viernes, marzo 31, 2006

LA POLÍTICA Y EL CÓMIC

Un dibujante al que conozco, fuente fiable, me ha mandado esto. Me dice que, si lo veo interesante, lo publique. Si lo veo interesante. No sé si ustedes lo juzgarán interesante, pero yo, por si acaso, ahí lo dejo.
_________________

Me ha llamado esta tarde un señor diputado, del Congreso y tal. Me ha contactado por conductos familiares y otros mil rodeos que no vienen al caso. Su problema urgentísimo es que el martes entra la propuesta de Carme Chacón para la creación del Premio Nacional de Cómic. Y que no tiene ni idea del tema, y quiere que lo asesore.

Cuando digo que no sabe nada, no sabe, honestamente, nada. No sabe que el cómic español no es ya una industria. Ni sabe, de hecho, que un día sí lo había sido. No sabe si hay ya otros premios al respecto. Si se pisarían. Si la profesión vería el premio con buenos ojos… ¡Si no nos hacen falta otras promociones aparte de un premio! ¡Si tenemos algo que reivindicar!

Le digo que no tenemos de nada, que manden bolígrafos. Dicho con otras palabras, claro. Me pregunta si la profesión está agremiada de alguna manera. Que es como confirmar que realmente no tiene ni idea, ni idea. Me lo confiesa, ya digo, con honestidad. Quizás demasiada. Le hablo de campañas institucionales, de ayudas a la edición. Me habla de una serie de ayudas que habían creado ya para la edición y el arte y los etc. habituales (no recuerdo si a nivel nacional o autonómico… periodísticamente soy un patata, para qué negarlo) donde no habían contado con el cómic porque, sinceramente, ni se les había pasado por la cabeza. Ni menosprecio ni ninguneo: el tema, por lo visto, acaba de aterrizar en sus vidas. Y bueno, de entrada, se documenta, siempre es algo. A ver hasta dónde llega.

Quiere también, claro, información “política”. Le cuento: por lo que he visto, raramente (o jamás) la gente ha dibujado obras en las que se esté favoreciendo unas siglas concretas. Que en general no se hace política desde los tebeos, si bien se tiende al mensaje progresista, de tender la cosa hacia algo. Que en general, cuando hay mensaje político, todo tiende a la defecación, más o menos literal, sobre el personaje. Pero no, esto me lo callo.

Que si el PP puede tener motivos para oponerse. Que creo que no. Que si puede ser excusa para enfrentamiento de Madrid con las CCAA. Que si puede haber intereses económicos ocultos, que si hay conexiones entre el cómic como organización y algún grupo político, que si… Qué trabajo marciano, la política, de verdad. Qué cosa.

Me dice si la profesión conocía este tema, que como lo ve. Le digo que yo sí lo sabía. Y que la profesión está en la dinámica de un cierto desencanto, que supongo que hasta no salgan las bases del Premio publicadas en el BOE casi mejor no creerse nada. Y como convenimos que tampoco es cosa de que hable yo por boca de la profesión, le redirecciono hacia Ficomic y así, de paso, se conocen. Nunca tiene uno bastantes amigos, digo yo.

Y ya está. No os digo a qué grupo pertenece el tipo porque no creo que sea muy distinto al grueso de la gente que el martes decidirán sobre este Premio (y que el resto del año deciden sobre otras dos mil cosas: tapices, dietas para conferenciantes, conservación de grabados, música ligera en televisión)… Dice que el martes me llamará para contarme como ha ido todo.

No sé, acaba de aterrizar en el cómic y muy bien podría ser que el mismo martes despegue ya para otras urgencias, claro. Si me llama ya os contaré.

jueves, marzo 30, 2006

QUIÉN ES ESTA CHICA

Vía Boing Boing me entero de la nueva bizarrada que ha colgado Ethan Persoff, un tipo que se dedica a coleccionar y escanear tebeos antiguos raros, raros, raros.

En este caso se trata de un cómic titulado MADONNA: WHO´S THAT GIRL? ON AIDS, una historieta educativa contra el SIDA que fue distribuida durante un concierto de Madonna de 1987 en el Madison Square Garden. No, es una pena pero Madonna no sale en el tebeo, ella se limitó a sponsorizarlo, poner su cara en la portada y distribuirlo en el concierto. También añadió una breve pero muy significativa nota a modo de prólogo.

Ya que estamos, échenle un vistazo a otras joyas que tiene Ethan Persoff en su web. Por ejemplo, IF AN A-BOMB FALLS, una historieta de 1951 que ofrecía instrucciones sobre qué hacer en caso de bomba atómica (morir, me temo. No, en serio: ¿esto lo hacían realmente para intentar "salvar" vidas, o más bien para meterle a la gente el miedo en el cuerpo con el peligro comunista? Quizás ambas cosas a la vez), HOOKED, una historieta contra la heroína de 1966 y lal titulada JOHNNY GETS THE WORD (1965), producida por el Departamento de Salud estadounidense para combatir la sífilis. Por cierto, de esta misma web procede aquella historieta propagandística que USA distribuyó durante la invasión de Granada, ya comentada aquí en su momento.

Grandes momentos del cómic como herramienta educativa y/o propagandística. Ya ven, hasta Madonna recurrió al medio.

miércoles, marzo 29, 2006

EL ARTE (by Sáez).


A ver si resulta que, entre una cosa y otra, voy a hablar aquí de todo el mundo menos de un amigo. Y más si, como en este caso, me parece que su trabajo merece la pena.


Se trata del nuevo libro de Juanjo Sáez, EL ARTE. CONVERSACIONES IMAGINARIAS CON MI MADRE (Reservoir Books), que acaba de aparecer a la venta.


Mientras tanto, su anterior libro, VIVIENDO DEL CUENTO (Reservoir Books), va ya por la tercera edición.

Sí, exacto: cómic español.

HABLANDO DE CARNETS...

... esta vez de viajes.

Es el retorno de Mr. Gallard. 11 de abril, De Ponent.

martes, marzo 28, 2006

¡CHAPAN!

¿Qué tema será la portada esta semana en EL JUEVES? Um... a ver... déjenme pensar...

Aunque tenían más portadas.

lunes, marzo 27, 2006

COMO LÁGRIMAS EN LA LLUVIA...

Ya que aquí hablábamos hace apenas unos días sobre el mismo tema, atención a este post de MÁS ALLÁ DE ORIÓN.

AUXILIO SOCIAL


1950-59

Durante la posguerra civil española, muchos niños, en su mayoría hijos de rojos fusilados, encarcelados o sumidos en la miseria, son trasladados a un Hogar de Auxilio Social, donde son severamente reeducados con arreglo a los principios del nacionalcatolicismo. El miedo, el abuso, el hambre y el frío que sufrieron estos niños han sido certeramente reflejados por el historietista Carlos Jiménez en la serie autobiográfica Paracuellos, obra maestra del cómic español.

------

El texto procede del pie que lleva esa foto de ahí arriba, publicada en el tomo LA DICTADURA FRANQUISTA I, páginas 222-223, que se vendía ayer con el diario EL PAÍS dentro de su serie LA MIRADA DEL TIEMPO, "memoria gráfica española del siglo XX". Olvidemos por un momento la errata (es Giménez, con G) y quedémonos con el recordatorio a un maestro de la historieta española y a la que es sin duda una de sus mejores obras.

(pie de foto inferior: Nuñomoral (Cáceres), 10 de mayo de 1954. Aula del hogar Caudillo Franco, que Auxilio Social tiene en Las Hurdes)

domingo, marzo 26, 2006

TMEO

Escolar ha colgado la portada del nuevo número del TMEO, que firman Roger y Santi Orue. Adivinen cuál es el tema.

DEJAD A NUESTROS SUPERHÉROES (SÍMBOLO DE MARCA REGISTRADA) LIBRES

Me remiten editorial de hoy de Los Angeles Times.com (¡gracias!), que aborda la cuestión de la marca registrada sobre la palabra "superhéroe", cuyo uso Marvel está intentando reclamar estos días. En la entrada de la Marvel Super Heroes Science Exhibition que se celebra en el Science Center de California, explica el editorial, reza en un enorme cartel lo siguiente: "Marvel ® Super Heroes(TM) Science Exhibition."

Traduzco más o menos los comentarios del editorial. El uso de la TM significa que Marvel está reclamando sus derechos exclusivos a usar el término "superhéroe" como una marca comercial para los, bueno, superhéroes. Marvel y DC obtuvieron dicha marca registrada de la Oficina Federal de Patentes y Registros en 1981. Lo cual significaría que cualquiera que edite un comic book, una novela gráfica o algo relacionado con alguna variación de "superhéroe" en su título debería obtener permiso de Marvel y DC. Dan Taylor, el creador del cómic SUPER HERO HAPPY HOUR, ya conoce esta absurda situación cuando hace dos años fue contactado por abogados de Marvel y DC para que rebautizara su serie con un más pedestre HERO HAPPY HOUR.

La noción de superhéroes se remonta al menos hasta 1938, sigue explicando el editorial, cuando Superman hizo su debut en ACTION COMICS. El primer uso comercial del término, según los archivos de marcas registradas, fue en 1966. Aun así, es difícil pensar que "superhéroe" sea algo más que una descripción de una categoría entera de personajes, y no una marca en particular.

