira que siempre lo machaqué yo, al de piratas...y voy a empezar a verle su atractivo ;)

Y Beto, no sólo Jaime. Pero también lo has dicho (u otro) arriba... así que me quedo sin más que decir :))

Pepo Pérez dijo...

Beto empezó muy bien, mucho mejor que Jaime, pero el que ha quedado es Jaime, él es el que se ha llevado el gato al agua y el que continúa hoy día al máximo nivle. Beto, en cambio, es desde hace tiempo una sombra de lo que fue.

Anónimo dijo...

Lo lacaniano, lo lacaniano era precisamente lo que me ponía como pega quien me lo recomendaba entre reparos el otro día. Pero vaya, que tu descripción me ha convencido para hacerme con él. Lo de poco "riguroso" y bastante "artístico" me ha parecido definitivo. Deberías haber hecho tú la reseña del "Sexual Personae" en el RdL, coño, que me ofendió mucho la pijada que salió firmada por no sé quién...

Octavio B. (señor punch) dijo...

Beto: francamente el final de Palomar pudo conmigo. farragoso. Wuizá lo último que me ha encantado de él es Río Veneno (posterior, ¿no?, paradoja), que me parece un peazo tebeo. Y no supe más de él, la verdad.
Y Jaime en bestial, y para mí el dibujante más virtuoso del medio, o casi. Esa secuencia de Maggie (o era Hoppey la gordita?) mirándose al espejo antes de echarse las manos a la cabeza vale por toda la línea Image.

Anónimo dijo...

Aún recuerdo un artículo que hablaba de cuando Benet empezó a publicar. El autor, bastante conservador como lector, lo contaba casi como una historia épica: el país sufría bajo la tiranía literaria del malvado Benet, hasta que llegó de los cielos Eduardo Mendoza y nos salvó a todos.

Así que, bien por Max.

Anónimo dijo...

¿Benet? ¿Mendoza? ¿Me he perdido algo?

Anónimo dijo...

Te cito:

"Las formas narrativas tradicionales han sido superadas por los acontecimientos, diría yo. Cada día más el mundo real me parece fragmentario, a menudo incoherente, inconexo, funcionando desordenadamente en direcciones contradictorias, sin rumbo ni plan. Por eso pienso que los discursos artísticos compactos y cerrados -planteamiento, nudo, desenlace- ya no responden a nada real hoy en día."

Ésa, Max, era precisamente la filosofía de Benet, un autor al que muchos defensores de la narrativa tradicional (en ese artículo representada por Mendoza) atacan hoy en día (algunos, sin tan siquiera haberle leído). Por tanto, piensas igual que un autor que admiro, y eso está muuuy bien.

Anónimo dijo...

"en sus historietas se escamotean cantidad de pasajes importantes de la vida de los personajes, hay saltos "cuánticos" hacia atrás y hacia adelante, hay incluso "correcciones" al pasado ya narrado de los personajes (lo que creíamos conocer no sucedió así sino de otro modo que ahora nos es revelado: nuestros "recuerdos" traicionan la realidad de los hechos, como también sabemos ahora por la ciencia)."

¿Cuando escribió Durrell el Cuarteto de Alejandría?

¿Acaso estamos descubriendo el Mediterrábeo?

Pepo Pérez dijo...

ya se ha aclarado que NO es eso lo que se está diciendo. Nadie, ni Max, ni Zizek, ni siquiera yo, está diciendo que este fenómeno de la narrativa no lineal sea "nuevo" ni que se esté descubriendo AHORA. Lo que se está diciendo es que AHORA MISMO (y no antes) hemos llegado a un cierto UMBRAL en donde este tipo de narrativa ha pasado de ser un simple experimento aislado o simples adelantos de corrientes venideras (también puedes citar a García Márquez, y más atrás a Faulkner, ya se ha dicho antes que este tipo de experimentos narrativos vienen de más atrás en literatura) a convertirse en algo cada vez más "natural" y generalizado mientras que la narrativa tradicional está en retroceso y se ha convertido en algo anticuado porque, lo explicaba muy bien Max, no nos sirve para reflejar nuestra percepción del mundo: se le ven las costuras por todas partes, las cuadraturas, los trucos, la imposición de un "sentido superior". Paralelamente, los experimentos con lo fragmentario se están convirtiendo en regla cada vez más, no tienes más que ver lo que está sucediendo en el cómic de ahora. Pero esta GENERALIZACIÓN de la narrativa no lineal/fragmentaria, ¿por qué ahora y no antes?

