miércoles, octubre 31, 2007
YA ESTÁ AQUÍ LA REINA DE LA FIESTA
Con los tópicos ocurre que se pueden estirar hasta la fantasía y una vez allí, ya no regresan a la verdad. Porque ya nadie sabe cuál es la verdad. Una montaña de leyendas oculta lo que todos obviaron. Una montaña de invenciones tuvieron que remover el guionista José-Luis Bocquet y la dibujante Catel Muller, para encontrarse con la verdadera Kiki, Alice Prin de niña, la reina de Montparnasse de mayor.
(...)
-----------
Peio H. Riaño en Público, sobre KIKI DE MONTPARNASSE
LA MEJOR MUERTE
Las 50 mejores muertes de la historia del cómic americano, según Wizard.
--------------------------
AVISO DE SPOILERS VARIOS
Si sigues leyendo este post, y también los comentarios, te vas a enterar de muchas muertes de personajes importantes de tebeos que quizás no hayas leído. Enter at your own risk
--------------------------
Arriba, algunas de las mejores muertes según Wizard. Por orden de aparición: La muerte del Capitán Marvel, por Jim Starlin; la de Hartigan en ESE COBARDE BASTARDO, por Frank Miller; La muerte de Gwen Stacy, por Gerry Conway, Gil Kane, John Romita y Tony Mortellaro; LA MUERTE DE SPEEDY ORTIZ, por Jaime Hernandez; la de Fénix en UNCANNY X-MEN #137, por Chris Claremont, John Byrne, Terry Austin y Glynis Oliver; la del Joker en THE DARK KNIGHT RETURNS, por Frank Miller, Klaus Janson y Lynn Varley; la de Rorschach en WATCHMEN, por Alan Moore, Dave Gibbons y John Higgins.
¿Cuáles son tus mejores muertes del cómic (americano o no)?
---------------------------
Actualización
Para vm, la "madre de todas las muertes":
(muerte de Raven en TERRY Y LOS PIRATAS, por Milton Caniff, octubre de 1941)
Actualización II
Para Rorschach, la muerte de Belit en CONAN EL BÁRBARO #100, por Roy Thomas, John Buscema y Ernie Chan; 1979
Actualización III
vm: la muerte de Gerhard Shnobble en THE SPIRIT, por Will Eisner, septiembre de 1948
Actualización IV
Manel: la de Sergio Petrilli, el muchacho de NOTTE DI CARNEVALE, por Andrea Pazienza, 1984 (historieta completa)
Actualización V
Urbs: la de KOOLAU EL LEPROSO, por Carlos Giménez, 1980
Actualización VI
Anguloagudus: la de de Camoran, señor de Andelkrag, en PRINCE VALIANT, por Harold Foster, 1939
Actualización VII
Iñaki: la de BLOODSTAR, por Richard Corben (basado en un relato de Robert E. Howard), 1976
Actualización VIII
Señor Punch: la de Makoki, por Gallardo, 1995
Actualización IX
Papacairo: la de la duquesa Marina Seminova, en CORTO MALTÉS EN SIBERIA, por Hugo Pratt, 1974
Dionisio Platel: la del Gato Fritz, por Robert Crumb, 1972
Actualización
Tristan: la de HOMBRE GRANDE, por David Mazzucchelli, 1993
Actualización
PapáCairo: la de LAS TORRES DE BOIS-MAURY, por Hermann, 1994
Tristan: el juego mortal entre el monstruo y Drago en la primera historia de GRENDEL: GUERRA DE CLANES, por Darko Macan y Edvin Biukovic, 1994
Bruce: la de Norma Osborn en AMAZING SPIDER-MAN #122, por Gerry Conway, Gil Kane, John Romita y Tony Mortellaro, 1973
Manel: el suicidio espacial de ATERRIZAJE EN LA LUNA, por Hergé, 1953
tristan: la de los Ramírez, vecinos de los Salvo, en EL ETERNAUTA, por H. G. Oesterheld y Solano López, 1957
Mortadelón: la del Rana, en OBJETIVO: ELIMINAR AL "RANA", por Ibáñez, 1993
PAblo: la muerte de Supergirl y de Flash, en CRISIS EN TIERRAS INFINITAS, por Marv Wolfman, George Pérez, Dick Giordano y Jerry Ordway, 1985
La muerte de Nick Manolis en DAREDEVIL: BORN AGAIN, por Frank Miller y David Mazzucchelli, color de Christie Scheele y Richmond Lewis, 1986
El fin de Tetsuo en AKIRA, por Katsuhiro Otomo, 1990
tristan: el final de JUEGO DE NIÑAS, de la serie KRAKEN, por Antonio Segura y Jordi Bernet, 1983
Urbs: la de Henri en ISAAC EL PIRATA, por Christophe Blain, color de Walter & Yuka, 2001
Actualización
Bernardo: la muerte de Sprtschk en EL VIAJERO DEL MESOZOICO, por Franquin, 1957
Varios de los partipantes en comentarios (señor punch y otros): la muerte de Elektra en la serie DAREDEVIL, por Frank Miller y Klaus Janson, 1982
martes, octubre 30, 2007
LIVE ACTION
Warners Bros. está moviendo de nuevo el proyecto para realizar un remake de AKIRA, el cómic y película de Katsuhiro Otomo, y se rumorea que ha encontrado un director, el irlandés Ruairi Robinson (29 años, director del cortometraje THE SILENT CITY; fue nominado a los Oscars por un corto anterior, FIFTY PERCENT GREY). Pero esta vez la adaptación no será de dibujos animados, sino con actores reales. Los FX, que adelantan una barbaridad.