En el mercado de las marcas registradas, cuanto más inusual es un término, más cualificado está para poder ser registrado. Los términos genéricos están libres de registro, al menos en teoría. La razón es simple: las marcas registradas restringen el habla y la expresión, así que poner términos de amplio uso bajo control privado es un ataque al lenguaje.

Una vez que se establece una marca registrada, permanece activa hasta que alguien demuestra que el término ha perdido su asociación con una marca espefíca, como pasó con el celofán o el linóleo. Es por eso que Johnson & Johnson vende "Band-Aid brand adhesive bandages", no simplemente Band-Aids(TM) (tiritas).

La compañía de videojuegos Sega estableció recientemente una marca registrada para el software de sus "Gunstar Super Heroes"; los abogados de DC y Marvel respondieron reclamando su marca registrada, y empezó una nueva ronda de negociaciones sobre el término. Con un poco de suerte, las dos partes se las verán en Washington y "superhéroe" será liberado del control de DC y Marvel. Después de todo, termina el editorial, el gran poder de una marca registrada conlleva una gran responsabilidad.

sábado, marzo 25, 2006

CARNETS

Joann Sfar, un autor muy apreciado en esta casa, tiene publicado una serie de CARNETS en L'Association, una de las editoriales independientes a las que se atribuye, con razón, el surgimiento de la llamada nouvelle vague de la BD francesa a partir de mediados de los noventa. Sfar (Niza, 1971) es un autor asombrosamente prolífico, capaz de escribir y/o dibujar varias series a la vez y que, pese a su juventud, tiene una carrera que ya la quisieran otros autores más veteranos. Series en castellano: EL GATO DEL RABINO, (Norma), LA MAZMORRA (Norma), aquí en colaboración con Lewis Trondheim y otros autores, PROFESOR BELL, (Sins Entido), GRAN VAMPIR (Sins Entido), VAMPIR (Alfaguara). Sfar, guionista brillante que está aportando originalidad temática y estilística al tebeo francés desde hace una década, pero también -en contra de lo que creen algunos- gran dibujante que domina una amplitud de recursos y de registros mucho mayor de lo que aparenta su trazo "desganado".

Bien, a lo que vamos. Cuenta Sfar que, como su amigo y colaborador Lewis Trondheim hizo un diario, a él se le antojó hacer otro. Y va ya por las cinco entregas, tituladas en orden de publicación HARMONICA (2002), UKULÉLÉ (2003), PARAPLUIE (2003), PIANO (2003) y CARAVAN (2005).


La idea, como puede verse en esa muestra (procede de UKULÉLÉ), es prescindir de determinados formalismos habituales en el cómic, sobre todo en el acabado del producto, para escribir y dibujar de la manera más espontánea posible unos diarios que combinan momentos autobiográficos con fantasías inspiradas en los mismos. Por él desfilan sus amigos y colegas historietistas, sus interesantísimas reflexiones sobre la vida y el cómic, sus almuerzos con "Christophe" y "Jean" (Christophe Blain y Jean Giraud) en los que, para variar, terminan charlando sobre dibujo... y muchas cosas más.

En la mayoría de pasajes de estos DIARIOS, Sfar demuestra, 1) su talento natural como narrador, que le permite improvisar un relato interesante para cualquier lector a partir de pequeñas anécdotas que en manos de la mayoría de nosotros no tendrían el más mínimo interés; en otras palabras, su capacidad para trascender lo particular y llegar a lo universal;
2) su frescura, falta de pretenciosidad y nulo ombliguismo, dato especialmente llamativo teniendo en cuenta que esto es material esencialmente autobiográfico: un diario;
y 3), la demostración, otra más, del poder del "pensamiento manual" del dibujante, ése que permite plasmar de una manera más directa que en otros medios, incluyendo errores y dudas -metáforas de la vida misma-, una narración torrencial que integra de manera libérrima la palabra y el dibujo: lo textual y lo visual, lo creativo y lo vital, la realidad y la ficción que se construye a partir de esa realidad.


Además de su propia narración, Sfar incluye algo del gusto de su generación: páginas de dibujantes invitados. En esta página doble del cuarto diario, titulado PIANO, Sfar le pidió a algunos dibujantes amigos su propia versión del festival de Bourg-les-Valence, al que fueron todos invitados. En esa que he puesto ahí arriba podemos ver concretamente una página de Tanquerelle (izquierda) y otra de Parrondo (derecha), autor hispano-belga residente en Bélgica al que, como suele decirse, admiro como persona y como historietista --Nota al margen: perdonen el personalismo, pero no quiero dejar de comentarlo: el sin par Parrondo, que dibuja tebeos y libros infantiles, compone música y edita discos, fue nuestro amable maestro de ceremonias durante dos recientes ediciones del Festival de la BD de Angulema--.

Hablando de Angulema, ahí van otras dos páginas de estos diarios de Sfar, concretamente de PIANO, en las que cuenta su estancia durante el Festival de ese año.


Un amigo me traduce a vuela pluma:
____________

Pág. 1

Invitado de honor del festival: Corea

Hay un monton de tebeos minimalistas de aspecto genial.

Que pena que todo esto no esté traducido al francés.

Expo Reiser: Increíble. Incluso las acuarelas.

Frase de Reiser: "Cuando tengo que dibujar un borracho, empiezo por la nariz roja. Si tengo que hacer un puñetazo, empiezo por el puño. Hay que dibujar primero lo que quieres contar. El resto viene detrás"

¡Pero por lo que respecta a las exposiciones, nada como el Museo Ferraille!

Y allí, ¡mira!

Y allí!

Eh, mira eso!

Con Lewis y Brigitte pasamos una hora riendo sin interrupción.
_____________

Pág. 2

EL GATO DEL RABINO recibe el Premio Ecuménico en la Catedral de Angulema, lo cual permite a Lewis de hacer unas risas y retratarme bajo todos los ángulos.

Mirada "ensimismada"

Mueca de Beatitud

Luz sugerente

Aparato Digital

La iglesia estrá llena, y el cura que habla es tan amable que me disuade rápidamente de hacer un discurso cáustico. Me abstengo, pues, de reclamar que para los años siguientes se asocie un imán y un rabino a esta distinción... y hablo de fe.

"Y le respondí a esa señora que yo no podía ser un autor religioso porque mis historias solo exaltan la duda. Y ella me dijo que esto precisamente era una problemática muy religiosa. Todo esto me recordó la lección de un rabino, cuando era pequeño: la fe, decía, al igual que el ateísmo, son posturas orgullosas. La única actitud válida es la duda"

Ahí arriba, Benoit Marchon, de Ediciones Bayard, me dijo que era mala suerte que yo fuera dibujante y no predicador.

_________________

¿Se publicarán estos CARNETS en castellano? Ojalá fuese así pero, siendo realistas, parece difícil, tanto por el tipo de material como por su formato. Y, sin embargo, qué pena si, como me decía ayer mismo otro amigo, no tenemos finalmente la oportunidad de disfrutarlos en una edición en castellano, especialmente aquellos que a duras penas leemos el francés.

Esto... ¿hay alguien ahí?

viernes, marzo 24, 2006

TRUENO COLOR

Cuando apareció la primera entrega de sus aventuras, el 14 de mayo de 1956, un episodio con el título ¡A sangre y fuego! y con la frase de reclamo "¡Había que tomar la fortaleza a toda costa!", nadie podía imaginar que nacía un mito. Editorial Bruguera consideraba que el Capitán Trueno sería sólo un personaje más. Medio siglo después, el valiente cruzado, capaz de batirse -amablemente, pues, de hecho, eran aliados- con el mismísimo Ricardo Corazón de León (y abollarle el escudo), sigue en plena forma y tiene detrás un pasado digno de una leyenda. (...)
___________

El Capitán Trueno, hoy en las páginas de Cultura de El País, en un artículo de Jacinto Antón del cual procede ese extracto. A propósito de los cincuenta años que cumple el personaje creado por el guionista Víctor Mora y el dibujante Ambrós.

El Mundo y El Periódico también se han hecho eco de la noticia en sus páginas de Cultura.

jueves, marzo 23, 2006

MIENTRAS HAYA LUZ

Anoche, antes de acostarme, me puse a leer BALADA DE LA COSTA OESTE (Norma), un Tardi adaptando novela, esta vez de Manchette. ¿La historia? Un polar, por supuesto, uno de los géneros predilectos de Jacques Tardi (Valence, Francia, 1946). Asesinos fríos y sanguinarios, tipos desencantados que no consiguen encontrarse a gusto en ningún sitio ("Me paso la vida haciendo el gilipollas... pero en todos lados es la misma mierda"), cambios de vida que no parecen solucionar nada, tono seco y desabrido, personajes taciturnos y resignados a los que todo parece darles ya igual mientras habitan un mundo sombrío, vacío, sin Dios. Lo habitual en el Tardi negro.