Pues porque sí hay algo nuevo, que no es la narración fragmentaria/no lineal en sí, sino NUESTRA PERCEPCIÓN del mundo como algo no-lineal/fragmentario/con múltiples posibilidades alternativas, y esta percepción es cada vez más GENERALIZADA en el hombre occidental.. Esto es lo que me parece nuevo, al menos, insisto, de forma generalizada. Lo es porque tiene que ver con el cambio de mirada del hombre contemporáneo: la "muerte de Dios" se ha hecho finalmente realidad, las religiones en el mundo occidental están en declive, y con ellas las certezas metafísicas y el "significado superior" y "cierto" de la vida. El hombre se enfrenta al fin cara a cara con el sinsentido de la vida, sin apoyaturas de dogmas de fe. Y con el declive de la religión, el matrimonio está también en crisis, y de este modo el tipo de relaciones de pareja que llevamos ahora también afecta MUCHÍSIMO a nuestra percepción del mundo: nada es ya para siempre, la inestabilidad se convierte en algo permanente, las "vidas cruzadas" se convierten en regla, de nuevo las "múltiples posibilidades" (que incluyen el arrepentimiento tardío por haber elegido un camino amoroso en vez de otro posible anterior, el WHAT IF y los ELSE WORLDS como mirada hacia nuestro presente y pasado), etc. Vivimos ya en un mundo sin dios, sin asideros para el alma, sin pareja para toda la vida, y además en un momento de transición: en descampado, entre las ruinas de la religión pero sin un nuevo edificio teórico laico con el que afrontar la nueva vida del nuevo hombre: de ahí el auge de las filosofías new age y seudo orientalistas, lo de las basadas en pensamiento mágico no religioso, etc., pero todo son corrientes dispersas y minoritarias, no hay un discurso hegemónico aún y puede que no lo haya nunca. Un mundo que, además, no lo olvidemos, contemplamos a través de un navegador -el de internet- con múltiples ventanas ("de posibilidades"). Papá Cairo, esto SÍ ES NUEVO y este fenómeno de nuestra percepción de la realidad está teniendo ya reflejo definitivo en el tipo de ficción que nos resulta más apropiada para describir el mundo según nuestra nueva mirada. También resulta nueva la demanda de nuevos medios donde este tipo de narrativa no lineal no quede tan "excéntrica" (cine, literatura), como dice Zizek, sino más natural e integrada con los recursos propios del medio. Zizek dice que para esto puede valer muy bien internet. Yo digo que también los cómics.

Pepo Pérez dijo...

(si las explicaciones sobre los porqués de esta percepción nuestra del mundo actual te parecen chorradas, échame la culpa a mí, porque son especulaciones mías)

Anónimo dijo...

"la "muerte de Dios" se ha hecho finalmente realidad, las religiones en el mundo occidental están en declive, y con ellas las certezas metafísicas y el "significado superior" y "cierto" de la vida"

Tal vez exista cierto declive en la práctica de la religión (en el sentido tradicional), pero éstas son sustituidas por todo tipo de creencias, supercherías y supertisciones. Como señalaba Carl Sagan en "El mundo y sus demonios" la gente se ha lanzado a creer cualquier cosa supuestamente paranormal, nunca han tenido tanto exito los echadores de cartas, las consultas astrológicas y todo este tipo de historias.
Hay una sustitución de la religión tradicional por estas creencias.
Sin embargo, tampoco creo que exista tanto declive en la religión. Los grupos de presión cercanos y/o apoyados por la iglesia católica tienen mucho poder. El Estado, a estas alturas de la película, todavía dista mucho de ser laico (por mucho que diga la Constitución). Y sólo hay (bueno, había) que ver las espectaculares y multitudinarias asistencias que congregaban las visitas del anterior Papa.
En Estados Unidos, hay varios centenares de iglesias reconocidas y hay un claro avance de la religión.
No, creo que Dios no ha muerto. Esta más vivito y coleando que nunca.

Pepo Pérez dijo...

A veces tengo la sensación de que no me explico bien o que no se me entiende bien.

" la gente se ha lanzado a creer cualquier cosa supuestamente paranormal, nunca han tenido tanto exito los echadores de cartas, las consultas astrológicas y todo este tipo de historias."

copio de mi lo que he escrito antes: "pero sin un nuevo edificio teórico laico con el que afrontar la nueva vida del nuevo hombre: de ahí el auge de las filosofías new age y seudo orientalistas, lo de las basadas en pensamiento mágico no religioso, "

"Y sólo hay (bueno, había) que ver las espectaculares y multitudinarias asistencias que congregaban las visitas del anterior Papa."

Los jóvenes que se declaran católicos bajan del 77% al 49% en una década.

Anónimo dijo...

"pero sin un nuevo edificio teórico laico con el que afrontar la nueva vida del nuevo hombre"

Yo soy ateo militante desde casi mi más tierna infancia y no he necesitado ningún "nuevo edificio teórico laico" ni ninguna pseudociencia o filosofía basada en lo sobrenatural para afrontar la vida. En todo caso, el edificio teórico que utilizo (yo y unos cuantos millones de personas más) lleva miles de años construyendose y esta a disposición de todo el que lo quiera usar.

Pepo Pérez dijo...

viva ese empeño en leer las cosas literalmente, digo de buen rollo :-). Claro que existe "edificio téorico" desde hace siglos, pero yo me refiero a que ahora mismo no existe un discurso comprensible, asequible y divulgado al que mayoritariamente la gente se pueda agarrar. Porque a ver quién lee filosofía (yo desde luego no lo hago regularmente) o, ya que estamos con la muerte de Dios, se ha leído algo de Nietzsche o, al menos, algo de sus seguidores actuales más populares y asequibles. Nótese cómo, casi siempre que se habla del superhombre, se hace sin saber realmente qué es.

