lunes, abril 21, 2008

LA CIUDAD DE SPIRIT


Nuevo póster para la película. Y hay algo más.


(gracias, Alvy)

27 comentarios:

  1. ¿No es muy pronto para un remake de Sin City? :D

    ResponderEliminar
  2. Anónimo9:21 p. m.

    Necesito un trago.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo9:38 p. m.

    Movimientos muy torpes...

    ResponderEliminar
  4. Anónimo9:52 p. m.

    Llamale Jerjes, Daredevil, Batman, Marv o Denny Colt. Miller solo sabe escribir un tipo de personaje. Los dialogos de el trailer servirían para cualquiera.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo9:54 p. m.

    Tras quejarse por lo que hacian con Elektra y daredevil esto es tener mucha jeta. Pobre Will, por suerte nos queda el spirit original.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo10:10 p. m.

    Yo el estilo lo perdono. Lo que no perdono es que se disimulen tan mal los cables y que al final parezca que el personaje tropieza en vez de caer.

    ResponderEliminar
  7. ¿Pero esto qué es? Desde luego Spirit no es. Esas piruetas de saltimbanqui, ese exceso de contraste. Los miedos sobre lo que miller fuera a hacer con Spirit se han convertido en terror.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo11:49 p. m.

    Pues a mi siempre me ha parecido que la principal influencia visual para Sin City era Spirit...

    ResponderEliminar
  9. Anónimo12:14 a. m.

    ¿Ese trailer es oficial? Joé... parece algo hecho por un fan friki de la edición de video digital.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo7:37 a. m.

    ¿Es en blanco y negro?

    ResponderEliminar
  11. Anónimo9:37 a. m.

    "Esas piruetas de saltimbanqui..."

    Repásense el episodio titulado "Bobo". El Spirit de Eisner juega también con la exageración.

    Otra cosa es que el sentido del exceso de Miller funcione en una historia de Spirit, que en el trailer parecia Batman (esa es otra).

    Una película fiel al estilo de Eisner no creo que les hiciese mucha gracia a los productores. A fin de cuentas, a lo que el público potencial de la película va a ir a ver es a un film del autor de Sin City y de 300, que es al que han contratado los de Lionsgate.

    Y que es a lo que iré a ver yo. El Spirit ya lo leí, la película me sobra.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo9:48 a. m.

    Desde luego tiene una pinta espantosa. No promete demasiado, excepto lo que ya habéis comentado antes: un peldaño más en la estética sin city. Y con los diálogos, a ver, se supone que hasta la fecha de estreno (¿2009?)tendrán tiempo para remediarlo. Por los tráilers vistos hasta ahora, puede que Ironman -algo de sentido del humor, menos mal- le gane por K.O. al Hulk de Edward Banner. Wanted un Nikita con inversión de géneros? Ya veremos.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo9:51 a. m.

    Esto va a doler. Y mucho.


    exp. 626

    ResponderEliminar
  14. va en serio?....me refiero a...a... todo.....es de verdad???? o es una broma???? de algún aficionado no sé.....spirit usa bambas?....

    ResponderEliminar
  15. Anónimo12:15 p. m.

    Pues a mi me ha parecido divertido, me explico... no he leido mucho Spirit, pero si he leido bastantes cosas de Will Esiner, y el tono exagerado de los movimientos me han recordado mucho al estilo de las poses de Will.

    Otra cosa es la estética que puede ser más fiel o menos, pero me paree que si el Spirit habla y gesticula como este sí que se ha captado parte de la esencia del personaje, que limita entre el realismo y la caricatura.

    Me hace gracia que la gente diga que los movimientos son muy torpes o que se nota el cableado, es evidente que Miller lo ha hecho a posta.

    No se qué saldrá de esto, pero a mí me ha hecho gracia.

    ResponderEliminar
  16. Anónimo1:01 p. m.

    Para mí también es evidente que los movimientos son exagerados a posta,teatrales,como los de Will Eisner.

    ResponderEliminar
  17. La peli puede estar bien... está claro que no va a ser una adaptación ni literal, ni pretendidamente fiel. Es la versión que Miller haría de Spirit en un tebeo ( y por la que seguramente no nos echariamos las manos a la cabeza)hecha película... entonces ¿cual es el problema?

    Otra cosa es que el estilo de Miller no nos parezca tan increible...

    ResponderEliminar
  18. Anónimo8:03 p. m.

    Lo preocupante The Spirit no es que Miller dé su versión o no, o que utilice el mismo registro de colores que Sin City (algo que puede que le haya impuesto la productora), sino hasta qué punto es Miller un director de cine.

    ResponderEliminar
  19. De hecho, esa es la clave Mr Zaxxx, que a penas conoce la maquinaria hollywoodiense y no domina los recursos del medio.( los debuts extraordinarios son escasos).A su favor, que Miller sí domina como pocos los recursos del cómic y se ha enfrentado al desafío de una adaptación de su propia obra.Un artista que intenta matar al padre desde la inexperiencia y la tentativa, con respeto reverencial y burla despiadada, ese juguetón descreído que se ha vuelto Miller va a experimentar con la forma y el movimiento, ese extraño maridaje contra natura. Tiene otra cosa a su favor aparte de unos huevos gigantescos: un talento visual brutal: Miller sabe lo que signifiva un encuadre.Veremos si sabe darle aire y tiempo

    ResponderEliminar
  20. Pero Spirit era mas... como mas...como menos denso, no? Osea, el tio era un poco galan, un poco sinverguenza. No me lo imaginaba tan oscuro y con esa voz de carretero.

    como siempre digo, si van a ponerse a hacer versiones absurdas que lo hagan bien. Creo que unos cohetes en la espalda y unos rayos saliendole de los ojos no hubiesen sobrado.