Esta vez, el material base lo ha extraído de la novela homónima de Jean-Patrick Manchette (1942-1995), novelista al que se apodó el padre del 'neo polar', y cuya prosa es trasladada literalmente en varios pasajes del tebeo con prolijos textos de apoyo que, sin embargo, resultan ágiles de leer gracias al estilo incisivo de Manchette. "Me he esforzado por conservar lo máximo de su texto sin modificarlo, porque es muy preciso, casi clínico. (...) El texto de Manchette es seco, duro, sin florituras. No hay nada espectacular en su manera de escribir. ¿Qué voy a cambiar yo?", afirma Tardi en una pequeña entrevista que ha recogido la edición de Norma al final del tomo.

No es el mejor Tardi que haya leído, esto es cierto. Hay partes de la historia que me parecieron muy comprimidas y que necesitaban mayor extensión para resultar más creíbles (al tebeo le hubieran hecho falta como unas 20 ó 30 páginas más, creo); las secuencias de acción están dibujadas de manera confusa y un tanto desganada (una muestra, ahí arriba), la planificación a veces resulta injustificadamente monótona, pero... aún así, leí el álbum con gusto e interés, y me pareció que Tardi, aun con el automático puesto, sigue haciendo tebeos que merecen ser leídos. No apagué la luz hasta acabármelo.

GENSANTA, YA ERA HORA

Forges hoy, en su viñeta para El País.

miércoles, marzo 22, 2006

LA NOTICIA DEL DÍA

O del año.
O de bastantes años.
Escolar ofrece unas cuantas pistas para seguir el tema a través de la red.

martes, marzo 21, 2006

V DE ANARQUÍA

Uno de nuestros comentaristas habituales, Vm, otra vez raudo como un lince, ha avisado en un cuadradito de este interesante enlace y también de este otro.
Se pregunta Vm, y yo creo que más de uno de los presentes también, qué pensará Alan Moore de todo esto.

lunes, marzo 20, 2006

ROBANDO NUESTRO ©LENGUAJE©

Me avisan de que en BOING BOING este sábado comentaban que Marvel sigue adelante en su intento de usar la marca registrada sobre la palabra "super hero", una pretensión que Marvel y DC llevaron a cabo hace años. Al parecer, Marvel está añadiendo la TM de Marca Registrada al emplear la palabra "super hero" o "super heroes".

"PERVERTIDOS EN MALLAS"

Desde Boing Boing dicen que "'superhéroe' no es propiedad de Marvel. No inventaron el término. No son los únicos que lo usan. Es un término de dominio público que nos pertenece a todos." Por eso en Boing Boing proponen que nunca usemos el término superhéroe para describir a un personaje Marvel, sino que les llamemos "underwear perverts", o sea, "pervertidos en mallas" o "pervertidos en ropa interior". Y que reservemos el término superhéroe sólo para referirnos a personajes publicados por compañías que no sean ladrones de palabras.

Ya hay alguna iniciativa que pone en práctica la propuesta y que, además, amplía la información sobre el tema.

domingo, marzo 19, 2006

POR QUÉ LUCHAMOS

Acabo de ver en La Dos el documental de Eugene Jarecki WHY WE FIGHT (2005), gracias al aviso de Escolar. El artefacto, bastante clásico en su factura -nada que ver con los documentales de Michael Moore-, insiste por una parte, con imágenes de archivo a las que recurren hasta tres veces, en el famoso discurso que pronunció Eisenhower cuando dejó la presidencia de USA, advirtiendo de que el país se cuidara del "complejo militar-industrial" (la invención del término se la atribuyen a él, de hecho) que amenazaba con establecerse como un poder estatal oculto, por encima de los poderes constituídos y al margen de todo control democrático.

Además de recordar las advertencias de Ike, que a juzgar por las últimas décadas más bien parece que han caído en saco roto, el documental ofrece los pertinentes testimonios de activistas por la paz y de analistas bien informados, algunos de ellos incluso formaron parte del engranaje (un ex de la CIA, una ex del Pentágono). Analistas que cuentan lo que cualquier persona que quiere saber ya sabe: los intereses geoestratégicos y, secundariamente, capitalistas que hay tras las guerras de USA de las últimas décadas y, desde luego, de la de Irak, con el Vice Dick Cheney bajo sospecha y la compañía que dirigió, Halliburton y su filial de abastecimientos militares, como una de las principales beneficiarias de las contratas en Irak. Aunque, según varios testimonios del documental a los que personamente doy crédito, las razones de la industria militar y armamentística son importantes pero secundarias: el interés geoestratégico en Oriente Medio es la principal motivación, "la libertad hay que vigilarla", el precio de la hegemonía es el mantenimiento del imperio, y un imperio cuesta caro: el precio de un ejército enorme y permanente. Incluso se llega a hacer un paralelismo explícito con el imperio romano.

(BLOWBACK: término que explica el documental, usado por el Pentágono y la CIA para designar las "consecuencias" inesperadas y normalmente tardías de una intervención estadounidense en el mundo. Las externalidades de la agenda imperialista, podemos decir. Así, la revolución islamista de Irán de 1979 fue considerada un blowback de la intervención de USA para poner en su momento al Sha de Persia. Asimismo, la "rebelión" de Sadam Hussein cuando invadió Kuwait también fue considerada un blowback del apoyo en inteligencia y armamento prestado por USA al dictador durante los ochenta en la guerra contra Irán, con Donald Rumsfeld entonces, por cierto, haciendo los honores en Bagdad --"sabemos que Irak tiene las armas de destrucción masiva porque nosotros tenemos los recibos", ya conocen la copla--. El 11-S, por supuesto, es el máximo blowback que ha soportado EEUU hasta el momento. Y así ad infinitum, porque la cadena de acción/reacción parece una cinta sin fin).

Más en POR QUÉ LUCHAMOS: algunos testimonios de gente corriente, incluyendo a iraquíes, con protagonismo para un policía neoyorquino jubilado que perdió a su hijo en las Torres Gemelas, y apoyó en un principio la guerra porque quería vengar su muerte: pensaba, gracias a lo que le decía su gobierno, que se atacaba Irak "para coger a los culpables del 11-S". El hombre incluso pidió que pusieran el nombre de su hijo muerto en una de las bombas que lanzaron en Irak, ya ven, y ahora se arrepiente de haberlo hecho. "¿Que si estuvo mal? Sí, claro". Hoy ya no piensa lo mismo que al inicio de la invasión, porque ha descubierto que Irak no tuvo nada que ver en el 11-S, y se siente engañado por su gobierno. "Si no puedo confiar en mi Presidente, ¿en quién voy a confiar?". Buena pregunta. Un drama parecido ya salía en lo de FAHRENHEIT 9-11, pero en ese caso con la madre de un marine que murió en Irak, si mal no recuerdo.

Además de eso, que como digo no nos cuenta nada que no sepamos, esto es, la verdad de la gente que no está detrás del verdadero poder ni entiende la guerra, sobre todo porque son los primeros que la sufren, el documental tiene la virtud de ofrecer el panorama completo, al contraponer opiniones a favor de esta guerra y en defensa de la agenda neocon: la virtud de poder verle los dientes al lobo. Los de quienes están en la cima del sistema y sí tienen verdadero poder, y por tanto sí entienden para qué se hacen las guerras, las dirigen y, además, no suelen sufrirlas. Entre esos lobos, hemos podido ver los dientes, y más concretamente las cejas a lo Paul Naschy en LA NOCHE DE WALPURGIS, que se gasta Richard Perle, asesor del Departamento de Defensa de USA y uno de los más conocidos teóricos al servicio de los halcones del actual gobierno estadounidense.

Perle ha mostrado varias veces ante las cámaras una sorprendente sinceridad, y de este modo, el espectador que quiera entender sus razones puede hacerlo, porque la retórica de este tipo no parece necesitar mentiras tipo armas de destrucción masiva. Es curioso, porque sin decirlo a las claras, Perle lo dice todo, se le entiende todo, vaya, y él lo sabe. Es un convencido, cree que tras el 11-S su gobierno está haciendo lo que tiene que hacer para imponer una agenda planificada desde mucho antes -aunque no puesta en marcha hasta ahora- de cara a evitar que la montaña se desmorone bajo los pies del gigante. Y por eso sus palabras me han parecido más significativas que todo el documental junto para entender realmente Por Qué Luchan: "Hay gente que piensa que todo esto es cosa de unos cuantos que están ahora en el gobierno, y que cuando se marchen, las aguas volverán a su cauce en este país. Se equivocan, porque lo que esta gente no entiende es que todo ha cambiado, y que ya nada podrá volver a ser como antes."

sábado, marzo 18, 2006

POBRE CABRÓN

La Cúpula acaba de recuperar en un solo tomo y bajo el título de POBRE CABRÓN (THE POOR BASTARD, en el original) las historias de la serie PEEPSHOW de Joe Matt, que ya publicara La Factoría de Ideas hace unos años, aunque me parece que el libro de La Cúpula incluye algún material inédito en castellano.