Anónimo dijo...

Ahora no tengo mucho tiempo para hacer una reflexión en profundidad sobre todo lo comentado pero en relación con el mundo que describes encaja casi a la perfección con el que surge tras la II Guerra Mundial.

Pepo Pérez dijo...

pues a ver si tienes tiempo más adelante :-)

Anónimo dijo...

"...pero yo me refiero a que ahora mismo no existe un discurso comprensible, asequible y divulgado al que mayoritariamente la gente se pueda agarrar. Porque a ver quién lee filosofía (yo desde luego no lo hago regularmente)"

Eso es verdad. No se lee demasiada filosofía. Mucha culpa de ello ¿toda? la tienen nuestros planes de estudio y esa manía con las humanidades. Aunque tampoco se trataría de leer-leer filosofía. Con pillar conceptos e ideas ya estaría bien. Al fín y al cabo, la Biblia tampoco es que se lea mucho.

Pepo Pérez dijo...

" sobre todo lo comentado pero en relación con el mundo que describes encaja casi a la perfección con el que surge tras la II Guerra Mundial."

bueno, hay un hecho actual que resulta imposible que se diera al final de la II GM: la liberación de la mujer occidental, que es posterior y se está haciendo realidad ahora, cada día más. Datos: hay más estudiantes mujeres que hombres, estudian más y sacan mejores notas estadísticamente hablando, incluso se multiplican las Primeras Ministras en diversos países, europeos y sudamericanos... Además, soy de los que creen que esta liberación está teniendo un impacto sociológico muy importante, cada vez mayor de hecho y a todos los niveles, no sólo en los del poder político: en el trabajo, en la familia y en las relaciones de pareja. De hecho, cada vez que alguien dice que en el occidente de hoy no hay un progreso real en cuestión de libertades, ese alguien es hombre y lo dice desde una perspectiva exclusivamente masculina: una mujer occidental disfruta de muchas más libertades ahora que en el pasado, me parece.

Anónimo dijo...

Llego tarde a esta conversacion, pero espero que alguien me lea todavia...

Me parece muy interesante todo lo que habeis explicado, aunque no estoy seguro de que esta nueva moda de la narracion fragmentaria se pueda achacar a la vida contemporanea. Ni mucho menos a las "ciencias duras". Pienso que es simplemente eso, una moda y que de aqui a un tiempo se pondran de moda otras formas de narrar.

En cualquier caso, yo me considero un lector mas bien "tradicional", en el sentido de que, por ejemplo, no le acabo de ver la gracia a Clowes o al mismo Max en su Bardin. Pero lo que me falla no es la narracion "fragmentada", lo que no acabo de pillar (sera por deformacion profesional) es la multiplicacion de obras en las que falla o desaparece la causalidad.

En mi opinion, en cualquier relato al menos deberia haber algo inamovible que es que unos echos causan otros. Es el unico que, para mi, puede mantener enganchado a un lector (o al menos a este lector). Obras como el "Como un guante.." donde la causalidad si no desaparece, esta muy difuminada, para mi carecen de interes.

Pepo Pérez dijo...

" lo que no acabo de pillar (sera por deformacion profesional) es la multiplicacion de obras en las que falla o desaparece la causalidad. "

Se te lee, gamote. Pues es que justo con esta frase das en el clavo. DESAPARECE LA CAUSALIDAD, exacto, esto es lo que pretende reflejarse de nuestra percepción de la realidad en este tipo de obras. Que nuestras vidas no obedecen a un plan donde una cosa lleva a la otra y ésta hacia otra y ésta otra finalmente hacia un final (destino) satisfactorio; que la mayor parte de cosas en nuestras vidas -y a menudo las más importantes- dependen en gran medida del azar, que no hay demasiada relación entre la voluntad humana -nuestros deseos, y nuestro empeño por hacerlos reales- y el resultado práctico en la realidad. Como dijo creo que Oscar Wilde, esto no es un ensayo general donde luego viene la representación definitiva. Esto es la vida.

ICE HAVEN, ya que ha salido, no parece contar gran cosa, al menos en términos de narrativa tradicional: no hay demasiado avance de la acción, por no decir directamente que hay muy poco, toda la historia no conduce a ninguna catarsis especial, no hay clímax, no hay conclusión. Y sin embargo, yo sí pienso que refleja de manera bastante certera, en su caricaturización (a menudo, la caricatura es el mejor modo en el cómic para captar la realidad), la vida del hombre de nuestros días, su desorientación, su incertidumbre, la falta absoluta de certezas. De causalidad, si así lo quieres.

santibilbo dijo...

Demasiado tarde llego,pero digo: simplificais la realidad los que la encontrais caotica,fragmentada azarosa,sincopada y nada lineal.Porque eso es sólo una parte de la moneda.Muchas cosas en la vida son ordenadas,planificadas , inteligibles,llenas de relaciones causales y sobre todo lineales,que el tiempo es muy cabrón,todas hieren y la ultima mata