--THE SILENT CITY--
MOST WANTED
Arriba, Angelina Jolie en WANTED, la adaptación al cine del cómic del guionista Mark Millar (que escribió en su día pensando precisamente en eso, en una posible adaptación cinematográfica, como declaró en su momento) y el dibujante J.G. Jones. Dirige Timur Bekmambetov, actúan -además de Jolie, que encarna a Fox- James McAvoy, Morgan Freeman, Terence Stamp y el rapero Common, entre otros; estreno en 2008. Más fotos en Empire (vía The Beat)
SCORCHY SMITH
En 2008, IWD publicará SCORCHY SMITH AND THE ART OF NOEL SICKLES, un tomo en tapa dura que recopilará todo el SCORCHY SMITH de Sickles y 60 páginas más que recogerán otros trabajos e ilustraciones del autor.
Noel Sickles (1910-1982) fue un historietista e ilustrador que durante los primeros años treinta trabajó codo con codo con Milton Caniff durante al menos dos años -ambos compartieron estudio- y constituyó una de las principales influencias admitidas de Caniff. Buena parte de las técnicas de síntesis y claroscuro típicas de Caniff fueron aprendida de Sickles, quien a su vez aprendió -igual que Caniff- de Roy Crane.
(visto en The Beat)
------
En el blog Viñetas hay de todo. De Sickles y de Crane.
UNA VIDA DE PROFUNDA MELANCOLÍA
LOS ÁNGELES (Reuters) - Charles Schulz, creador de la amada tira cómica de Snoopy y Charlie Brown, era un hombre tímido y solitario que utilizaba sus dibujos de niños para describir una vida de profunda melancolía, según una controvertida nueva biografía.
(...)
---------
Reuters España se hace eco de las reacciones ante la biografía de Schulz escrita por David Michaelis
(gracias, Pequeña Delirio)
(...)
---------
Reuters España se hace eco de las reacciones ante la biografía de Schulz escrita por David Michaelis
(gracias, Pequeña Delirio)
FRESA Y CHOCOLATE
Aurélia Aurita y Frédéric Boilet, autores de FRESA Y CHOCOLATE 2 y ELLAS, respectivamente, estarán el próximo viernes 2 de noviembre, a las 19:00h. en la Fnac Triangle (Barcelona) en un encuentro con los lectores y firmarán ejemplares de sus obras.
FANTOM TOWN
FANTOM TOWN: nuevo manual para niños con padres raros, se presentará en el Saló del Manga de Barcelona (1 a 4 de noviembre, La Farga de L'Hospitalet, Barcelona), y también en FNAC Bilbao (10 de noviembre, 19 horas, c/Alameda Urquijo / Urkixo Zumarkalea 4, Bilbao).
De la nota de prensa:
Guión y dibujos de Cels Piñol.
Color y FX de Rut Serrano, Alex Doménech y Sergio Abad.
Colaboraciones especiales de Enrique Ventura, Victoria Francés, Alex Sanvi, David Baldeón, Pere Olivé, Enrique Vegas, Gorka Aranburu, Víctor Santos y David Lafuente.
Fantom Town, donde convergen personajes y situaciones de todas sus obras hasta la fecha (Fanhunter, Fan Letal, Outfan.), continúa narrando las vivencias del autor como padre y, además, como cinéfilo, melómano y coleccionista subcultural.
Cels vuelve así al género que le ha convertido en uno de los autores más exitosos del país y con el que se ha ganado la complicidad de miles de lectores: los gags cortos que siguen una misma línea argumental.
La obra está ambientada en un pueblo formado por casas famosas de películas de terror, escenario diseñado por Álex Doménech. Allí hay una guardería donde los bebés "monstruos" entrenan a otros bebés para enfrentarse al mundo real. Uno de sus lemas: "No nos pagan para salvar el mundo; nos pagan para ayudarte a sobrevivir en él".
