"Yo no lo veo así. Yo no tengo la sensación de trabajar para el mercado americano, sino para uno global. Dibujar para el extranjero es ahora más cómodo, por las nuevas tecnologías, y ofrece muchas posibilidades a los autores jóvenes"
"La creación del Premio Nacional de Cómic prueba que los tebeos empiezan a verse como algo más que un entretenimiento banal"
"Aquí, la realidad es que existe un mercado internacional que garantiza la estabilidad de los autores y uno más pequeño nacional que permite hacer historias más personales, en el que sin embargo es difícil que un artista pueda vivir de su trabajo"
-----
Carlos Pacheco, entrevistado por Abel Grau en El País. Sigue leyendo.
-----
Cuando se habla de cómics de prestigio vienen a la mente algunos clásicos. Maus, de Art Spiegelman; Spirit, de Will Eisner; Watchmen, de Alan Moore, o Jimmy Corrigan, de Chris Ware. No suelen ser obras de superhéroes (Watchmen es un caso especial), cuya temática a menudo se considera de segunda. El género, sin embargo, es muy flexible y permite tratar temas que van más allá de la épica, según considera el dibujante Carlos Pacheco.
----
Abel Grau, en una separata a la entrevista a Carlos Pacheco, titulada EL ARTE DE LOS SUPERHÉROES. Sigue leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario