domingo, septiembre 10, 2006

GANTZ 17


¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Por qué? La respuesta a todas esas preguntas se halla en Gantz, el manga más salvaje del nuevo milenio. Acción, violencia, sangre, marcianos y chicas semidesnudas. That’s entertainment!

-------

Acabo de ver esto en el pdf con las novedades de Glénat para septiembre, y me ha hecho gracia. La descripción que hace de la serie GANTZ es, sencillamente, perfecta.

7 comentarios:

  1. Anónimo10:35 p. m.

    Desde luego que es una descripción perfecta, sobre todo para decidir NO comprarlo. ¡Gracias, Glénat!

    ResponderEliminar
  2. pues, ejem, yo me chupé los cinco o seis primeros tomos. Luego ya lo dejé, pero te aseguro que me hacía mucha gracia.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo10:58 p. m.

    Pues enlazando con el tema del psicoanálisis... yo me haría mirar eso ;P
    En fin, es broma, hablo de oidas, sólo he ojeado un par de números.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo11:02 p. m.

    Por cierto, ¿le estás tocando las tripas al blog? Es que desde tebelogs llego bien a este post, pero no aparece si cargo la página desde mis favoritos. Uso firefox.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo1:57 a. m.

    El Tío Berni parece ser otro biempensante confuso...

    ResponderEliminar
  6. Anónimo12:35 a. m.

    Estoy de acuerdo con la descripción que hacen de gantz al comienzo del post, tiene todo eso y más. Sin embargo lo toman como si fuera algo malo, me parece una postura muy hipócrita. Quien de nosotros no ha visto anime o leído manga con el fin de entretenerse un rato?, quien de nosotros no ha visto Dragon ball, Naruto, Supercampeones, Saint Seiya o incluso un capitulo de Pokemon?. Quien de nosotros puede sustentar la profundidad de estas series, y decir que otra razón tuvieron sus dibujantes para hacerla diferente a entretener y vender?. En lugar de verlo como algo malo, cambiemos la postura, no somos ningunos críticos de arte ni este es el Louvre, y os aseguro que gantz no les defraudara, tiene muchos giros en la historia y muchas escenas de acción. Bueno, y ya que inicie con una comparación de series, pues les digo que si la cuestión es de arte, comparando el dibujo, el entintado y trabajo del manga de gantz con cualquiera de las anteriores, o incluso con otras mas profundas y recientes como death note (mi favorito), gantz les lleva la delantera.

    Para concluir, el manga de gantz es todo lo que se ha descrito y más, pero no pierdan el tiempo con el anime, ya que le cortaron mucho y la dañaron al finalizarlo rapido, sigan la historia del manga. No quise contar mas argumentos porque dañaría la historia, pero les comento que para el volumen 7 u 8 hay un giro en la historia genial, y para el final de la primera fase el autor Hiroya Oku se atreve a hacer algo que nunca antes he visto.

    ResponderEliminar