domingo, diciembre 25, 2005

LOS MEJORES TEBEOS DEL 2005: NO LIST

No, no hay error en el post anterior. Mi lista está en blanco porque lo que quiero es ver las suyas. Hala, ahí tienen el cuadradito, también pueden mandármelas por e-mail. Sólo les pongo CINCO CONDICIONES, como en la película ;-):

1) 20 títulos. Pueden ser menos, pero no más.
2) Ordenados del 1 al 20.
3) Tebeos nacionales e internaciones, todos juntos y revueltos. Nada de separar lo extranjero de lo nacional, nada de primera y segunda división. Aquí todo el mundo compite en la misma liga.
4) Debe ser material publicado por primera vez en España en 2005, no reediciones. Valen recopilatorios de material ya publicado, pero siempre que incorporen material inédito en España.
5) La lista debe venir firmada.

A jugaaaar.

14 comentarios:

  1. Anónimo1:11 a. m.

    Perdón, sabes de alguna lista fiable de lo editado este año? Esque la memoria es muy mala...
    Salut!

    ResponderEliminar
  2. Anónimo1:59 a. m.

    Un aviso. No va ordenao de mejor a menor.
    Segundo aviso: No creo que este año me haya leido 20 tebeos buenos.

    Mi lista:

    1-Cuerda de Presas. (jorge Garcuia/fidel mtnez.)
    2-El lado amargo (s.valenuela)
    3-Capital de provincias del dolor (s.valenzuela)
    4-Caballero de espadas (Duran)
    5-Buen Tiempo (Joe matt)
    6-Rubia de verano (tomine)
    7-Cinema Panopticum (thomas ott)
    8-Nosotrros somos los muertos 11 (varios)
    9-la linea de fuego (Larcenet)
    10-Combates cotidianos (larcenet)
    11-Buscabores de tesoros (David b.)
    12-Los Invisibles (morrison)
    13-Los muertos vivientes (Kirkman)
    14-Donde hay pelo hay alegria (Furillo)ed.TMEo
    15-Las aventuras de los vallecurros (javierre)ed.Tmeo
    16-Agujero Negro (Burns)
    17-Lanza en Astillero (varios)

    y ya por último, estos no me los he leido pero especulo que deben estar bien:

    18-Carlitos Fax (Monteys)
    19-El fotógrafo (Guilbert/Demerciér)
    20-Lupus (Peeters)

    ResponderEliminar
  3. Anónimo2:01 a. m.

    Hostia, se me olvidaba uno!! Y de lo mejorcito: Pyongyang.

    ResponderEliminar
  4. Molina!! ¿cómorr que este año no te has leído 20 tebeos buenos? Pues yo diría que en tu lista van unos cuantos!

    Marc, las "listas fiables" son las tuyas. Mira tu estantería y listos.
    Es que si nos vamos a mirar una "lista fiable" ya estamos condicionados para votar nuestros propios gustos.

    ResponderEliminar
  5. Anónimo2:43 p. m.

    "Nada de separar lo extranjero de lo nacional, nada de primera y segunda división."

    Propónle eso a tus amigos del RdL cuando vayan a hacer (que ya estará más que hecha y publicada)la lista de los mejores discos del año.

    "Primera y segunda división": ¡lo que hay que oir/leer! Pero, por lo menos, expresas en voz alta lo que otros, por puro desconocimiento, o por obviedad estadística, piensan: que no hay tebeos españoles y que los que hay no merecen mejor trato por parte de la prensa.

    Este año que acaba un editor me dijo que todo edición de material español iba a perder dinero; no he encontrado otro editor que me dijera lo contrario. La evidencia: este año la reducción de títulos nacionales ha sido atroz. Y lo poco que ha salido ha sido con gran esfuerzo y sacrificio por parte de autores y editores. Yo, por mi parte, no esperaba mucha recompensa. En la distinción entre grandes, medianos y pequeños editores, yo me suelo situar entre los minúsculos. Pero, lo que no me esperaba es que, por editar material nacional, me asignen directamente a la "segunda división".

