EL DIBUJO / EL DIBUJO (III)
DISEÑO GRÁFICO Y POESÍA
---------------------------------
"Los cómics y la prosa tienen cosas en común pero menos de lo que la gente piensa. En realidad, en lugar de ser una combinación de dibujos y literatura, o de cine y literatura, creo que los cómics están más cerca de una combinación de poesía y diseño. Los dibujos en el cómic deberían ser usados, idealmente, como elementos de diseño. No están ahí simplemente como algo bonito... no, cuando se usan bien los dibujos, funcionan como símbolos para dirigir el ojo y las emociones (en cierto modo, los dibujos constituyen un lenguaje más simbólico que las letras del alfabeto). Los dibujos intentan ser atractivos y crear imágenes evocadoras... pero también, claramente, están colocados en la página como elementos dentro de un diseño global que te dirige (al lector) a través del cómic. Como la poesía... escribir cómics tiene todo que ver con el ritmo. No estás escribiendo poesía en un sentido tradicional, pero el modo en que la escritura se fragmenta en las viñetas y cómo fluyen a través de la página -el modo en que se marca el ritmo- tiene todo que ver con cómo suena en la cabeza. La concisión, el ritmo, las pausas mudas. Son elementos que probablemente tienen más que ver con los versos libres que con la novela tradicional."
(Seth, entrevistado en Bookslut, 2006)
------
"Las “palabras y dibujos” que conforman el lenguaje de los cómics a menudo son descritas como prosa e ilustración combinadas. Una mala metáfora: poesía y diseño gráfico parece más apropiado. Poesía por el ritmo y la condensación; diseño gráfico porque la historieta es más sobre mover con las formas –diseño- que sobre dibujar. Obviamente, al crear una historia sobre un hombre caminando por la calle, estás haciendo dibujos del hombre y su entorno… sin embargo, también estás tratando de simplificar esos dibujos al nivel de unos acabados gráficos más icónicos. Cuanto más detallado es el dibujo –cuanto más tiende a captar la “realidad”- más ralentiza la narración y mata el lenguaje de la historieta. No me entiendas mal; el dibujo puede ser muy específico, no tiene por qué ser genérico. Simplemente tiene que convertir las imágenes en dibujos apropiadamente. Los dibujos se convierten en símbolos que están organizados en la página (y dentro de las viñetas) en el modo más lógico para hacer que la lectura de la historia funcione; pones esas imágenes dibujadas juntas de forma hacen lo que tú quieres. No estás preocupado tanto por dibujar apropiadamente una imagen de la calle como por mover el ojo del lector por la página en el modo en que quieres que se mueva. Tratar de dibujar con realismo simplemente provoca una miríada de frustraciones en cuanto al uso apropiado del lenguaje del cómic. Piensa en el lenguaje de la historieta como una serie de caracteres (letras) ordenadas deliberadamente para formar palabras.
(...) Si estas dibujando un cuadro de una casa, quieres que parezca una casa, una casa específica. Sin embargo, para hacer un dibujo de cómic apropiadamente, tienes que simplificarla a un gráfico utilizable. Tienes que caminar por la fina línea entre tratar de transmitir un elemento “real” del mundo en que vivimos que sea reconocible como lo que es, en toda su especificidad, y hacer una imagen icónica y lo suficientemente simple para poder moverla con efectividad por la página como un elemento de lenguaje del cómic. No quieres caer demasiado en lo icónico porque entonces la historia se vuelve visualmente aburrida, y no quieres ser demasiado detallado (o real) porque entonces los dibujos se convierten en cosas muertas puestas ahí en la página y entorpeciendo la lectura del lenguaje del cómic. Por supuesto, este intento de equilibrio puede romperse en cualquier momento por su propio efecto: de vez en cuando puedes querer una historia que sea enteramente icónica/genérica y de vez en cuando puedes querer ralentizar una historia con un dibujo “real”."