Joe Matt (Filadelfia, 1963) es uno de los "tres amigos" de la editorial Drawn & Quarterly, los autores Seth, Chester Brown y el propio Matt, tan distintos entre sí y a la vez y de un extraño modo, tan complementarios. Si Brown es un perro verde que ha optado por mostrar con un estilo frío y aséptico la otra cara de la luna de la condición humana, y Seth es un nostálgico de los años cincuenta capaz de edificar un mundo propio que nunca existió -y en el que el autor nunca vivió-, un mundo melancólico pero lúcido y hondo, entre el presente y un pasado idealizado, Joe Matt viene a ser una especie de cruce entre Robert Crumb y Peter Bagge.

No es sólo que uno se pueda partir de risa con la poca vergüenza que demuestra Matt para contarnos con pelos -nunca mejor dicho- y señales su vida entera, o sus “especiales” costumbres cotidianas (sus guarros hábitos, su afición compulsiva a la pornografía) o lo mal que trata a su novia y lo salido que está. No es sólo eso. Porque si POBRE CABRÓN funciona no es únicamente por lo que cuenta, sino por cómo está contado: por lo bien que está escrito y planificado, por la eficacia con que están planteadas las escenas, por ese oído tan bueno que tiene para los diálogos, por esas elipsis tan reveladoras, y por ejemplo, por ese flashback que cierra la segunda parte del tomo, que da una dimensión humana y muy amarga a todo el cachondeo salvaje de las páginas precedentes.



En POBRE CABRÓN, Joe Matt se nos presenta tan tacaño y egoísta como un niño pequeño y muestra un carácter falsamente extrovertido, que en realidad parece ocultar a un tipo inseguro lleno de miedos y complejos. "Es un auténtico capullo, pero hace unos tebeos cojonudos", dice Robert Crumb en la solapa del libro. La risa provocada desde el patetismo suele funcionar en el espectador si está bien planteada, tal es el caso, y además permite añadir como plus la impresión de estar leyendo algo que revela verdades esenciales de la vida. Véanse si no las dos últimas viñetas de esta página.


Aclaremos que la tal Laura es una antigua ex de Matt que en la actualidad no tiene en su vida la más mínima importancia, y que la chica que aparece en la viñeta final es la que realmente le interesa, a pesar de que al principio Matt se resistiera a admitirlo sólo porque "es pelirroja y está llena de pecas" (ya saben, "es que no es mi tipo"). A ella lleva semanas cortejando "con paciencia" porque la chica dice necesitar tiempo para ver si finalmente sucede algo entre ellos.

A los que pudieran (pudimos) pensar que Matt no es capaz de cambiar de registro, les recomendaría también su libro BUEN TIEMPO (La Cúpula). Aunque es igualmente un tebeo autobiográfico, esta vez sobre sus recuerdos de infancia, el tono es distinto, menos procaz y más serio, y tiene poco que ver con POBRE CABRÓN. Aparte, eso sí, de que lo que cuenta BUEN TIEMPO sigue siendo igual de cutre, vulgar y sincero. Y de que el Joe Matt niño se muestra, nuevamente, como el personaje más odioso de la función.

viernes, marzo 17, 2006

PERIODISMO DE RAZA

Aprovechando el post anterior, he buscado esta entrevista a Joe Sacco que hice para la revista ROCK DE LUX. Se publicó en abril de 2002, con motivo de la edición en castellano de PALESTINA. EN LA FRANJA DE GAZA (Planeta DeAgostini), y fue realizada vía e-mail con el autor, entonces en su residencia de Estados Unidos pero a punto de viajar a un destino en Europa para terminar su siguiente trabajo (Sarajevo, como pronto vimos en EL MEDIADOR. UNA HISTORIA DE SARAJEVO).

Releer la entrevista me ha recordado, además de la rápida disponibilidad y amabilidad que demostró Sacco para responder a mis preguntas, las llamativas condiciones en que trabajó para poder acabar la citada PALESTINA.

_________________

Joe Sacco
PERIODISMO DE RAZA


”Quiero que el lector experimente algunas de las cosas que yo experimenté, que conozca a algunas de las personas que yo conocí y vea su humanidad.” Ése es el principal objetivo de Joe Sacco (Malta, 1960) además de, esto lo añadimos nosotros, realizar impresionantes reportajes en forma de cómic que abordan de manera honesta, humana y, muy importante, amena, dos de los conflictos que más han acongojado a la “comunidad internacional” (¿mande?) en los últimos tiempos. Si en GORAZDE. ZONA PROTEGIDA (1999) el tema era el genocidio bosnio, en PALESTINA. EN LA FRANJA DE GAZA(1993-96), ahora editada en castellano (ambas por Planeta DeAgostini), la investigación se centra sobre la vida en los territorios palestinos ocupados. Para ello, Sacco se marchó allí a finales del 91 y durante dos meses convivió con israelíes pero, sobre todo, con palestinos.

“Yo ya trabajaba como historietista, pero estaba interesado en lo que estaba pasando en Oriente Próximo y Medio desde hacía tiempo. Así que decidí echar un vistazo por mí mismo, y pensé que podría hacer una serie de cómic sobre mis experiencias allí. Como había estudiado periodismo en la Universidad de Oregón, sabía que no me resultaría difícil entrevistar a gente e investigar la ocupación mientras estuviese en Palestina. Después de todo, en la Facultad me habían enseñado precisamente a hacer eso. Así que la verdad es que no tengo una gran teoría acerca de combinar el cómic con el periodismo. Mis `cómics periodísticos´ surgieron de modo natural.”

En efecto, Sacco comenzó a publicar en la segunda mitad de los ochenta, pero no fue hasta PALESTINA cuando desarrolló su peculiar estilo, un paso más allá en el camino abierto por el MAUS de Art Spiegelman. Combinación de documental, autobiografía e investigación periodística con un virtuoso uso de las técnicas narrativas del cómic, sus obras pueden servir para informarse exhaustivamente sobre el tema escogido, pero también para transportarse al ambiente del lugar donde Sacco investigó y conocer las vivencias y testimonios de sus gentes. Un trabajo cuyas principales influencias son, me cuenta Sacco, George Orwell en el periodismo, Céline en la literatura (“sobre todo su modo de escupir frases y sentencias cortas”), y, en el cómic, Robert Crumb y Will Elder, ”por supuesto”.

Ahora bien, ¿cómo se costea un dibujante de cómic, tan mal pagados normalmente, una investigación de este calibre en un país extranjero? “Pagué de mi bolsillo los viajes a Palestina y a Gorazde. Por aquel entonces mis cómics no se estaban vendiendo muy bien, así que no tenía muchas oportunidades de interesar a un editor para que me financiara. Eso me ponía las cosas cuesta arriba, pero al mismo tiempo era libre para hacer lo que quisiese sin consultar a ningún editor, ya que gastaba mi propio dinero. El dinero... tuve que ahorrar cuanto pude para sacar adelante esos viajes. En Jerusalén me alojé en un albergue juvenil, en una habitación con cinco o seis personas. En Bosnia, alquilé una habitación barata en Sarajevo y me quedé también en casa de un amigo de Gorazde. De algún modo, la cosa funcionó. La peor parte era cuando volvía a Estados Unidos y me ponía a dibujar. Tenía que interrumpir mi trabajo cada pocas semanas y solucionar cómo pagar el alquiler.”

A pesar de la calidad de su trabajo, los “cómics periodísticos” de Sacco obtuvieron al principio una nimia repercusión. Y siendo periodista, la pregunta es por qué eligió entonces el medio cómic, tan poco agradecido económicamente e incluso mal visto por la “cultura oficial”. ”Mis primeros trabajos tras la Facultad fueron insignificantes, me desmotivaron. Volví a mi afición de toda la vida, la historieta, como un medio de hacer algo que me llenase creativamente. Así que realmente no he `elegido´ el cómic como un modo de expresión. Ya trabajaba como historietista cuando decidí escribir sobre mis experiencias en Palestina. Y, ciertamente, no pensé que mi trabajo iba a obtener más reconocimiento al hacerlo en formato de cómic, me figuré que nadie se lo tomaría en serio. Pero eso me dejaba la libertad de trabajar sin preocuparme si se vendería o no. Ahora mis libros se venden bien. Sí, imagino que el factor `actualidad´ ha tenido que ver con el éxito de PALESTINA, desgraciadamente.”

Entre PALESTINA y el posterior GORAZDE. ZONA PROTEGIDA transcurrieron varios años, pero también un evidente cambio de tono. Si en el primero, a pesar de la dureza de lo narrado, abunda el humor, la ironía y la autoparodia, en el segundo el tono, aun sin abandonar del todo el humor, se torna mucho más duro y oscuro. ”PALESTINA es una colección de episodios recopilados, conmigo como hilo conductor. Al dar énfasis a mi personaje desarrollé más el humor, me pareció el mejor modo de conseguir que la obra fuese entretenida para el lector. En GORAZDE, en cambio, aparecen un montón de personajes potentes, así que mi propio personaje pasó a un segundo plano. Disminuí el tono de ironía en GORAZDE, sí, pero un escritor necesita cambiar sus técnicas de un libro a otro para incentivarse por su trabajo. Así que dejé que fueran los propios personajes de GORAZDE los que entretuvieran al lector. Después de todo, eran gente bastante interesante”.