El autor mezcla experiencias reales propias con elementos de ficción; lo que pasa es que según avanza la narración, cuesta separar una cosa de la otra.
En Fantom Town se fusionan de forma trepidante referencias al cine, la literatura de evasión y los cómics con la experiencia de ser padre, aunque visto desde el singular punto de vista del autor.
La portada, realizada por Cels y Alex Doménech, es un homenaje a El espíritu de la colmena (1973), la película de Víctor Erice, aunque se ha introducido un toque del Frankenstein (1931) de James Whale en el paisaje que aparece en contraportada.
El autor
Cels Piñol (Barcelona, 1970) es guionista, ilustrador, articulista, escritor y empresario. Sus obras basadas en los fans de todo tipo han conseguido un éxito sin precedentes en nuestro país, tanto las ambientadas en una España del futuro donde todas las expresiones de ocio han sido prohibidas (Fanhunter, Fanpiro), como las tiras de humor que diseccionan a los mitómanos en su hábitat cotidiano (Fan Letal, Fan con Nata, Plan BB). El grueso de su obra está siendo publicada por Planeta DeAgostini.
Tiene dos hijas y espera que crezcan rápido para coger un sombrero, un látigo y un zurrón y recorrer el mundo en busca de tesoros: primeras ediciones, libros olvidados, etc.
Los beneficios de Fantom Town obtenidos por el autor serán destinados a la Fundació Campaner, una ONG que cuida de los niños que sufren noma en Níger, además de llevar a cabo muchas otras iniciativas solidarias. Conócelos en en su web:
www.fundacioncampaner.com
De la nota de prensa:
Guión y dibujos de Cels Piñol.
Color y FX de Rut Serrano, Alex Doménech y Sergio Abad.
Colaboraciones especiales de Enrique Ventura, Victoria Francés, Alex Sanvi, David Baldeón, Pere Olivé, Enrique Vegas, Gorka Aranburu, Víctor Santos y David Lafuente.
Fantom Town, donde convergen personajes y situaciones de todas sus obras hasta la fecha (Fanhunter, Fan Letal, Outfan.), continúa narrando las vivencias del autor como padre y, además, como cinéfilo, melómano y coleccionista subcultural.
Cels vuelve así al género que le ha convertido en uno de los autores más exitosos del país y con el que se ha ganado la complicidad de miles de lectores: los gags cortos que siguen una misma línea argumental.
La obra está ambientada en un pueblo formado por casas famosas de películas de terror, escenario diseñado por Álex Doménech. Allí hay una guardería donde los bebés "monstruos" entrenan a otros bebés para enfrentarse al mundo real. Uno de sus lemas: "No nos pagan para salvar el mundo; nos pagan para ayudarte a sobrevivir en él".
El autor mezcla experiencias reales propias con elementos de ficción; lo que pasa es que según avanza la narración, cuesta separar una cosa de la otra.
En Fantom Town se fusionan de forma trepidante referencias al cine, la literatura de evasión y los cómics con la experiencia de ser padre, aunque visto desde el singular punto de vista del autor.
La portada, realizada por Cels y Alex Doménech, es un homenaje a El espíritu de la colmena (1973), la película de Víctor Erice, aunque se ha introducido un toque del Frankenstein (1931) de James Whale en el paisaje que aparece en contraportada.
El autor
Cels Piñol (Barcelona, 1970) es guionista, ilustrador, articulista, escritor y empresario. Sus obras basadas en los fans de todo tipo han conseguido un éxito sin precedentes en nuestro país, tanto las ambientadas en una España del futuro donde todas las expresiones de ocio han sido prohibidas (Fanhunter, Fanpiro), como las tiras de humor que diseccionan a los mitómanos en su hábitat cotidiano (Fan Letal, Fan con Nata, Plan BB). El grueso de su obra está siendo publicada por Planeta DeAgostini.
Tiene dos hijas y espera que crezcan rápido para coger un sombrero, un látigo y un zurrón y recorrer el mundo en busca de tesoros: primeras ediciones, libros olvidados, etc.
Los beneficios de Fantom Town obtenidos por el autor serán destinados a la Fundació Campaner, una ONG que cuida de los niños que sufren noma en Níger, además de llevar a cabo muchas otras iniciativas solidarias. Conócelos en en su web:
www.fundacioncampaner.com
LANCE
Es la nueva serie que publicará en dos meses Manuel Caldas, una tira de prensa de Warren Tufts (1925-1982) que se distribuirá en librerías. Más información en Entrecomics
Mientras tanto, la edición de Manuel Caldas de PRÍNCIPE VALIENTE, de Harold Foster, puede pedirse por correo.