miércoles, marzo 26, 2008

SIENTE A UN POBRE EN SU MESA

Porque en esta tierra ya no hay caridad, ni nunca la ha habido ni nunca la habrá.


Fotograma de PLÁCIDO (1961), dirigida por Luis G. Berlanga con guión de Rafael Azcona

13 comentarios:

  1. un mostro. le he hecho un dibujito hoy.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo12:37 p. m.

    llevo toda la mañana con esto en la cabeza. señores, se ha ido uno de los grandes. me compraría un sombrero sólo para poder quitármelo ante él.
    --k.b.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo3:35 p. m.

    No solo grande, es que hizo grandes a otros que, sin él, hubiesen sido muy chicos.

    ResponderEliminar
  4. totalmente de acuerdo con vm, y no me digáis porqué, pero siento un algo de penita con la noticia. Serán las muchas horas de buen cine que me dió Azcona.

    ResponderEliminar
  5. (y no sabía que era suyo lo del Repelente niño Vicente. Qué bueno)

    ResponderEliminar
  6. Anónimo9:31 a. m.

    No hay más que repasar cuales son las películas buenas de Cuerda o Trueba o Ferreri, por ejemplo, ¿no, señor Punch? ;-)

    ResponderEliminar
  7. Anónimo9:33 a. m.

    Y, encima, se nos fue también Richard Widmark.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo11:01 a. m.

    Que putada.

    He intentado pensar en qué comentario poner, desde que me enteré de la noticia, pero no se me ocurre otra cosa.

    Juanan

    ResponderEliminar
  9. O el mismo Berlanga, vm, que cuando escribe su hijo...

    ResponderEliminar
  10. Anónimo10:07 a. m.

    Berlanga ya tenía galones cuando se encontró con Azcona, Santi. Y su decadencia empieza unas cuantas películas antes de separarse de él. No hay que echar las culpas a su hijo, que creo que sólo ha escrito uno o dos guiones para su padre.

    De todas formas, el binomio Azcona-Berlanga es una de esas uniones felices que sólo se dan en casos muy contados, como la de I.A.L. Diamond con Billy Wilder.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo10:12 a. m.

    Aparte de que yo siempre he tenido la duda de si el cine de Berlanga era "azconiano" o los guiones de Azcona eran "berlanguianos".

    Si se me permiten los dos palabros.

    ResponderEliminar
  12. Yo creo que el gran Berlanga es azconiano, más negro,sin desmerecer al anterior,pero su mirada no era tan acerada.

    ResponderEliminar
  13. Anónimo5:22 p. m.

    no es por nada , pero el fotograma es del verdugo, la escena en que necesita el testigo para la boda...

    ResponderEliminar