Hay otro cambio entre un libro y otro: el estilo de dibujo, más caricaturesco en PALESTINA algo más realista en GORAZDE. ¿Cambio consciente? “Por supuesto. Cuando empecé con PALESTINA sólo podía dibujar en un estilo caricaturesco. Pronto vi que necesitaba un grafismo más realista para mantener la naturaleza seria del material. Desde entonces he dibujado de modo más realista, pero nunca he estudiado arte, así que tampoco he perdido nunca aquel estilo expresivo que mencionas. Y no quiero perderlo.”

De su estancia en Gaza allá por el 91-92, lo que más recuerda Sacco es “el barro. Y también la sensación de que nada iba a cambiar nunca. Bueno, hay cosas que han cambiado. La mayoría a peor. Y aunque los israelíes aún no han llevado a cabo en Gaza el tipo de ataques de estos días en Cisjordania, es evidente que pueden hacerlo cuando quieran. Este verano volví a Gaza de cara a dibujar unas ilustraciones para una revista estadounidense, y todavía existe esa sensación de que Israel controla las vidas de las gentes de Gaza, de que su bienestar está en manos de cualquier política que Israel decida adoptar”.

A la pregunta del millón sobre cómo solucionar la cuestión palestina de una vez por todas, Sacco contesta: “La respuesta corta es que la ocupación de los territorios conquistados por Israel en 1967 debe terminar. La ocupación no sólo es ilegal, es intolerable. Un pueblo está sometiendo a otro y eso NUNCA podrá llevar a unas buenas relaciones. Esto me parece absolutamente obvio. Israel debería retirarse a su ´frontera´ de 1967. Sólo entonces los dos pueblos podrán lamer sus heridas y empezar a considerar una coexistencia pacífica”.

El posicionamiento de Sacco en sus trabajos se nota desde el principio. Porque el hecho de que el autor sea muy cauto a la hora de evitar simplismos y maniqueísmos, mostrando siempre el punto de vista de todas las partes y a todos ellos como seres humanos, no le impide tomar partido; con los palestinos en el caso de PALESTINA, con los bosnios en GORAZDE. “Mi trabajo no es objetivo. Es evidente que me posiciono, o que simpatizo con un determinado punto de vista. Esto choca con lo que me enseñaron en la Facultad, que la objetividad era el atributo más importante de un periodista. Pero yo sé cuáles son los prejuicios de todo periodista, y admito los míos. Dicho esto, pienso que es crucial para un periodista ser honesto. Los palestinos, por ejemplo, no son angelitos, incluso aunque yo pueda estar de acuerdo en que se merecen un Estado propio. Cuando ellos decían cosas que me ofendían, o que yo sabía que ofenderían al lector, seguía pensando que era importante transmitir eso honestamente.”

No puedo evitar preguntarle sobre nuestro propio conflicto, obviamente el del País Vasco. “Sí, conozco algo el asunto de ETA, pero no puedo decir que esté familiarizado con el tema hasta el punto de tener una opinión informada.” Y otra pregunta -retórica, le aclaro- sobre la misma cuestión: ¿se atrevería a realizar un cómic sobre ese tema? “Creo que uno debería saber sobre lo que está escribiendo, así que si tuviera que abordar vuestro conflicto en España, tendría que investigar un montón antes de poner manos a la obra.”

SIN MUCHO QUE CONTAR

Ésa es la impresión que me ha producido la lectura de APUNTES DE UN DERROTISTA (Planeta DeAgostini), de Joe Sacco (Malta, 1960). El tomo es un recopilatorio de historietas cortas, realizadas entre 1984 y 1991, justo antes de emprender sus obras más ambiciosas y, de paso, hacerse un nombre gracias a ellas en el panorama mundial del cómic: me refiero, por supuesto, a sus reportajes periodísticos en forma de historieta titulados PALESTINA. EN LA FRANJA DE GAZA y GORAZDE. ZONA PROTEGIDA (ambos en Planeta DeAgostini), a los que hay que sumar la que quizás sea mi obra favorita de Sacco, EL MEDIADOR. UNA HISTORIA DE SARAJEVO (también en Planeta DeAgostini).

Pues bien, antes de todo eso, Sacco se dedicaba a hacer unas historietas cortas que, en mi opinión, tienen como valor principal el de mostrar su camino de aprendizaje. La principal sensación que desprenden estas historias es que Sacco aún se andaba buscando a sí mismo como autor, no tanto como dibujante -salvo en las historias más antiguas, Sacco ya ha forjado tempranamente su reconocible estilo, influido principalmente por Robert Crumb y Bill Elder- sino como guionista. En su mayoría son historias autobiográficas en clave satírica un poco, o un bastante, a la manera de Crumb, donde Sacco nos cuenta entre otras cosas su mala vida como dibujante freelance o su posterior empleo como bibliotecario. Lo que pasa es que, bajo mi punto de vista, Sacco no demuestra poseer ni la gracia ni el talento de su maestro para convertir la propia vida en material interesante para el lector. Por lo demás, estas historias autobiográficas y humorísticas permiten constatar una vez más que existen autores que no están dotados para la ficción pura; dicho en plata, que no se les da muy bien eso de inventar historias, y de ahí que acaban tirando de lo más socorrido y universal: contar la propia vida o, en su defecto, la de los demás.

Junto a esas historietas satírico-autobiográficas, en el tomo también pueden leerse los primeros pasos de Sacco dentro del género donde finalmente halló su camino: el reportaje o crónica de conflictos armados modernos, y es ahí donde no casualmente encontramos las mejores historias del tomo. Aun así, todavía en estos primeros pinitos dentro del género hay ejercicios de prueba y error que producen momentos-tostón importantes, como el titulado CUANDO LAS BOMBAS BUENAS CAEN SOBRE LA GENTE MALA, un repaso a varios periodos de la historia bélica del siglo XX realizado a piñón con ilustraciones a toda página y textos en los laterales que se limitan a reproducir citas reales de los protagonistas de los hechos históricos: bombardeos aliados sobre Alemania durante la II Guerra Mundial, bombardeos estadounidenses sobre Japón (II GM, de nuevo) y, finalmente, más bombardeos estadounidenses (Reagan esta vez, años 80) sobre Libia. Como digo, una pieza facilona en su ejecución y bastante bostezable.

A pesar de ello, es dentro de ese mismo género donde, como se ha dicho, pueden encontrarse los pasajes más inspirados del libro. Tal es el caso de MÁS MUJERES, MÁS NIÑOS, MÁS DEPRISA, que es otra crónica de guerra, esta vez basada en los recuerdos de la madre de Sacco en torno a los bombardeos que sufrió Malta entre 1935 y 1943, primero a cargo de Mussolini y más tarde de Hitler. Planteada deliberadamente de forma impresionista, con varias secuencias breves que transmiten la sensación de recuerdos fragmentados, algunos más banales, otros más dramáticos, es aquí donde se hallan para mi gusto los mejores momentos, formales y de contenido, de APUNTES DE UN DERROTISTA. O al menos los más humanos, interesantes y conmovedores en el mejor sentido de la palabra. Probablemente, Sacco también se percató de ello, y de que en ese filón había encontrado al fin su camino como narrador de no-ficción. Así que tomó buena nota de cara a viajar un año después, en 1992, a los territorios ocupados para investigar el conflicto palestino-israelí y preparar su siguiente obra, la más ambiciosa que había hecho hasta entonces y la que, a la postre, le haría célebre.

jueves, marzo 16, 2006

COMIC ART IN DEMOCRATIC SPAIN


El Instituto Cervantes, como muchos ya sabréis, organiza estos meses una exposición sobre historieta española.


El comisario de la exposición es José María Conget, está organizada con la colaboración del Centro Belga de la Bande Desinée de Bruselas, y se titula EL CÓMIC DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA 1975-2005/6. La expo es itinerante, se inauguró en Bruselas, ahora ha llegado a Nueva York (del catálogo neoyorquino proceden esos escaneados que ven ahí y que ha hecho Jmm), y en breve viajará a Estocolmo.


Ya saben cómo va esto de las imágnes, pinchando en ellas se amplían. Gracias por los escaneados, Jmm.

miércoles, marzo 15, 2006

EL CÓMIC COMO ARTE

El cómic como arte

En los blogs donde nadie duda de que el tebeo es un arte están encantados. El PSOE ha presentado una Proposición no de ley para que el Gobierno cree un premio nacional dedicado al cómic. Es una manera más de dar a este arte el mismo rango y relevancia del que ya disfruten artes más clásicas, como la pintura, la escultura, la arquitectura o la música. (...)
________

Extracto de una breve nota que Ignacio Escolar firma en AL ABORDAJE, de la web de Informativos Telecinco, sobre la noticia que ayer comentamos, tanto en la cárcel de papel como aquí mismo.

(gracias por dar la voz, Vm)

martes, marzo 14, 2006

NADA ESTÁ CAMBIANDO

El Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición no de ley para que el Gobierno instituya un premio nacional dedicado al cómic. Una disciplina artística de gran arraigo en España que se ha ido diluyendo en los últimos años por los cambios en los gustos de ocio, la aparición de internet, o simplemente, por el aislamiento que ha sufrido la vida cultural del país. Por este motivo, la iniciativa pretende poner en su sitio al cómic con un galardón de relevancia, para que tanto los creadores de reconocido prestigio internacional como los proyectos editoriales vean recompensado su trabajo con el de los otros autores o disciplinas artísticas.

