(...) Pienso que estamos todos intentando averiguar al mismo tiempo: "¿Cómo podemos realmente hacer de esto el medio de expresión personal más honesto posible?" (...) Para mí se trata fundamentalmente de lo que hemos hablado antes: intentar transmitir cosas sin haberlas dicho realmente. Cambiar hacia otros estilos o intentar hacer algo diferente, para mí es intentar evocar algo sin salir y decir: "Oh, sí, y así es como debes sentirte".
----------
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglFNUwZz_1qqstGADzP8LPRcFhBNzua1X1DT9_Y_ChB9B1f-hQ8kOAGLLYqLJvM8NnFbQjwE-ZEtu1LMMIQ8kDS2GLw8GvIpJOyf_X6iJRbkPsf7pgr8ENteGLCVVqeZ8BakIa/s320/mome1.jpg)
Bastante buena por cierto la historieta de Gabrielle Bell con la que se abre esta antología de nuevos autores del underground norteamericano, titulada NO SIENTO NADA, para mi gusto la mejor del lote.
<------Suya es la viñeta que ilustra la portada de MOME 1.
Sin duda, Gabrielle es lo mejor de este volumen, de largo.
ResponderEliminarA mí también me gustó mucho "Bailando con The Ventures". Sobre todo cómo cambia el registro cuando empiezan a pulular los recuerdos de infancia.
ResponderEliminarEl trazo de Gabrielle Bell me recuerda un poco al de "El vecino", jeje ;-)
no creo que se lo haya leído ;-)
ResponderEliminarYo es lo primero que leo de ella, pero me gustaría leer más cosas suyas, porque esta historieta me ha gustado bastante.
A mi me ha parecido toda la antologia de puta madre, el que más, uno que dibuja en plan chris ware pero en gracioso.
ResponderEliminar