Y en las revistas femeninas de ahora mismo también se están reseñando tebeos habitualmente (normalmente novelas gráficas de la última hornada). Por algo será.
"Y en las revistas femeninas de ahora mismo también se están reseñando tebeos habitualmente"
Es que esas revistas las compran las chicas de nuestra generación, Pepo, y de niñas si que leían tebeos. Ellas eran más de Zipi y Zape y nosotros de Mortadelo. Como prueba ahí tenéis el éxito de "Esther". Todavía les debe picar el gusanillo.
Algo pasó en el camino hasta el presente y ellas dejaron de leer con la adolescencia, mientras algunos de nosotros seguimos con la afición.
Saludos. Cuanto daño se le hizo al cómic en esos tiempos, sobretodo por parte del Dr. Wertham. Aunque sin todas aquellas restricciones y censuras, tal vez no hubieran sido posibles todas aquellas historias tan surrealistas y psicodélicas de Batman y en consecuencia la mítica serie de televisión de Adam West.
El archivo fotográfico de Life es impresionante. Por cierto, os invito a la Tercera Edición del concurso de suspiros (relatos breves) del trastero de la imaginación. Os esperamos por allí: http://eltrasterodelaimaginacion.blogspot.com/
joder, hay que irse a fotos en blanco y negro para ver a niñas leyendo tebeos...(y si, sé que existen las Witch pero ahí para de contar).
ResponderEliminar(Mefisto)
Llégate a la sección de manga de tu librería más cercana. Suele haber.
ResponderEliminarY en las revistas femeninas de ahora mismo también se están reseñando tebeos habitualmente (normalmente novelas gráficas de la última hornada). Por algo será.
ResponderEliminarOk, entono el mea culpa, pero yo de chico (hablo a mis 23 tacos) nunca las ví. Cosas del pueblo, jaja.
ResponderEliminar(Mefisto)
"Y en las revistas femeninas de ahora mismo también se están reseñando tebeos habitualmente"
ResponderEliminarEs que esas revistas las compran las chicas de nuestra generación, Pepo, y de niñas si que leían tebeos. Ellas eran más de Zipi y Zape y nosotros de Mortadelo. Como prueba ahí tenéis el éxito de "Esther". Todavía les debe picar el gusanillo.
Algo pasó en el camino hasta el presente y ellas dejaron de leer con la adolescencia, mientras algunos de nosotros seguimos con la afición.
El Marie Claire y demás no lo compran solo mujeres de treintimuchos o cuarentonas, ¿eh?
ResponderEliminarPor lo que tengo entendido, el perfil de las lectoras de este tipo de revistas está entre los veinticinco y los cuarentaypico años.
ResponderEliminar¿Me equivoco?
Saludos.
ResponderEliminarCuanto daño se le hizo al cómic en esos tiempos, sobretodo por parte del Dr. Wertham.
Aunque sin todas aquellas restricciones y censuras, tal vez no hubieran sido posibles todas aquellas historias tan surrealistas y psicodélicas de Batman y en consecuencia la mítica serie de televisión de Adam West.
El archivo fotográfico de Life es impresionante.
ResponderEliminarPor cierto, os invito a la Tercera Edición del concurso de suspiros (relatos breves) del trastero de la imaginación. Os esperamos por allí:
http://eltrasterodelaimaginacion.blogspot.com/