En la iniciativa se define al cómic –cuya historia supera ya un siglo de existencia- como un producto cultural propio de la modernidad , cuya aparición está estrechamente ligada a la aparición de la imprenta y a la difusión de la prensa en los últimos años del siglo XIX. Lo que le otorgó un gran poder de comunicación como nueva forma de expresión artística.
El ‘noveno arte’, como se conoce también al cómic, se ha reciclado poco a poco y en los tiempos de la tecnología ha encontrado un hueco en exposiciones de centros de arte mundiales, como el Louvre de París o el Museo de Los Ángeles. La iniciativa, en la que se insta al ministerio de Cultura su presentación al Gobierno, está firmada por la diputada socialista y vicepresidenta del Congreso, Carme Chacón.

_____________
Nota de prensa de la Agencia Colpisa. Vista en la cárcel de papel.
Para el 2010, como pronosticaba Grant Morrison, será ya el acabóse: la conquista definitiva del mundo.

Un poco más en serio y sin exageraciones, aquí lo venimos diciendo desde el principio. Poco a poco, hay piezas que van encajando en su sitio gracias a su propio peso en un efecto dominó. Lo de peso lo digo en sentido literal, y me refiero evidentemente al peso del cómic como medio y como arte.

Sólo hay que observar y leer con realismo -sin falsos optimismos- las señales de humo que vienen apareciendo en el horizonte desde, aproximadamente, los últimos cinco años. Grandes editoriales que se meten en el ajo del cómic, exposiciones en museos prestigiosos de ciudades líderes en arte contemporáneo, noticias regulares sobre historieta en la prensa internacional -también en nuestros diarios nacionales-, reseñas de tebeos en suplementos literarios de la prensa general, premios literarios obtenidos por autores de cómic (ahí están Chris Ware o Daniel Clowes).... Todo eso, no es casualidad, se da en una generación que ahora ha alcanzado el poder y que se crió leyendo tebeos. Además de este hecho, que ya se daba en generaciones precedentes, creo que hay un dato relativamente nuevo: esta generación tiene ya plena conciencia mayoritaria -y no minoritaria-, por educación y formación, de qué es el arte contemporáneo, de cómo ha cambiado radicalmente el concepto de arte o de cómo buena parte de la "cultura popular" ha pasado a integrarse en dicho concepto, sin rangos jerárquicos respecto a la "alta cultura". Y por tanto, tiene menos prejuicios a la hora de reconocer qué es el cómic y cuál es su valor, artístico, humano. Universal.

SPAIN IS DIFFERENT

Esta mañana el tema ha vuelto a ser objeto de portadas rivales en la prensa nacional. Atención al párrafo que escribe hoy Arcadi Espada al respecto, y que enlaza también Escolar. El resto de su post no tiene desperdicio, pero esta parte tiene medalla de oro:

"Nada de todo esto habría ocurrido, naturalmente, sin un buen hindsigth. La “mirada hacia atrás”, la famosa distorsión retrospectiva, una de las más insidiosas falacias que asaltan al pensamiento lógico. Dado un hecho se remonta el curso de la historia río arriba y se van encontrado toda suerte de detalles que lo anunciaban. ¿Cuál es el hecho en el periodismo conspirativo del 191M? Hay varios: pero todos tienen un nexo común: el 191M se organizó para apartar al PP del poder. Dan igual los actores: etarras, Marruecos, Rafael Vera. Naturalmente ese hecho no se ha producido, pero el periodismo conspirativo procede como si sí. Establecido el hecho, el periodismo remonta la corriente. Y encuentra, como es lógico, infinidad de detalles que abonan sus sospechas. Si el hindsigth es una falacia cuando el hecho es real, qué no será cuando es falso. Un atentado como el de Madrid provoca innumerables consecuencias. Entre ellas fallos organizativos, errores graves, chapuzas infantiles, y muchas tentativas de ocultar la propia responsabilidad en aquel segmento concreto de la acción que uno cualquiera tenía a su cargo. Las idas y venidas de la mochila del Pozo, por ejemplo. No se atribuye a la zozobra, al caos irreproducible del atentado, a las órdenes cruzadas, a la histeria y al griterío. Sería demasiado complicado. Es mucho más fácil que Vera estuviese allí."

Y ya que llevamos dos años con esto, ya puestos, me apetece decir una sola cosa.

A EEUU se le pone de modelo de sociedad cuando conviene, pero no ahora, mira qué casualidad. Quiero decir: ¿en EEUU alguien haría el menor caso -más allá de cuatro pirados conspiranoicos-, o se daría soporte en un medio de comunicación nacional serio, durante espacio de dos años, a una serie de informaciones reiteradas que intentaran en base a meras especulaciones, sin pruebas ni fuentes fiables (es decir, con nulo rigor periodístico) sugerir que la CIA, el FBI, el presidente de EEUU o bien sus rivales demócratas y la madre que los parió estaban implicados en los atentados del 11 de Septiembre? ¿más bien no se armaría un escándalo nacional?

¿Y en el Reino Unido, podría pasar también algo similar a cuento de los atentados del 7-J, tan similares en el modus operandi a los del 11-M? ¿A algunos periodistas espabilados británicos se les ocurriría siquiera pensar que en las bombas del metro de Londres podrían estar implicados el servicio secreto británico, la policía británica, el IRA y el Partido Conservador? ¿Habría muchos británicos capaces de -o con voluntad de- creer semejantes hipótesis?

Pero no. Aquí sí pasa todo eso. Porque, para según qué cosas, en el fondo las mismas de siempre, no hemos conseguido cambiar. Spain is different.

domingo, marzo 12, 2006

ESTHER RETURNS

Se editan nuevos cómics después de 20 años
VUELVEN LAS HISTORIETAS DE 'ESTHER Y SU MUNDO'

PATRICIA VÁZQUEZ (EFE)
GRANADA.- Las niñas de la España de los 60 y 70 pasaban el rato con Esther como sus hermanos lo hacían con Superman o con Roberto, Alcazar y Pedrín. La autora de los tebeos 'Esther y su mundo', Purita Campos, lamenta que existan pocas historietas protagonizadas por féminas. Por ello, según su opinión, sus librillos se han seguido vendiendo pese a que no se editaban desde hacía 20 años.

Sin embargo, sus seguidoras están de suerte. Purita Campos ha vuelto a editar su popular cómic con nuevas historias, en las que la protagonista ha madurado, tiene una hija y trabaja, lo que le hará tener nuevos problemas que atraerán a nuevos adeptos y a los de siempre.

Esta dibujante, que recibe un homenaje en el Salón Internacional del Cómic de Granada, relata que en sus inicios, en los años 60 y 70, "era difícil" para una mujer hacerse un hueco en un oficio eminentemente masculino. Pero "insistiendo, haciendo lo que quieres y sin dejarte influenciar, acaban aceptándote". (...)

"Mis niñas tenían sueños inalcanzables, objetivos cercanos, chicos que no las querían, estudiaban, eran responsables o irresponsables, ricas o pobres, guapas y no tan guapas, pero todas reflejaban unas relaciones familiares y una visión de la mujer más abierta que la realidad de la España de esos tiempos", apunta. (...)

Campos, nacida en Barcelona en 1937, forma parte de la generación de dibujantes que contribuyeron en los años 70 al renacimiento de la historieta española, con obras realizadas para editoriales y lectores británicos, holandeses, alemanes, nórdicos y americanos. (...)

"Si tengo que ser sincera, el cómic no lo empecé por pasión, sino por dinero, ya que pagaban muy bien y lo necesitaba, así que aproveché la oportunidad y poco a poco fui poniéndole cariño hasta que llegó un momento en el que estaba muy motivada".

Para la artista catalana, la cultura del cómic en España "no está lo suficientemente valorada para lo complicado que es" y consideró que la culpa es de los propios autores, que no lo promocionan de la manera adecuada. (...)
__________

Un domingo más, las páginas de Cultura de un diario nacional se abren con un artículo sobre historieta. No puede ser casualidad. En esta ocasión, el artículo está dedicado a la dibujante de ESTHER Y SU MUNDO, Purita Campos, invitada estos días al Salón de Cómic de Granada.

MACANUDO

A estas alturas ya conocen a Liniers, ¿no?
Bueno, por si acaso.

ONCE MIRADAS

Anoche se me olvidaba citar, al menos, el libro colectivo de historietas en torno al 11-M que se publicaba un año después de los atentados, en 2005, con la intención expresa de dejar pasar un mínimo de tiempo desde los hechos.