    Y si, la pantalla verde me empieza a cansar ya.

    ResponderEliminar
  21. Sin embargo la musica me gusta.

    ResponderEliminar
  22. Debe ser provisional. Es de la BSO de Morricone para LOS INTOCABLES de Brian De Palma.

    "los debuts extraordinarios son escasos)"

    Bueno, Santi, Miller ya ha debutado como director de cine. Lo hizo en SIN CITY, junto a Robert Rodriguez.

    ResponderEliminar
  23. Pero de verdad dirigió allí algo o sólo supervisaba los copiones? y si ese es el modelo, entonces creo que Miller no interpreta su obra con el medio filmico, sólo experimenta a ver como queda, como si fuera un fotosop para un fotografo ocasional

    ResponderEliminar
  24. Robert Rodriguez lo ha explicado varias veces. Lo explican en el making of también. Miller estuvo en la preproducción de Sin City tomando decisiones. Participó en el casting junto a Rodriguez, estuvo en el rodaje dirigiendo junto a Rodríguez y luego en la pospro.
    Por eso Rodríguez se empeñó en firmar junto a él la película. Desde el sindicato de directores le dijeron que las normas del sindicato prohiben firmar una misma película a 2 directores. Rodríguez insistió en firmarla junto a Miller porque la película la habían dirigido los 2, no él solo. Y para eso se dio de baja del sindicato.

    Al habla Robert Rodriguez en una larga entrevista:

    Collaborating With Frank Miller: “It was very complimentary. I really want him to be a director, rather than just there as writer or as a producer because I really felt if he just came as that, they might just stick him in a corner and feed him a sandwich every once in a while. But if he was there as a director, everyone would have to listen to him. And I wanted it not to be ‘Robert Rodriguez’s Sin City.’ I loved the book so much I wanted it to be as close to something that he would do as a movie as possible. And it was very complimentary.

    I tried not to do any contradictory directing. If he told an actor one thing, I wouldn’t tell them the exact opposite. It was more like a tag team. We were just like, ‘Tag,’ he goes in. He let me handle all the visual stuff. He was really there working with the actors, knowing all the characters so well. He was able to tell them things I didn’t know about the characters because it’s not all in book. A lot of it is in his head, and they loved that. They loved being able to know where the character was going in future volumes or what he was thinking when he put it together – how it should be formed."

    Rules for Directing: “It just kind of naturally flowed that way. I mean, I would be on the camera working with the actor there, and he’d be on the monitor, and he’d come tell the actor something. We’d talk about things. It just felt very natural. It felt like it just worked. When I would get a shot and I thought we had it and the actor knew it, I’d turn around and sure enough Frank would have a huge smile on his face and he’d say, ‘You got it. Let’s move on to the next round.’”

    Tag team: equipo que comparte el trabajo, se da el relevo (como en las carreras).

    ResponderEliminar
  25. Más Rodriguez:

    "Una vez que el proyecto había conquistado a Miller, Rodríguez quería que él estuviera en el centro del mismo. "La presencia de Frank en el rodaje era imprescindible para garantizar una correcta adaptación de los libros. Pero no sólo quería que estuviera como productor o creador de los cómics".

    Rodríguez prosigue: "También quería que colaborase como co-director para que los actores y el equipo escucharan lo que tenía que decir y le trataran con respeto". Rodríguez decidió que compartirían las tareas de dirección, aunque esto también exigiera realizar sacrificios. Con el fin de evitar incumplir las normas de los sindicatos que establecen que sólo puede haber un director por película, Rodríguez tuvo que darse de baja de la Asociación de Directores de América para garantizar el puesto de Miller.

    Rodríguez: "En aquel momento no me di cuenta de que tener dos directores iba contra las normas de la Asociación de Directores, pero yo estaba convencido de que era la única manera de garantizar que la película fuera perfecta. Frank es el único que ha estado en "Sin City". Conoce perfectamente a los personajes y su mundo. Me dio la sensación de que había estado dirigiendo todos estos años. Él ha estado utilizando una pluma y un papel en lugar de una cámara, los actores y los focos. Frank es un narrador muy natural -enseguida se puso a trabajar al máximo nivel tecnológico posible y se adaptó a una velocidad increíble".

    Y prosigue: "Respecto a mi retirada de la Asociación de Directores de América, sólo hice lo que debía. No querían que yo, un director consolidado, formara equipo con un director novel. Sus normas no lo permiten (es un tocho tan grueso como la guía telefónica). Trabajamos de forma muy positiva, y todos comprendimos que se trataba de un proyecto muy especial, por lo que a pesar de que la Asociación nos avisó de que nos retiráramos una semana antes de la producción, no estaba dispuesto a detener el proyecto. Era un proyecto que se estaba realizando correctamente. Para mí, Frank no era un director novel. Al leer sus libros, se puede comprobar que son las películas mejor escritas, fotografiadas, interpretadas y dirigidas aunque no se hayan llevado a la gran pantalla. En mi opinión, hasta ahora había estado dirigiendo sobre el papel. Al igual que una película, un cómic es una narración visual, y Frank ya conoce ese medio. La Asociación de Directores mantuvo su negativa. Así que tuve que retirarme para que la película siguiera adelante. A veces hay que incumplir las normas para hacer algo original".

    ResponderEliminar
  26. Gracias Pepo. Pues entonces por una parte temo( si sólo está pendiente del encuadre y de los fondos estilizados), por otra tengo esperanza, porque tendrá más experiencia en lo que es el movimiento, el aire y la carne del plano.Pero el problema será si sabe leer el tiempo

    ResponderEliminar