    Pues muchas gracias: en fin, cuando el tebeo (y digo tebeo, que no cómic) se vaya a la mierda, sería bueno que la crítica, o los que juegan a ella, reconocieran su parte de culpa. Aunque tampoco cuento con ello, la verdad.

    Un abrazo, Pepo, que sé que no lo hacen con mala intención. Simplemente, es que lo ves así, (probablemente con razón y todo)y ya está.

    ResponderEliminar
  6. Hola!,

    Ahí te envío mi lista:

    1º Palomar - Beto Hernández

    2º Capital de provincias del dolor - Santiago Valenzuela

    3º Las aventuras de Hiram Lowatt y Plácido: Los ogros - David B/Blain

    4º Black Hole - Charles Burns

    5º Rubia de Verano - Adrian Tomine

    6º Maison Ikkoku - Rumiko Tahakashi

    7º Sleeper - Brubaker/Philips

    8º Serpiente Roja - Hideshi Hino

    9º Gregory - Matt Hempel

    10º Buen Tiempo - Joe Matt

    11º X-tatix - Milligan/Allred

    12º El niño gusano - Hideshi Hino

    13º El lado amargo - Santiago Valenzuela

    14º Carlitos Fax - Albert Monteys

    15º Isaac el Pirata: Olga - Blain

    16º Enigma - Milligan/Fegredo

    17º Cartas de una época remota - Mattoti

    18º Jack Staff; todo solía ser en blanco y negro - Paul Grist

    19º Odio nº 13 - Peter Bagge

    20º Buscadores de tesoros - David B.


    Arf, arf, sí que se sufre sí. Y una lista pequeña de reediciones:

    1º Garaje Hermético - Moebius

    2º Skin Deep - Charles Burns

    3º V de Vendetta - Moore/Lloyd

    4º Sahrazad - Sergio Toppi

    5º Totentanz - Battaglia

    6º Animal Man - Morrison/Truog

    7º Capitán Britania - Alan Moore/Alan Davis

    8º Batman Año Uno - Miller/Mazzuchelli

    9º Rosenda y otros momentos pop - Manel Fontdevila

    10º Rodrigo, Manuel ya no está solo - Rodrigo

    11º La diosa sumergida - Calatayud

    12º Feria de Monstruos - Berni Wrightson

    Buaf, yastá. No sé si habrá sido un año malo en calidad (yo creo que no) pero lo que es en cantidad no podemos quejarnos.

    Un saludo!

    ResponderEliminar
  7. Anónimo5:30 p. m.

    No se nos altere, editor breve, que lo que persigue el señor Pepo Pérez con su petición de que incluyamos los tebeos nacionales junto con los extranjeros en nuestras listas es precisamente eso, si no he entendido mal; acabar con esa absurda percepción que algunos tienen de las dos divisiones.

    Que además sería bastante tonto que él, siendo autor de tebeos nacionales, los calificara como de segunda división, arrojando piedras sobre su propio tejado, vaya.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  8. PUES no entiendo cómo ha entendido el Editor Breve lo de la segunda división. Porque tú, Alfred, sí lo has entendido bien. Vamos, que si no quiero hacer dos listas es precisamente para no hacer dos divisiones sino una. Una misma liga para todos.

    "Pues muchas gracias: en fin, cuando el tebeo (y digo tebeo, que no cómic) se vaya a la mierda, sería bueno que la crítica, o los que juegan a ella, reconocieran su parte de culpa. Aunque tampoco cuento con ello, la verdad."

    TE puedo dar unos cuantos ejemplos, que no son pocos, de tebeos españoles con los que su editor ha ganado dinero.

    En cuanto a lo de la crítica... ¿qué quieres decir? ¿que debemos hablar bien de algo sólo porque sea español? O sea, podemos poner a parir al último tebeo de Darwyn Cooke, o a Miller, o a Byrne, pero no a un tebeo español. ¿Y esto por qué?