El tomo se titula 11-M. ONCE MIRADAS, lo coordinó Felipe Hernández Cava, lo editó De Ponent en colaboración con el Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara (11 de sus vecinos perdieron la vida en los trenes) y se encargaron de las historietas -junto al propio Cava- Bartolomé Seguí, El Cubri, Enrique Flores, Keko, Laura, Micharmut, Raúl, Santiago Sequeiros, Silvestre y Victoria Martos. La portada, ésa que cuelgo ahí, la ilustraba Ana Juan.

sábado, marzo 11, 2006

HACE DOS AÑOS


Tal día como hoy, en 2004, en unos trenes de cercanías.
Mi primera reacción fue llamar a mis dos amigos de Madrid, a eso de las ocho menos algo; uno de ellos cogía esos trenes muchas mañanas. Les desperté a ambos.
Otros no tuvieron tanta suerte.

Tal día como hoy, hace dos años.
_________

(Algunos enlaces:
- Para los primeros en la memoria, aquí.
- Para recordar los hechos, aquí y aquí.
- Para los conspiranoicos, aquí y aquí).

jueves, marzo 09, 2006

Y AL AÑO, RESUCITÓ

Bueno, tras casi un año. El que llevaba sin postear.

miércoles, marzo 08, 2006

LA MAYOR PARTE DEL TRABAJO DEL DIBUJANTE ES INVISIBLE

No es lo mismo dibujar para Spiderman que para Animal Man, por poner un ejemplo. Pero al final el factor + importante siempre es la historia. Muchas veces tú te haces el propósito de seguir un determinado estilo de dibujo, por ejemplo, pero luego te pones a dibujar la historia y ella misma te va llevando por otro sitio, te va pidiendo otro tipo de trabajo. Llegado a este punto, creo que la decisión siempre ha de ir con lo que la historia te pide. Ese es nuestro trabajo. A veces el producto final se puede salir un poco de lo establecido, o de lo esperable, que me ha pasado + de una vez, pero si la historia funciona el trabajo está hecho.

(...)

En general tuvo aceptación entre los seguidores de la serie, bastante en algunos casos. Aun así hubieron lectores de los de ‘me gusta la historia pero no el dibujo’. No entienden que si la historia les gusta es precisamente por los dibujos. Esa historia es un caso claro, creo yo, funciona a unos niveles que un dibujo + convencional no podría conseguir. En cierta forma es como la escritura, partes de elementos simples para construir estructuras complejas. Si partes de elementos complejos las posibilidades de combinación se reducen, y con ello la capacidad de construir un discurso complejo.

La mayor parte del trabajo del dibujante, la que hace que la historia funcione, es invisible. Un ejercicio interesante es intentar estudiar el típico cómic que te gusta a pesar del dibujo, probablemente ese dibujo funciona a unos niveles que no son apreciables a primera vista. Y lo mismo al revés, cuando una historia no funciona suele haber detrás un dibujante que no ha hecho su trabajo, por espectacular que el dibujo pueda parecer.

____________

Son extractos de una jugosa entrevista a Javier Pulido realizada por Toni Boix, donde, como es habitual en el dibujante canario, habla largo y tendido sobre qué es el dibujo de historietas, cómo funciona y qué recursos gráficos y narrativos prefiere potenciar en sus trabajos. La entrevista íntegra, en Zona Negativa.

lunes, marzo 06, 2006

TIEMPOS DE METAL

Monolo me ha escrito un mail. Y cuando Monolo se pone a escribir, escribe de verdad. Así que me ha parecido que sería una lástima que su texto se perdiese como lágrimas en la lluvia. Aquí lo cuelgo, con su permiso, para compartirlo con todos vosotros. Gracias, Monolo. También por las tres portadas metaleras que has escaneado.
________________________

Me estoy tragando un tomazo que ha sacado Denoel en Francia conteniendo la historia de METAL HURLANT, la revista. A mi METAL HURLANT me parece una experiencia tan interesante como la de EL VÍBORA en España. Por motivos que no vienen al caso, tengo en casa un buen montón de números en VO, mucho más interesantes que el Selecciones que apareció en castellano allá por los 80, aunque básicamente fuera lo mismo: Chaland, Moebius, Arno, Druillet, Margerin, Gillon, Clerc, una mezcla marciana de cojones. Lo que pasa, supongo, es que aquí, en la traducción, se perdía el “espíritu de revista” que hacía funcionar la mezcla, algo que en Francia tenían quizás incluso en demasía. Además, en Francia había casi siempre un, pongamos, 40% de textos que si bien al principio eran sobre ci-fi, luego derivaron a tocar, como el resto de la revista, una especie de modernidad enrollada que no tenía reflejo en la versión hispana. Creo.

Y en fin, no diré que este libro sea algo “que hay que leer”, pero se lo pasa uno bien y aprende cosas. Por lo menos, aprende como se hace un libro de estas características, lo cual no es poco. Los autores, por lo que parece, entrevistaron lo que se dice exhaustivamente a todo aquel que llegó a trabajar en MH: maquetistas, secretarias, gerentes, jefes de redacción, dibujantes, escribientes, escritores, esposas de dibujantes, libreros, distribuidores y gente que pasara por allí. Y lo cuentan todo: motivaciones, piques, descubrimientos, ambiente laboral, competencias, todo. Luego, los autores ordenan y mezclan hasta que lees la historia de la revista a base de cortas (pero jugosas) declaraciones que forman pequeños temas, que a su vez constituyen cinco capítulos de historia apasionante. Ello, además, se complementa con una abultada selección gráfica (para mi gusto un poco desaprovechada por el síndrome Chip Kidd: ampliaciones exageradas, fragmentos de cosas pegados unos al lado de otro, colorismo y confusión… muy estético, pero práctico, un cero) y las imprescindibles cronologías, numeraciones y noménclators ya para estudiosos en estado puro.

Y en fin, como el libro cuesta 40 eurazos, os cuento la lección que se saca de ahí y así os ahorráis (si os apetece) todas esas antiguas pesetas que no sé a cuanto ascienden, entre seis y sietemil, creo. Como soy millonario, a mí me da igual.

Y es que: entiendes que una revista (una revista que ha escrito historia de los cómics, quieras o no) no sólo se gesta, se forma por las caprichosas idiosincrasias de sus autores, cuando p.e. Moebius decide hacer Arzach bajo la influencia del free jazz, o cuando a partir de Ted Benoit deciden lanzar la etiqueta (o remoquete, aunque no sé qué significa exactamente) “línea clara”, o cuando empezaron fascinados por Corben, que según ellos era la síntesis de todo lo que les interesaba: Kirby y Crumb, o, dicho de otra manera, América, o, dicho aún de otra forma, cualquier cosa que no oliera a Goscinny. O cuando tienen, desde el primer día, grandes pufos económicos que acabaron dejando los Humanoides Associés en manos de un español, un tal Aracil, dueño de Litoprint (el grupo empezó con el mínimo capital de los dibujantes y nula intuición empresarial, con lo cual la cosa siempre fue una carrera por pagar deudas que crecían como crecía el invento: al final de una gran sucesión de despropósitos se lo quedó el que tenía el pufo más gordo, el de la imprenta). O de todo lo que tiene de bueno y de malo estar en manos de, por lo que parece, dos iluminados: Dionnet y Manoeuvre, cuyos nombres quizás os suenen: el caso típico de personas de las que todo el mundo tiene pegas (por déspotas, por ególatras, por informales, por imprevisibles, por los etc. de rigor) pero que eran los que, finalmente, tenían la intuición y el empuje que hacía funcionar a la máquina. O por las derivas, más o menos encauzadas por la redacción, de la ci-fi al humor, a la nostalgia y la linea clara, a la BD-Rock, a todas las fases que atravesó el invento hasta la castaña final. O lo que pasa cuando en un despacho tiene que convivir la parte redaccional/festivalera (o creativa) con la parte empresarial/organigramática (o “los que pusieron les espagnols”): una historia vieja como la vida.

Pues aun y así, no, no señor: una revista (y, por lo tanto, la historia de los tebeos y, posiblemente, la historia de cualquier cosa) también se escribe a base de las pequeñas miserias cotidianas y materiales de puro cotilleo. Esto es la lección que da el libro. Que lo que empieza con “Farkas (el primer contable) era una especie de alien con corbata que no venía a comer con nosotros” acaba como el rosario de la Aurora por la parte de gestión económica; que comentarios como “Druillet era un carácter, pero cuando había un traslado o que mover paquetes en el almacén, ahí estaba, no como Moebius que no se doblaba ni pa Dios”… esto acaba mal, ya os lo digo. Curiosamente, de los dibujantes que todo el mundo cuenta “que eran difíciles” o “que eran intratables” (según si se referian a ellos los otros dibujantes o el personal de oficina) está, por encima de todos, Druillet, y luego… Tardi y Chaland, dos héroes en casa de muchos de nosotros: por lo visto, hubiéramos sudado el autógrafo.

Sí, amigas: la historia se escribe a partir de las pequeñas cosas. Las más miserables, además, son las que producen, a posteriori, más párrafos, así es la vida. Otra lección: que el supermundo del cómic francés, finalmente, tiene en el divismo de sus autores su mayor diferencia con el nuestro; pero tambien en esa especie de entusiasmo por hacer cosas muy chulas y epatar a la competencia intentando quedarse con los lectores, que aquí raramente he visto y que a lo mejor existía en los buenos tiempos de EL VÍBORA y el CAIRO, no sé. Pero vaya, autoestima y competencia, esto parece vital para levantar un mercado que produzca más que traduzca. Lo cual sería, ahora que lo veo, la súper-súper diferencia.

