jueves, diciembre 29, 2005

EL PISITO

Echemos un vistazo al apartamento en Manhattan de Joe Quesada, editor jefe de Marvel Comics. Pinchen en la imagen, que se amplía.



Cortesía de JMM, live from N.Y, desde la columna de Rich Johnston y newsarama.

15 comentarios:

  1. Anónimo6:48 p. m.

    Para cuando la keli de Jaime Rodríguez en el "casa y Jardín"

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8:15 p. m.

    Pues mira, me alegro y me da sana envidia, quién vivir así de bien por hacer (dicho sea en sentido genérico) tebeos.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8:17 p. m.

    ¡Argh!

    Lo siento, edito mi anterior comentario, faltaba un verbo:

    "Pues mira, me alegro y me da sana envidia, quién pudiera vivir así de bien por hacer (dicho sea en sentido genérico) tebeos".

    Mejor así.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo8:27 p. m.

    Psss... no esta mal...
    Si alguien más puesto en matemáticas no me corrige, con la cuenta de la vieja a mi me salen más de 400 metros cuadrados de apartamento

    ResponderEliminar
  5. Anónimo8:50 p. m.

    Bueno, pero tampoco es que lo haya escaneado yo, ¿eh? La fuente original es el "Lying in the gutters" de Rich Johnston ( http://www.comicbookresources.com/columns/?column=13)

    ResponderEliminar
  6. aclarado. Ya está enlazado desde el post.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  7. Pues sí, ya lo véis, al comic-book USA le quedan dos telediarios... aunque, eso sí, vistos desde Manhattan, en un loft de 400 m2 y en una pantalla panorámica del tamaño de ésa que vemos ahí.

    ResponderEliminar
  8. Anónimo10:45 a. m.

    No entiendo el interés de este "post", señor JCP.
    ¿Hablará el siguiente de la orientación sexual de John Romita JR? ¿especulará acerca de la afición a los puritos de Carlos Ezquerra?

    ResponderEliminar
  9. yo es que soy muy del DIEZ MINUTOS de toda la vida.
    Y me gusta un poco de salsa rosa de vez en cuando.

    Aparte de la salsa, creo que la cosa sí tenía interés.

    ResponderEliminar
  10. Anónimo9:18 p. m.

    El dinerito para este aparatoso loft me da a mi que sale más de los derechos cinematográficos que de de los tebeos

    ResponderEliminar
  11. Anónimo1:08 a. m.

    No se engañe, anonimous. Los tebeos pueden llegar a dar dinero. Vi en un reportaje de TV3 una casa en la costa Brava de las de quitar el hipo. Rollo segunda residencia de pasta gansa y tal. Luego, por un soplo que no viene al caso, me enteré que su dueño era editor de El Jueves. Que no se hace en Japón, ¿sabeusté?

    ResponderEliminar
  12. Anónimo4:00 a. m.

    Es que ha ido usted a citar el único mismo ejemplo que se lleva citando durante años en este bendito país para hablar de la poca industria del tebeo propiamente dicha que todavía subsiste.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. No,no, Alfred, de eso nada.

    Yo, aclaro antes, desde luego no voy a criticar que un editor saque dinero del cómic, que para eso arriesgan su pasta, y para eso están, para ganarla.

    Porque, te lo aseguro, el editor de El Jueves no es el único editor español que tiene una casa espectacular (y dos) gracias a los tebeos que vende.

    ResponderEliminar
  14. Y, lo repito de nuevo, mejor para él, que de eso se trata. Para eso están editando tebeos, para ganarse muy bien la vida con ellos.

    ResponderEliminar
  15. Anónimo4:55 p. m.

    No, no, si ya sé que no critica usted el que alguien gane dinero con su trabajo (faltaría más, vaya).

    Pero me ha hecho gracia que el señor Hal J. haya ido a citar justo a los de El Jueves, que son los mismos que siempre se citan para hablar de la industria que todavía queda en activo, como tal, aquí en España.

    En cuanto a otros editores que se ganen sus buenas perras, pues imagino que alguno de Planeta, o de Panini, o similar.

    Pero vamos, a los de "Dude", o "Recerca", o "Aleta", o "Azake", no me los veo yo con chaleses de esos que dicen ustedes, no.

    Un saludo.

    ResponderEliminar