    Si el tebeo se va a la mierda, cosa que yo no creo que vaya a pasar ni de coña, ¿de verdad crees que la culpa la tendrá la crítica?

    Entonces, ¿debemos hacer como en el cine español, que nadie va a ver, a pesar de que los críticos hacen muy buenas críticas a todas las películas españolas de mierda (sólo mola meterse con las películas yankees) que se hacen al cabo del año, para así "ayudar" a que la gente vaya a verlas? ¿y si la gente que lee una crítica exagerada, pica y va a ver la peli? ¿no saldrá luego echando pestes del cine y creyendo que le han estafado?

    Sobre el consejo que me das para "mis amigos de Rock de Lux" sobre sus listas, te diré que ellos hacen las cosas a su manera, porque son profesionales (y mi relación con ellos, por tanto es profesional y no de amistad), y deciden con arreglo a su criterio, sobre el que ni puedo ni quiero influir. Y, te aclaro, eso de mezclar todos los tebeos, nacionales y extranjeros, en una sola lista no lo hacen sólo con el cómic. Lo hacen también con el cine y con los libros.
    si quieres que te dé mi opinión, me parece que es lo mejor y más justo. Y que tal vez debieran hacerlo también con los discos, por cierto.

    Y por favor, no te quedes sin decirnos cómo debería actuar la crítica para que los tebeos españoles se vendieran más.
    TE lo ruego, porque de todo el mundo se puede aprender algo.

    ResponderEliminar
  9. Anónimo9:54 p. m.

    Complicado es opinar sobre la producción de 2005 cuando no te has leído ni el 20% y aún andas comprando cosas publicadas hace dos años. Triste es la vida del que gana lo justo para vicios tebeísticos...
    Yo sseguiré descubriendo joyas de años anteriores...

    ResponderEliminar
  10. Anónimo12:19 a. m.

    He intentado ordenar de mejor a peor, pero al rato ya he visto que era imposible. De todas formas, lo he intentado.

    1- Cuatro páginas de Chris Ware sin título en NSLM#11
    2- "Palomar", de Beto Hernández, en La Cúpula (¡traía algo de material inédito!)
    3- "El Fotógrafo", de Guibert, Lefevre y Lemercier, en Glénat.
    4- "Carlitos Fax", de Monteys, en El Jueves.
    5- "C'était le bonheur", de Blutch, en Futuropolis
    6- "Isaac el Pirata 3" (Olga), en Norma.
    7- "Pollo con ciruelas", de la Satrapi, en Norma.
    8- "Cómo convertirse en un Hijo de Puta", de Mauro, Orue y Ata, en Astiberri.
    9- "Cuentos de la Estrella Legumbre", de Olivares, en La Media Vaca.
    10- "Teoría de los Solteros", de Dupuy-Berberian, en Bang.
    11- "El mundo de Sempé 2", en El Jueves.
    12- La historieta de Max en el "Lanza en astillero", en Sins entido.
    13- "Munro", de Feiffer, en Astiberri.
    14- "Rubia de Verano", de Adrian Tomine, en La Cúpula.
    15- "El Gato del Rabino 3" (El Éxodo), de Sfar en Norma.
    16- "Barrio 2", de Giménez, en Glénat.
    17- "Deesse Blanche", de Yann y Conrad, en Dargaud.
    18- "Combates Cotidianos 2", de Manu Larcenet, en Norma.
    19- "Buscadores de tesoros", de David B., en Sins entido.
    20- "Cinema Panopticum", de Thomas Ott, en La Cúpula.

    Supongo que votaría bien a gusto a Burns o a Valenzuela, pero aún no he llegado a las últimas entregas de sus dilatadísimas sagas. Y veo que el anfitrión es muy estricto en sus reglas...

    De clásicos me quedo con "Carlitos" de Planeta y con el impresionantisísimo "Poll and Her Pals (1929-1930)" de Cliff Sterret, editado en la France por éditions de l'AN 2.

    Mi descubrimiento para este año has sido (y no es peloteo, JCP) "Ese Cobarde Bastardo" de Miller. Que no se de cuando es, pero yo, hasta este año, ni idea.

    Y el libro que no sé donde poner pero que para mi es de lo básico de 2005 es el de Toni Guiral, "Cuando los cómics se llamaban tebeos - La escuela Bruguera", en ediciones El Jueves.

    Y ya está. Supongo que en cuanto la envíe me acordaré de más...

    ResponderEliminar
  11. Anónimo12:21 a. m.

    Uy: dónde dije "Poll" digo "Polly", por supuesto.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo4:06 p. m.

    Aunque no escribo nunca me paso por aquí a menudo y me apetece dejar constancia también de mi lista. El orden, llega un punto en que es prácticamente aleatorio y depende del ánimo del momento.
    Nos atendremos a la lógica regla de juzgar sólo lo leído, aunque fuera queden muchos que deberían estar dentro...

    1. Los combates cotidianos - Larcenet
    2. Sabor a menta - Giménez
    3. Agujero negro - Burns
    4. Capital de provincias del dolor - Valenzuela
    5. Hermoso mar de la China - Coatalem & Loustal
    6. Odio: Migran boda yanqui - Bagge
    7. Statix Vs Avengers - Milligan & Allred
    8. Buen tiempo - Matt
    9. MW - Tezuka
    10. Cinema Panopticum - Ott
    11. La peor banda del mundo - Fernandes
    12. Arq - Andreas
    13. Kane - Grist
    14. Usagi Yojimbo: Sombras grises - Sakai
    15. Bluesman - Vollmar & García Callejo

    Es interesante comprobar que hay varias coincidencias entre casi todas las listas (claro, elegir 20 BUENOS tebeos no da tanto margen). Espero que al final haya suficientes listas como para confeccionar un podium.

    No se puede negar que el año ha sido fructífero en reediciones, de entre las cuales destacaría:

    1. Entender el cómic - McLoud
    2. Ici Meme - Tardi
    3. V de Vendetta - Moore & Lloyd
    4. Sahrazad - Toppi
    5. Totentanz - Bataglia
    6. Batman Año Uno - Miller & Mazzuchelli
    7. Iznogoud - Gosciny & Tabary
    8. Feria de monstruos - Jones & Wrightson
    9. El garage hermético - Moebius
    10. La estrella lejana - Torres
    11. La Cosa del Pantano - Moore & Bissette, Totleben

    Y vamos a echarle un par y crear un poco de polémica, que en esta página siempre se discute muy bien. Esta es mi lista de los peores (de nuevo me atengo a lo que he leido. Evidentemente hay obras muuuuucho peores)

    1. Hellboy: Historias extrañas 1&2 - Varios perpetradores
    2. La chica de Ipanema - Yves H & Hermannn
    3. El Escapista - Chabon y otros apandadores
    4. B3 - David Ramírez
    5. 1602 - Gaiman & A Kubert
    6. El club estéreo - Spiessert & Bourhis
    7. Claus & Simon: Los reyes de la evasión - Arcas & Acuña

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Mi lista es bastante pobre porque he dedicado el año a adquirir reediciones, y leer obras pasadas. Y tengo pendiente YOU ARE HERE.

    Ahi voy.:
    1. Palomar de Beto Hernández. (La Cúpula)
    2. Agujero Negro de Charles Burns. (La Cúpula).
    3. Rubia de verano (La Cúpula).
    4. Una historia violenta de John Wagner y Vince Locke. (Astiberri).
    5. Odio, mi gran boda yanqui. (La Cúpula).
    6. Los Invisibles (Grant Morrison y varios autores). (Planeta de Agostini)
    7. Astonishing X-Men Joss Whedon y John Cassaday (Panini)
    8. Los muertos vivientes de Robert Kirkman y Terry Moore. (Planeta de Agostini).
    9. Kane de Paul Grist. Recerca editorial.

    Un saludo y feliz 2006!!!

    ResponderEliminar