Puesto a a desvariar, si algo me gustaría leer sería un libro así hablando del VÍBORA. EL VÍBORA, su ascensión y descalabro (y con ello todo lo que no ha sido el cómic aquí), tiene que tener explicaciones más profundas que “los lectores ven mucho la tele” (o cualquier otro de los tópicos que se esgrimieron en su día). Molaría saberlas. Con Toutain o con el CAIRO o con Camaleón también, claro, pero a mi, si alguno de vosotros se curra la historia del VÍBORA como Toni Guiral se curró la de Bruguera, qué os voy a decir, tiene mi bendición.

Bueno, que me gusta mucho el libro. Que lo recomiendo a los fans, si los hubiera presentes. Y que si alguien tiene alguna duda sobre METAL HURLANT que me la pida ahora, que aún lo tengo todo bastante fresco.

Monolo.
_______________

Imágenes: todas son portadas del METAL HURLANT francés, salvo lo de
L´IMPECCABLE!, un afiche que ilustró Chaland caricaturizando a Dionnet y Manoeuvre para un programa televisivo de Antenne 2, que he sacado del libro CHALAND (Ed. Champaka, recopilatorio de ilustraciones y miscelánea del autor).

MÁS EN LA DOS

Esta noche, de nuevo un reportaje sobre historieta española en el programa Miradas 2 (La 2, RTVE). En esta ocasión, dedicado a Pedro Rodríguez, autor de OMAR EL NAVEGANTE (Ariadna Editorial).

(Visto en la cárcel de papel)

domingo, marzo 05, 2006

EL CARADURA

Hay quien afirma que la risa es otra muestra más de la crueldad humana. Digo yo que eso dependerá de qué se ríe uno. Lo que pasa es que, lo admito, la historieta que más gracia me hizo de este tomo colectivo cuya portada cuelgo ahí (JAPÓN VISTO POR 17 AUTORES, varios, Ponent Mon) es la que firma Joann Sfar. Me explico.

El tomo es fruto de una especie de "intercambio" cultural -aunque no exactamente- gracias al cual unos nueve autores franceses fueron invitados por las Alianzas francesas de Japón a una estancia de dos semanas en distintas ciudades niponas, al objeto de que conocieran la ciudad y sus gentes, y luego entregaran una historieta corta inspirada por dicha estancia. El resto lo aportan ocho autores japoneses, que no viajaron a Francia ni a ningún sitio -ya digo que en realidad no hubo "intercambio"-, sino que desde sus ciudades de origen entregaron sus propias visiones de Japón.

Como suele ocurrrir en la mayor parte de obras colectivas, hay de todo un poco, dependiendo no sólo del talento de cada autor sino de cuánto le ha inspirado un tema que a lo mejor ni le va ni le viene y hasta de cómo se había levantado ese día. Así, te encuentras las previsibles historias donde se intenta reflejar con mirada de turista, a modo de cuaderno de viaje, el exotismo de los lugares visitados y las costumbres descubiertas, unos con más originalidad (Nicolas De Crécy), otros con menos (Fabrice Neaud) y otros mitad y mitad (Étienne Davodeau). Te encuentras asimismo con las también esperables historias lánguidas y poco narrativas, así como sensoriales y sensibles, un poco en plan LOST IN TRANSLATION o anuncio moderno de compresas: es el caso del inefable Frédéric Boilet, de Little Fish o de Kan Takahama. Luego te encuentras algunos relatos ilustrados más abstractos y alegóricos, como los de Emmanuel Guibert, Taiyo Matsumoto o (éste una verdadera marcianada) de Schuiten y Peeters.

Y luego -hay más autores, pero vamos abreviando- está lo de Sfar. Un caso aparte.

Imagínense por un momento la situación. No con Bonnie, sino con Joann. Joann Sfar, el judío francés responsable de la estupendísima EL GATO DEL RABINO (Norma) y de series con buen oficio como LA MAZMORRA (Norma, aquí coautor junto a Lewis Trondheim y otros) o EL PROFESOR BELL (Sin Sentido) . Te invitan dos semanas a Japón, viajas por la patilla, te alojan y te tratan de puta madre. Cuando vuelves, te sientas al tablero... y entregas una historieta dibujada con cuatro rayas en la que un cocodrilo -que representa al propio Sfar- conversa con un perro que encarna a un amigo francés suyo que vive en Japón, casado con japonesa, que resulta ser más jeta que el propio Sfar (amigo que espero que no sea imaginario, porque ya sería el colmo). En la conversación, además de reírse con, eso sí, mucha simpatía de la rareza de diversas costumbres locales, los dos amigos terminan hablando del carácter japonés. Ahí les cuelgo la última página, juzguen ustedes mismos.


Ya digo. No sé si la risa será otra muestra de la crueldad humana, pero, lo confieso, yo me he tronchado con la desfachatez que muestra Sfar para reírse de sus anfitriones. Mi favorita del tomo, por supuesto.

jueves, marzo 02, 2006

SEMOS TOLERANTES

Ahí, ahí, que se note: dando lecciones de tolerancia y modernidad, de falta de fanatismo y de respeto a la libertad de expresión.

Con lo fácil que es no ir al teatro...

miércoles, marzo 01, 2006

HISTORIETAS MORAS

Un último dato que ayer se me olvidaba comentar sobre Marruecos son los efectos de la emigración, que empiezan a hacerse visibles por la entrada en el país del dinero que los emigrantes ganan aquí (esto también nos suena a los españoles, aunque de ello hace ya cincuenta años). Así, en el poblado más pequeño y humilde del desierto te encuentras siempre dos cosas: una Teleboutique (lo que aquí llamaríamos un locutorio) y un Wester Union para poder recibir el dinero que los emigrantes envían desde Europa a sus familias allí.

A causa de la emigración, hay también un curioso efecto: por doquier se ven casas a medio construir, todas con materiales modernos (recordemos que las casas tradicionales marroquíes son de adobe) y algunas de ellas bastante ostentosas. Pero, como digo, llaman la atención porque están desocupadas y sin terminar. Cuando pregunté que a qué se debía el fenómeno, la respuesta se me hizo evidente: son las casas que los emigrantes marroquíes que trabajan en Europa empiezan a construirse en sus pueblos de origen, más por orgullo y por demostrar que "les va bien" que por otra cosa. De ahí la demora en construirlas y el que estén inocupadas casi todo el año, salvo cuando vuelven a su tierra por vacaciones.

Tal como le prometí ayer a Sr. Punch, cuelgo hoy algunas páginas de SHEIMA, una revista para chavales que compré en un puesto de prensa de Marrakech. En el interior, pasatiempos y algunos artículos (sobre asociaciones de discapacitados y deportes de paralímpicos, entre otras cosas), junto al grueso del contenido, varias historietas de unas cinco o seis páginas cada una. Todas ellas son capítulos de historias largas que se publican seriadamente en la revista.

Portada:



Y aquí dos páginas de una de las historietas. Se lee de derecha a izquierda, ya sabéis. ¿A qué viejo tebeo español me recuerda este estilo de dibujo?


Ya véis que no hace falta saber árabe para entenderla, y que en todas partes cuecen habas. Ojo al maestro Jedi, digo, al profesor de Karate Kid, digo, a cómo se llame el viejo sensei.


Pasamos las páginas, y damos ahora con otra historieta, ésta de género "histórico" donde han descubierto el Poder del Ordenador:



Una muestra de historieta de humor (os pongo la última página):


Y aquí una página de otra historieta, ésta de género futurista o high tech y, a juzgar por la esquina superior izquierda, con superhéroe incluido. Por lo visto, el modelado en 3D para las historietas está de moda por allí abajo.

POLÍTICA DE FICHAJES

Douglas Rushkoff podría considerarse un ejemplo paradigmático de lo mencionado hasta aquí. Especialista en medios de comunicación con varios libros a sus espaldas. Profesor de teoría de medios de comunicación en la Universidad de Nueva York, con un interés particular en las formas en que el espacio mediático manipula al público. Consultor de las Naciones Unidas y de grandes corporaciones. Colaborador habitual de la revista Times y del periódico New York Time. Ganador del Primer Premio Neil Postman por Career Achievement in Public Intellectual Activity. ¿Y qué nos ofrece en Vértigo? ¿Repetir lo que ya hizo inmejorablemente Moore en SWAMP THING? No, una serie sobre lo que es su especialidad, la manipulación del público, la religión y la tecnología. “He querido hacer esta historia en forma de cómic porque es un medio en el que la interconexión temporal y entre diferentes realidades puede expresarse mucho mejor que en cualquier otro medio.” Y a partir de los dos números de TESTAMENT que he leido hasta ahora, serie cuyo primer arco argumental pronto va a ser recopilado camino de las librerías, puedo afirmar que, con la ayuda de Liam Sharp, Rushkoff consigue algunos más que interesantes efectos narrativos propiamente tebeísticos.
________

Extracto de un más que interesante post de Toni Boix en Zona Negativa. Sobre autores ajenos al cómic reclutados por las editoriales DC y Marvel.