(Seth, entrevistado en 2006 por Marc Ngui y traducido por Entrecomics)
-----
El dibujo / El dibujo, primera parte
El dibujo / El dibujo, segunda parte
10 comentarios:
El Johnny Ryan comenta en esta entrevista que entre él y el Seth no hay mucha "química".
http://www.alltooflat.com/about/personal/sean/2008/07/i_can_has_comix_johnny_ryan.html
Releo lo de Seth y encuentro una serie de problemas terminológicos que suelen hacer que estas conversaciones sean muy confusas. Obviamente, Seth no tiene obligación de ser preciso.
Pero cuánto daño nos ha hecho McCloud...
Dice Seth: "No quieres caer demasiado en lo icónico porque entonces la historia se vuelve visualmente aburrida, y no quieres ser demasiado detallado (o real) porque entonces los dibujos se convierten en cosas muertas"
Se ha estabilizado la idea McCloudiana de que "ícono" es un dibujo más simplificado, digamos, y que a mayor simplificación "mayor iconicidad". Más allá de que McCloud no es consistente en su propio libro (eso dejémoslo para otro día), la smeiótica utiliza otra definición, casi opuesta. A lo bruto, se habla a partir de Pierce de una tripartición:
un ícono es un signo que tiene una relación de semejanza con su referente. Ejemplo: una foto de Scarlett Johanson en bikini.
Un símbolo es un signo que no tiene relación de semejanza. Ejemplo: la frase "Scarlett Johanson en bikini"
Una señal es un signo que mantiene una relación causal con su referente. (Ejemplo: mis ojos desorbitados son señal de que vi pasar a Scarlett en bikini).
Obviamente, todo esto está muy discutido (la noción de "semejanza" es muy discutida).
No es que la terminología se aimportante (podríamos convenir llamar "Pepo" al ícono en sentido perciano y listo). Pero me parece que permite establecer con claridad cuando hablamos de que un signo tiene más o menos preocupación por la semejanza. Digamos: Ware utiliza iconos como si fueran símbolos. Algo por el estilo.
No sé, me hago lío con facilidad.
El término icónico puede usarse en determinados sentidos técnicos (como en el de la "escala de iconicidad"), pero también en el sentido habitual, que es que le de la RAE. Conste que este último sentido de icónico, que es el común, se usa también en Historia y Teoría del Arte, no solamente en el libro de McCloud. Lo único que hay que especificar es en qué sentido estás empleando el término icónico. O deducirlo por el contexto, como creo que era el caso.
Yo no tengo un problema con la terminología, sino porque me parece que las ideas de McCloud son inconsistentes.
Por un lado dice que los íconos son concebidos para "parecerse" a lo que representan. Pero después habla de que hay dibujos más icónicos, pero no porque se "parecen" más, sino menos, o están más simplificados. ¿Se ve la contradicción?
Es lo que pasa en lo que dice Gabriel, me parece: si "cuanto más estrecha sea la relación de semejanza (...) mayor será el grado de iconicidad", entonces los dibujos de Coutlass serán menos icónicos, no más. Estamos metiéndonos en un berenjenal terminológico, me parece.
Si da, ¡la seguimos luego!
Saludos
"entonces los dibujos de Coutlass serán menos icónicos, no más. Estamos metiéndonos en un berenjenal terminológico, me parece."
No creo que sea un berenjenal. Que una cosa son los significados técnicos (acuñados por ciertos autores) de icono, icónico o iconicidad, y otra cosa es el uso común del término icónico, relativo al signo gráfico que guarda parecido con el objeto que representa, o el de representación gráfica de tipo esquemático. Y que ese sentido habitual de icónico (que no es el de la escala de iconicidad al que ahora aludís) también se usa en Historia y Teoría del Arte, no es erróneo usarlo. En ese sentido, que es el que yo entiendo que estaba usando Seth, icónico aplicado a un dibujo aludiría a aquel dibujo más esquemático, más de signo gráfico.
Publicar un comentario