Sí, la limitación de espacio es una de las diferencias principales, aunque gracias al manga y las editoriales independientes se ha roto la dictadura de los álbumes de 48 y 64 páginas. Aparte de eso, para mí, la diferencia principal es que la escritura de cómics te permite una mayor libertad a la hora de jugar con las estructuras narrativas. Evidentemente es un medio industrial como el cine, pero no hay tanta intervención como en él y los miedos como los riesgos -supongo que esto va de la mano de la inversión-, son menores. Por lo menos en el mercado español y francés, que son en los que he trabajado.
Además, si cuando escribes cómics tienes en cuenta la estructura de página y cómo se va a publicar, es decir qué páginas van a quedar enfrentadas, y esas cosas, la diferencia con el cine es radical. A mí ese tipo de cosas son las que me gustan así que… creo que es muy distinto.
(...) A mí me gustan los cómics porque te dan unas posibilidades que ni la televisión ni el cine tienen. Vale, de acuerdo, la tele y el cine tienen otras cosas, pero al haber más dinero implicado en su producción se arriesga mucho menos. Sí, me encantan la tele y el cine, pero para mí el cómic es El Medio.
---------------------------------------
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikRlcWX4kBPGvFYCNTsCEPPc0e9UgsCu0aaWCSg-yj_dY8Ay61x3twykeF1NAsyRAKzJZWqrj8gN4Vjr4jSMM0TUm5D-8AmGVvopa6exqa0ZgvHzuVOGIb03MyGxPMVL66kGIPuw/s200/01203420801_g.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKWvST-fhG6pL0gdI7C9G9_wdCrNE5v5k_nb93jehEfWKJqznDbk_opP4T0bgxKCRQs9FJbG-03FYDAg6BHgWZZJb1BFLnzEJDj5AbupolOuRRrZZ4J3EzxjIaeDRaqmkqQ4Vqxg/s200/catalogo_291.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario